Está en la página 1de 5

Màster interuniversitari en la Mediterrània antiga UOC-UAB-UAH

PROPUESTA DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER (INVESTIGACIÓN)

EXTENSIÓN MÍNIMA 4 PÁGINAS, MÀXIMA 5 PÁGINAS

Nombre y Apellidos: Pablo Martínez Casas

Título provisional del proyecto: Mecanismos de integración en los reinos helenísticos.

Àrea en la que se emmarca el projecte / Área en la que se enmarca el proyecto:


1) Próximo Oriente y Egipto
2) Mundo grecolatino
3) Gestión del patrimonio arqueológico

Tipo de TFM y ámbito escogido del menú de proyectos. Investigación: Política en Grecia,
Roma y culturas mediterráneas.

Planteamiento y justificación del tema (explicar la correspondencia con el ámbito escogido).


(1pàg. máximo)

El tema que me gustaría desarrollar se refiere a los mecanismos de integración política y


social durante el periodo de los reinos helenísticos (siglos III-I a.C.) en el contexto cultural e
intelectual de aquellos siglos. Tras la muerte de Alejandro Magno, un territorio
extremadamente amplio y étnicamente diverso quedó en manos de los militares macedonios
más cercanos. Estos sucesores y herederos fueron capaces de reinar agrupando los territorios
en dos imperios, el llamado reino ptolemaico y el seléucida, que abarcaron con un cierto éxito
una enorme diversidad étnico cultural. Dentro del menú de proyectos, el tema entraría dentro
del ámbito político de un periodo transcendental en el que los griegos influyeron y se
mezclaron de forma decisiva con culturas tan relevantes como la egipcia o la persa. El alcance
de la conquista de Alejandro realizada en apenas unos años tuvo un efecto duradero
ciertamente relevante en la cultura y helenización de amplios territorios. Helenización que los
romanos asumirían como propia para conquistar buena parte de esos territorios.

Objetivo principal y Objetivos específicos del TFM (1 objetivo principal y 3 específicos que
se deberán alcanzar al final del TFM).
(mitja pàgina màxim)

El objetivo principal es averiguar dentro del contexto cultural e intelectual del periodo
helenístico como se gestionaban los territorios multiétnicos para mantener la unidad del reino
y evitar tensiones sociales. La unidad de los territorios cabría entenderla al analizar los
mecanismos de integración bajo diversos planos de la propia realidad social, en concreto:
 la vida familiar (mestizaje, matrimonios, las bodas de Susa como precedente),
 la vida social en las ciudades en el ámbito religioso y laboral (fundación de nuevas
ciudades helenísticas, religión, comercio, poder político, élites),
 contexto cultural e intelectual-ideológico (filosofía estoica/cosmopolitismo, difusión
de las ideas, transmisión, creación de las primeras bibliotecas: Pérgamo y Alejandría).

1
Màster interuniversitari en la Mediterrània antiga UOC-UAB-UAH

Metodología prevista para la elaboración del TFM


(1pàg. màxim)

a) Metodología y técnicas de recogida de información.

Para investigar el tema vamos a buscar en las fuentes primarias del periodo helenístico, la
documentación epigráfica disponible y las fuentes secundarias. Las primeras fuentes de
información deberían ser los principales autores del periodo helenístico (Polibio y Diodoro) y
la revisión de documentos epigráficos a través del libro de Austin (2006) u otros ejemplos
como La carta de Aristeas.

b) Pregunta de investigación (una pregunta de partida).

¿Cómo fueron capaces los reinos helenísticos de integrar territorios tan diversos, qué
mecanismos de integración, de control, o de poder establecieron para lograr sus objetivos más
allá de la utilización de la fuerza o la guerra?
De las anteriores preguntas se derivan otras dos preguntas a priori y a posteriori ¿Heredaron
los reinos helenísticos una cierta capacidad de integración de los persas (descentralización,
respeto a costumbres locales, elites extractivas)? ¿Fueron esos mecanismos fundamentales
para proporcionar a los romanos instrumentos decisivos de integración?

c) Hipótesis (una hipótesis que dé respuesta a la pregunta de investigación).

