Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Si os fijáis en todos los elementos y las decisiones que se deben tomar previamente antes de
redactar un texto narrativo, os podréis hacer una idea de la dificultad que supone para
cualquier alumno. No tiene sentido que pidáis a vuestros alumnos que redacten un texto
narrativo si previamente no han decidido buena parte de los elementos que constituyen una
narración. De ahí que se haga imprescindible la creación de una plantilla previa al primer
borrador que deben elaborar. Esta plantilla supone una gran ayuda para los alumnos porque
pueden visualizar en una sola página el contenido del texto narrativo que van a desarrollar.
La plantilla a la que hago referencia sería algo así:
En muchas ocasiones los docentes dedicamos mucho tiempo a explicar los elementos que
contiene toda narración. No digo que sea necesario, todo lo contrario, pero en muchas
ocasiones el tiempo que dedicamos a explicarlos no se corresponde con el tiempo que
enseñamos a narrar. Os habrá ocurrido que muchos alumnos se quedan bloqueados o
paralizados delante de una hoja en blanco porque no saben por dónde empezar. De ahí la
importancia de completar una plantilla de este tipo previa al borrador de la narración. Por
tanto, en todo proceso narrativo sería recomendable:
3º Redacción final.
Antes de empezar
Comienza a escribir
5) Organiza la estructura
Cuida el lenguaje
Tipologías textuales
1) INTRODUCCIÓN:
2) DESARROLLO:
3) DESENLACE:
a) Debes sorprender al lector, con un final que no se espere.
¿SENTIMIENTOS?
Cómo reaccionan
Revisa el texto
Revisa el texto
Así pues, tenemos la idea, ¿qué más? Lo ideal sería tener una
estructura definida (un esqueleto) que podamos plasmar en nuestro
primer borrador: