Está en la página 1de 9

SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE

TURNO DE COCHABAMBA
AMPARO CONSTITUCIONAL
SEÑALA DOMICILIO PROCESAL Y DIGITAL
OTROSI.

HONORATA MERIDA FLORES, mayor de edad, hábil por ley, con C.I.No.
3599290 cbba, con domicilio en la Av. Reducto Km 4 1/2, zona Cuatro Esquinas-
Colcapirhua provincia Quillacollo, ante sus Autoridades con el debido respeto digo:
1. OBJETO DE LA PRETENSIÓN
Vengo a promover la acción de amparo constitucional, con el objeto de que
1.1. SE ORDENE A LA TITULAR DEL JUZGADO PÚBLICO CIVIL
COMERCIAL NUMERO 25 DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA que
dentro del proceso ejecutivo (monitorio) seguido por el Banco
Nacional de Bolivia S.A. representado por Jorge R. Ortuño
Thames y Mirta Ma. Vilar Gutiérrez en contra de Carlos A.
Salvatierra Carrillo, Honorata Mérida Flores y Lesa Faviola
Salvatierra Mérida NO EMITIR MANDAMIENTO DE
DESAPODERAMIENTO EN MI CONTRA sobre el bien inmueble de
mi propiedad consistente en un lote de terreno y construcciones con
una extensión superficial según título de 1811 12 m2 y superficie útil
de 1693.10 m2 según plano aprobado por RM No.544/2009 de 5 de
septiembre de 2009 ubicado en la Zona de Colpapampa Tiquipaya
inscrita en DDRR bajo el FOLIO REAL No 3.09.3.03.0000121, bajo el
ASIENTO "A-1" de fecha 18/08/1999.
1.2. Se conceda TUTELA PROVISIONAL sobre derechos fundamentales,
como son el derecho al debido proceso en sus componentes a la
motivación, fundamentación y en su vertiente de congruencia; a la
tutela judicial efectiva pronta y oportuna, al principio de verdad
material, al derecho de hábitat, a la vivienda y a la defensa que
pasaremos a explicar en el presente recurso.

2. LOS HECHOS Y ANTECEDENTES


Señores Magistrados de Garantías Constitucionales, inicialmente señalar
que la prueba adjunta al presente recurso acredita que por contratos de
LINEA DE CREDITO EN CUENTA CORRIENTE EN MONEDA NACIONAL
Y DOCUMENTO PRIVADO DE PRESTAMO con el BANCO NACIONAL
DE BOLIVIA S.A Sucursal Cochabamba y mi esposo CARLOS AQUILINO
SALVATIERRA CARRILLO donde yo como esposa era codeudora y dueña
de la garantía inmueble ofrecida y mi hija LESA FAVIOLA SALVATIERRA
MERIDA como coacreditada se sostuvo una acción ejecutiva por ante el
Juzgado Veinticinco (25) Público en lo Civil y Comercial de esta ciudad,
toda vez que la entidad bancaria ante el incumplimiento de pago oportuno
del crédito, presentó demanda en nuestra contra; sin embargo, desde el
inicio de dicho proceso se dieron tantas irregularidades que pese a ser
imposible su convalidación la Juez titular del Juzgado mencionado en una
acción parcializada con la entidad bancaria dictó resoluciones de toda
índole vulnerando derechos de los deudores sin importarle para ello el
incumplimiento de la ley como paso a explicar:

Conforme al procedimiento presenta la demanda la Juez dictó LA


SENTENCIA INICIAL 32/2016 POR EL QUE DECLARA
PROBADA LA DEMANDA EJECUTIVA ordenándose el pago del
monto adeudado en favor de la entidad bancaria, asimismo ordenó la
citación de excepciones a mi esposo, mi persona y mi hija para que
podamos oponer las mismas en el plazo establecido por ley