La capacidad de integrar y de dotar de unidad al reino operaba bajo todos los planos de la
realidad social. Por una parte, se ejemplarizó la unidad familiar mediante matrimonios
mestizos de macedonios y persas o egipcios desde los tiempos de Alejandro Magno. Esto se
producía entre los monarcas y luego entre las clases sociales o elites cercanas a los monarcas.
El control y el poder político se ejercía mediante incentivos a las propias elites locales a las
que se hacía participes de la propia gestión de los impuestos y se les cedía control de los
recursos locales (elites locales extractivas). Por tanto, el poder unitario se ejercía en cierta
medida descentralizando el poder político hacia las elites locales que preservaban las
costumbres locales. En algunos casos (Egipto) se buscaba la síntesis entre los dioses locales y
los dioses griegos. La creación de nuevas ciudades fue esencial para difundir el helenismo
entre las clases dominantes. La religión y el comercio, a parte del poder militar, ejercían de
instrumentos de integración y vínculo con el poder unitario de los reyes macedonios. La
creación de bibliotecas fue un elemento crucial para difundir la ideología helenística entre las
elites, quizás fuera también una forma de control al tratar de aglutinar el conocimiento
procedente de todas las etnias que abarcaban el imperio.

Marco teórico inicial que fundamenta la propuesta


(1pàg. màxim)

 Teorías del imperio basadas en la historia antigua pero también en la moderna


(excluyendo la fuerza o la guerra como únicos instrumentos de poder y control).
 Conceptos de etnicidad (ethne) según la concepción griega (fuentes clásicas:
Heródoto) y la sociología moderna: constructo social más que característica uniforme
y granítica de un grupo social determinado por pautas solo biológicas.
 Posibilidad de aplicación de Teorías de relaciones interétnicas (Milton Gordon): a
partir de modelos sociológicos en los que existen variables dependientes basadas en
los tipos de asimilación (pluralismo, uniformidad), los grados de asimilación (familiar,
2
Màster interuniversitari en la Mediterrània antiga UOC-UAB-UAH

cultural, identitaria), los grados de conflicto o el grado de acceso a las recompensas


frente a variables independientes de desarrollo e interacción social u otras variables
sociales como la lengua, la ideología, el poder de las minorías o mayorías y el grado
de urbanización (centro-periferia).

Bibliografía inicial y Fuentes de información


(1 pàg. màxim)

Fuentes Primarias

Austin, M.(2006): The Hellenistic World from Alexander to the Roman conquest. A selection
of ancient sources in translation. Cambridge University Press. Second Augmented edition,
2006, NY.

Hérodote (1964). L’Enquête. Livres I à IV. Édition d’Andrée Barguet. Gallimard (Pléiade).
Paris.

Heródoto. Historia. Antología. Introducción, traducción y notas de Carlos Alcalde Martín.


Alianza Editorial, Madrid, 2001.

Herodotus. The Histories. English translation by A. D. Godley. Cambridge. Harvard


University Press. 1920.

La carta de Aristeas a Filócrates. Jaume Pòrtulas (UB). Revista de Historia de la Traducción,


núm 1, 2007.

Plutarco: Vidas Paralelas: Alejandro y Julio César. Traducido por Ranz Romanillos, A.
Biblioteca Edaf. 1994, Madrid.

Polibio: Historia de Roma. Edición de Candau Morón, José Mª. Alianza Editorial, 2018,
Madrid.

Polybius. Histories. Evelyn S. Shuckburgh. translator. London, New York. Macmillan. 1889.
Reprint Bloomington 1962.http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext
%3A1999.01.0234%3Abook%3D5%3Achapter%3D107

Fuentes Secundarias

Appiah, K. A. (2006): Cosmopolitanism. Ethics in a world of strangers. Penguin Books,


London.

Bagnall, Roger S. (2002): Alexandria: Library of Dreams. En: Proceedings of the American
Philosophical Society vol. 146, No. 4 (dec. 2002). American Philosophical Society.

Bagnall, Roger S. (2006). Women's letters from ancient Egypt, 300 BC-AD 800. Ann Arbor:
University of Michigan.

Barth, Fredrik (ed.) (1969): Ethnic groups and boundaries: The social organization of culture
difference.London: George Allen and Unwin.

