Está en la página 1de 1

Paralenguaje

El lenguaje paraverbal, o paralenguaje son elementos no

verbales de la voz. La manera en la que expresamos las

palabras de cada lenguaje y de manera conjunta con la

comunicación no verbal.

El paralenguaje se compone de diferentes partes, como son

los acentos (Enlaces a un sitio externo.), el volumen de voz

(Enlaces a un sitio externo.), la entonación (Enlaces a un sitio

externo.), velocidad y ritmo al hablar (Enlaces a un sitio

externo.). (Enlaces a un sitio externo.) Así mismo, en el

paralenguaje se engloban sonidos fisiológicos y emocionales,

como son el llanto o la risa, las pausas y los silencios.


Cualidades del
paralenguaje
Algunas de las cualidades
del paralenguaje son:

Ritmo o fluidez, variedad del lenguaje


Dicción y pronunciación para la excelencia en el habla

Cortesía verbal para la influencia en el receptor


Entonación o tono de la voz según estado emocional
Volumen de voz por la emotividad

Paralenguaje y voz
El paralenguaje es un conjunto de elementos no verbales de la

voz. La forma en la que se expresan las palabras.


La voz en el paralenguaje es una herramienta esencial. El

mensaje que emitimos llegará al destinatario/a dependiendo de

cómo lo digamos y en qué nos apoyemos físicamente.

También podría gustarte