Ante la petición de la entidad ejecutante se nos cita a los deudores


mediante COMISIÓN INSTRUIDA correspondiendo su ejecución a la Oficial
de Diligencia Nélida Roció Miranda Azurduy del Juzgado Público Mixto y
Comercial de Familia e Instrucción Penal No. 1 de Tiquipaya quien deja las
CÉDULAS JUDICIALES EN EL INMUEBLE DE LA AV. REDUCTO, CASA
CON PORTÓN DE FIERRO PLOMO, s/n, ZONA CUATRO ESQUINAS,
pero este inmueble si bien es de mi propiedad en la fecha de dicha citación
NO ERA MI DOMICILIO toda vez que el mismo estaba dado en contrato
anticrético a los Señores WILLIAMS HUGO ROCHA MENDOZA Y LORENA
NOEMI SUAREZ, y nosotros vivíamos sobre la misma calle, pero a más de
una cuadra de distancia; no obstante, ello mi esposo al enterarse de esta
citación mediante cédula
asumió de manera personal la decisión de apersonarse al Juzgado oponer
excepciones, en nombre suyo y de mi persona y mi hija en
representación nuestra SIN MANDATO, sin embargo opuestas que
fueron las excepciones ni siquiera asistió a la misma por lo que la Juez en
SENTENCIA DEFINITIVA declaró improbadas las excepciones
opuestas y en relación a MI PERSONA Y MI HIJA LESA FAVIOLA
SALVATIERRA MERIDA observo que no presentamos memorial alguno de
ratificación sobre la excepción planteada de mi esposo CARLOS AQUILINO
SALVATIERRA CARRILLO, ni de justificación a nuestra insistencia a la
audiencia, y sosteniendo la Juez que el plazo para plantear excepciones
por parte nuestra habría vencido, lo daba por hecho y valido las
CITACIONES MEDIANTE CEDULA que la entidad ejecutante hizo ejecutar
en un domicilio que no fue el nuestro en ese entonces convalidando
UN HECHO ILEGAL.

Pese a estas irregularidades y declarada que fue la ejecutoria de la


sentencia al haberse resuelto el recurso de apelación plantada contra la
misma, en el trámite de ejecución de sentencia se dieron las ilegalidades,
arbitrariedades, así como la vulneración de mis derechos constitucionales
que motivan la presente ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL.

Después de un inicial señalamiento de audiencia de subasta y


remate del inmueble de mi propiedad para el día 20 de mayo de 2019 se
suspendió dicha audiencia porque la entidad ejecutante no cumplió con la
respectiva publicación del aviso de remate, así como tampoco se procedió
a la legal notificación del martillero judicial, ni se notificó a otros acreedores
sin embargo ante la petición de la entidad ejecutante por Auto de 2 de
agosto de 2019 se señaló nueva audiencia de remate para el miércoles 9
de octubre de 2019, con este auto de señalamiento se dispuso que se
proceda a notificar a mi persona (HONORATA MERIDA FLORES) y a mi
hija LESA FAVIOLA SALVATIERRA MERIDA, nuestro domicilio ubicado en
la Av. Reducto km 4 1/2 Zona Cuatro Esquinas de la Localidad Tiquipaya,
sin embargo como esta notificación se realizó en el inmueble objeto de la
garantía y no de mi domicilio habiéndose entregado el mismo a nuestra
anticresista WILLIAMS HUGO ROCHA MENDOZA que se encontraba en
posesión de mi terreno, motivo que mi esposo CARLOS AQUILINO
SALVATIERRA por memorial del 7 de octubre de 2019 solicite
SUSPENSION DE LA AUDIENCIA DE REMATE señalando, además
acreditando que fue ilegal la notificación de mi persona y la de mi hija con
este señalamiento por haberse practicado en un domicilio ajeno al mío y
denunciando que este hecho en una acción de la entidad ejecutante para
crearnos una indefensión no obstante la Juez no dio curso al petitorio
realizado por mi esposo, por lo que se lleva a cabo el remate aunque el
mismo se declaró desierto, pero este hecho motivo a mi esposo a que
plantee nulidad de remate en la vía incidental por lo que previo la respuesta
del banco la Juez dictó el Auto de 10 de marzo de 2020 por el que rechaza
NULIDAD DE REMATE planteada por mi esposo, resolución que no tomo
en cuenta la prueba presentada por mi esposo que se notificó con el auto
de señalamiento de remate en un inmueble que no es nuestro domicilio, lo
que motivo a plantear RECURSO DE REPOSICIÓN BAJO ALTERNATIVA
DE APELACIÓN CONTRA DICHO AUTO, sin embargo la juez por Auto de
16 de septiembre de 2020, RECHAZA EL RECURSO DE REPOSICIÓN
no obstante concede el recurso de apelación en efecto devolutivo
disponiendo la remisión de antecedentes ante el Tribunal de Alzada
RECURSO PENDIENTE QUE A LA FECHA SE ENCUENTRA EN LA
SALA CIVIL PRIMERA PARA SU RESOLUCIÓN.