Bulliet, Richard W. (1994): Reviewed Work(s): From Samarkhand to Sardis: A New


Approach to the Seleucid Empire by Susan Sherwin-White and Amelie Kuhrt. International
Journal of Middle East Studies, Vol. 26, No. 4 (Nov., 1994), pp. 709- 711. Cambridge

3
Màster interuniversitari en la Mediterrània antiga UOC-UAB-UAH

University Press
https://www.jstor.org/stable/163820

Canfora, L. (1986): La biblioteca scomparsa. Selerio editore. Palermo.

De Weerdt (2016): Hilde Shmuel N. Eisenstadt and the Comparative Political History of Pre-
Eighteenth-Century Empires. Leiden University, Netherlands. En: Asian Review of World
Histories 4:1 (January 2016), 133-163. The Asian Association of World Historians
http://dx.doi.org/10.12773/arwh.2016.4.1.133

Fischer-Bovet C (2015)., Social Unrest and Ethnic Coexistence in Ptolemaic Egypt and the
Seleucid Empire, Past & Present, Volume 229, Issue 1, November 2015, Pages 3–45,
https://doi.org/10.1093/pastj/gtv036

Glazer, N., Moynihan, D. P. (1975): Ethnicity. Theory and Experience. Harvard University
Press, US.

Johnstone S. (2014): A New History of Libraries and Books in the Hellenistic Period.
Classical Antiquity, Vol. 33, No. 2 (October 2014), pp. 347-393. University of California
Press.
https://www.jstor.org/stable/10.1525/ca.2014.33.2.347

Momigliano, A. (1975): Saggezza straniera, l’Ellenismo e le altre culture. Piccola Biblioteca


Einaudi (2019).

Muccioli, F. (2019): Storia dell’Ellenismo. Il Mulino. 2019. Bologna.

Peters, F. E. (1983): Hellenism and the Near East. The Biblical Archaeologist, Winter, 1983,
Vol. 46, No. 1 (Winter, 1983), pp. 33- 39. The University of Chicago Press. The American
Schools of Oriental Research
https://www.jstor.org/stable/3209688

Pomper Philip (2005): The History and Theory of Empires. History and Theory, Dec., 2005,
Vol. 44, No. 4, Theme Issue 44: Theorizing Empire (Dec., 2005), pp. 1-27. Wiley for
Wesleyan University
https://www.jstor.org/stable/3590855

Rostovtzeff, Michael Ivanovich (1941): The near East in the Hellenistic and Roman Times.
Dumbarton Oaks Papers, 1941, Vol. 1, Dumbarton Oaks Inaugural Lectures, November 2nd
and 3rd, 1940 (1941), pp. 25+27-40
Dumbarton Oaks, Trustees for Harvard University
https://www.jstor.org/stable/1291038

Riggs, Christina, and John Baines, 2012, Ethnicity. In Elizabeth Frood, Willeke Wendrich
(eds.), UCLA Encyclopedia of Egyptology, Los Angeles.
http://digital2.library.ucla.edu/viewItem.do?ark=21198/zz002bpmfm

Saade, A. E. (2016). Hibridación, etnicidad e intercambio cultural en el Egipto Ptolemaico


Temprano (S. IV-III a.C). Sociedades Precapitalistas, 6(1), e011.
http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe011

Strootman, Rolf: Hellenistic court society: the Seleukid imperial court under Antiochos the
Great, 223–187 BCE. En: Jeroen Duindam, Tülay Artan and Metin Kunt. Royal Courts in
Dynastic States and Empires, A Global Perspective. Brill

4
Màster interuniversitari en la Mediterrània antiga UOC-UAB-UAH

https://www.jstor.org/stable/10.1163/j.ctt1w8h2rh.8

Van Oppen de Rutter, Branko F. (2014): The Susa marriages — a historiographical note.
Ancient Society, 2014, Vol. 44 (2014), pp. 25-41. Peeters Publishers
https://www.jstor.org/stable/44079985

Walbank F. W. (1962): Polemic in Polybius. The Journal of Roman Studies, 1962, Vol. 52,
Parts 1 and 2 (1962), pp. 1-12. Society for the Promotion of Roman Studies
https://www.jstor.org/stable/297872

Wilimowska Joanna (2016): Ethnic diversity in the Ptolemaic Fayum. Acta Ant. Hung. 56,
2016, 287–292.

También podría gustarte