Está en la página 1de 40

Manual CTO

Oposiciones
de Enfermería
Comunidad Autónoma de Madrid

10 Tema
Proceso diagnóstico. Juicio clínico. Taxonomía NANDA.
Planificación y ejecución. Formulación de objetivos.
Intervenciones, taxonomía NIC. Evaluación:
clasificación de resultados en enfermería (taxonomía NOC).
Criterios de resultados. Indicadores
Manual CTO

Oposiciones
de Enfermería
Comunidad
Autónoma
de Madrid

10
Tema
Proceso diagnóstico. Juicio clínico. Taxonomía NANDA.
Planificación y ejecución. Formulación de objetivos.
Intervenciones, taxonomía NIC. Evaluación:
clasificación de resultados en enfermería (taxonomía NOC).
Criterios de resultados. Indicadores

M.ª Soledad de la Plaza Velasco


No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de ningún
otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros medios, sin
el permiso previo de los titulares del copyright.

© CTO EDITORIAL, S.L., 2013

C/ Francisco Silvela, 106; 28002 - Madrid


Tfno: 91 782 43 30 Fax: 91 782 43 43
E-mail: ctoeditorial@ctomedicina.com
Página Web: www.grupocto.es

ISBN de la Obra completa: 978-84-15461-96-8


Depósito Legal: M-27721-2012

Impreso en España - Printed in Spain


Cañizares Artes Gráficas
Índice
1. LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EN LA LEY GENERAL DE SANIDAD.
LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. LEY DE ORDENACIÓN
DE LAS PROFESIONES SANITARIAS. LEY DE AUTONOMÍA DEL PACIENTE. ESTATUTO MARCO
DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD 1
(CRISTINA NÚÑEZ GALÁN)

1.1. La protección de la salud en la Constitución 1

1.2. El derecho a la protección de la salud en la Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad 3

1.3. Ley 16/2003 de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud 5

1.4. Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud 7

1.5. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias 18

1.6. Derechos de información sanitaria, intimidad y respeto a la autonomía del paciente. Ley 41/2002,

de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones

en materia de información y documentación clínica 31

1.7. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud 40

BIBLIOGRAFÍA 60

2. SISTEMA NACIONAL DE SALUD: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CONSEJO INTERTERRITORIAL.


ESTRUCTURA SANITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: LEY 12/2001, DE 21 DE DICIEMBRE,
DE ORDENACIÓN SANITARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (LOSCAM). LA LEY 6/2009,
DE 16 DE NOVIEMBRE, DE LIBERTAD DE ELECCIÓN EN LA SANIDAD
DE LA COMUNIDAD DE MADRID 61
(CRISTINA NÚÑEZ GALÁN)

2.1. El Consejo Interterritorial 61

2.2. Ley 12/2001 de 21 de noviembre 63

2.3. Estructura 63

2.4. Objeto y ámbito de la LOSCAM 64

2.5. Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid 66

2.6. Funciones de los órganos ejecutivos de la Comunidad de Madrid dentro del Sistema Sanitario 67

2.7. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid 69

2.8. Las Agencias Sanitarias 70

2.9. Salud Pública 70

2.10. El Servicio Madrileño de Salud 71

2.11. Régimen sancionador 74

2.12. El Área Única Sanitaria y la libre elección en la Comunidad de Madrid 77

2.13. Estructura de la actual Consejería de Sanidad y del Servicio Madrileño de Salud 80

2.14. Estructura Orgánica del Servicio Madrileño de Salud (Decreto 23/2008 de 3 de abril) 83

BIBLIOGRAFÍA 88

III
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA: CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA
ESPAÑOLA. EL SECRETO PROFESIONAL 89
(CRISTINA NÚÑEZ GALÁN)

3.1. Concepto de bioética 89

3.2. Principios de la bioética 89

3.3. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, aprobada por la UNESCO el 19 de octubre de 2005 92

3.4. El secreto profesional 93

3.5. Negativa a atender a un paciente, la objeción de conciencia 93

3.6. Renuncia del paciente al tratamiento 94

3.7. La investigación biomédica 95

3.8. Plan Nacional de Cuidados Paliativos 106

3.9. Delitos relacionados con la bioética sanitaria 107

3.10. Código Deontológico de la Enfermería Española 111

BIBLIOGRAFÍA 112

4. PLANIFICACIÓN SANITARIA. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS.


INDICADORES DEMOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS, DEL NIVEL DE SALUD,
MEDIOAMBIENTALES. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD Y SU EVALUACIÓN.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. MAPAS DE CUIDADOS. VÍAS CLÍNICAS 113
(MARÍA JOSÉ DE DIOS DUARTE, RAQUEL LUENGO GONZÁLEZ, ESTELA MUÑOZ GONZÁLEZ)

4.1. Planificación sanitaria 113

4.2. Identificación de problemas 116

4.3. Indicadores 118

4.4. Elaboración de programas de salud y su evaluación 124

4.5. Herramientas de gestión de cuidados y ayuda a la toma de decisiones 127

BIBLIOGRAFÍA 133

5. SISTEMA DE INFORMACIÓN UTILIZADO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN ESPECIALIZADA:


HISTORIA CLÍNICA. INFORME DE ENFERMERÍA AL ALTA. CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
DE PROBLEMAS DE SALUD (CIAP-2, CIE-10 Y NANDA): CARACTERÍSTICAS GENERALES 135
(JULIÁN ORDÓÑEZ ROPERO)

5.1. Sistema de información sanitaria. Definición 135

5.2. La historia clínica 136

5.3. Registros específicos en Atención Primaria y Atención Especializada 138

5.4. Clasificaciones internacionales de problemas de salud 145

BIBLIOGRAFÍA 151

IV
6. CALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. DIMENSIONES DE CALIDAD.
EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADOS. MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD. AUDITORÍAS. TENDENCIAS ACTUALES
DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS. PROGRAMAS DE CALIDAD:
DISEÑO E IMPLANTACIÓN 153
(MARIANELA BAYÓN CABEZA)

6.1. Calidad en el Sistema Nacional de Salud 153

6.2. Características de la atención sanitaria 154

6.3. Dimensiones de calidad: científico-técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad, satisfacción del usuario 157

6.4. Evaluación de estructura, proceso y resultados 159

6.5. Mejora continua de la calidad 160

6.6. Métodos de evaluación de la calidad. Auditorías 161

6.7. Tendencias actuales de evaluación de calidad de los cuidados enfermeros 162

6.8. Programas de calidad: diseño e implantación 164

BIBLIOGRAFÍA 173

7. ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN


ESPECIALIZADA: CENTRO DE SALUD, COMUNIDAD, HOSPITAL, CONSULTA DE ENFERMERÍA.
COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES 175
(M.ª SOLEDAD DE LA PLAZA VELASCO)

7.1. Funciones y oferta de servicios. Actividades de enfermería en Atención Primaria 176

7.2. Actividades de enfermería en Atención Primaria: la consulta de enfermería 177

7.3. Trabajo en la comunidad y participación comunitaria 183

7.4. Procedimientos y técnicas de enfermería 187

7.5. La atención urgente en Atención Primaria 194

7.6. Organización de los cuidados de enfermería en Atención Especializada: técnicas más frecuentes 195

7.7. La consulta de enfermería 226

7.8. Atención domiciliaria: concepto y etapas de la visita domiciliaria 232

7.9. Coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y Servicios Sociales 234

7.10. Programa de atención domiciliaria a pacientes inmovilizados y terminales 239

ANEXO 242

BIBLIOGRAFÍA 254

8. DISCIPLINA ENFERMERA. CONCEPTOS NUCLEARES DE LA ENFERMERÍA.


MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MODELOS:
COMPONENTES Y ELEMENTOS. PRINCIPALES TEÓRICAS 257
(M.ª SOLEDAD DE LA PLAZA VELASCO)

8.1. Concepciones de la disciplina enfermera en escuelas de pensamiento 257

8.2. Principales teorías enfermeras 258

BIBLIOGRAFÍA 265

V
9. METODOLOGÍA DE LOS CUIDADOS: EL PROCESO ENFERMERO. CARACTERÍSTICAS, ORÍGENES,
EVOLUCIÓN Y FASES. VALORACIÓN. INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN. CUESTIONARIOS TEST
E ÍNDICES DE VALORACIÓN 267
(M.ª SOLEDAD DE LA PLAZA VELASCO)

9.1. Perspectiva histórica de la enfermería actual 267

9.2. Método científico y proceso de enfermería 273

9.3. La valoración: 1.ª etapa del proceso de enfermería 278

BIBLIOGRAFÍA 285

10. PROCESO DIAGNÓSTICO. JUICIO CLÍNICO. TAXONOMÍA NANDA. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN.


FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. INTERVENCIONES, TAXONOMÍA NIC. EVALUACIÓN:
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS EN ENFERMERÍA (TAXONOMÍA NOC).
CRITERIOS DE RESULTADOS. INDICADORES 287
(M.ª SOLEDAD DE LA PLAZA VELASCO)

10.1. Introducción 287

10.2. Creación y evolución del DE (diagnóstico de enfermería) 288

10.3. La etapa de planificación. Introducción 296

10.4. Selección de intervenciones y actividades de enfermería 303

10.5. Planificación de los problemas de colaboración (PC) 306

10.6. Registro del plan de cuidados 307

10.7. La etapa de ejecución. Introducción 307

10.8. Registro de los cuidados. Guía para registrar las anotaciones de enfermería 309

10.9. La etapa de evaluación. Finalidad de la evaluación 310

BIBLIOGRAFÍA 312

11. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN Y PARÁMETROS QUE LA DEFINEN.


ESTADÍSTICA INFERENCIAL: INTERVALOS DE CONFIANZA. LOS TEST DE HIPÓTESIS 313
(CRISTINA FERNÁNDEZ PÉREZ)

11.1. Conceptos epidemiológicos 313

11.2. Conceptos estadísticos 320

11.3. Contraste de hipótesis 321

BIBLIOGRAFÍA 326

12. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: DEFINICIÓN. CONCEPTOS DE POBLACIÓN,


MUESTRA Y VARIABLE. EPIDEMIOLOGÍA: CONCEPTO. TIPOS DE ESTUDIOS 329
(CRISTINA FERNÁNDEZ PÉREZ)

12.1. Introducción 329

12.2. Criterios para clasificar los diferentes tipos de estudios 330

12.3. Tipos de estudios 330

BIBLIOGRAFÍA 336

VI
13. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRINCIPALES DISEÑOS Y MÉTODOS
DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 337
(CRISTINA FERNÁNDEZ PÉREZ)

13.1. Introducción 337


13.2. Concepto y características básicas de la investigación cualitativa 338
13.3. Características que debe poseer el investigador de estudios cualitativos 339
13.4. Los sujetos de estudio en la investigación cualitativa 339
13.5. Tipos de investigación cualitativa 340
13.6. Metodología 342
13.7. Diseño 343
13.8. Técnicas más usadas en la recolección de información cualitativa 343
13.9. Consideraciones éticas 346
13.10. El análisis de la información: la discusión 347
BIBLIOGRAFÍA 347

14. VALIDEZ DE LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS. VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS


DE MEDIDA. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD. CURVAS ROC. VALOR PREDICTIVO
POSITIVO Y NEGATIVO 349
(CRISTINA FERNÁNDEZ PÉREZ)

14.1. Introducción 349


14.2. Validez y fiabilidad de los instrumentos de medida 350
14.3. Principios generales de los métodos diagnósticos 355
14.4. Estructura de una prueba diagnóstica 356
14.5. Análisis de las pruebas diagnósticas 357
BIBLIOGRAFÍA 360

15. FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA. BÚSQUEDA DE EVIDENCIAS


CIENTÍFICAS: BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS, FUENTES DOCUMENTALES DE EVIDENCIA
Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. INSTRUMENTOS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. FORMULACIÓN
DE PREGUNTAS Y BÚSQUEDA DE RESPUESTAS SOBRE LA PRÁCTICA CLÍNICA. EVALUACIÓN
Y SÍNTESIS DE LOS HALLAZGOS DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 361
(RAQUEL LUENGO GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ DE DIOS DUARTE, ESTELA MUÑOZ GONZÁLEZ)

15.1. Fundamentos de la práctica clínica basada en la evidencia 361


15.2. Investigación secundaria 364
15.3. La documentación dentro de la evidencia científica 367
15.4. Bases de datos bibliográficas, fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica 368
15.5. Instrumentos de la evidencia científica 372
15.6. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la práctica clínica 373
15.7. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica 374
15.8. Elaboración de informes sobre la información relevante encontrada 377
15.9. Integración de los resultados de la investigación secundaria en la práctica clínica 379

BIBLIOGRAFÍA 380

VII
16. DEMOGRAFÍA SANITARIA. FUENTES DE INFORMACIÓN. INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Y SU UTILIDAD PARA EL TRABAJO ENFERMERO: NATALIDAD, FECUNDIDAD, MORTALIDAD,
MIGRACIONES, CRECIMIENTO VEGETATIVO 383
(JAVIER MARÍN VALENCIANO)

16.1. Demografía sanitaria 383


16.2. Fuentes de información 383
16.3. Indicadores demográficos. Utilidad y clasificación 385
BIBLIOGRAFÍA 392

17. SALUD PÚBLICA: CONCEPTO. SALUD Y ENFERMEDAD: CONCEPTO. INDICADORES DE SALUD


POR EDAD Y SEXO: MORBILIDAD, MORTALIDAD, LETALIDAD Y ESPERANZA DE VIDA.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL.
ELEMENTOS DE PRIORIZACIÓN: MAGNITUD, TRASCENDENCIA, VULNERABILIDAD Y COSTE 393
(MARÍA LUISA VILLASEÑOR HERRERA)

17.1. Salud pública: concepto 393


17.2. Salud y enfermedad: concepto 398
17.3. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida 404
17.4. Principales problemas de salud en la población española actual 411
17.5. Elementos de priorización: magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste 420
BIBLIOGRAFÍA 421

18. HIGIENE EN CENTROS SANITARIOS. ANTISÉPTICOS. DESINFECTANTES. ESTERILIZACIÓN.


INFECCIÓN NOSOCOMIAL. MEDIDAS PREVENTIVAS. AISLAMIENTO HOSPITALARIO.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS 423
(ALFONSO MENESES MONROY)

18.1. Conceptos generales 423


18.2. Antisépticos. Desinfectantes 424
18.3. Esterilización 427
18.4. Infección nosocomial. Medidas preventivas 430
18.5. Aislamiento hospitalario: conceptos, tipos y descripción 435
18.6. Gestión de residuos sanitarios 438
BIBLIOGRAFÍA 443

19. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS DE SALUD.


FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA:
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y CUIDADOS ENFERMEROS 445
(RAQUEL LUENGO GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ DE DIOS DUARTE, ESTELA MUÑOZ GONZÁLEZ)

19.1. Prevención y promoción de la salud: concepto 445


19.2. Detección precoz de problemas de salud: concepto 453
19.3. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida 455

BIBLIOGRAFÍA 459

VIII
20. INMUNIZACIONES: CONCEPTO. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE VACUNAS. CONTRAINDICACIONES.
COMPLICACIONES. CONSERVACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PAUTAS DE VACUNACIÓN.
CALENDARIO DE VACUNACIONES 461
(ESTELA MUÑOZ GONZÁLEZ, RAQUEL LUENGO GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ DE DIOS DUARTE)

20.1. Inmunizaciones: concepto 461


20.2. Clasificación de las vacunas 463
20.3. Tipos de vacunas 463
20.4. Vacunación infantil y de adultos 464
20.5. Indicaciones, contraindicaciones y falsas contraindicaciones 477
20.6. Pautas correctoras 481
20.7. Reacciones adversas 484
20.8. Cadena de frío 486
20.9. Indicadores de cobertura 487
20.10. Captación activa 488
BIBLIOGRAFÍA 489

21. EDUCACIÓN PARA LA SALUD INDIVIDUAL, GRUPAL Y COMUNITARIA. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN


PARA LA SALUD PARA EL FOMENTO DEL AUTOCUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
DEL PACIENTE, CUIDADOR PRINCIPAL Y FAMILIA. GRUPOS DE AUTOAYUDA.
FORMACIÓN DE AGENTES DE SALUD 491
(MARTA MORENO SOSA)

21.1. Introducción 491


21.2. Concepto de EpS 492
21.3. Metodología de la EpS 495
21.4. Técnicas de EpS 496
21.5. Métodos de EpS 496
21.6. Criterios para la elaboración de programas de educación para la salud 502
21.7. Grupos de autoayuda 504
21.8. Formación de agentes de salud 504
BIBLIOGRAFÍA 505

22. TÉCNICAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE. ESCUCHA


ACTIVA. RELACIÓN DE AYUDA. ENTREVISTA CLÍNICA, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA CLÍNICA DE VALORACIÓN INICIAL EN EL PROCESO ENFERMERO 507
(ANA DE SEBASTIÁN PÉREZ-MANGLANO)

22.1. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal 507


22.2. La relación terapéutica individualizada entre paciente y enfermera 512
22.3. La entrevista 514
22.4. Identificación de las necesidades de apoyo emocional y psicológico al cuidador principal y a la familia 515
22.5. El trabajo en equipo 519

BIBLIOGRAFÍA 520

IX
23. DESARROLLO DE LA CONDUCTA HUMANA: ETAPAS DEL DESARROLLO. TIPOS DE PERSONALIDAD.
HÁBITOS. MOTIVACIÓN. FACTORES SOCIOCULTURALES: SU INCIDENCIA EN LA SALUD.
LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y DE ADAPTACIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO 521
(MARÍA FELIPA HERNANDO MARTÍNEZ)

23.1. Desarrollo de la conducta humana: etapas del desarrollo 521

23.2. Personalidad estructura y desarrollo. Tipos de personalidad 532

23.3. Hábitos 540

23.4. Motivación humana 543

23.5. Factores socioculturales 547

23.6. Problemas psicosociales y de adaptación del paciente al medio hospitalario:

su influencia en las respuestas de la persona 548

BIBLIOGRAFÍA 551

X
Manual CTO

Oposiciones
de Enfermería
Comunidad
Autónoma
de Madrid
Proceso diagnóstico. Juicio clínico.
Taxonomía NANDA. Planificación
y ejecución. Formulación de objetivos.
Intervenciones, taxonomía NIC.
10
Evaluación: clasificación de resultados
en enfermería (taxonomía NOC). Criterios
de resultados. Indicadores
10.1. INTRODUCCIÓN
10.1. Introducción
10.2. Creación y evolución del DdE
(diagnóstico de enfermería)
Una vez la enfermera ha recogido todos los datos pertinentes, los ha validado 10.3. La etapa de planificación. Introducción
y organizado y ha procedido al análisis y a la síntesis de la información obteni- 10.4. Selección de intervenciones
da, debe expresar cuál es la conclusión a la que ha llegado tras la valoración. y actividades de enfermería
10.5. Planificación de los problemas
Esto le llevará a la formulación de hipótesis sobre los problemas y recursos
de que la persona dispone, obteniendo así una imagen general en la que se
de colaboración (PC)
pueden encontrar: 10.6. Registro del plan de cuidados
• Problemas susceptibles de ser tratados en colaboración con otros profe- 10.7. La etapa de ejecución. Introducción
sionales (problemas de colaboración o PC); también reciben el nombre 10.8. Registro de los cuidados.Guía para
de “problemas interdependientes”. registrar las anotaciones de enfermería
• Problemas que requieren un abordaje independiente: los diagnósticos 10.9. La etapa de evaluación. Finalidad
enfermeros. de la evaluación
El proceso diagnóstico es consecuencia de la etapa de valoración. Supone
una función intelectual muy compleja; hay personas que parecen tener una
mayor capacidad que otras para poder identificar problemas y diagnosticar.
Aunque, como ocurre con cualquier otra habilidad, es posible desarrollar la
capacidad para mejorarla mediante el ejercicio repetido y sistemático del jui-
cio diagnóstico o juicio clínico.

El diagnóstico de enfermería requiere de un proceso de razonamiento para


poder analizar los datos e identificar los problemas. A medida que las en-
fermeras asumen un papel autónomo, delimitado por un marco de compe-
tencias definido legalmente, se evidencia la necesidad de una terminología
adecuada que permita describir los fenómenos propios de nuestra discipli-
na. La NANDA (North American Nursing Diagnosis Association, Asociación nor-
teamericana de diagnósticos de enfermería), en su 9.ª Conferencia, definió el
diagnóstico de enfermería como un juicio clínico sobre la respuesta de un in-
dividuo, familia o comunidad frente a procesos vitales o problemas de salud
reales o potenciales. Así pues, los diagnósticos enfermeros proporcionan la
base para la selección de la actuación enfermera destinada a lograr objetivos
de los que la enfermera es responsable.

Alfaro define el diagnóstico como un “problema de salud real o potencial que


se centra en la respuesta holística humana de un individuo o grupo y que las en-
fermeras son responsables de identificar y tratar independientemente” (Alfaro-
LeFevre: 2003).

287
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

Las respuestas humanas se refieren a que las enfermeras se


centran en cómo responden las personas a los cambios en su
10.2. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN
salud o circunstancias vitales (procesos vitales como enfermar,
acontecimientos o cambios que ocurren durante la vida de una
DEL DE DIAGNÓSTICO
persona, como crecer, madurar, tener hijos, separarse, sufrir
pérdidas, etc.).
DE ENFERMERÍA
Cuando se habla del término “diagnosticar” se entiende como
el proceso de razonamiento, sin embargo, el término “diagnós- 10.2.1. Generalidades de la NANDA I
tico” se refiere a la conclusión sobre el problema identificado.

La NANDA denomina a los nombres estandarizados etique- A. Taxonomías enfermeras


tas diagnósticas y, en la explicación del problema del pacien-
te/cliente, incluye la etiqueta diagnóstica más la etiología En respuesta a la necesidad de una terminología adecuada sur-
(relación causal entre el problema y sus factores relaciona- gen taxonomías enfermeras de diagnósticos: NANDA Interna-
dos o de riesgo). A esta unión le denomina diagnóstico de cional, NANDA-I, (North American Nursing Diagnosis Association,
enfermería. Asociación norteamericana de diagnósticos de enfermería). En
1973 Kristine Gebbie y Mary Ann Lavin, profesoras de la Saint
En esta etapa es fundamental llegar a determinar con la mayor Louis University, Missouri, trataron de identificar y nombrar las
exactitud posible cuál es el problema o situación y por qué se actuaciones de enfermería. Convocaron a enfermeras asisten-
ha producido, ya que se trata de situaciones que la enfermera ciales, gestoras, investigadoras y docentes de todas las regio-
identifica, valida y trata independientemente. nes de EE.UU. a la I.ª Conferencia nacional para la clasificación
de los DdE, donde se formaron grupos de trabajo con el objeti-
La enfermera es la responsable de sus acciones y del resultado vo de formular diagnósticos.
final, teniendo todo el control y autoridad sobre la situación.
La First National Conference, con el apoyo económico de la Saint
Una de las cuestiones que impulsó los diagnósticos enfermeros Louis University School of Nursing and Allied Health Professions,
fue la necesidad de nombrar los problemas que la enferme- identificó los diagnósticos de enfermería. Se reunieron en 1975
ra identificaba en su rol independiente, ya que el lenguaje y 1980 y, a partir de entonces, lo hacen cada dos años.
médico no se correspondía y no describía lo que la enfermera
valoraba. En 1982 desapareció y en su lugar se creó la NANDA (North Ame-
rican Nursing Diagnosis Association, Asociación norteamericana
Además, el lenguaje médico corresponde al ámbito de compe- de diagnósticos de Enfermería), que invitó a todos los profesio-
tencia de otro profesional. La enfermera precisa de una termi- nales que desearan participar en el esfuerzo de desarrollar una
nología distinta que identifique claramente la naturaleza de la taxonomía diagnóstica propia. La aportación a ese listado es in-
situación que la enfermera debe tratar. ternacional, con el fin de que las propuestas de incorporación de
nuevos diagnósticos se realizan desde cualquier país, estudián-
El proceso diagnóstico en enfermería difiere del proceso diag- dose posteriormente por la dirección de NANDA la aceptación o
nóstico en medicina, entre otras cuestiones porque en el diag- no de las mismas. En la Conferencia de 2002 la palabra NANDA
nóstico de enfermería, siempre que se pueda, la implicación ha dejado de ser un acrónimo para convertirse en una marca re-
del paciente/cliente es fundamental tanto en el proceso de gistrada: NANDA Internacional. Su objetivo es el mismo.
valoración como en el de diagnóstico, dado que el objetivo de
los cuidados es conseguir el mayor bienestar posible para el En las primeras conferencias no hubo un acuerdo de cómo
paciente/cliente. clasificar los diagnósticos, por lo que se determinó efectuar
un listado por orden alfabético. En conferencias posteriores se
En este punto se genera la conveniencia de utilizar una termi- trabajó para desarrollar una estructura taxonómica. En la sép-
nología normalizada, ya que esta opción conlleva múltiples tima conferencia, celebrada en 1986, se presento la Taxonomía
ventajas, tales como individualizar los cuidados para asegurar- I, hasta que en1998 se presentó a los miembros de la organiza-
se de que el plan de cuidados se adapta a la situación particular ción la propuesta de la Taxonomía II, que finalmente fue apro-
del usuario. bada en la decimocuarta conferencia en el año 2000.

El paciente/cliente es una persona, no un grupo de diagnósti- Algunos diagnósticos han sufrido modificaciones respecto a la
cos, intervenciones y resultados. Taxonomía I, por ejemplo los diagnósticos de salud o bienestar

288
| Tema 10

se formularán anteponiendo la frase disposición para mejorar Las intervenciones que se están llevando a cabo en el mo-
en vez de potencial de mejora. mento de elaboración del informe.

La taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis Cuidador principal Texto Libre (nombre + 2 apellidos) + Vin-
Association) define los diagnósticos de mayor aceptación in- culación con el usuario.
ternacional. Su objetivo es mejorar y fomentar la utilización
de la terminología de los diagnósticos de enfermería entre En definitiva, la utilización de una terminología que describa
las enfermeras. Una taxonomía es un sistema de clasificación o los problemas independientes de enfermería permite:
un conjunto de categorías estructuradas en función de un único • Agilizar la comunicación.
principio o de un conjunto de principios. • La transmisión sistemática de información.
• Facilitar la identificación de vacíos de conocimiento y cono-
La utilización de los diagnósticos de enfermería supone, como cimientos relativos entre sí.
se ha dicho, la utilización de un lenguaje común, que facilita la
comunicación entre las enfermeras. En definitiva, ayuda a unifi- En España, un grupo de enfermeras trata de adaptar la taxo-
car internacionalmente el lenguaje enfermero. También surgen nomía NANDA a las competencias legales de la profesión en
las nuevas terminologías relacionadas con las intervenciones nuestro país. Existen etiquetas diagnósticas que no son vali-
de la enfermera, como son la Clasificación de la Intervenciones dadas legalmente en España.
enfermeras (Nursing Interventions Classification, NIC) y la Clasifi-
cación de resultados enfermeros (Nursing Outcomes Classifica- Con el fin de poder hacer más cercanos los diagnósticos de
tion, NOC). enfermería, es decir, que se adaptaran a nuestro entorno, sur-
ge la AENTDE (Asociación Española de Nomenclatura, Taxo-
Desde el punto de vista legal, recientemente se ha publicado el nomía y Diagnósticos de Enfermería), asociación sin ánimo de
Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, el 16 de septiem- lucro que se creó en 1996 y que reúne a todas las enfermeras
bre de 2010, en el que se aprueba el conjunto mínimo de datos que deseen trabajar por un lenguaje común para enfermería.
(CMD) de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Sus líneas de trabajo son las siguientes:
En el Anexo VII, cuyo título es Conjunto de datos del informe de • La validación de la Taxonomía II en España.
cuidados de enfermería, en los diferentes aparatados indica que • La traducción de las Taxonomías NANDA, NIC y NOC.
estos serán:
• Diagnósticos enfermeros resueltos: Texto + código literal La AENTDE define el diagnóstico de enfermería como un juicio
NANDA + Código NANDA. clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a
etapas de la vida/problemas de salud reales o potenciales, que la
Modelo de referencia utilizado - Resultados destacables - enfermera identifica, valida y trata de forma independiente (AEN-
Texto Libre - Deberá reflejarse la información relativa a la TDE, mayo de 2001).
valoración enfermera más reciente.
Si nuestro objetivo es trabajar habitualmente con diagnósticos
Se recomienda especificar otras escalas o test aplicados y de enfermería, es necesario manejar adecuadamente la taxo-
ajenos al modelo utilizado en la valoración general. nomía NANDA, avalada internacionalmente. Las características
de su utilización para facilitar su manejo son:
• Diagnósticos enfermeros activos: Texto + código literal • La taxonomía más reciente es la correspondiente a los años
NANDA + Código NANDA. 2009-2011.
• La taxonomía tiene una estructura compuesta por siete
Aquellos diagnósticos presentes en el momento de la ela- ejes que se corresponden con las dimensiones de las res-
boración del informe, tanto reales como potenciales. puestas humanas.