Posterior a ello, la titular del Juzgado Veinticinco, señala nueva


audiencia de SEGUNDO REMATE para el día 17 de marzo de 2021 pero
ante este señalamiento mi esposo CARLOS AQUILINO SALVATIERRA
CARRILLO por memorial de 15 de marzo de 2021 solicito la SUSPENSIÓN
DEL REMATE aduciendo que debido a la emergencia sanitaria decretada
por las autoridades la Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia
emitió los instructivos 01/2021 y 02/2021 donde se determinó que en todas
las materias las audiencias sean desarrolladas a través de
videoconferencias mediante la plataforma virtual Cisco Webex Meetings y
que de llevarse a cabo la audiencia de manera presencial pondría en riesgo
la salud de los asistentes ADEMAS QUE SE DESNATURALIZARÍA LA
SUBASTA Y REMATE por la ausencia de postores que pujen en la
misma ya que al existir estos riesgos no se presentarían interesados en
pujar para que la venta sea en un precio razonable, sin embargo, la Juez
incumpliendo los instructivos señalados y haciendo interpretaciones
forzadas y caprichosas, no dio curso a la suspensión del remate y por Auto
de 17 de marzo de 2021 mantuvo el señalamiento de remate, esta acción
sospechosa de la Juez, además parcializada con la entidad ejecutante, dio
lugar a que se presente UN UNICO INTERESADO EN LA SUBASTA Y
REMATE, que fue EL ANTICRESISTA DEL INMUEBLE OBJETO DEL
REMATE, y ello no porque haya conocido de esta audiencia por la
publicación de los avisos de remate, sino, como se ha denunciado
precedentemente, él fue quien recibió la notificación dirigidas a mi persona
y mi hija en el domicilio que ocupa con anticresista y que no es en el que
vivíamos mi hija y yo

Verificado el remate donde se adjudicó el inmueble mis anticresistas


WILLIAMS HUGO ROCHA MENDOZA y LORENA NOEMI SUAREZ, mi
esposo CARLOS AQUILINO SALVATIERRA CARRILLO por memorial de
18 de marzo de 2021 solicito NULIDAD DEL REMATE con el fundamento
expuesto en dicho memorial, donde se hace énfasis a que la Juez incumplió
los instructivos 01/2021 y 02/2021 y que de esta manera se atentó el
derecho a la propiedad privada ya que al ratificar la Juez una audiencia
presencial de remate, se evitó que se presenten más postores que los
anticresistas (adjudicatarios) porque es de conocimiento público que todos
los posibles interesados no acuden a este tipo de audiencias durante esta
emergencia sanitaria a fin de evitar el contacto físico entre partes para no
ser víctimas de contagio de Covid-19, Empero pese a indicarse en la
solicitud de nulidad de remate que la audiencia llevada a acabo por
disposición caprichosa de la Juez vulnera derechos constitucionales, como
el de la propiedad privada, así como valores de igualdad, solidaridad y
sobre todo JUSTICIA, consagradas en la CPE además de desnaturalizar a
la subasta y remate que a decir de Couture es la "... venta o subasta de
bienes mediante puja entre los concurrentes, bajo condición implícita
de aceptarse como precio la oferta mayor..."; sin embargo la Juez
violentando procedimientos sin correr traslado a las otras partes por
Auto de 22 de marzo de 2021 RESUELVE la solicitud en la vía
incidental de nulidad de remate planteada por mi esposo
RECHAZANDOLA IN LIMINE indicando que se trata de un incidente
dilatorio y que por ello le impone una multa de Bs 400. De esa manera
prosigue los tramites de aprobación de liquidación, sin embargo, al haber
sido vulnerados mis derechos como única propietaria del inmueble retrato
por memorial de 24 de marzo de 2021 he planteado NULIDAD DE
OBRADOS por ende NULIDAD DEL REMATE llevado a cabo con los
fundamentos expuestos en dicho memorial, mereciendo el Auto del 1 de
abril de 2021 por lo que la Juez también en esta oportunidad, vulnerando
mis derechos RECHAZA IN LIMINE MI INCIDENTE DE NULIDAD DE
OBRADOS Y DEL REMATE, imponiéndome también una multa progresiva
de Bs 400; ante estos hechos mi esposo CARLOS AQUILINO
SALVATIERRA CARRILLO por memorial de 5 de abril de 2021 interpone
Recurso de reposición bajo alternativa de apelación contra el Auto de
22 de marzo de 2021 mismo que ES RECHAZADO SIN MÁS TRAMITE
POR LA JUEZ por Auto de 19 de abril de 2021 habiendo alternado la
APELACION en caso de negativa, se concede este recurso en el efecto
devolutivo. De igual forma habiendo planteado mi persona también
Recurso de Reposición contra el Auto de 1 de abril de 2021 por el que se
me rechaza in limine el incidente de nulidad de obrados interpuse de igual
manera recurso de y habiendo provisto del material necesario, a la fecha
este recurso de reposición bajo alternativa de apelación. recurso que fue
resuelto nuevamente por la Juez con violación clara de procedimiento
por auto de 23 de abril de 2021, empero alternativamente me concede el
recurso de apelación en efecto devolutivo y habiendo provisto el material
necesario para su remisión al Tribunal de Alzada, está pendiente de
RESOLUCIÓN ESTA APELACIÓN.

