Está en la página 1de 7

Epistemologías del sur y el papel de la comunicación en América Latina

Las epistemologías del sur (LEDS), son un conjunto de posturas ideológicas, que han
venido siendo desarrolladas en Sudamérica desde la década de los 80, tienen como
finalidad la emancipación del pensamiento, la cultura y la investigación, contraponen sus
descubrimientos a la visión eurocéntrica que dominó la ciencia, la filosofía y las
humanidades en general, a esta corriente se le ha llamado también el giro descolonizador.

Se resumen en este ensayo, los fundamentos de la escuela latinoamericana, con el objetivo


de analizar los aportes de la epistemologías del sur y el papel de la comunicación en
América Latina. Lo anterior basado en la primera parte del libro: Construyendo las
epistemologías del sur: Para un pensamiento alternativo de alternativas volumen Además
del articulo científico “Hacia una hermenéutica de las emergencias” para la epistemología
del sur”.

Otro de los objetivos de este ensayo, es crear un marco de referencia que permita un
análisis conjunto de los aportes al tema del desarrollo latinoamericano efectuados por los
científicos sociales vinculados al pensamiento de la Comisión Económica para
América Latina de las Naciones Unidas (en adelante la denominaremos CEPAL).
Este objetivo adquiere significado especial en ciencias sociales porque los diagnósticos y
recomendaciones de la CEPAL en el campo del desarrollo dieron lugar a una visión
unitaria e internamente coherente que constituyó una importante contribución al
pensamiento latinoamericano sobre la materia. A esa visión la denominamos, en este
ensayo, Escuela Latinoamericana del desarrollo (ELD).

Sergio de Zubiria, filósofo colombiano, citando a Boaventura de Santos dice: «Las historias
siempre son contadas por el cazador, qué diferentes serían si fueran contadas desde la
perspectiva del leopardo”. Samper (2013) Cita que concuerda con lo postulado por el
profesor mexicano Enrique Dussel, «La justicia social global, sólo es posible si hay justicia
cognitiva global» . Dussel E (2012) Esto significa que la inequidad entre el valor del
conocimiento de los vencidos y de los vencedores (países colonizadores), perpetúa esta
relación de desventaja, lo cual no permite la generación de justicia.
La globalización creada postguerra fría nos dejó como consecuencia, el pensamiento
hegemónico de las escuelas que pertenecen a los países vencedores, con la concomitante
desaparición de los saberes alternativos. Desde ese momento es válido sólo el punto de
vista del vencedor, que se complementa con el deseo de aculturación de los países en
desarrollo y por consiguiente, existe la percepción de que todo lo importado, que proviene
de los países de «primer mundo» es mejor que lo nacional, tanto en objetos de tecnología
como en materia cognitiva. Dussel E (2012)

La ciencia actual proscribe todo conocimiento ancestral, porque no puede formular los
problemas que plantean estos conocimientos. Los desvaloriza como si ese tipo de
conocimiento no tuviera importancia y los estigmatiza con el nombre de superstición,
creencia u opinión subjetiva, sin embargo, en un arrebato de doble moral, permite de
manera condescendiente la elaboración de constructos (ejemplo: la calidad de vida
relacionada con la salud bucal), Gherunpong.S (2004) la elaboración de patrones de estética
(ejemplo: el diseño de sonrisa, el diagnóstico de ortodòncia, que propugna llevar a los
pacientes hacia un modelo de estética universal, estándar, postmodernista, determinístico y
mecanicista de tipo europeo). Sarabia-Aguilar JA (2004).

La decisión de situar el pensamiento de CEPAL como punto de partida de la (ELD), puede


ser criticada por el hecho de que algunos autores latinoamericanos, no vinculados
institucionalmente a este organismo internacional, contribuyeron con antelación
aportando perspectivas comparables a varios de los temas que luego fueron
profundizados por la ELD, y porque otro tanto sucedió durante la evolución de
dicha Escuela, en el período de aproximadamente cincuenta años que se examina en
esta reseña.Sin embargo, la CEPAL, como organismo de la ONU cumplió ciertas funciones
sin las cuales probablemente las ideas centrales de la ELD nunca se habrían
articulado y consolidado con sus rasgos específicos. El alcance latinoamericano
de los estudios e informes de CEPAL, permitió considerar, implícita o
explícitamente, a América Latina como una unidad susceptible de ser analizada de
manera conjunta.Además, durante la segunda parte del siglo XX la CEPAL fue una
fuente insustituible y periódica de información económica y social actualizada referida
al conjunto de la región (más tarde se agregó el caribe angloparlante). Esto posibilitó y
estimuló la elaboración de estudios comparativos entre países, y la formulación
de síntesis interpretativas del desarrollo regional, no sólo en el interior de la Institución
sino también en la esfera universitaria y académica en general.En tercer lugar los
principales científicos sociales que contribuyeron a ese pensamiento, encontraron en
la CEPAL una interpretación histórica de largo plazo respecto del orden internacional,
elaborada en 1949, a partir de la cual formularon sus propias interpretaciones. Ese
encuadramiento o visión, que dio en denominarse centro-periferia, otorgó una fortísima
identidad a la región latinoamericana como objeto conjunto de estudio y reflexión.