• Resultados de enfermería: Texto + código literal NOC + Có- En la segunda parte del libro NANDA 2009-2011, se describen
digo NOC. los diagnósticos de enfermería organizando los conceptos se-
gún los dominios.
Aquellos resultados seleccionados para identificar la evo-
lución del paciente, como resultado de las intervenciones Según NANDA, las enfermeras asistenciales, estando interesa-
planificadas. das en los diagnósticos, deberán conocer la forma en que están
estructurados, esto les ayudará a encontrar rápidamente la infor-
• Intervenciones de enfermería: Texto + código literal NIC + mación e incluso proponer nuevos diagnósticos (NANDA: 2009-
Código NIC. 2011).

289
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

EJE
1 Concepto diagnóstico Raíz de la formulación diagnóstica
Persona o personas para las que se formula un diagnóstico (individuo, familia, grupo
2 Sujeto del diagnóstico
o comunidad)
Descriptor o modificador, limita o especifica el significado del concepto. Algunos
3 Juicio
diagnósticos no requieren modificador, como por ejemplo, náuseas o fatiga
Partes o regiones corporales y las funciones relacionadas. La localización no está
4 Localización presente en todos los tejidos. La lista completa está en Diagnósticos enfermeros de NANDA-I;
Definiciones y dasificación, 2009-2011, p. 380-381
Edad de la persona NANDA identifica feto, neonato, lactante, niño pequeño, preescolar, escolar, adolescente,
5
objeto del diagnóstico adulto y anciano
Duración de un periodo o intervalo de un diagnóstico. NANDA incluye agudo,
6 Tiempo
crónico, intermitente y continuo
Hace referencia a la existencia real o potencialidad del problema. NANDA ha identificado
7 Edad del diagnóstico
los siguientes: real, de riesgo, de promoción de la salud y de salud

Tabla 10.1. Ejes de la Taxonomía NANDA

La Taxonomía II se estructura en tres niveles: La Taxonomía II, en la actualidad, presenta 13 dominios, 47 cla-
• Dominios. ses y 206 diagnósticos. En la NANDA 2009-2011 se han inclui-
• Clases. do 21 nuevos diagnósticos, se han retirado seis y se han revi-
• Diagnósticos enfermeros. sado ocho. El libro de la NANDA presenta en su tercera parte

Toma de consciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias usadas para
1 Promoción de la salud
mantener el control y fomentar el bienestar o la normalidad de la función
Actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos
2 Nutrición
y producir energía
Eliminación/
3 Secreción y excreción de los productos corporales de desecho
intercambio
4 Actividad/reposo Producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye la atención, orientación,
5 Percepción/cognición
sensación, percepción, cognición y comunicación
6 Autopercepción Consciencia del propio ser
Conexiones y asociaciones positivas y negativas entre personas o grupos de personas y los
7 Rol/relaciones
medios por los que se demuestran tales conexiones
8 Sexualidad Identidad sexual, función sexual y reproducción
Afrontamiento/
9 Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales
tolerancia al estrés
Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas sobre los actos,
10 Principios vitales costumbres o instituciones comtempladas como verdaderas o poseedoras de un valor
intrínseco
Ausencia de peligro, lesión física o trastono del sistema inmunitario, prevención
11 Seguridad/protección
de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad
12 Confort Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social
Crecimiento/ Aumento de las dimensiones físicas, maduración de los órganos y sistemas o logro
13
desarrollo de las tareas de desarrollo acordes con la edad

Tabla 10.2. Dominios NANDA

290
| Tema 10

las relaciones entre los dominios, las clases y los diagnósticos Partiendo de este punto, no va a resultar difícil comprender
enfermeros. Cada uno de estos dominios tiene un número de que dos personas con un mismo diagnóstico médico pueden
diagnósticos asociados. presentar diferentes diagnósticos de enfermería. Estas diferen-
cias estarán condicionadas por:
• Las creencias y valores que tienen las personas en torno a
10.2.2. Generalidades de los diagnósticos su salud y al bienestar.
• La etapa del ciclo vital en la que se encuentren.
de enfermería
• El entorno físico en el que se encuentren y la relación que
se establezca con él.
A. Diferencias entre diagnóstico médico y diagnóstico • El entorno familiar y social y la relación que establezcan.
de enfermería
Se puede observar cómo el diagnóstico de enfermería, a dife-
El proceso diagnóstico en enfermería difiere del proceso diag- rencia del diagnóstico médico, es un juicio clínico que no se
nóstico en medicina, entre otras cuestiones porque en el diag- refiere directamente a la enfermedad, sino que identifica y trata
nóstico de enfermería, siempre que se pueda contar con la las respuestas humanas; en definitiva, se interesa en cómo la
implicación del paciente/cliente, es fundamental tanto en el persona vive su enfermedad.
proceso de valoración como en el de diagnóstico, tal como ya
se ha explicado anteriormente. Hay que tener en cuenta que, según el modelo que se utilice,
es posible organizar los diagnósticos aprobados por la NANDA
De forma general se pueden establecer las diferencias que apa- al modelo elegido.
recen reflejadas en la Tabla 10.3.
B. Ventajas de utilizar el diagnóstico enfermero
en la práctica profesional
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Describe la respuesta individual de la persona Las ventajas de su utilización abarcan:
ante un problema de salud o situación vital • El paciente/cliente como receptor del conocimiento en su
Puede variar en función de la respuesta de la persona atención.
al proceso de cuidados • El desarrollo profesional.
• El desarrollo científico de la disciplina.
Guía el proceso del cuidado de enfermería
Posee una clasificación en proceso de desarrollo Se pueden resumir las ventajas para el paciente/cliente, la disci-
en el ámbito internacional plina y la profesión en que:
DIAGNÓSTICO MÉDICO • Permite visibilizar la importancia del rol de la enfermera den-
Describe una patología tro del equipo interdisciplinar y en la sociedad en general.
• Permite la adopción de un lenguaje común, que facilite la
Premanece estable
comunicación en el equipo de enfermería, favoreciendo la
Guía la práctica médica coordinación del equipo y su orientación hacia un objetivo
Posee una clasificación bien desarrollada y aceptada concreto.
internacionalmente • Ofrece al enfermo unos cuidados de mejor calidad, perso-
nalizados y más humanos.
Tabla 10.3. Diferencias entre el diagnóstico enfermero y el diagnóstico • Permite identificar los problemas de las personas para pres-
médico tarles la ayuda profesional necesaria.
• Favorece el desarrollo del conocimiento de enfermería, au-
Interpretar los datos adecuadamente es fundamental para mentando el cuerpo de conocimientos propio de la disciplina.
realizar un diagnóstico adecuado; para que una enfermera • Establece una base de datos que permite revisar y estudiar
sea eficaz en la elaboración de un diagnóstico de enfermería las actuaciones y tiene implicaciones en la evaluación de la
deberá desarrollar habilidades y características profesionales calidad de los cuidados.
y personales. NANDA dice que hay dos condiciones que son la • Convierte el trabajo de la enfermera en más riguroso y cien-
base del desarrollo de competencias diagnósticas: requiere com- tífico, ya que precisa utilizar el razonamiento diagnóstico
petencias en los dominios intelectuales, interpersonal y técnico, y en su trabajo diario.
el desarrollo de tolerancia a la ambigüedad y el uso de la prác- • Centra los cuidados específicamente en los aspectos de
tica reflexiva como fortalezas personales (NANDA Internacional: enfermería, no únicamente en los aspectos médicos como
2009-2011). problemas de colaboración.

291
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

Desde el punto de vista profesional, permite visualizar el área de tivo durante el cual una persona revisa los datos y considera alter-
responsabilidad de la enfermera en el área de trabajo en el que nativas antes de formar una opinión. El análisis es la separación
se esté desarrollando su actividad. Dado que el desarrollo de una en componentes, es decir, la división del todo en partes (razona-
disciplina tiene su base en la investigación, la utilización y el estu- miento deductivo). La síntesis es lo opuesto, es decir, juntar las
dio de los diagnósticos, facilita identificar, definir y comunicar las partes (razonamiento inductivo) (Berman, A: 2008).
características específicas de nuestra aportación a la sociedad.
Así pues, el razonamiento diagnóstico es el proceso de analizar
C. Razonamiento diagnóstico. Aplicación los datos y reunirlos para formular un diagnóstico o el método
del pensamiento crítico para llegar a conclusiones sobre el estado de salud de un indi-
viduo. Pero llevar a cabo este razonamiento de forma adecuada
El proceso diagnóstico precisa de la utilización de habilidades de precisa de conocimientos, habilidades y experiencia y está basa-
pensamiento crítico, del análisis y la síntesis. Es un proceso cogni- do en principios y reglas básicas del razonamiento diagnóstico.

PASO RAZONAMIENTO
Comenzar por pedir a la persona
La persona que requiere cuidados y las personas allegadas, con frecuencia,
(o personas allegadas) que describan
1 son las más capacitadas para identificar los problemas. El pedir tres sirve
tres principales problemas
para priorizar
o preocupaciones
Asegurase de que se han completado
las cuatro fases
2 La valoración sistemática es esencial para llegar al diagnóstico
de la valoración, agrupando los datos
según un modelo enfermero
Determinar el funcionamiento normal,
deteriorado o en riesgo Esto ayuda a reducir la cantidad de información que se maneja y a comenzar
3
de deteriorarse y luego hacer una lista a centrase en las áreas problemáticas
de problemas reales o de riesgo
Ante la duda de si se tienen
conocimientos o autoridad
La responsabilidad incluye consultar con profesionales más cualificados,
4 para formular un diagnóstico, se debe
para asegurar un diagnóstico seguro y oportuno
consultar con un recurso apropiado
(enfermera con bibliografía…)
Conociendo las referencias bibliográficas (NANDA), se pueden identificar
Reconocer los diagnósticos requiere los problemas comparando los datos de la persona con los signos, slntomas
5 estar familiarizado por ellos y factores de riesgo que aparecen en el libro. Por otro lado, todos deben
y respaldarlo con evidencias estar al tanto de esas evidencias (signos, síntomas y factores de riesgo) para
verificar que la etiqueta diagnóstica es la adecuada al problema
Aunque la intuición es un elemento
valioso para la identificación
6 Hay que buscar evidencias que verifiquen el diagnóstico
de los problemas, nunca se debe hacer
un diagnóstico basandose sólo en ella
Un error en el diagnóstico es probable que origine un error
en el tratamiento, lo que supone:
· Iniciar intervenciones que agraven el problema o que, aunque
Si se omite un problema, se le pone
no lo agraven, tampoco lo solucionen
una etiqueta errónea o se identifica
7 · Omitir intervenciones que son esenciales para solucionar el problema
un problema que no existe, se está
· Permitir que los problemas persistan sin detectar su presencia
cometiendo un error diagnóstico
· Influir en otros profesionales sobre la existencia de problemas
incorrectamente identificados
· Situarse en riesgo de una demanda legal

Tabla 10.4. Pasos a seguir para diagnosticar problemas de salud

292
| Tema 10

Como pensadores críticos el profesional de enfermería debe go los ambientales, fisiológicos, genéticos, psicológicos, los
ser capaz de: elementos químicos que aumentan la vulnerabilidad de un
• Formular juicios basados en evidencias. individuo, familia o comunidad, etc. Los factores de riesgo
• Reconocer las asunciones (reconocer cuando algo es pre- están presentes en los diagnósticos de riesgo.
sentado como un hecho, sin pruebas). • Características definitorias: son evidencias clínicas que
• Ser sistemático y completo. describen una serie de conductas o manifestaciones ob-
jetivas y subjetivas y se agrupan como manifestación de
diagnóstico real o de salud o de promoción de la salud.
10.2.3. Componentes de los diagnósticos Las características definitorias son concretas y pueden
recogerse mediante la observación o los informes de la
de enfermería aprobados por la NANDA I
persona o grupo. No aparecen en los diagnósticos de
riesgo. Las características definitorias son concretas y
Un diagnóstico de enfermería consta de estos elementos: pueden recogerse mediante la observación o los infor-
• Nombre (etiqueta diagnóstica): Describe el problema de mes de la persona o grupo y están presentes en los pro-
salud del paciente/cliente de forma clara y concisa o la res- blemas reales.
puesta. La descripción del problema se hace a través de una
frase concisa y breve. El objetivo de la etiqueta diagnóstica es A. Definición de los términos
dirigir la formación de los objetivos del paciente y los resul-
tados deseados. En ocasiones también puede sugerir alguna • Signo: dato objetivo que manifiesta la presencia de un pro-
intervención de enfermería (Berman, A: 2008). blema de salud, como, por ejemplo, la fiebre.
• Síntoma: dato subjetivo o manifestación subjetiva que sig-
Para que los diagnósticos sean útiles en la clínica deben nifica la presencia de un problema, como, por ejemplo, el
de ser lo más específicos posible, es decir, descriptores. El dolor.
descriptor es la palabra añadida a algunas etiquetas diag- • Características definitorias: conjunto de signos y sínto-
nósticas que permite dar un significado concreto a la de- mas que generalmente están presentes en las personas con
claración diagnóstica y es el juicio que limita o especifica el un diagnóstico enfermero.
significado de un diagnóstico de enfermería.

Por ejemplo: “patrón de alimentación ineficaz del lactante”. 10.2.4. Formulación de los diferentes
Junto a la etiqueta se incluye entre paréntesis el año en que
diagnósticos NANDA I
se aprobó el diagnóstico que, en ocasiones, se acompaña
de una segunda fecha que indica el año que se revisó por
última vez, así como el nivel de desarrollo del mismo. El reconocimiento de los diagnósticos de enfermería reales, de
riesgo, de salud…, requiere un ejercicio de análisis y compara-
A partir de la taxonomía 2003-2004 todos los nuevos y re- ción de los datos recogidos del paciente/cliente con la defini-
visados llevan, además, debajo las tres referencias biblio- ción, factores de riesgo, características definitorias de los diag-
gráficas consideradas más representativas por los autores o nósticos que pueden ser susceptibles de coincidir.
revisores del diagnóstico.
• Definición: proporciona una explicación clara y precisa del A. Diagnósticos reales
diagnóstico nombrado. Expresa su naturaleza esencial y
delimita su significado y permite diferenciar esta etiqueta Es un problema que está presente en el momento en que la
de las restantes. enfermera realiza la valoración. Los datos que recoge la enfer-
• Factores relacionados: factores que muestran algún tipo mera presentan signos y síntomas o características definitorias.
de relación con el diagnóstico. Pueden describirse como Para escribir la formulación diagnóstica para un diagnóstico de
antecedentes, asociados, relacionados o contribuyentes enfermería real (problema o situaciones que existen en el mo-
al diagnóstico, es decir un elemento que se sabe que con- mento de hacer la valoración), se utilizará el formato PRS que
tribuye o crea un problema específico (etiología). Sólo los tiene tres componentes.
diagnósticos enfermeros reales tienen factores relaciona-
dos. Ejemplo: historia de episodios de desorientación y la El formato PRS aplica el principio básico de identificación del
hipoacusia son factores de riesgo. problema y su etiología y añade el concepto de validación.
• Factores de riesgo: son factores o circunstancias que pue-
den causar o contribuir a la aparición de una respuesta El incluir los signos y síntomas (características definitorias) vali-
poco saludable. Se pueden incluir entre los factores de ries- da el porqué de la elección de ese diagnóstico y no otro.