Con lo explicado se tiene que a la fecha está pendiente solo la orden


de entrega del inmueble, siendo inminente en caso de incumplimiento el
DESAPODERAMIENTO QUE SE HAGA DEL INMUEBLE QUE A LA
FECHA ES NUESTRO DOMICILIO POR SER EL ÚNICO QUE TENEMOS
lo que hace PROCEDENTE la presente acción de Amparo Constitucional
en la que me reservo una mayor fundamentación y aclaración para la
audiencia

3. ACTO ILEGAL Y ARBITRARIO E IDENTIFICACION DE LOS DERECHOS


CONSTITUCIONALES Y LEGALES SUPRIMIDOS El Articulo 128 de la
CPE establece que la acción de Amparo Constitucional procede contra
ACTOS U OMISIONES ILEGALES INDEBIDOS de los servidores públicos,
o de persona individual o colectiva, que restrinjan supriman o amenacen
restringir o suprimir los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
En el presente caso se solicita amparo contra LA JUEZ PÚBLICO CIVIL-
COMERCIAL 25, Dra. XIMENA JK VILLAZON RIOS que emitió la
Resoluciones legales con violación clara al debido proceso en sus
componentes a la motivación, fundamentación y en su vertiente de
congruencia a la tutela judicial efectiva pronta y oportuna, al PRINCIPIO DE
VERDAD MATERIAL lo que hace ilegal sus resoluciones y toda vez que las
mismas conculca mis derechos fundamentales en especial el derecho de
acceso a la Justicia
La acción de Amparo, como mecanismo jurisdiccional de control y
reparación de los actos y omisiones de los servidores públicos o personas
individuales o colectivas cuando estos restringen, suprimen o amenazan
restringir o suprimir derechos y garantías reconocidos por la C.P.E y otras
leyes del Estado Plurinacional de Bolivia para su precedencia Exige:

1.- Que el acto o la omisión sean ilegales

2- Que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir algunos


de los derechos y garantías fundamentales del accionante,

3- Que no exista otro medio o recurso para la reparación inmediata


del derecho conculcado.

La Autoridad accionada, con sus actuaciones ilegales ha restringido


mis derechos fundamentales por lo que demostrándose que NO EXISTE
OTROS MEDIOS LEGALES O RECURSOS LEGALES PARA DEJAR SIN
EFECTO LA CONCULCACION DE MIS DERECHOS que devendrían en la
negación al acceso de la justicia y con todas las formalidades exigidas para
el efecto, interpongo ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL contra la
JUEZ PUBLICO CIVIL-COMERCIAL 25 Dra. XIMENA JK VILLAZON RIOS
mayor de edad, hábil por ley, con domicilio legal por el desempeño de sus
funciones en la calle Jordán No. Entre Lanza y San Martin, edificio PINTO
PALACE, piso... de esta ciudad

