Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

Edificación avanzada

Ensayo

Haro Vergara, Guillermo Miguel

Isaac Esau Linda Zenil

21 Febrero del 2022


EL ARTE DE EDIFICAR

“Si crees en algo, debes ser lo suficientemente valiente para que, si las decisiones

que tomas no siguen a la manada, puedas seguir adelante”, Aravena A.. En este ensayo se

explicarán algunos retos y desafíos que tuvo la construcción del edificio “Aldar

Headquarters Buildin”, ya que es importante hablar de este tema pues si no se hubiese

resuelto dichos desafíos, el edificio no se hubiera podido construir.

El primer reto que tuvo el edificio Aldar fue el tema de cimentación y excavación,

pues se iba a construir sobre una isla artificial que se encuentra sobre el mar, por ende, al

momento de excavar se encontraban con agua, por lo cual diseñaron una barrara solida que

se llama muro diafragma cuya función es contender la arena suelta y evitar la afloración del

agua, permitirá excavar en la zona situada dentro de la barrera. Así se pudo realizar la

cimentación con 400 pilares de hormigón a una profundidad de 16 metros y la losa balsa

que ayuda a proteger al edificio de la presión del agua.

Otro reto fue la construcción de los baños, al tener un tiempo limitado de entrega,

los arquitectos tuvieron que ingeniarse e inventar baños prefabricados que consiste en

módulos. Cada modulo cuenta con retretes y lavabos, pesa aproximadamente 12 toneladas y

tienen que ser colocados dentro del núcleo del edificio. Al principio los módulos fueron

rechazados, ya que eran demasiados sencillos en diseño para lo imponente y grande que era

el edificio, por lo tanto se detuvo la prefabricación de dichos módulos y se rediseñaron para

ser mas lujosos y acorde al edificio. Finalmente, a los pocos meses antes de finalizar la

construcción se aprobaron y se pudieron construir y montarlos en el edificio.

El retraso en la colocación de los baños causo uno de los retos mas delicados de la

construcción del edificio Aldar, al tener el arco de acero abierto sobre el techo, causo una
deformación en el acero, hubo un desfase de 150 milímetros que ponía en riesgo toda la

estructura y desequilibraba las fuerzas de carga que se ejercían en el arco. La solución fue

levantar el desfase con 2 gatos hidráulicos apoyados a un muro de carga, que añaden 80

toneladas de peso al núcleo. De tal manera fue recuperando gradualmente a su posición

adecuada.

En conclusión, podemos recalcar lo importante que es diseñar y construir de manera

precisa para poder evitar contratiempos y hacer del edificio un lugar seguro. Gracias a los

retos abordados en este ensayo podemos asegurarnos que siempre al momento de construir

tendremos la capacidad de solucionar problemas.

También podría gustarte