293
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

cia e inmovilización en cama. La intervención de la enfermera


iría orientada a evitar el deterioro, por tanto, a la prevención.

Por otro lado, todos los diagnósticos que en la taxonomía apa-


recen como problemas reales (riesgo espiritual, diarrea, es-
treñimiento…) pueden formularse también como problemas
de riesgo anteponiendo la frase “riesgo de” (riesgo espiritual,
diarrea, estreñimiento…), y considerando los factores relacio-
nados como factores de riesgo.

Figura 10.1. Esquema del formato PRS Cabe tener en cuenta que aquellos diagnósticos identificados
únicamente como problemas de riesgo (riesgo de intoxicación,
B. Diagnóstico de riesgo riesgo de aspiración, riesgo de asfixia) se transforman en pro-
blemas reales, dejan de ser de competencia exclusiva de la en-
Se presenta como resultado de la exposición a situaciones que fermera y pasan al terreno de otro profesional o al ámbito de
incrementan la posibilidad de lesión o pérdida. Las etiquetas los problemas de colaboración/interdependientes.
de los diagnósticos de riesgo empiezan con la frase “Riesgo de”.
C. Promoción de la salud
Ejemplo: “riesgo de deterioro de la integridad cutánea”. Se pue-
de decir que una vez valorado al cliente, si la enfermera observa Juicios clínicos sobre el deseo de aumentar el bienestar y poten-
que hay factores de riesgo que hacen pensar que puede apa- ciar los recursos de la persona en el proceso de salud. No requie-
recer un problema en caso de no intervenir, nos encontramos ren ningún nivel específico de bienestar. Reflejan aquellas situa-
que se ha detectado un diagnóstico de riesgo. ciones en que la persona, familia o comunidad tienen un grado
estable de salud o bienestar y desean y pueden aumentarlo.
Alfaro dice, refiriéndose a los diagnósticos de riesgo, que los da-
tos de la persona contienen evidencias de factores relacionados Los diagnósticos empiezan siempre por “disposición para me-
(de riesgo) del diagnóstico, pero no hay evidencia de las caracterís- jorar”. Se formulan con un solo componente.
ticas definitorias. Si hubiera evidencias de características definito-
rias, sería un diagnóstico real, no de riesgo (Alfaro-LeFevre: 2003). D. Etiqueta

Se formula con dos componentes PR. Todavía hay pocos diagnósticos de salud aprobados por NAN-
DA I, cuando los existentes no reflejen la situación, puede op-
tarse por el área que se desea mejorar anteponiendo la frase
de “Disposición para mejorar....”. Por ejemplo: “disposición para
mejorar la movilidad física”.

E. Diagnóstico de bienestar

Describe las respuestas humanas a niveles de bienestar en una


persona, familia o comunidad que tiene disposición de me-
jorarlo. Se apoya en las características definitorias (NANDA I,
2009-2011).
Figura 10.2. Esquema de formulación de un diagnóstico de riesgo

F. Síndromes diagnósticos
Ejemplo: una persona anciana, encamada, incontinente y con
poca movilidad pero que en este momento su piel está en Los síndromes diagnósticos son un concepto más avanzado.
buen estado. Los conocimientos de la enfermera le alertan de Un síndrome diagnóstico es aquél que agrupa un conjunto
que la edad, la incontinencia, la inmovilidad y el hecho de estar de diagnósticos. Los DdE de síndrome comprenden un grupo
encamada son factores de riesgo o contribuyentes para que se de diagnósticos reales o de riesgo que pueden aparecer como
pueda presentar un problema real: “deterioro de la integridad consecuencia de un acontecimiento o situación de salud. La
cutánea”. Es por ello que la enfermera deberá iniciar su inter- formulación o enunciado diagnóstico se hace en una parte con
vención con la formulación del diagnóstico de “riesgo de dete- la etiología contenida en la denominación; por ejemplo: “Ries-
rioro de la integridad cutánea”, r/c edad avanzada, incontinen- go de síndrome de estrés del traslado” (NANDA: 2009-2011).

294
| Tema 10

Nombra una situación en que la persona, en respuesta al tras- • Consultar los recursos. La utilización de la bibliografía re-
lado de un entorno a otro, está en riesgo de sufrir trastornos ferida a los diagnósticos es un recurso muy importante a
fisiológicos o psicológicos. utilizar por los profesionales de enfermería.
• Disponer de un conocimiento de trabajo de lo que es
Se aconseja usar esta etiqueta cuando sea posible reducir el normal. Se deben conocer los datos normales con el fin de
impacto incidiendo en las conductas de la familia, de los alle- comparar las observaciones actuales con los datos basales
gados o de los cuidadores. Se desaconseja emplearla cuando la del paciente, cuando sea posible. De la misma forma, debe
actuación de la familia, de las personas allegadas y de los cuida- conocer lo que es habitual para cada persona en relación a
dores sea la adecuada, pero, aún así, el riesgo persista. su edad, estructura física, estilo de vida, cultura, etc.
• Mejorar las habilidades de pensamiento crítico. Las ha-
Los factores o situaciones de riesgo más habituales son: bilidades de pensamiento crítico son una ayuda para la en-
• Lo que puede ser tratado independientemente por la en- fermera, que le permite ser consciente de los errores en el
fermera. pensamiento y a evitarlos.
• Los que no pueden abordarse independientemente por- • Verificar. Supone plantear posibles explicaciones de los
que reflejan un problema de competencia de otro profe- datos, teniendo en cuenta que los diagnósticos son provi-
sional, un problema de colaboración o no son modificables. sionales hasta que se verifican.

La enfermera llevará a cabo una valoración específica tras el Es importante asegurarse de que las formulaciones diagnós-
diagnóstico como la edad y la etapa de desarrollo, así como el ticas orientan las intervenciones. Las formulaciones de los
estado físico de la persona, su estado mental, las razones para diagnósticos debieran escribirse de tal manera que dirijan las
el traslado o cambio de entorno, las experiencias anteriores en actuaciones independientes de enfermería.
relación a traslados o cambios de entorno, recursos personales,
familiares, sociales, etc. La formulación debe responder a la pregunta (NANDA: 2009-
2011): ¿qué puede hacer la enfermera ante este problema?.
Se tendrán en cuenta los criterios de resultados, así como las
intervenciones de enfermería en la vida diaria (Luis, T.: 2008). Ejemplo: Riesgo de limpieza ineficaz de vías aéreas r/con secre-
ciones copiosas y dificultad para adoptar una postura adecua-
NANDA Internacional recomienda el uso de algunos términos da para toser (correcto).
específicos para describir determinados diagnósticos de enfer-
mería. Ejemplo: si se utiliza el diagnóstico se deberá especificar Riesgo de limpieza ineficaz de vías aéreas r/con neumonía (in-
“conocimientos deficientes”, lo que significa que hay que aña- correcto).
dir las palabras descriptivas necesarias para que el diagnóstico
de enfermería quede claro. Esta etiqueta nombra una situación En el primer ejemplo podemos ver como en la segunda par-
en que la persona carece de información cognitiva suficiente te de la formulación (factores de riesgo) dirige la intervención
o fidedigna sobre un tema específico relacionado con la salud. independiente de la enfermera. Si esto no es posible, nos ase-
guraremos que el problema dirige las intervenciones de la en-
fermería.
10.2.5. Guías para evitar errores al escribir
Ejemplo: desequilibrio nutricional por defecto r/con dolor de
las formulaciones diagnósticas
garganta manifestado por presencia de micosis (correcto).

El error es inherente al ser humano, y ante esto el diagnóstico El factor relacionado (dolor de garganta) y el problema (desequi-
no supone una excepción. Las enfermeras pueden evitar algunos librio nutricional) pueden tratarse mediante acciones prescritas
errores comunes del razonamiento reconociéndolo y aplicando por la enfermera: “proporcionar líquidos fríos y ricos en calorías” y
las habilidades apropiadas del pensamiento crítico (Berman, A: “permanecer con la persona para ayudarla a que los tome”.
2008). Algunas recomendaciones nos ayudan a minimizar el
error diagnóstico (Berman, A: 2008):
• Construir una buena base de conocimientos y adquirir 10.2.6. Problemas de colaboración
la necesaria experiencia clínica. Es el momento en que la
o interdependientes
enfermera aplica el conocimiento recibido en las diferentes
áreas de forma que sea capaz de reconocer los indicios ne-
cesarios que le permitan realizar hipótesis basados en los Hay problemas que detecta la enfermera tras la valoración y
datos. que son susceptibles de ser tratados en colaboración con otros

295
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

profesionales. Se puede definir el problema de colaboración • Para la formulación diagnóstica de una complicación po-
como problemas de salud reales o potenciales en los que el usua- tencial se utiliza “CP” (Complicación Potencial).
rio requiere que la enfermera haga por él las actividades de trata-
miento y control prescritas por otro profesional, generalmente el En este apartado pueden tratarse problemas:
médico (Luis, T. et al: 2005). • Ya existentes o reales, como por ejemplo: “infección de la
herida “.
Se trata, por tanto, de situaciones relacionadas con la patología, • Aunque habitualmente se refieren a complicaciones poten-
con la aplicación del tratamiento prescrito por otro profesional ciales de la situación fisiopatológica, del tratamiento médi-
y con el control de la respuesta al tratamiento, como pueden co o de las pruebas diagnósticas.
ser la evolución de una situación patológica. El tratamiento de-
finitivo del problema de salud exige intervenciones médicas o En este último caso, como ya se ha comentado, para la formulación
de otro profesional y de la enfermería. de dicho problema se antepondrá la frase: “Complicación poten-
cial” para indicar que el problema aún no existe (p.e: “CP: sepsis”).
En esta área de la práctica, que comprende problemas que exis-
ten o que pueden aparecer, la enfermera es responsable de su Por otro lado, resulta útil añadir la frase “secundario a...” seguida
actuación, pero la responsabilidad del resultado final, así como el de la causa que generó el problema, ello fijará la atención de la
control de la situación y la autoridad para determinar las interven- enfermera y le permitirá determinar las actividades e interven-
ciones que se han de llevar a cabo, recaen sobre el profesional con ciones más indicadas en cada caso. Ejemplo: “ CP: hemorragia
el que colabora la enfermera. secundaria a tratamiento con fibrinolíticos”.

Lefevre dice que hasta que se sienta segura identificando las Las actuaciones de enfermería para los problemas interdepen-
complicaciones potenciales, informe de todos los datos anorma- dientes están generalmente protocolizadas en los centros asis-
les. Lo que a usted puede parecerle clave aislada, puede preocu- tenciales. La responsabilidad del profesional de enfermería en
par a una persona más experta (o a alguien que conozca mejor al relación a los problemas de colaboración es:
usuario) (Alfaro-Lefevre: 2003).
Detectar y comunicar los signos precoces de complicacio-
Algunas pautas para poder identificar los problemas de cola- nes que necesitan intervenciones prescritas por el médico.
boración son: Realizar intervenciones prescritas por el médico (autoridad
• A medida que se vaya adquiriendo más conocimiento y delegada).
tomando experiencia profesional, resultará más sencillo
detectar los signos y síntomas de las complicaciones po-
tenciales derivadas de las situaciones antes mencionadas.
• La habilidad para identificar estos problemas depende de 10.3. LA ETAPA
los conocimientos fisiopatológicos, diagnósticos médicos y
tratamientos. DE PLANIFICACIÓN.
• Para nombrar estas situaciones, es necesaria e insustituible la
utilización de la terminología médica, dado que es esta la que INTRODUCCIÓN
mejor describe las alteraciones de la homeostasis biológica.
• Revisar las guías críticas, políticas, procedimientos y pro-
tocolos y estándares que se refieren a la situación del en-
fermo. A menudo, estos pueden guiar a la enfermera para Finalizada la etapa del diagnóstico de enfermería, es el momen-
valorar los signos y síntomas específicos de los que debe to de decidir cuáles son los resultados que hay que plantearse
informar para controlar las complicaciones potenciales. con el paciente/cliente y las intervenciones que la enfermera

RESPONSABILIDAD, CONTROL Y AUTORIDAD EN LA PRÁCTICA ENFERMERA


Problemas de colaboración Diagnósticos enfermeros
De las própias acciones De las própias acciones
Responsabilidad de la enfermera
Del resultado final
Del médico De la enfermera Control
Del médico De la enfermera Autoridad

Tabla 10.5. Responsabilidad, control y autoridad de la práctica enfermera

296
| Tema 10

debe llevar a cabo para elaborar el plan de cuidados. Por tanto, • La etapa de desarrollo o intermedia es la etapa en la que
es preciso identificar cuál es la relación entre los diagnósticos participan todos los profesionales de enfermería que, de
de enfermería y los resultados e intervenciones. una u otra forma, van a estar en contacto con el paciente.