4. AMPARO VIA IDONEA


Demostrado como está, a todas luces que se ha transgredido la
Constitución Política del Estado, el Código Procesal Civil conculcándose
mis Derechos, aclaro que no existe otro medio idóneo para impugnar la
ilegalidad y arbitrariedad de los actos denunciados, que no sea el Amparo
Constitucional y toda vez que está en RIESGO INMINENTE DE MI
DERECHO A LA VIVIENDA DE MATERIALIZARSE EL
DESAPODERAMIENTO DE MI VIVIENDA SIN QUE SE HAYA A LA
FECHA RESUELTO LOS RECURSOS DE APELACIÓN interpuestos
contra los Autos ilegales de la Juez, es menester contar con UNA
TUTELA PROVISIONAL hasta la resolución de los mencionados
recursos que con seguridad REVOCARAN y dejaran sin efecto las
resoluciones conculcadoras de la Autoridad accionada.

Si bien a la fecha existe trámites pendientes de resolución como se


ha explicado precedentemente respecto al principio al principio de
subsidiaridad del recurso de Amparo Constitucional, el Tribunal
Constitucional ha modulado esto a través de las sentencias constitucionales
SCP 0616/2010-R de 19 de julio corroborada por la SCP 1225/2010-R de
13 de septiembre que hacen la excepción de tutelar derechos de las
personas contra los actos o vías de hecho cuando estas afectan las
condiciones mínimas de dignidad del ser humano, como es el
DERECHO A LA VIVIENDA; como en este caso al tutela solicitada por mi
persona básicamente busca el NO DESALOJO de mi inmueble a través del
inminente desapoderamiento que se está tramitando en el proceso
ejecutivo monitorio ampliamente explicado en la relación fáctica de los
hechos, por lo que corresponde otorgarme la tutela del derecho a la
vivienda aunque de MANERA PROVISIONAL, entre tantos sean las
autoridades jurisdiccionales quienes definan mi situación jurídica a través
de la resolución de los recursos objetos de apelación que fueron en el
proceso ejecutivo que ha explicado,
La explicación señalada precedentemente hace la excepción al principio de
subsidiaridad y no se me puede exigir agotar recursos ordinarios y/o
extraordinarios, toda vez que de los hechos se tiene que se ha demostrado
el riesgo inminente al derecho de vivienda por las transgresiones al debido
proceso. así como al principio de verdad material realizados por la
Autoridad accionada.
Los artículos 115 y 117 de la CPE, indican que toda persona será
protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos II. El Estado garantiza el
derecho al debido proceso a la defensa y a una justicia plural, pronta,
oportuna, gratuita, trasparente y sin dilaciones, A este respecto el Tribunal
Constitucional nos ilustra lo siguiente: "El debido proceso, está reconocido
constitucionalmente como derecho y garantía jurisdiccional a la vez, por los
arts. 115.11 y 117.1 de la Constitución Política del Estado (CPE), y como
derecho humano por los arts. 8 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica y 14 del Pacto
internacional de Derechos Civiles y Políticos, y ya fue desarrollado y
entendido por el Tribunal Constitucional mediante las SSCC-1674/2003-R.
0119/2003-R, 1276/2001-R y 0418/2000-R ratificadas por la SC 2675/2010-
R de 6 de diciembre, entre muchas otras como el derecho de toda persona
a un proceso justo y equitativo, en el que sus derechos se acomoden a lo
establecido por disposiciones jurídicas generales aplicables a todos
aquellos que se hallen en una situación similar. Se entiende que el derecho
al debido proceso es de aplicación inmediata, vincula a todas las
autoridades judiciales o administrativas y constituye una garantía de
legalidad procesal " (SSCC 0418/2000-R y 1276/2001-R). "(..) el debido
proceso conlleva el derecho a un juicio JUSTO E IMPARCIAL en el que se
protejan los derechos y garantías constitucionales "SC 052/2000, de 28 de
julio. Por otra parte, el Tribunal Constitucional entiende el debido proceso
como el derecho de toda persona a un proceso justo y equitativo, que
importa la igualdad de las partes, el derecho a la defensa, a un Juez
imparcial y otros...", La importancia buscar un proceso justo, para lo cual
hay que respetar los principios procesales de publicidad, inmediatez, libre
apreciación de la prueba los derechos fundamentales como el derecho a la
defensa, a la igualdad, etc., derechos que por su carácter fundamental no
pueden ser ignorados ni obviados bajo ningún justificativo o excusa por
autoridad alguna, pues dichos mandatos constitucionales son la base de las
normas adjetivas procesales en nuestro ordenamiento jurídico, por ello los
tribunales y jueces que administran justicia, entre sus obligaciones tienen el
deber de cuidar que los juicios se lleven sin vicios de nulidad, como también
el de tomar medidas que aseguren la igualdad efectiva de las partes."

