Está en la página 1de 1

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

 En las primeras décadas del siglo XX parecía que “entender instrucciones


simples y saber firmar” podían considerarse suficiente. Pero a fines del siglo
XX y principios de XXI estos requisitos son instánciales.
 Hoy en día los requisitos sociales y laborales son mucho más evaluadas y
exigentes
 Los navegantes de internet son barcos a la deriva si no saben formar
decisiones rápidas y seleccionar información.

Múltiples transformaciones se sucedieron a través del tiempo.

 Los lectores se multiplicaron, los textos escritos se diversificaron, apareciendo


nuevos modos de leer y nuevos modos de escribir.
 Leer y escribir son verbos que remiten a construcciones sociales a actividades
socialmente definidos.
 Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevos sentidos a esos verbos.
 La democratización de la lectura y la escritura ha planteado nuevos retos para
las desigualdades económicas y sociales.
 Ahora se suma un nuevo reto, el alfabetizar para la computadora y para el
internet.
 Todos los problemas de alfabetización comenzaron cuando es decidido que
escribir no era una profesión sino una obligación y que leer no era marca de
sabiduría sino maraca de ciudadanía.

Leer y escribir en un mundo cambiante.

 Había una época hace varios siglos en la que escribir y leer eran actividades
profesionales.
 Quienes se dedicaban a ellos aprendieron el oficio.
 Los escritos eran profesionales especializados en el arte particular de
“escribir”. Antes lo que controlaban el discurso que podía ser escrito no eran
quienes escribían, y muchas veces tampoco practicaban la lectura. Quienes
escribían no eran factores autorizados y los lectores autorizados no eran
escritos.

Los jóvenes no privilegian la voz en el uso del teléfono, sino que tienden a
incorporar los mensajes del texto y reducen al mínimo de habla.

También podría gustarte