NANDA dice que un diagnóstico enfermero adecuado y válido Es importante la información que se va obteniendo a lo lar-
determina el resultado sensible a la actuación enfermera. Estos go del proceso, puesto que permite evaluar las respuestas
resultados guían la selección de intervenciones que probable- del paciente/cliente y, de esta forma, se puede individuali-
mente producirán el efecto terapéutico deseado. De nuevo, las zar el plan propuesto inicialmente.
intervenciones tratarán bien los factores relacionados (o fac-
tores de riesgo) o bien las características definitorias (NANDA: La valoración continua posibilita las planificaciones diarias
2009-2011). orientadas a:
- Establecer prioridades para la atención del paciente du-
Para poder realizar las correspondencias hay que ayudarse en rante el turno correspondiente.
este momento de bibliografía en la que se vinculan los diagnós- - Establecer estrategias que permitan abordar más de un
ticos de enfermería con los resultados (NOC) y las intervenciones problema en cada relación con el paciente/cliente.
(NIC); no obstante la enfermera puede utilizar estas guías, pero - Determinar si el estado de salud del paciente ha cam-
también debe ser capaz de identificar los resultados y seleccionar biado.
las intervenciones que considere adecuadas al paciente/cliente. - Decidir cuáles son los problemas a priorizar durante el
turno.
La planificación es un proceso de razonamiento deductivo que
lleva a usar la reflexión antes de actuar. Permite tomar decisio- • La etapa final, en la que la enfermera ha previsto y plani-
nes y solucionar problemas. En la planificación, la enfermera ficado las necesidades que el paciente/cliente puede tener
revisa los datos recogidos en la valoración del paciente/cliente en el momento del alta. Es un paso imprescindible en el
y los diagnósticos identificados para obtener los indicadores bienestar del paciente/cliente y que cumple con la norma-
necesarios que le permitan elaborar los objetivos del paciente/ tiva actual.
cliente, y establecer las intervenciones. De la misma manera, es
un proceso dinámico y continuo que requiere de una serie de
estrategias dirigidas a: 10.3.1. El proceso de planificación
• Prevenir problemas.
• Reducir los existentes.
• Corregir los problemas identificados. El proceso de planificación incluye los planes de cuidados de
• Ayudar a la persona a lograr un óptimo nivel de funciona- enfermería estandarizados e individualizados.
miento. • El plan de cuidados estandarizados es el plan de cuidados
que se orienta hacia un grupo de pacientes/clientes con ne-
Se trata de desarrollar un plan de cuidados mediante una serie cesidades comunes.
de pasos específicos, individualizados y capaces de cumplir los • El plan de cuidados individualizados es aquél orientado
estándares actuales para la práctica. hacia las características concretas del paciente/cliente y ha-
cia las respuestas al plan.
Así pues, el plan de cuidados tiene los siguientes objetivos:
• Proporcionar documentación sobre las necesidades en cui- Una vez elaborados los diagnósticos de enfermería y los resul-
dados de salud, lo que permite determinar los costes. tados e intervenciones, el resultado es un plan integral e indi-
• Crear un registro que posteriormente pueda ser usado para vidualizado.
la evaluación, investigación y propósitos legales.
• Dirigir los cuidados y la documentación. Con el fin de optimizar los resultados y considerando los as-
• Promover la comunicación entre los cuidadores. pectos relacionados con el coste-beneficio de los servicios
de salud, se recomienda la elaboración por parte de los pro-
La planificación es continua, por lo que se pueden establecer fesionales que trabajan en centros asistenciales, de diversos
tres etapas secuenciadas en el tiempo: planes estandarizados que permitan tratar a los grupos de
• Una etapa inicial, que comienza con el primer contacto pacientes/clientes con problemas específicos. Los planes es-
con el paciente; es en la que más tiempo invierte la en- tandarizados aseguran el cumplimiento de estándares míni-
fermer a y en la que se elaborará la necesidad del plan de mos, así como favorecen la optimización del tiempo de las
cuidados. Es por ello necesario que la planificación se inicie enfermeras, puesto que no es necesario establecer planes
cuanto antes, una vez realizada la valoración. con actividades comunes.

297
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

El proceso de elaboración del plan de cuidados consta de las Después de todo, se puede estar sin comer unos cuantos días,
actividades que se explican a continuación. pero sólo es `posible permanecer un par de días sin agua. La
sed es una necesidad más fuerte que el hambre.
A. Fijación de prioridades
Maslow recogió esta idea y creó la jerarquía de necesidades y
Es el proceso que permite la elaboración de una secuencia pre- estableció cinco grandes bloques: las necesidades fisiológicas,
ferente para abordar los diagnósticos e intervenciones de en- de seguridad y protección, de amor y pertenencia, de autoesti-
fermería. La enfermera y el paciente/cliente inician la etapa de ma y de autorrealización.
planificación estableciendo las prioridades en los diagnósticos • Las necesidades fisiológicas: éstas incluyen las necesi-
identificados. dades que de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y
otros minerales y vitaminas. La necesidad de mantener el
Se puede detectar más de un problema que precise de la in- equilibrio del pH y de la temperatura. Otras necesidades in-
tervención enfermera, aunque a veces no siempre es posible cluidas aquí son aquéllas dirigidas a mantenernos activos,
abordarlos todos a la vez. Es necesario identificar normas que a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor,
permitan decidir qué problemas deben abordarse en primer orina y heces) y a evitar el dolor.
lugar y cuáles pueden y deben esperar. • Las necesidades de seguridad: cuando las necesidades
fisiológicas se mantienen compensadas, entran en juego el
La enfermera puede abordar parcialmente un diagnóstico de siguiente nivel. Empiezan a preocupar aquellas cuestiones
enfermería con una prioridad alta y después otro con una prio- que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso es
ridad menor (Berman, A: 2008). Diferentes teóricas de enferme- posible desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos
ría han utilizado escalas para establecer las prioridades en el límites, de orden. Desde un punto de vista negativo, la per-
momento de asignar la prioridad. Una de las más utilizadas es sona podría comenzar a preocuparse no por necesidades
la pirámide de necesidades de Maslow, que permite priorizar la como el hambre y la sed, sino por sus miedos y ansiedades.
actuación de enfermería para tener en cuenta en su escala de En el adulto este grupo de necesidades se ve reflejado en
prioridades. la necesidad de tener una casa digna, de disponer de un
puesto de trabajo, de un plan de jubilación.
Abraham Maslow descubrió mientras trabajaba que ciertas ne- • Las necesidades de amor y de pertenencia: una vez satis-
cesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si se está ham- fechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, se pasa
briento o sediento, se tenderá a calmar la sed antes que comer. al siguiente nivel de la pirámide. Comienza la necesidad

Figura 10.3. Pirámide de Maslow

298
| Tema 10

de amistad, de tener pareja y niños y de tener relaciones y así conseguir suficiente información sobre cuáles de sus
afectivo-sociales. necesidades están cubiertas y cuáles no.
• Las necesidades de autoestima: posteriormente y una
vez satisfechas las anteriores nos preocupamos por la au- • La necesidad de autorrealización: Maslow se refiere a ella
toestima. Maslow describió dos tipos de necesidades de como: motivación de crecimiento. Comprenden aquellos
estima: continuos deseos de llegar a lo más alto. Es una cuestión
- La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de de ser el más completo, el mejor, el más autorrealizado.
estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputa-
ción, apreciación, dignidad e incluso dominio. En este punto de la jerarquía de las necesidades nos plan-
- La alta comprende las necesidades de respeto por uno teamos que para una auténtica autorrealización, las nece-
mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, sidades primarias tienen que estar satisfechas de forma
competencia, logros, independencia y libertad. adecuada. Desde luego, esto tiene sentido: si estás ham-
briento, esa sería la prioridad; si el problema es una ame-
El aspecto negativo de esta necesidad puede ser la baja au- naza seria a la seguridad, estarás en una actitud continua
toestima y los complejos de inferioridad. de alerta; si estás aislado y desamparado, necesitas llenar
esa soledad; si tienes un sentimiento de baja autoesti-
Maslow considera a todas estas necesidades como esen- ma, deberás defenderte de ese estado o compensarlo.
cialmente vitales, incluso el amor y la estima son necesarios Cuando las necesidades básicas no están satisfechas, no
para el mantenimiento de la salud. Afirma que todas estas puedes dedicarte a llenar tus necesidades de crecimiento
necesidades están construidas genéticamente en todos personal.
nosotros, como los instintos.
Alfaro sugiere como método para fijar prioridades la jerarquía
En términos de desarrollo general, nos movemos a través de necesidades de Maslow, que hemos comentado, adaptán-
de estos niveles como si fueran estadios. De recién naci- dola forma lo que se observa en la Tabla 10.6.
dos, nuestro foco está en lo fisiológico. Inmediatamente, se
empieza a reconocer que necesitamos estar seguros. Poco Para facilitar el establecimiento de prioridades se pueden apli-
tiempo después, se busca atención y afecto. Un poco más car los siguientes criterios:
tarde, la autoestima. Todo esto ocurre durante los dos pri- • Problemas que amenacen la vida de las personas, es decir,
meros años de vida. la urgencia del problema por su riesgo vital.
• La percepción de prioridad de los problemas que tenga el
Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra supervivencia propio sujeto/familia. Si no está de acuerdo con las priori-
está amenazada, es posible “regresar” a un nivel de necesi- dades que la enfermera ha determinado, es poco probable
dad menor. Cuando se vive una situación laboral compleja que el plan tenga éxito, puesto que la colaboración de la
es posible que se busque algo más de atención. Maslow persona en su proceso de cuidados estará en función de
sugiere que se podría preguntar a las personas sobre su fi- lo que entienda como prioritario en su situación de salud.
losofía de futuro (cuál sería su ideal de vida o del mundo) Puede ocurrir que los conocimientos en cuanto a la prio-

NECESIDAD
Necesidades fisiológicas Problemas (o factores de riesgo) que representan una amenaza para las necesidades
1 fisiológicas; como ejemplo serían aquéllas relacionadas con la respiración, la nutrición,
la hidratación, la eliminación, la regulación de la temperatura y el bienestar físico
Seguridad y protección Problemas (o factores de riesgo) que representan una amenaza para la protección
2
PRIORIDAD

y seguridad, por ejemplo los peligros ambientales, el miedo, etc.


Amor y pertenencia Problemas (o factores de riesgo) que representan una amenaza para sentirse amado
3
y como parte de algo; un ejemplo puede ser el sentirse aislado o perder un ser querido
Autoestima Problemas (o factores de riesgo) que representan una amenaza para la autoestima,
4
por ejemplo la incapacidad para llevar a cabo las actividades habituales
Autorrealización Objetivos personales que representan una amenaza para la habilidad de lograr
5
los objetivos personales

Tabla 10.6. Adaptación de la jerarquía de las necesidades

299
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

ridad de la enfermera entren en contradicción con lo que En 1991 se creó un equipo de investigación dirigido por Marion
desea el paciente, por ejemplo la necesidad de cambios Johnson y Meridean Mass, en la Universidad de Iowa, con el fin
posturales para evitar las úlceras por presión. Puede que el de elaborar una clasificación de los resultados del paciente/
paciente/cliente no quiera que se le movilice, en cuyo caso cliente que se relacionara con los cuidados de enfermería, que
habrá que informar nuevamente al paciente/cliente y ade- permitía evaluar las intervenciones de enfermería. Esta taxono-
más realizar las intervenciones necesarias. mía se ha denominado Clasificación de los resultados de enfer-
• Problemas que contribuyan a la permanencia de otros pro- mería (NOC, del inglés Nursing Outcomes Classification).
blemas, dado que la resolución de aquellos eliminará o re-
ducirá éstos. La primera publicación se realizó en el año 1997. En su traduc-
ción al idioma español se denomina Clasificación de Resulta-
Ejemplo: una persona con dolor en las articulaciones podrá dos de Enfermería (CRE).
tener dificultades para moverse, si se mejora el dolor mejo-
rará su movilidad. Identificar los resultados del paciente permite utilizar un indi-
cador para poder determinar el éxito de una intervención de
• Problemas que, por tener una misma causa, puedan tra- Enfermería.
bajarse conjuntamente, lo que permite resolver más de un
problema casi simultáneamente. La imagen general de los “Un resultado se define como un estado, conducta o percepción
problemas que nos encontramos. individual, familiar o comunitaria que se mide a lo largo de un
continuo en respuesta a una intervención enfermera” (Moorhead,
Ejemplo: si una persona tiene problemas para respirar, nor- S. et al: 2005).
malmente se atenderá este problema en primer lugar. Sin
embargo, si al contemplar la imagen general se ve que la Los resultados NOC permiten controlar el progreso del pa-
persona tiene un ataque de ansiedad lo cual provoca en ciente/cliente o la ausencia del mismo a través de todo el
ella la dificultad para respirar, de manera que, en este mo- proceso de cuidados.
mento el problema más importante que hay que resolver
es la crisis de ansiedad. Los resultados se han relacionado con los diagnósticos NANDA
y con las intervenciones NIC.
• Problemas que tienen una solución sencilla, puesto que su
resolución sirve para abordar otra más compleja o de más Las interrelaciones entre los diagnósticos NANDA y los resulta-
larga resolución. dos NOC indican las relaciones entre el problema o el estado
actual del paciente y los aspectos del problema o el estado que
Ejemplo: corregir la posición inadecuada de un paciente se espera resolver o mejorar mediante una o más intervencio-
para ayudarle a mejorar la respiración. nes.

Los resultados estandarizados fueron desarrollados para


10.3.2. Clasificación de los resultados medir los efectos de las intervenciones de cuidados, utili-
zándose en todos los ajustes y con todas las poblaciones, por
de enfermería (NOC)
lo que pueden medir el estado del cliente con varios aconte-
cimientos de la salud relacionados con diferentes periodos de
Establecidas las prioridades, la enfermera y el paciente/clien- cuidado.
te fijan los objetivos correspondientes a cada diagnóstico de
enfermería. En el plan de cuidados los objetivos/resultados Hay siete dominios del NOC, que describen la respuesta desea-
esperados describen en términos de conducta del paciente/ da del cliente: la salud funcional, la salud psicológica, la salud
cliente lo que la enfermera espera lograr poniendo en prác- psicosocial, el conocimiento de la salud y el comportamiento,
tica las intervenciones de enfermería. Las intervenciones de la percepción de salud, la salud de la familia y la salud de la
cuidados enfermeros efectivos requieren objetivos centrados comunidad.
en el cliente.
En la taxonomía hay unos 330 resultados que pertenecen a uno
En esta fase del proceso es importante utilizar un lenguaje es- de los dominios. A cada resultado NOC se le asigna un código
tandarizado; de la misma forma que era un elemento impor- de cuatro cifras, así como una definición.
tante utilizar los diagnósticos de enfermería como lenguaje es-
tandarizado o común, esta premisa se ve fundamental en todas Los resultados NOC son amplios, por lo que es necesario para
las fases del proceso. medir el resultado utilizar indicadores para cada paciente/

300
| Tema 10

ETIQUETAS Y DEFINICIONES DE RESULTADOS


Código Resultados Definición
1300 Aceptación: estado de salud Reconciliación con las circunstancias de salud
Adaptación deI cuidador familiar al ingreso Adaptación del cuidador familiar al rol cuando el receptor
2200
del paciente en un centro sanitario de los cuidados es ingresado en un centro sanitario
1301 Adaptación deI niño a la hospitalización Respuesta adaptativa del niño a la hospitalización
Adaptación del recién nacido Adaptación del medio extrauterino de un recién nacido
0118
fisiológicamente maduro durante los primeros 28 días
1305 Adaptación psicosocial: cambio de vida Adaptación psicosocial del individuo a un cambio de vida
Conocimineto: cuidados de la ostomía Grado de la comprensión transmitida sobre el
1829
mantenimiento de una ostomía de eliminación

Tabla 10.7. Ejemplo de las etiquetas y definiciones de resultados NOC según Johnson, N. et al: 2077

cliente en particular. “Un indicador es un estado, conducta o ración o resolución del problema y, por tanto, la restitución
percepción de un individuo, familia o comunidad que sirve de del nivel de salud y bienestar.
indicio para medir el resultado” Moorhead, S et al: 2009). • Objetivos de mantenimiento: si el objetivo responde a
un diagnóstico de enfermería de riesgo, el cambio que se
Los objetivos responden a tres propósitos: espera no es otro que mantener un control de la situación,
• Proporcionan estrategias para planificar el plan de cuida- para que ese riesgo no se transforme en un problema real.
dos. Dirigen las intervenciones. Sabiendo qué queremos • Objetivos de conservación: cuando el objetivo responde
conseguir, sabremos qué hay que hacer. a un diagnóstico de salud no es un cambio lo que se espera,
• Miden el plan de cuidados. El éxito del plan de cuidados sino que se conserve un buen nivel de salud.
estará determinado si se han conseguido los objetivos mar-
cados previamente. 2. Según el área
• Son factores de motivación. Cuando se sabe lo que se va a
medir, hay mayor motivación para llevarlo a cabo; a medida Los objetivos marcados para los diagnósticos de enfermería
que se van consiguiendo los objetivos, el paciente/cliente pueden pertenecer a una de estas tres áreas:
y la enfermera pueden ver recompensados los esfuerzos • Área cognoscitiva: cuando se pretenda aumentar o com-
realizados para conseguir el bienestar del paciente/cliente. pletar los conocimientos que tiene la persona, o cambiar
los conceptos erróneos por otros verdaderos. Por ejemplo:
A. Clasificación de los objetivos (Benavent, A. et al: aprender a reconocer los síntomas de hipoglucemia.
2000) • Área psicomotriz: si se desea la adquisición o el perfeccio-
namiento de habilidades psicomotoras. Ejemplo: realizar el
1. Según el tipo de acción autocontrol de determinación de niveles de glucemia.
• Área afectiva o volitiva: cuando se persiga un cambio de
• Objetivos de restitución: cuando el objetivo responde a sentimientos o valores. Ejemplo: mantener en buen control
un diagnóstico real, el cambio que se espera será la recupe- el proceso de enfermedad.