Téngase en cuenta que paralelamente a la CEPAL fueron entrando en


funcionamiento otras Comisiones Económicas Regionales de Naciones Unidas en
Europa, Asia y África, pero ninguna de ellas produjo una visión unificada,
académicamente reconocida, de las regiones cubiertas por estas agencias, que fuera
cercanamente comparable a la originada en CEPAL.La razón del fuerte impacto de estas
ideas, no deja de tener interés epistemológico. La “epistemología” de la ELD logró una
visión sorprendentemente unificada porque la “ontología” (la realidad exterior) de los
procesos sociales latinoamericanos contenía objetivamente esas pautas y regularidades
comunes en las esferas económica, política y cultural. Sólo hacían falta observadores
agudos y sensibles que capturaran y expresaran esas regularidades básicas.

América Latina supo encontrar en su seno a eximios intérpretes de su realidad histórica.La


visión unificada de una sociedad latinoamericana con rasgos históricos e institucionales
análogos y, por lo tanto, comparables que, especialmente en el plano económico, la CEPAL
pudo formular tempranamente, confirió unidad e identidad a América Latina como
objeto de estudio. Su dinámica de cambio histórico pudo periodizarse recurriendo a
ciertos “parte-aguas” extraídos del orden internacional global, que eran factores
fundamentales del cambio regional. Aunque los períodos de cambio histórico en el
interior de las sociedades nacionales no eran iguales, dicha asincronía en el
cambio interno, no negaba el origen principal, externo, de los impulsos
transformadores principales y la permanencia en el largo plazo de ciertos rasgos
estructurales internos comunes. Recurriendo a estas pautas comunes de
comportamiento, inherentes a la historia y a las estructuras sociales de América
Latina, la CEPAL acuñó nociones o categorías amplias que ayudaron a interpretar la
historia regional de una manera comparable. La CEPAL pudo hablar de una
herencia histórica común, y utilizar un lenguaje propio, rápidamente adoptado y
popularizado en estudios académicos diversos, respecto de las fases o escenarios de
“crecimiento hacia fuera”, “de economías primario-exportadoras”, de
“industrialización sustitutiva de importaciones”, de “desarrollo desde dentro” o
“hacia dentro”, etc. También pudo elaborar hipótesis que englobaban a la mayoría
de las naciones latinoamericanas en materia de comercio exterior, diversificación
productiva, tipología de productos exportables, o, en un plano con mayores
implicaciones socioculturales, de haciendas señoriales, plantaciones tropicales, complejos
latifundio-minifundio, etc.Lo específicamente nuevo de este enfoque, fue su capacidad
para articular muchas de esas categorías, algunas preexistentes a la ELD, en un marco
histórico y estructural que les otorgaba inteligibilidad y articulación recíproca, ese marco
fue precisamente la visión centro-periferia, dentro del cual pudieron analizarse
sucesivas versiones históricas de los sistemas centro-periferia.

El elemento más incidente en Latinoamérica para establecer los cimientos del desarrollo del
campo investigativo en comunicación es el resultado de la reproducción de las destrezas ya
adquiridas. Investigar en comunicación es una actividad que ha tenido un proceso
característico de evolución en Latinoamérica, sobre todo “dependiente de condiciones
sociales y políticas en constante cambio” (Vasallo-de-Lopes,2012: 1).

Según León-Duarte (2002), el estudio, desarrollo y aplicación de teorías de comunicación


en Latinoamérica evolucionaron en medio de constantes debates de dos influencias
teóricas: por un lado la norteamericana, basada en un empirismo positivista y por otro lado
el la teoría social latinoamericana, más influida por la sociología y la antropología. Sin
embargo, no se puede hablar de una «escuela latinoamericana de la comunicación», pues
las investigaciones del campo se han tratado históricamente como una agrupación de
estudios dispersos que se han hecho sobre cultura y comunicación en Latinoamérica.