En cuanto a la legalidad -según nuestra jurisprudencia constitucional-


"supone la sumisión de los actos administrativos y jurisdiccionales que
establece un verdadero limite sustancial a la discrecionalidad de los
servidores públicos. quienes, en el desempeño de sus funciones, no
pueden interpretar y aplicar arbitrariamente las normas (S.C. No. 1077/01, 4
de octubre del 2001)

Aclarar que según expresa, José Antonio Rivera Santivañez, en su


libro Jurisdicción Constitucional Procesos Constitucionales en Bolivia- el
constituyente y legislador boliviano establece que el amparo es una acción
constitucional, de configuración procesal autónoma e independiente,
diferente de los demás recursos procesales ordinarios, es un medio de
tutela inmediata, eficaz e idónea para los derechos y garantías
constitucionales, frente a las amenazas a restricciones ilegales o indebidas
de autoridades públicas o personas particulares, por ello tiene una
tramitación especial y sumarísima (RIVERA SANTIVANEZ, José Antonio.
Jurisdicción Constitucional -Procesos Constitucionales en Bolivia- Tercera
Edición. Cochabamba: Editorial Kipus, pág. 381) En ese sentido, la acción
de amparo constitucional, tiene por finalidad única resguardar los derechos
fundamentales de quien acude buscando tutela, lo que determina su
alcance con relación a la protección de derechos y garantías
constitucionales, y no así, de principios; empero, por la misma naturaleza
jurídica del amparo constitucional como acción extraordinaria de defensa,
no puede omitirse considerar el resguardo y la materialización de los
principios res de la administración de justicia

Por su parte la SCP 0791/2012 de 20 de agosto estableció que "la


importancia del debido proceso está ligada a la búsqueda del orden justo
no es solamente poner en movimiento mecánico las reglas de
procedimiento sino buscar un proceso justo, para lo cual hay que
respetar los principios procesales de publicidad, inmediatez,
CORRECTA APRECIACIÓN DE PRUEBAS, los derechos
fundamentales como el derecho a la defensa, a la
igualdad, etc., derechos que por su carácter fundamental no pueden
ser ignorados ni obviados bajo ningún justificativo o excusa por
Autoridad alguna.

En cuanto a la vulneración del derecho de acceso a la justicia o


tutela judicial efectiva se tiene que esto ha sido ampliamente desarrollado
por la jurisprudencia constitucional entre otras en la SCP No. 0938/2013 de
24 de junio estableciendo lo siguiente sobre este tema la autora Marta
Rojas Álvarez ha señalado lo siguiente "El derecho del acceso a la justicia
podría ser analizado desde una triple perspectiva: 1- El acceso propiamente
dicho, es decir la posibilidad de llegar al sistema judicial sin que existan
obstáculos para el ejercicio de dicho derecho. 2- lograr un
pronunciamiento judicial que solucione el conflicto o tutele el derecho,
siempre que se hubieren cumplido con los requisitos de admisión que
establece la Ley y 3- Lograr que la Resolución emitida sea cumplida y
ejecutada, pues si se entiende que se acude a un proceso para que se re
establezca o proteja un derecho, un interés o un bien en la medida en que
el fallo no se ejecute el derecho de acceso a la Justicia no estará
satisfecho"

En el caso presente la Autoridad accionada al rechazar las


solicitudes de dejar sin efecto audiencias de remate por la ILEGAL
NOTIFICACION EN DOMICILIO AJENO con el señalamiento de remate,
así como el dejar sin efecto la audiencia presencial de remate por los
riesgos de salud de los posibles participantes constituye una conducta de
denegación de justicia y de convalidación de actos ilegales que precedieron
y se materializaron en la emisión de las resoluciones ilegales pese a existir
prueba irrefutable como VERDAD MATERIAL clara e inequívoca que se me
causo INDEFENSION y que esto con seguridad va ser reparado en las
resoluciones de los recursos de apelación pendientes