Código Resultados esperados NOC Indicadores


Autocuidados: actividades · Camina al baño sin disnea, fatiga, respiración ineficaz o insuficiencia
de la vida diaria · En las 24 h siguientes se asea con ayuda en la cama
0300 · En las 48 h siguientes se asea con ayuda en el baño
· En las 72 h siguientes se asea en la ducha sin disnea
· Comunica satisfación y bienestar con las necesidades higiénicas
Sueño · Sueño observado en la ronda nocturna
0004 · Manifiesta que se siente descansada
· No experimenta ortopnea

Tabla 10.8.

301
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

3. Según el tiempo que se considere necesario - El lugar de trabajo:


› Medios técnicos/materiales.
• Objetivos a corto plazo (intermedios). Aquéllos que ex- › Instalaciones.
presan una acción que se quiere conseguir en un plazo › Personal auxiliar.
relativamente rápido, en días o en menos de una sema-
na. • Los objetivos/resultados esperados deberán formularse
• Objetivos a largo plazo (finales). Proponen conseguir el por cada diagnóstico de enfermería, lo que facilita la eva-
resultado en un tiempo más largo, que puede oscilar entre luación de la asistencia a asegurar que las intervenciones
varias semanas o meses. Éste puede considerarse para des- de enfermería planificadas están relacionadas directamen-
cribir el objetivo general. te con el diagnóstico.
• Decididos con el paciente/cliente. El paciente/cliente consi-
B. Características de los objetivos (resultados dera que los objetivos/resultados esperados son importan-
esperados) centrados en el paciente/cliente tes para él; en algunos resultados es muy importante que
el paciente/cliente los elija él o bien colaborar con él en su
Se trata de definir los objetivos centrados en el cliente, es de- formulación.
cir, lo que se espera que el cliente logre es un método efectivo. • En algunos casos no se puede contar con el cliente porque
Son los beneficios que el paciente/cliente recibirá de los cuida- su estado no le permite participar en la evolución. Los ob-
dos de enfermería. Las características de los objetivos son las jetivos se convierten entonces en objetivos de cuidados,
siguientes: que permiten a la enfermera planificar acciones adecuadas.
• El sujeto de un objetivo centrado en el paciente/cliente Éstos serían en el caso de la autonomía.
debe ser el paciente/cliente. Se escribirán en términos de
respuestas del paciente/cliente, no de actividades de enfer- C. Componentes de los objetivos/resultados esperados
mería. Ejemplo: para los diagnósticos de enfermería
- Correcto: el paciente caminará 30 minutos al día (con-
ducta del paciente). Los objetivos, ya sean finales o intermedios, para que sean ope-
- Incorrecto: mantener activo al paciente (acción de en- rativos y permitan valorar la eficacia de la intervención de en-
fermería). fermería deben tener los siguientes componentes:
• Sujeto. Es quien tiene que lograr el objetivo. Dado que el
• Escribir los objetivos de forma clara y concisa es importante plan de cuidados es del paciente/cliente, éste está implícito
para determinar intervenciones específicas e individualiza- y sólo será necesario especificarlo cuando se trate de una
das. persona distinta a él.
• Evitar palabras vagas e imprecisas y apreciaciones subje- • Verbo. Especifica las acciones que debe realizar el pacien-
tivas que permitan más de una interpretación o que den te/cliente, es decir, qué debe hacer el paciente/cliente para
lugar a errores, por parte de las enfermeras que van a estar evidenciar que ha logrado el objetivo.
al cuidado del paciente cliente. Ejemplo:
- Incorrecto: el paciente/cliente aumentará el ejercicio Lo que necesariamente conlleva el empleo de verbos de
diario. acción (verbos que indiquen una conducta observable).
Ejemplo: Laura explicará la importancia de realizar ejercicio
• Han de ser medibles y observables para los resultados. Ten- al menos tres veces en semana.
drá criterios/indicadores que permitan poder evaluarlos.
• Deben estar fijados en el tiempo. El objetivo indicará cuan- • Tiempo. Cuándo hay que valorar si se ha logrado o no el
do se espera que se consiga. resultado esperado.
• Ser realistas. • Modo. Cómo debe realizar la acción el paciente/cliente
• Tiene que estar ajustados a los recursos de: para considerar que se ha logrado el objetivo propuesto.
- El paciente/cliente: Este componente es preciso cuando sea posible realizar la
› Situación económica. acción de diferentes maneras. Ejemplo: caminar con una
› Inteligencia. muleta, con andador sin ayuda, etc.
› Nivel físico y emocional. • Medida. Hasta cuándo o hasta dónde, cuando en el objeti-
vo que se desea conseguir sea posible identificar distintos
- La enfermera: niveles o grados. Ejemplo: Juan (sujeto) realizará los ejer-
› Grado de formación/experiencia. cicios para la insuficiencia venosa (verbo) dos veces al día
› Autonomía en su actividad. (tiempo) tumbado en la cama (modo) diez veces cada uno
› Tiempo/presión asistencial. (medida).

302
| Tema 10

VERBOS REPRESENTATIVOS DE LOS TRES DOMINIOS dificación, desaparición o control de los factores causales
· Cognitivo · Identificar del problema (diagnósticos de enfermería reales) o de los
· Afectivo · Escuchar factores de riesgo (diagnósticos de enfermería de riesgo).
· Psicomotor · Hacer
· Enseñar · Describir Estreñimiento r/c baja ingesta de fibras y residuos y estilo
· Expresar · Comunicar de vida sedentario y m/p...
· Demostrar · Andar
· Exponer · Hacer un listado En este caso los objetivos intermedios son:
· Compartir · Relacionar - En el plazo de una semana, el paciente/cliente incluirá
· Practicar · Administrar por lo menos un alimento rico en fibra en cada comida.
VERBOS MENSURABLES (MUESTRA) - En el plazo de dos semanas, diseñará un plan para incor-
porar un grado moderado de ejercicio en su vida diaria.
· ldentificar · Andar
· Argumentar · Explicar
• Objetivos para los diagnósticos de salud. Únicamente se
· Ejercitar · Perder
formulará un objetivo final en términos de conducta obser-
· Describir · Estar de pie
vable del paciente/cliente, que refleje el logro de un mayor
· Demostrar · Hacer un listado
nivel de salud y bienestar. No es posible formular objetivos
· Comunicar · Aumentar
intermedios encaminados a la desaparición, reducción o
· Hacer · Estar sentado
control de los factores causales, pues no se desea modifi-
· Compartir · Comentar
car las causas que impulsan a la persona a perseguir una
· Toser · Mostrar
mejora de salud.
· Relatar · Debatir
· Expresar
Ejemplo: diagnóstico de enfermería de salud “Disposición
VERBOS NO MENSURABLES (USO NO RECOMENDADO) para mejorar la tolerancia a la actividad”.
· Saber · Aceptar
· Pensar · Apreciar • Objetivo final. En el plazo de un mes, el paciente/cliente
· Comprender · Sentir manifestará sentirse satisfecho con el aumento de su tole-
rancia a la actividad.
Tabla 10.9. Verbos más empleados en la formulación de objetivos

D. Determinación de objetivos para los diagnósticos


de enfermería (Luis, T. et al: 2005) 10.4. SELECCIÓN
Cuando se trata de diagnósticos de enfermería, es necesario en DE INTERVENCIONES
todos los casos marcar objetivos claros que guíen la actuación
enfermera y que estén formulados en términos de conducta Y ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
del paciente/cliente y no de la enfermera.

Los tipos de objetivos en este caso son los siguientes:


• Objetivos para los diagnósticos reales y de riesgo. Debe Las intervenciones y actividades de enfermería son las acciones
identificarse un objetivo final y uno o más objetivos inter- que un profesional de enfermería realiza para conseguir los obje-
medios: tivos del paciente/cliente. Las intervenciones específicas elegidas
• Objetivo final. Deriva directamente de la primera parte de la deben centrarse en la eliminación o reducción de la causa del
formulación diagnóstica (problema) y describe una conduc- diagnóstico de enfermería.
ta observable del paciente/cliente. Diagnóstico de Enferme-
ría. Reales. Mejora o resuelve el problema. Estreñimiento r/c... Cuando no es posible cambiar los factores causales, el profesio-
nal de enfermería elige intervenciones que traten los signos y
Ejemplo: en el plazo de dos meses, el usuario realizará eva- síntomas o las características definitorias de la terminología de
cuaciones regulares de heces blandas, sin dolor ni esfuerzo la NANDA.
excesivo.
Las intervenciones de los diagnósticos de enfermería de riesgo de-
• Objetivos intermedios. Derivan directamente de la se- ben centrarse en medida para reducir los factores de riesgo del pa-
gunda parte de la formulación diagnóstica y señalan la mo- ciente, que se encuentran en la segunda parte de la formulación.

303
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

La identificación correcta de la causa durante la fase de diagnós- Es útil para la documentación, la comunicación de cuidados, la
tico proporciona la base para elegir intervenciones de enfermería investigación, la cuantificación de la productividad, la evaluación
adecuadas. de la competencia, la retribución y el diseño de programas (Bule-
chek, G. et al: 2009).
Ejemplo: etiqueta diagnóstica ‘intolerancia a la actividad’; las
causaras o factores relacionados pueden ser: dolor, estilo de vida Al igual que con los resultados esperados (NOC), en las inter-
sedentaria, ansiedad, etc. Según la causa, las intervenciones va- venciones de enfermería (NIC) se identifica la necesidad de
riarán (Berman, A. et al: 2008). crear una taxonomía que estandarice el lenguaje NIC. La prime-
ra publicación sobre la taxonomía NIC se llevó a cabo en el año
Cuando ya están identificados los problemas que se van a tra- 1992, cuya denominación es Clasificación de las Intervenciones
tar y marcados los objetivos que se desean conseguir, es pre- (NIC, del inglés Nursing Interventions Classification) y que fue
ciso planificar tanto la intervención como las actividades más elaborada por el Iowa Intervention Project, actualizándose cada
adecuadas para lograr los resultados esperados. cuatro años.

Para poder diferenciar entre intervención y actividades, se de- En el idioma español se denomina Clasificación de Intervencio-
finen cada una como: nes de Enfermería (CIE). De la misma forma que con los NOC,
• Intervención: modo de actuación para tratar el diagnósti- las intervenciones NIC se asocian a las etiquetas NANDA. En la
co identificado y que es común en todos los casos que se clasificación se incluyen todas las actuaciones de enfermería,
presente dicho problema. tanto las independientes como las de colaboración/interde-
• Actividades: conjunto de operaciones o tareas necesa- pendientes.
rias para llevar a cabo cualquier intervención y que varia-
rá en función de las condiciones del usuario, del entorno Bulechek define una intervención como cualquier tratamiento,
en que se encuentre, de los recursos que se disponga, basado en el criterio y el conocimiento clínico, que realiza un pro-
etcétera. fesional de la enfermería para mejorar los resultados del paciente
(Bulechek et al: 2009). Las intervenciones independientes (rol
Las clasificaciones de intervenciones de enfermería (NIC) son una autónomo) son aquellas actividades que las enfermeras están
clasificación normalizada completa de las intervenciones que rea- autorizadas legalmente a tratar en función de los conocimien-
lizan los profesionales de la enfermería. tos, habilidades y actitudes. Las intervenciones en colabora-

NANDA NOC NIC


Intervenciones
Dde Resultados
principales
· Desequilibrio · Apetito (1010): · Monitorización · Etapas en la dieta · Ayuda para ganar
nutricional: ingesta deseos de comer nutricional (1160): (1020) peso (1240)
inferior cuando está enfermo recogida de análisis · Manejo ambiental · Fomentar la salud
a las necesidades o recibiendo de los datos del (6480) bucal (1720)
(022222) tratamiento paciente para evitar · Manejo de líquidos · Manejo de líquidos/
o minimizar la (4120) electrólitos (2000)
malnutrición · Manejo de los · Manejo del peso
· Terapia trastornos de la (1260)
nutricional (1120): alimentación (1030)
administración · Mantenimiento
de alimentos y de la salud bucal
líquidos para (1710)
apoyar los procesos
metabólicos en
un paciente que
está malnutrido o
con alto riego de
malnutrición

Tabla 10.10. Relación entre NANDA, NOC y NIC

304
| Tema 10

ción/interdependientes son las intervenciones que la enfer- • Sujeto. Quién debe realizar la acción (la enfermera, el pa-
mera lleva a cabo en colaboración con otros profesionales del ciente/cliente, la familia).
equipo multidisciplinar. • Verbo. Qué acción o acciones hay que llevar a cabo.
• Tiempo. Cuándo hay que hacerlo (a las 10 de la mañana, al
despertarse, antes de comer, etc.).
10.4.1. Intervenciones para los diagnósticos • Modo. Cómo debe realizarse la actividad.
• Medida. Hasta cuándo o hasta dónde debe persistir la ac-
de enfermería
tividad.

