Está en la página 1de 5

І GESTIÓN

Hoy comienzas un camino de descubrimiento,


dando el primer paso hacia lo que realmente te
apasiona. Investiga, innova y crea en la PUCP.
Comienza. #SéGrande.
2° Universidad del país con licenciamiento de SUNEDU

¡Las
organizaciones
mueven el mundo!
En la actualidad, existen cerca de un millón “Si te gusta innovar trabajando
de organizaciones que generan desarrollo
económico y social en el Perú. La Gestión
en equipo y brindando lo mejor al
entiende cómo funcionan las empresas privadas, cliente, Gestión en la PUCP es la
las entidades públicas y las organizaciones de la mejor opción.”
sociedad civil para crear valor en ellas, y alcanzar
su máximo potencial.
- GABRIELA LINARES

Investiga
Para conocer más sobre la carrera, visita:
comienza.pucp.edu.pe

Conoce los testimonios de nuestros egresados.

Conversa con gerentes, funcionarios públicos o


emprendedores sociales, y lee las noticias sobre el
sector en el Perú y el mundo.

Conversa con gestores, busca en Linkedin


BBVA
Agile Coach
contactos, fíjate dónde trabajan, qué puestos
ocupan y en qué universidades estudiaron.
Gestión

Diferencial PUCP

En qué trabaja Cómo forma la PUCP


un/a gestor/a a su gestor/a
• Cualquier tipo de sector: empresas, organismos • Buscamos desarrollar las competencias que un
públicos (ministerios, municipios, organismos profesional requiere para gestionar cualquier tipo de
supervisores) y organizaciones sociales organizaciones.
(fundaciones privadas, organismos no • Nuestro modelo formativo toma en cuenta las
gubernamentales u organismos de cooperación demandas de la sociedad y organizaciones respecto
internacional). de la gestión, las tendencias de formación propuestas
• En las áreas funcionales de cualquier organización: por diferentes escuelas de negocio, y, sobre todo, los
finanzas, marketing, proyectos, gestión del talento, intereses y necesidades de nuestros alumnos.
operaciones y logística. • Seguimos un enfoque intersectorial y
• Diversas industrias: entretenimiento, alimentos y multidisciplinario en el que combinamos los
bebidas, banca, educación, moda, deporte, entre fundamentos de la Economía, el Derecho, la
otros. Contabilidad, la Ingeniería Industrial, la Psicología
• Emprendimientos personales: tu propia empresa o y la Sociología para aportar a la gestión empresarial,
innovación social. pública y social.
• Llevarás talleres de habilidades gerenciales que
contribuirán con la identificación de tus principales
fortalezas y oportunidades de mejora; desarrollarán
Qué futuro tus habilidades para el trabajo en equipo y liderazgo.

tiene la carrera • Podrás participar de diversas actividades


que complementarán tu formación, como el
Concurso de Ciencias de la Gestión, Challenges
Las organizaciones son fundamentales para el
con organizaciones reales, Laboratorio de
desarrollo social y económico del país. Actualmente,
Emprendimiento, experiencias internacionales en
contamos con una de las tasas de crecimiento
programas cortos, semestres de intercambio con
económico más alta de la región; por tanto, se
universidades que han firmado convenio con la
requiere de profesionales de la gestión con las
Facultad, entre otras.
competencias necesarias para generar valor en las
distintas organizaciones. • Participarás en situaciones reales y en resoluciones
de retos de gestión propuestos por diversas
organizaciones.

Qué perfil vocacional Alta tasa de


debo tener empleabilidad
Si quieres saber si esta podría ser tu carrera, fíjate si Según el Sistema de Seguimiento
reúnes algunas de estas características: a Egresados PUCP 2020*

%
99
• Interés en transformar la sociedad creando valor
económico y social contaba con un trabajo
vinculado a la carrera al
• Disposición y flexibilidad para trabajar en equipo momento de egresar.
• Habilidad para comunicarse de manera efectiva

91%
• Sensibilidad ante los problemas del entorno e ya trabajaba con un sueldo
iniciativa para resolverlos promedio de S/3181, a los
dos años de haber egresado.
• Espíritu emprendedor

*
Fuente: Censo a egresados PUCP realizado en el 2020
(egresados del 2018).
Gestión

Plan de estudios y
duración de la carrera
Los estudios duran 10 semestres (5 años):
4 semestres en
Estudios
Generales Letras 6 semestres en
la Facultad de Gestión
y Alta Dirección

Consulta aquí el plan de estudios en los Estudios Generales Letras


facultad.pucp.edu.pe/generales-letras/informacion-para-estudiantes/plan-de-estudios/

Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7


Teoría Organizacional Bases Legales para la Gestión Gestión de Proyectos
Economía Aplicada a la Gestión 1 Economía Aplicada a la Gestión 2 Introducción a la Gestión de
Métodos de Investigación Gestión de Operaciones Personas
Cuantitativa Principios de Marketing Gestión Pública
Métodos de Investigación Evaluación de Estados Gestión Social
Cualitativa Financieros Plan de Marketing
Contabilidad de Gestión Comportamiento Organizacional Matemática Financiera
Taller de Habilidades Gerenciales 1 Taller de Habilidades Gerenciales 2
Dos créditos de electivos

Nivel 8 Nivel 9 Nivel 10


Gestión Estratégica Plan de Negocios Innovación y Gestión del Cambio
Ética para la Gestión Seminario de Investigación 1 Seminario de Investigación 2
Gestión de la Logística Taller de Habilidades Curso de Mención 4
Diseño de Investigación Gerenciales 3 Curso de Mención 5
Fundamentos de Finanzas Curso de mención 2 Tres créditos de electivos
Corporativas Curso de mención 3
Curso de mención 1 Tres créditos de electivos
Un crédito de electivos

Los planes de estudio siempre se actualizan, porque el conocimiento está en continuo enriquecimiento.
Investiga más sobre el plan de estudios en facultad.pucp.edu.pe/gestion-direccion

Cursos electivos Grados y títulos,


• Análisis de Mercado y Estrategia para Negocios
¿Cómo egreso?
en Marcha
• Bachiller en Gestión*
• Data Mining y Análisis
• Gestión del Comercio Exterior
• Licenciado/a en Gestión
• Gestión de la Calidad con mención en Gestión
• Herramientas Digitales para la Gestión Empresarial
• Marketing Digital • Licenciado/a en Gestión con
• Marketing Internacional mención en Gestión Pública
• Metodologías Participativas para Proyectos de • Licenciado/a en Gestión con
Desarrollo mención en Gestión Social
• Planeamiento y Atracción del Talento
• Simulador Juego de Negocios *Como estudiante de la Facultad de Gestión
y Alta Dirección, tienes la oportunidad de
• Sistemas de Información Gerencial elegir una doble mención si así lo decides.
Gestión

Menciones Experiencias
formativas
La propuesta académica que te brinda la Facultad
de Gestión y Alta Dirección integra, en su plan • Semana Internacional de Gestión
de estudios, los enfoques organizacionales sobre
• Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión
las empresas privadas, las entidades públicas del
PUCP
Estado y las organizaciones de la sociedad civil. Por
tanto, de acuerdo a tus talentos, podrás elegir una • Coloquio de Estudiantes de Gestión PUCP
de las menciones que ofrece la Facultad. • Laboratorio de Emprendimiento
• Centro de Estudiante de Gestión y Alta Dirección
• Gestión Empresarial • Concurso de Ciencias de la Gestión
• Dos cursos obligatorios: • Intercambios estudiantiles
• Gestión Comercial
• Control de Gestión
• Tres cursos adicionales a escoger entre las Revista INNOVAG
siguientes opciones: Organización conformada por alumnos egresados
• Marketing Internacional de la Facultad de Gestión, dedicada a la promoción
• Marketing Digital de la investigación, innovación y diálogo referido a
• Diseño y Gestión de Propuesta de Valor las ciencias de la gestión.
• Finanzas Corporativas
• Gestión Financiera
Gestión 360°
• Mercado de Capitales
• Gestión de la Cadena de Suministro Grupo multidisciplinario dedicado a la difusión de
• Gestión de la Tecnología Aplicada a la las ciencias de la Gestión desde la organización
Logística de entrevistas, eventos académicos, proyectos y
• Instrumentos Avanzados para Operaciones plataformas informativas.
• Gestión Estratégica de Personas
• Gestión del Desempeño
• Gestión de la Compensación y los Beneficios
¿Sabías que...?
• Gestión Pública ¿Sabías que desde el pregrado podrás
• Gestión de Organizaciones Públicas asumir el reto de liderar equipos y poner en
• Gestión Financiera del Estado práctica tus habilidades como gestor?
• Diseño, Análisis y Evaluación de Políticas
Públicas
• Gestión del Cambio en el Sector Público
• Gestión de la Regulación Pública

• Gestión Social
Grupos de investigación
• Gestión de Organizaciones e Intervenciones en los que interactúan
Sociales docentes y estudiantes
• Sostenibilidad y Relaciones Interculturales en el
Perú • Grupo de Investigación en Gestión de la
• Gestión de Proyectos Sociales Innovación (GIGI)
• Innovación y Emprendimiento Social • Grupo de Investigación Gestión Estratégica y
• Asociatividad y Valor Social Sostenibilidad (GEST)
• Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor
(CIDE-PUCP)
• Red de emprendedores E-quipu
Gestión

Resuelve
tus dudas con
nuestro chatbot
K-T0

Comienza a ser
grande.
Hoy es tu momento.

#SéGrande

comienza.pucp.edu.pe

También podría gustarte