Pese a su progresiva institucionalización en redes y centros académicos, la investigación


latinoamericana en comunicación no ha sido aún capaz de traspasar sus fronteras por
limitaciones estructurales (Barranquera-Carretero, 2011), como lo son: i) La marginación
epistemológica e histórica del contexto latinoamericano y su carácter de subalternidad con
respecto a otras regiones, como Europa y Estados Unidos; ii) El continuo desencuentro con
la élite académica de la comunicación (eurocéntrica y de adscripción positivista); iii) Las
barreras culturales –sobre todo lingüísticas– que afectan a las regiones fuera de la órbita
dominante anglosajona; iv) La escases de casas editoriales latinoamericanas de
comunicación con proyección internacional y; v) La sobre-importación de textos de estudio
y referencia, lo que colige en la dependencia epistemológica del continente

El presente ensayo aborda los contrapuntos entre las visiones económica y


sociopolítica de la ELD. Finalmente plantea un marco integrador en la esfera
epistemológica, en el que, tanto la economía política como la sociología política del
desarrollo latinoamericanas podrían ser analizadas de manera conjunta, asi como una
aproximación en la investigación en comunicación.
Referencia Bibliografica

 De Zubiría-Samper S. Conferencia investigación acción participativa y


epistemologías del sur. Cátedra Libre Martín Baró [Video File]. 2013 [Consultado
2017 enero 15] [1:31:32 min]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?
v=lyKekZISnUY [ Links]
 Barranquera-Carretero, A. (2011). Latino americanizar los estudios de

Comunicación. De la dialéctica centro-periferia al diálogo interregional. Razón y

Palabra, ni 75. Disponible en: http://goo.gl/MeiOp9

 Dussel E. ni y Dussel - Descolonización y geopolítica del conocimiento - UNAM


[Video File]. 2012. [Consultado 2017 Enero 3] [1:39:36 min]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=mySCGIdLxQU [ Links ]
 Gherunpong S, Tsakos G, Sheiham A. Developing and evaluating an oral health-
related quality of life index for children; the CHILD-OIDP. Community Dent
Health. 2004; 21 (2): 161-169. [ Links ]
 Sarabia-Aguilar JA. Ortopedia maxilar [Internet]. 2009 [Consultado 2017 enero 30]'
Disponible en: http://www.amom.com.mx/amominfo36.htm [ Links ]
 Di Filippo, A. (2007). La Escuela Latinoamericana del Desarrollo: Tensiones
epistemológicas de un movimiento fundacional. Cinta de Moebio. Revista de
Epistemología de Ciencias Sociales, (29). Consultado de
https://revistaestudiosarabes.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/25925/27238
 Básico: De Sousa, B. (2018). Construyendo las Epistemologías del Sur: Para un
pensamiento alternativo de alternativas. CLACSO.
 Básico: Arriaga, G. (2021, mayo-octubre). Hacia una “hermenéutica de las
emergencias” para las epistemologías del sur.Geograficando, 17(1).

 Básico: García Canclini, N. (2002). Definiciones en transición. CLACSO.


Complementario: Sierra, F., Maldonado, C. y Del Valle, C. (2020). Nueva
comunicología latinoamericana y giro decolonial. Continuidades y rupturas.
Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 225-242.
 CEPAL. 1963.El Desarrollo Social de América Latina en la Posguerra. Buenos
Aires: Editorial Solar Hachette.
 CEPAL. 1990.Transformación Productiva con Equidad: La gran tarea de
América Latina. Santiago: Editorial
 CEPAL.CEPAL. 1992.Educación y Conocimiento: Eje de la transformación
productiva con equidad. Santiago: Editorial
 CEPAL.CEPAL. 1998.Cincuenta años de Pensamiento de la CEPAL. Santiago:
Editorial
 CEPAL.CEPAL. 2000.Ciudadanía, Desarrollo y Equidad. Santiago: Editorial
 CEPAL.CEPAL. 2002.Globalización y Desarrollo. Santiago: Editorial CEPA
 León-Duarte, G. (2002). Teorías e Investigación de la Comunicación en
Latinoamérica. Situación actual. Ámbitos, ni 8, p. 19-47. Disponible en:
http://goo.gl/MrVVlQ
 Vasallo-de-Lopes, M. I. (2012). La investigación de la Comunicación: Cuestiones
epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la Comunicación, ni 74.
Disponible en: https://goo.gl/H2lAqR

También podría gustarte