La enfermera tiene la responsabilidad del resultado final del Dentro de las actividades que se planifican para los diagnósti-
control de la situación y de la autonomía para determinar la ac- cos de enfermería, se distinguen dos grupos:
tuación que se va a seguir. • Las que se dirigen al problema.
• Las que guardan relación con la causa.
Con objeto de determinar la intervención, hay que decidir el
área sobre el que se actuará (es decir, el área donde está el pro- Las actividades de enfermería van a depender de los diferentes
blema). Al utilizar la taxonomía NANDA, corresponde al con- tipos de diagnóstico:
cepto diagnóstico y de qué modo se hará. • Diagnósticos reales. Las actividades irán encaminadas a
la reducción, el control o la eliminación de las manifesta-
Una vez clarificada la naturaleza de nuestra intervención, ciones.
será necesario decidir cuáles son las acciones más conve-
nientes en ese caso concreto para ponerlas en práctica. Así, para el diagnóstico de enfermería “deterioro de la in-
Ejemplo: ante el DdE “desequilibrio nutricional: ingesta in- tegridad cutánea” (000046) se sugieren, entre otras, las
ferior a las necesidades”, la definición es “ingesta de nutrien- intervenciones de “cuidados de las heridas”, “cuidado del
tes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas” sitio de la incisión”, “cuidados de úlceras por presión”, etc.;
(NANDA: 2009-2011). es decir, según el factor relacionado o la causa se elegirá la
intervención más adecuada, de la misma forma actuaremos
La relación entre NANDA/NOC/NIC sería la siguiente en rela- ante las actividades.
ción al diagnóstico de enfermería especificado. Los códigos de
cuatro dígitos son los códigos aprobados para las clasificacio- Ejemplo: diagnóstico de enfermería: deterioro de la integri-
nes NANDA/NOC/NIC. dad cutánea r/c incontinencia urinaria m/p piel enrojecida
y descamada alrededor de la zona sacra.
La intervención, de forma general, se puede decir que va orien- - Intervención: favorecer la recuperación de la piel.
tada a aumentar cuantitativa y cualitativamente la ingesta. Las - Actividades: todas aquéllas que estén orientadas a
actividades variarán en cada caso, pudiendo ser, entre otras, las prevenir que la piel se deteriore.
siguientes:
• Preguntar por preferencias alimentarias. • Diagnósticos de riesgo. Se dirigirán a la detección tempra-
• Pactar el número de ingestas diarias y su horario. na de posibles datos objetivos y subjetivos indicadores de
• Indagar si hay dificultad para comer, o si se requieren ali- que el problema ha pasado a ser real.
mentos de una determinada textura o consistencia.
• Determinar la ingesta diaria habitual de alimentos: canti- Ejemplo: diagnóstico de enfermería: riesgo de deterioro de
dad, tipo, distribución horaria. la integridad cutánea r/c incontinencia urinaria.
• Calcular el número de calorías y el tipo de nutrientes nece- - Intervención: mantener la integridad cutánea.
sarios para cubrir las necesidades metabólicas. - Actividades: dirigidas a controlar la aparición de lesio-
• Averiguar si hay alergias o intolerancias alimenticias. nes.

Es muy importante determinar la importancia de incluir en el • Diagnósticos de salud. Perseguirán el logro de un mayor
plan de cuidados tanto las intervenciones como las activida- grado de salud y bienestar que, en este caso, son las únicas
des. Sobre todo cuando se comienza a trabajar con el proceso posibles ya que no hay una causa que haya que modificar
de enfermería, lo que facilita el trabajo cuando se describe la o eliminar.
actividad en la etapa de ejecución. - Intervención: mantener el grado de salud y bienes-
tar.
Al anotar las intervenciones/actividades en el plan de cuidados, - Actividades: dirigidas a reforzar las conductas adecua-
hay que hacer constar: das.

305
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

A. Actividades derivadas de la causa o del factor 10.5. PLANIFICACIÓN


de riesgo

Serán eficaces en la medida en que consigan eliminar, controlar


DE LOS PROBLEMAS
o reducir la causa identificada como responsable. Podría ocurrir
que en algunas situaciones ésta no se pueda eliminar ni reducir,
DE COLABORACIÓN PC
pero es posible modificar sus efectos.

Tanto en uno como en otro caso las actividades derivarán di- La prevención o resolución de estos problemas no depende
rectamente de la segunda parte de la formulación diagnóstica, únicamente de la actuación de la enfermera. Carpenito esta-
después de “relacionado con”. blece que las intervenciones de enfermería se dividen en dos
categorías: las intervenciones prescritas por la enfermera y las in-
Ejemplo: DdE: deterioro de la integridad cutánea r/c inconti- tervenciones prescritas por otro profesional del equipo de salud,
nencia urinaria y m/p piel seca, enrojecida y descamada. generalmente, el médico.
• Intervención: favorecer la recuperación de la piel.
• Actividades: se encaminarán a modificar los efectos de Las intervenciones en un problema de colaboración son de tres
la incontinencia (sobre la que no podemos actuar directa- tipos:
mente)” (Luis, T et al: 2005). • Las intervenciones prescritas por el médico (administración
de la medicación y tratamientos).
B. Delegación en la planificación • Las intervenciones autónomas centradas en la reacción de
la persona en relación a su proceso de salud que surgen de
La elección y registro de las intervenciones de enfermería rela- los diagnósticos de enfermería.
cionadas con el plan de cuidados del paciente/cliente supone • Las intervenciones autónomas relacionadas con la patolo-
que la enfermera decide quién va a realizar realmente la inter- gía y sus complicaciones, en algunos casos la enfermera las
vención. establece por sí sola o bien en colaboración con el médico
(Phaneuf, M.: 1996).
La American Nurses Association (Asociación americana de enfer-
mería) define la delegación como la trajnsferencia del compro- En el momento de formular objetivos para los problemas de co-
miso de realizar una actividad de una persona a otra mientras laboración no debemos identificar resultados cuya consecución
se conserva la responsabilidad del resultado. no está a nuestro alcance (Luis, T, et al: 2005). Así, ante PC “riesgo
de hemorragia secundario a tratamiento con fibrinolíticos”:
Para delegar adecuadamente, la enfermera relacionará las
necesidades del paciente y la familia con los conocimientos y 1. No es adecuado marcar metas como: Ejemplo: no aparece-
habilidades de los cuidadores disponibles y, sobre todo, qué rán signos y síntomas de hemorragia. Ya que ese resultado no
tareas entran o no en el ámbito legal de la práctica. depende únicamente de la actuación enfermera.

La responsabilidad de la enfermera en este ámbito es doble: 2. Los objetivos de cuyo logro podemos hacernos respon-
• La delegación apropiada de las tareas, es decir, dar a las sables están relacionados siempre con la instauración de las
personas tareas que estén dentro de su ámbito de prác- medidas necesarias para prevenir las complicaciones. La detec-
tica. ción temprana de los signos y síntomas indicadores de su exis-
• La supervisión adecuada del personal a quien se delega o tencia. Esto permite informar al profesional adecuado para que
asigna una actividad concreta. ponga el tratamiento lo antes posible.

En definitiva, la enfermera delega tareas al personal auxiliar, En el ejemplo anterior (“riesgo de hemorragia...”), los objetivos
pero no le puede asignar la responsabilidad por la intervención que se han de formular serán:
o el cuidado de enfermería total, por tanto tiene que tener los • Instaurar las medidas preventivas para evitar el sangrado.
mecanismos adecuados para comprobar que la tarea delegada • Instaurar las medidas para detectar precozmente los signos
se ha llevado a cabo satisfactoriamente. y síntomas indicadores de hemorragia.

Por ejemplo, el personal auxiliar puede realizar tareas como En los problemas de colaboración, el responsable del resultado
medir los ingresos y pérdidas de líquidos, pero es la enfermera final es el profesional con el que se colabora, que es quien tie-
la responsable de analizar los datos, planificar las intervencio- ne la autoridad y el control de la situación y, por consiguiente,
nes y evaluar los resultados (Berman, A. et al: 2008). es a quien corresponde prescribir la intervención para reducir

306
| Tema 10

el problema, controlarlo o solucionarlo. La enfermera tiene la terminada, ya que se minimiza el ensayo-error al aplicar el
responsabilidad de: procedimiento.
• Planificar y llevar a cabo las actividades de tratamiento y • Su aplicación no debe obviar al paciente/cliente, y tendrá en
control que el usuario no pueda o deba hacer por sí mismo. cuenta su percepción en relación al miedo o el dolor, ya que
• Aportar los elementos cognoscitivos, psicomotrices y de él sigue siendo el principal protagonista de sus cuidados.
actitud necesarios (saber, saber hacer) y aplicar el juicio clí- • Proporcionan el mayor bienestar de la persona, por tanto
nico a la hora de ejecutar esas prescripciones y controlar la cuando se apliquen se deberá tener en cuenta las reaccio-
evolución del paciente/cliente. nes, percepciones e intereses del paciente/cliente.

Se puede decir que la actuación enfermera en los problemas de


colaboración consiste en llevar a cabo las prescripciones médi-
cas que el paciente/cliente no puede o no es conveniente que 10.6. REGISTRO DEL PLAN
haga. De acuerdo con esto, la determinación de actividades
para los problemas de colaboración se centrará en la: DE CUIDADOS
• Aplicación de los tratamientos prescritos por el profesional
del equipo de salud, generalmente el médico.
• Planificación de los cuidados que se deriven de la realiza-
ción de los tratamientos prescritos. Es el último paso de esta etapa; se trata de dejar reflejado por
• Programación de medidas de control y vigilancia del esta- escrito en papel (o, en el caso de la historia informatizada, de
do del paciente/cliente, tanto en la evolución de su estado la forma que consideren adecuada) los pasos anteriores para
patológico como a los efectos de las pruebas diagnósticas que todo profesional de enfermería que esté implicado en el
y de los tratamientos prescritos. cuidado del paciente/cliente tenga instrucciones claras para la
ejecución del plan de cuidados.
Desempeñar esta parte de nuestra actividad profesional re-
quiere una buena preparación tanto teórica como práctica, De forma general, las órdenes de enfermería deben ser claras y
pero también es evidente que la actuación se repite con ligeras específicas debiendo incluir:
variantes en muchos pacientes/clientes que están en la misma • Fecha.
situación, por lo que se suele disponer de protocolos, procedi- • Acción a realizar.
mientos y estándares relacionados con la patología, la prueba • Quién debe realizarla.
diagnóstica o el tratamiento médico. • Cómo, cuándo, dónde, con qué frecuencia, durante cuánto
tiempo, en qué medida.
Un protocolo de cuidados describe los principios, consignas y • Firma o identificación establecida por el lugar de trabajo.
técnicas que las enfermeras deben seguir para llevar a cabo los
cuidados de enfermería en colaboración. El protocolo se debe Alfaro nos dice, en relación al registro del plan de cuidados, que:
elaborar según un procedimiento determinado, generalmente a • Facilita la comunicación entre los profesionales del cuidado
través de la investigación, que identifica la mejor manera de pro- de la salud.
ceder ante una intervención determinada. En el caso de que no • Dirige los cuidados y la documentación.
siguiera una elaboración científica, se tratará de una ficha técnica. • Crea un registro escrito que más tarde puede usarse para la
Los protocolos de cuidados los puede elaborar autónomamen- evaluación, la docencia, la investigación y con propósitos
te cualquier grupo de profesionales de un equipo de salud. Sin legales.
embargo, lo más adecuado es que se elaboren de manera con- • Proporciona documentación sobre los cuidados de salud ne-
junta, fundamentalmente en aquellas intervenciones donde cesarios que más tarde puede usarse para cuantificar su coste.
participan más de un profesional del equipo de salud.

Así pues, los protocolos:


• Facilitan el trabajo de enfermería y no es necesario repetir 10.7. LA ETAPA DE EJECUCIÓN.
en la planificación las actividades ya contempladas en el
procedimiento o protocolo. INTRODUCCIÓN
• Permiten mejorar la eficacia de los cuidados, ya que descri-
ben unos principios, una línea de conducta y una secuencia
validada previamente.
• Son muy útiles para las enfermeras noveles, que no cono- El proceso de enfermería está enfocado hacía la aplicación, al
cen o no tienen demasiada experiencia en una técnica de- paciente y al resultado. Una vez elaborado el plan de cuidados

307
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

teniendo en cuenta las etapas de valoración y el diagnóstico de Por ejemplo, entre las actividades prescritas es posible encon-
enfermería, la enfermera ejecuta las intervenciones y evalúa los trar la siguiente: Realizar cambios posturales al paciente/clien-
resultados deseados. Según los resultados de la evaluación, se te cada 3 h. En este caso la enfermera valorará el estado del
continúa, modifica o finaliza el plan de cuidados. paciente/cliente:
• Antes de iniciarlos.
La enfermera realiza o delega las actividades de enfermería • Mientras se realizan los cambios.
para las intervenciones que se elaboran en la etapa de planifi- • Después de los mismos y el efecto que han tenido en el pa-
cación, finalizando con el registro y los resultados del paciente. ciente.

En esta etapa, como en las anteriores, es necesaria la participa- Esto supone que las actividades de esta etapa se llevarán a
ción del paciente/cliente y su familia en la ejecución de las in- cabo según esté indicado por la recogida continua de datos.
tervenciones previstas. El grado de participación del paciente/ Además, supone valorar y revaluar para determinar la adecua-
cliente dependerá de su estado de salud. ción del plan de cuidados.