5. DERECHO

Esta acción la promuevo en mi calidad de afectada y víctima de la


Autoridad Accionada por lo que para no dejar dudas sobre la Legitimación
activa de mi personería debo indicar que soy una persona natural... años de
edad, con suficiente capacidad jurídica para actuar en esta acción
constitucional heroica, haciendo respetar mis derechos conculcados por
malos funcionarios públicos, irrespetuosos e ignorantes en lo que contiene
la Constitución Política del Estado Plurinacional así como el Código
Procesal Civil
6. COMPETENCIA

Señores Magistrados sus autoridades son competentes para conocer


y resolver la presente acción de amparo por mandato del parágrafo II del
Art. 129 de la Constitución Política del Estado Además aclarar que me
encuentro dentro del plazo porque la última actuación de la Autoridad
Accionada data del pasado de abril de 2021 no habiendo sobrepasado los 6
meses de ello hasta la interposición del presente recurso

7. PRUEBAS

De conformidad con la CPE solicito que se sirvan admitir las siguientes


pruebas:
7.1 Acompaño en calidad de prueba documental toda la
documentación que avala la presente acción y me reservo la
fundamentación de esta acción para la audiencia a señalarse

7.2 Para la realización de este medio de prueba previsto y


permitido por la Constitución y el Código Procesal, vuestras
autoridades se servirán: "ordenar a la autoridad accionada
preste información y presente el expediente del proceso
ejecutivo monitorio seguido por el Banco Nacional de
Bolivia S.A. contra mi esposo Carlos Aquilino Salvatierra
Carrillo, ml persona y Lesa Faviola Salvatierra Mérida,
signada con el Nurej: 3032543. Petitorio que lo efectuó
conforme el ART. 129-III) de la CPE y el Art. 24 de la misma
Constitución.

8. PETITORIO

En atención a la fundamentación y relación de derecho solicito a


vuestras probidades se sirvan pronunciar fallo concediendo la TUTELA
PROVISIONAL DEMANDADA, disponiendo en resolución lo siguiente:

8.1. Que la JUEZ PÚBLICO CIVIL-COMERCIAL 25 Dra. XIMENA


JK VILLAZON RIOS deje sin efecto LA EMISION DE
MANDAMIENTO DE DESAPODERAMIENTO DE MI INMUEBLE
Hasta tanto y en cuando SE RESUELVAN LAS APELACIONES
PENDIENTES planteadas en el proceso monitorio señalado
precedentemente.

OTROSI - (IDENTIFICACIÓN Y GENERALES DE TERCEROS


INTERESADOS). - Identifico en la presente acción como terceros
interesados a quienes son parte del proceso monitorio, entre ellos los
siguientes

1) Banco Nacional de Bolivia S.A. representado por MIRTHA VILAR


DE MAYAN, mayor de edad, hábil por Ley, con domicilio en el edificio del
Banco ubicado en la calle Jordán esq. Nataniel Aguirre, zona central de
esta ciudad

2) WILLIAMS HUGO ROCHA MENDOZA y LORENA NOEMI


SUAREZ, mayores de edad, hábiles por Ley, con domicilio en la Av.
Reducto Km 4 7/2, zona Cuatro Esquinas- Colcapirhua provincia Quillacollo,
a quienes pido se los CITE mediante COMISIÓN INSTRUIDA comisionando
su ejecución oficial a cualquier funcionario público hábil de la localidad de
Colcapirhua
3) CARLOS AQUILINO SALVATIERRA CARRILLO Y LESA
FAVIOLA SALVATIERRA MERIDA, mayores de edad, hábiles por Ley, con
domicilio en la Av. Reducto Km 4 ½ zona Cuatro Esquinas- Colcapirhua
provincia Quillacollo, a quienes pido se los CITE mediante COMISIÓN
INSTRUIDA comisionando su ejecución oficial a cualquier funcionario
público hábil de la localidad de Colcapirhua.

MAS OTROSI. Para efectos legales, señalo domicilio procesal en la


oficina del abogado que suscribe la presente acción, ubicada en la calle
España # 153, edificio ALBA I, quinto piso, oficina 521 de la ciudad de
Cochabamba, pudiendo hacérseme conocer providencias al celular con
WhatsApp No. 70718587 o email: j.grover13@hotmail.com

TERCER OTROSI Notificaciones y diligencias se comisiones a

funcionario público

Cochabamba, junio de 2021

También podría gustarte