Phaneuf dice que existe un intercambio con el sujeto a quien Alfaro dice que la realización de actividades de enfermería in-
tocamos, escuchamos, respondemos a sus preguntas, comparti- cluye:
mos con él a menudo el peso de su enfermedad y le comunicamos • Asesorar en la elección que deben hacer para la utilización
nuestra comprensión. Todo esto aportará calor a la relación entre de los recursos de salud adecuados, así como informarles o
la enfermera y el paciente, condición imprescindible para la cali- dirigirles en el caso de que desconozcan los recursos de los
dad de los cuidados (Phaneuf, M: 1999). que disponen.
• Ayudar a las personas a desarrollar una actividad por sí mis-
El plan de cuidados, en definitiva, se centra en la realización de mas.
las actividades que figuran en él y tiene como finalidad alcan- • Controlar para detectar complicaciones potenciales o pro-
zar los objetivos/resultados esperados. blemas.
• Enseñar los aspectos relacionados con los cuidados de sa-
lud.
10.7.1. Relación entre planificación • Llevar a cabo una actividad para el paciente/cliente.
• Supervisar a las personas (paciente/cliente o familia) mien-
y ejecución
tras realizan una actividad por sí mismas.
• Por tanto, se pueden establecer tres fases en la ejecución de
Las etapas de valoración, diagnóstico y planificación propor- actividades: la fase de preparación, la de ejecución propia-
cionan la base para llevar a cabo las acciones de enfermería que mente dicha y la de documentación o registro (Benavent, A
se van a llevar a cabo en la etapa de ejecución. Los datos obte- et al: 2000). Estas fases son independientes del entorno en
nidos durante la valoración permiten a la enfermera individua- el que la enfermera realiza su actividad profesional.
lizar la asistencia en esta etapa; de esta forma puede, cuando
sea preciso, adaptar las intervenciones para que se ajusten a la
idiosincrasia del paciente/cliente. 10.7.2. Fases de la etapa de ejecución
Las etapas de planificación y de ejecución están estrechamente
relacionadas por las siguientes razones: A. Preparación para la acción (Iyer et al: 1991)
• En la etapa de planificación se determinan las órdenes de
enfermería para dirigir las actuaciones. La preparación incluye una serie de pautas necesarias para lle-
• En la etapa de ejecución se ponen en práctica las órdenes varla a cabo con garantías de éxito:
de enfermería. • Determinar si las intervenciones y las actividades siguen
siendo apropiadas en la situación actual del usuario.
Durante la planificación se especifican claramente las órdenes • Hacer partícipe al paciente/cliente y familia. Explicarle lo
para actuar, y en la ejecución se siguen las órdenes. No se debe que se le va a hacer, por qué y cuánto va a tardar, animán-
olvidar que, aunque las ordenes estén determinadas, hay que dolos a que expresen sus dudas, preocupaciones, etc.
seguir revaluando al paciente/cliente. De esta forma se siguen • Obtener los recursos necesarios (personal), planificar el
obteniendo datos sobre las respuestas del paciente/cliente, o tiempo necesario y crear un entorno agradable y seguro.
bien es posible identificar un nuevo problema. Esta valoración • Preparar el entorno para llevar a cabo la actividad en las
se lleva a cabo antes, durante y una vez realizadas las activida- mejores condiciones posibles, incluyendo las medidas de
des prescritas. seguridad adecuadas.

308
| Tema 10

• Revisar el plan y estar seguro de que se conocen las razones • La enfermera conoce y dispone de todo lo necesario para
para intervenir. llevar a cabo la intervención con seguridad y eficacia.
• Valorar si se poseen los conocimientos y habilidades reque- • Informar al paciente/cliente y/o a su familia la intervención
ridos para realizarlas. La identificación de conocimientos y que se va a llevar a cabo, implicando a este en los cuidados,
habilidades permite a la enfermera distribuir las activida- proporcionándole educación y apoyo, de forma que posea
des entre el personal o incluso el propio paciente/cliente. el suficiente conocimiento para comprender y participar.
• Las intervenciones no son un aspecto aislado, sino que for-
B. Fase de intervención man parte de la totalidad del proceso y ya hemos comenta-
do que se visualiza al paciente/cliente como un ser integral,
Esta fase incluye explicar al paciente/cliente qué intervencio- por lo que se deberán tener muy presentes las respuestas
nes se van a llevar a cabo y qué se espera de él. También es muy del paciente/cliente y no olvidarnos que él es el eje de
importante en esta fase de actuación directa sobre el paciente/ nuestra atención.
cliente respetar la intimidad, cerrando las puertas, corriendo las • En ocasiones, se realiza todo el proceso de cuidados del
cortinas, etc. paciente/cliente alrededor de las preferencias del centro
asistencial o de los profesionales que trabajan en él, en vez
“Preparación para la intervención: será proactiva (supone fomen- de tener en cuenta las preferencias del paciente/cliente y
tar la seguridad, el bienestar y la eficiencia). La preparación puede tratando de respetar aspectos como el sueño o la alimenta-
marcar la diferencia entre unos cuidados arriesgados (que pueden ción a la hora de llevar a cabo las intervenciones.
comprometer a la enfermera y al paciente/cliente) o unos cuida- • Ya se ha comentado la importancia de la participación ac-
dos seguros y eficientes que promuevan el bienestar y el logro de tiva del paciente/cliente en su propio proceso de salud. Sin
los objetivos” (Alfaro-LeFevre, R: 2003). embargo en este punto debemos tener en cuenta que el
deseo de participar del mismo es muy variable. Algunos de-
Berman sugiere una serie de pautas en el momento de la ejecu- sean una implicación total y otros, sin embargo, no desean
ción de las intervenciones: participar en su cuidado. Es importante averiguar el porqué
• Las intervenciones de enfermería deben estar basadas en del poco deseo de participación, que suele tener que ver
el conocimiento científico, la investigación enfermera y el con la gravedad de la enfermedad, la cultura, el miedo, la
modelo de asistencia propuesto. no comprensión de la intervención, etc.
• Estar seguro de lo que se va a hacer y en qué acciones está
incluida la intervención. C. Responsabilidad de las intervenciones delegadas
- Acciones independientes: realizadas a partir del cono-
cimiento propio del profesional de enfermería o de su Como hemos comentado, la delegación de tareas en ningún
rol autónomo. La enfermera es conocedora del porqué, caso supone la delegación de la responsabilidad del plan de
del cómo y del cuándo de la acción que llevará a cabo. cuidados. La delegación de tareas puede implicar que otros
- Acciones interdependientes realizadas a partir de miembros del equipo de Enfermería lleven a cabo tareas que
una prescripción, generalmente médica. En el caso de se comunican a la enfermera y que son registradas o bien por
que la enfermera desconozca información sobre este escrito o bien verbalmente a esta. Pero en todo caso es la enfer-
aspecto, deberá solicitar dicha información sobre el mera quien valida y valora la respuesta del paciente/cliente, y
motivo de la intervención de la que ella es en parte res- procede a modificar el plan si fuera necesario.
ponsable. Cuando la intervención se ha decidido con-
juntamente con otro miembro del equipo, la enfermera
conoce el porqué de la intervención.
10.8. REGISTRO DE LOS
• Por qué se va a hacer. Cuáles son los resultados que espe-
ramos obtener. Es necesario conocer los aspectos tanto po- CUIDADOS.GUÍA PARA
sitivos como negativos de la intervención. Es importante,
puesto que algunas de las intervenciones que la enfermera REGISTRAR LAS ANOTACIONES
realiza suponen acciones prescritas por otro profesional
dentro del plan de cuidados, y puesto que la responsabili- DE ENFERMERÍA
dad de la acción concreta, esta debe tener conocimientos
de las posibles complicaciones.
• Individualizar las intervenciones supone tener en cuenta
los valores, las creencias, la edad. Una vez realizados los cuidados planificados y comprobada la
• Favorecer una intervención segura, cómo se va a hacer. respuesta del paciente/cliente, corresponde registrar tanto la

309
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

ejecución como la respuesta de éste, prestando especial aten- 10.8.2. Comunicación verbal
ción a cualquier dato anómalo o inesperado.
de los informes de enfermería. Informe
Es importante que el registro se haga lo más inmediatamente de cambio de turno
posible de forma que:
• Los registros serán más completos y exactos inmediata- Las intervenciones de Enfermería se comunican tanto verbal-
mente después de la intervención, ya que se tendrá más mente como por escrito. Cuando el proceso de salud del pa-
fresco en la memoria. ciente/cliente cambia con cierta rapidez, la enfermera debe
• Escribir lo que se ha observado y hecho con frecuencia mantener actualizados los informes, independientemente de
estimula en la memoria “algo más” que hay que hacer o que deban posteriormente registrarse por escrito. En Enferme-
valorar. ría, además, es una tradición fundamentada en evidencias la
necesidad de la comunicación verbal en el cambio de turno.
El propósito de los registros es:
• Ayudar a identificar cambios en la situación. Un informe exacto y organizado es esencial para la continuidad
• Comunicar los cuidados a otros profesionales que tienen de los cuidados, por lo que es importante tanto lo que se dice
que saber qué es lo que ha hecho esa enfermera y cómo ha como la forma en que se dice. Llevar a cabo un procedimiento
respondido el cliente. para los informes verbales es una actividad que se debe aprender.
• Es un documento legal y que quizás pueda ser utilizado
en un juicio para evaluar el tipo de cuidados administra- El procedimiento puede ser:
dos. • Comenzar por una información básica: nombre, habitación,
• Proporcionar información para la evaluación, investigación edad, médico que le atiende, diagnóstico médico, pruebas,
y mejora de los cuidados. cirugía, etc. y diagnóstico de enfermería.
• Los impresos utilizados para el registro de notas variarán • Cuando se describa el diagnóstico de enfermería, seguir las
según los centros, ya que cada cual puede tener su método etapas del Proceso en el informe.
de documentación que responda a sus particulares reque- • Ser específica. Evitar términos imprecisos.
rimientos. • Describir si hay tratamientos invasivos: vías, sondajes, etc.
• Señalar hallazgos anómalos (por ejemplo signos vitales,
etc.).
10.8.1. Guía para registrar
las anotaciones de enfermería
(Alfaro-LeFevre, R: 2003) 10.9. LA ETAPA DE EVALUACIÓN.
• Hacer las anotaciones inmediatamente después de brindar FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
los cuidados. Si no se puede hacer en la historia, hacerlo en
una hoja de trabajo. No fiarse de la memoria.
• Seguir los procedimientos del centro para las anotaciones.
• Registrar todas las variaciones de la norma (estado físico, La evaluación es una actividad planificada, continua y con los
mental o cambio de conducta) y cualquier acción empren- siguientes objetivos, y en el que la enfermera y el paciente/
dida en relación con la anomalía. cliente:
• Ser precisa en las anotaciones. Estas deberían dar la des- • Precisarán si el paciente ha conseguido los objetivos/resul-
cripción y secuencia temporal de los acontecimientos, qué tados esperados o progresando en su logro.
sucedió, cuándo, cómo y dónde. • Determinarán si el plan de cuidados propuestos es eficaz.
• Anotar solo hechos. No emitir juicios de valor (“agresivo”,
“colérico”, “borracho”...). Por tanto, la evaluación proporciona la retroalimentación nece-
• Ser preciso pero descriptivo. saria, lo que permite asegurar unos cuidados de calidad, verifi-
• Registrar cualquier negativa a seguir el tratamiento, así cando continuamente la pertinencia de las intervenciones a la
como cualquier acción que se emprenda. vista de los resultados y permitiendo comprobar la satisfacción
• Firmar adecuadamente. del cliente.
• Cuando los registros sean narrativos se pueden usar reglas
mnemotécnicas para organizar las anotaciones, como por En cada etapa se debe incluir una valoración continuada como
ejemplo: VIRA (valoración, intervención, respuesta, ac- parte integral de los cuidados basados en la relación terapéuti-
ción). ca entre la enfermera y el paciente/cliente.

310
| Tema 10

10.9.1. Proceso de evaluación Una vez que contestamos o averiguamos las respuestas a las
preguntas formuladas debemos decidir si mantenemos o mo-
dificamos el plan de cuidados.
Antes de la evaluación, la enfermera identificará los resultados • Mantenimiento del plan. Se optará por mantener el plan
deseados que servirán para medir el logro del objetivo por par- de cuidados inicial cuando los objetivos se hayan alcanza-
te del paciente/cliente (etapa de planificación). do parcialmente y cuando, al analizar todo el proceso, se
• Valoración de la situación actual del paciente/cliente. La compruebe que el diagnóstico y las intervenciones siguen
valoración se refiere a la obtención de información sobre si siendo adecuadas para la situación, aunque requiere un
se ha modificado la respuesta del paciente hacia la conse- plazo más largo que el previsto.
cución de los objetivos/resultados esperados, o si estos se • Modificación del plan. Se procederá a modificar el plan
han conseguido. inicial cuando los objetivos no se hayan logrado y al revisar
• Comparación con los objetivos marcados, resultados espe- todo el proceso se llega a la conclusión de que:
rados o conclusión. - El plan inicial no era el más adecuado.
- El objetivo se cumplió, la respuesta del paciente/clien- - Ha habido cambios en la situación del paciente/cliente
te coincide con la respuesta del mismo. Es decir, si la que no se han reflejado en el plan.
persona puede realizar todo lo que se describe en los - Han aparecido factores externos que influyen en el lo-
objetivos en las condiciones que estos determinan. gro de los objetivos propuestos y que no se han refleja-
- El objetivo se cumplió únicamente en parte, por ejem- do en la planificación.
plo se ha conseguido el objetivo a corto plazo, pero
todavía falta la consecución del objetivo a largo plazo, En este momento habrá que tener en cuenta nuevamente los
o bien por diferentes motivos solo se ha conseguido factores externos: momento, entorno y recursos, por su inci-
parcialmente. Por ejemplo, si la persona es capaz de dencia en la consecución de los objetivos/resultados espera-
realizar algunas de las actividades o puede hacer las ac- dos.
tividades pero no con el suficiente dominio.
- El objetivo no se ha cumplido: es incapaz de cumplir los
criterios descritos en los objetivos.

En el primer caso finalizaría el plan, y en el segundo y tercer


caso Alfaro-LeFevre (2003) sugiere se formulen las siguientes
preguntas:
• ¿Los objetivos y las intervenciones eran realistas y apropia-
das para esta persona?
• ¿Se realizaron las actividades tal y como estaban planteadas?
• ¿Los problemas nuevos o las reacciones adversas, se detec-
taron precozmente y se hicieron los cambios adecuados?

Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, es preciso seguir


indagando en la misma línea y plantearse dos cuestiones más:
• Los diagnósticos identificados, ¿reflejaban una situación
del usuario que la enfermera pudiera tratar?
Figura 10.4. Proceso de evaluación
• Los datos a partir de los cuales se formuló el diagnóstico,
¿eran suficientes?
Será necesario considerar si los problemas son exactos y están
Encontrar las respuestas correctas no siempre es fácil, porque todos, lo que llevará a:
implica replantearse con espíritu crítico el trabajo realizado • Modificar los objetivos.
desde el principio y estar dispuestos a asumir que podemos • Verificar que sean realistas.
cometer errores. • Ajustar los plazos.
• Examinar las intervenciones y acciones llevadas a cabo.
Del resultado de la reflexión del profesional se prestarán los • Finalización del plan. Está indicado finalizar el plan cuan-
mejores cuidados al paciente/cliente, como centro y eje de do los objetivos se hayan conseguido totalmente, las causas
nuestra actuación. Al mismo tiempo sirve para aumentar los que provocaban el problema hayan desaparecido o se hayan
conocimientos de la enfermera, y detectar y corregir los posi- controlado y el paciente/cliente demuestre la capacidad ne-
bles puntos débiles en el proceso. cesaria para mantener estable su situación actual de salud.

311
Manual CTO
Oposiciones de Enfermería

BIBLIOGRAFÍA
 NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y
clasificación. Madrid. Elsevier. 2005-2006.

 Manual de Actualización en Enfermería. Madrid. FUDEN. 2005.

 Manual CTO de Enfermería, 5ª edición. Madrid. 2011.

312

También podría gustarte