Comunicaciones
UNIDAD 1
FACILITADORA: M.SC. MARÍA AVENDAÑO
1. Redacción
Unidad 1 2. Etapas de la composición de la redacción
La Redacción 3. Estilos de redacción
4. Función de la redacción en las relaciones
interpersonales
5. Función de la redacción en las relaciones
públicas
Original
Generar interés
Claridad Cualidades de una
Concisa
buena redacción
El redactor debe ser breve, sin
Sencilla rodeos inútiles, facilitándole al
lector la comprensión de forma
Adecuada inmediata, esto no significa que el
escrito pierda valor por no utilizar
Ordenada los vocablos requeridos.
Original
Generar interés
Claridad Cualidades de una
Concisa
buena redacción
Un tono de sencillez le da a la
Sencilla redacción un aspecto de verdad,
que la hace mas efectiva y
Adecuada atractiva al lector.
La redacción moderna se
Ordenada caracteriza por su sencillez y
cortesía.
Original
Generar interés
Claridad Cualidades de una
Concisa
buena redacción
Es indispensable adecuar el escrito
Sencilla al público lector, debe ser
comprensible y estar acorde a las
Adecuada necesidades del lector.
Adaptar el lenguaje al lector
Ordenada captará de inmediato su atención
Original
Generar interés
Claridad Cualidades de una
Concisa
buena redacción
Los elementos que integran es
Sencilla escrito deben tener un orden
lógico y cronológico. El redactor
Adecuada no debe olvidar que cada escrito
debe cumplir con un inicio, un
Ordenada desarrollo y un fin, siempre
apuntando a cumplir el logro del
Original objetivo de ese escrito.
Generar interés
Claridad Cualidades de una
Concisa
buena redacción
Es un aspecto determinante de la
Sencilla personalidad del redactor, mostrar
su creatividad y su forma de
Adecuada pensamiento, evitando así que
sean escritos monótonos,
Ordenada mecánicos y fríos.
Original
Generar interés
Claridad Cualidades de una
Concisa
buena redacción
A través de su escrito, el redactor
Sencilla guía a su lector en el entramado
de su desarrollo, manteniendo su
Adecuada motivación e interés desde el
inicio hasta el final, párrafo a
Ordenada párrafo, generando imágenes en la
mente del lector con firme
Original confianza.
Generar interés
Recomendaciones
de Antonio Miguel Saad
• Estudie con interés la gramática básica.
• Recuerde que redactar bien es afirmar la personalidad y destacar.
• Acumule un amplio y rico vocabulario, a través de las buenas lecturas y del
diccionario, para que pueda expresar con precisión sus ideas.
• Recuerde que se aprende a escribir escribiendo, leyendo a otros escritores y
estudiando el idioma, no se aleje de ninguna de estas tres condiciones.
• Con la gramática como base, con la lectura como complemento, con la
constante práctica y con la intención de ser siempre creativo, usted llegará a
ubicarse como buen redactor.
Etapas de la composición de la redacción
El proceso de la redacción se lleva a cabo
en tres etapas, las cuales se ejecutan por
separado, manteniendo la congruencia.
Estas son: La redacción, para
muchas personas; es un
1. Planificación proceso difícil. Sin
2. Redacción embargo, no tiene por
qué ser una actividad
3. Revisión
complicada
Planificación
• Selecciona el tema
• Realiza una tormenta de ideas
• Ten claro el contexto sobre el cual se escribirá
• Ten claro el mensaje que se desea transmitir con el escrito
• Cuenta con suficiente información
• Ten disponible: cifras, datos, fechas, citas, entre otros
• Define un orden o esquema
Redacción
• Realiza un bosquejo con las ideas definidas en la planificación
• Plasma las ideas en el orden que se quiere dar al escrito
• Amplia las ideas de cada tema del esquema creado, planteadas con
oraciones complejas
• Escribe lo mas rápido posible, sin atender estilo ni correcciones, esta primer
escrito es un borrador.
• Al escribir más rápido obtendrá un escrito mas espontáneo y natural
• Dedique el tiempo necesario para la etapa de la redacción, evite
distracciones (Bloquea tu tiempo).
Revisión
• Si se dispone de tiempo, dejar pasar algunas horas o días para la revisión
• Lee detenidamente el escrito
• Verifica las reglas gramaticales
• Usa el diccionario, ante la duda en la escritura de palabras
Estilos de Redacción
A lo largo de la historia se han definido varios estilos de redacción, los mas
comunes desde hace un siglo son:
• Literario
• Epistolar
• Novelístico
• Periodístico
Estilo Literario
• Presta mas atención al estilo, forma y belleza, interesa más el cómo que el
qué se dice. La poesía es un ejemplo del estilo literario.
• Era anteriormente es estilo más utilizado
Estilo Epistolar
• Es una carta, es una comunicación escrita en papel, que transmitía el
mensaje al destinatario. Solía tener un estilo bello e íntimo. Un ejemplo
son las cartas de personajes famosos, como: Simón Bolívar, Napoleón
Bonaparte.
• Ha desaparecido como resultado de la aparición de los nuevos medios de
comunicación
• Ya no resulta práctico escribir cartas, a menos; que la situación realmente lo
requiera
Estilo Novelístico
• Es un estilo que resalta la narrativa y descripción
• Tal es el caso de las novelas mas antiguas; en las cuales por ejemplo, para
decir que eran las 6 de la tarde los novelistas escribían 3 o más párrafos
describiendo la belleza del entorno para finalmente decir 6 p.m.
• Los novelistas contemporáneos escriben con un estilo creativo, con recursos
retóricos, metafóricos y un vocabulario heterogéneo
• Se experimentan nuevas formas de expresión
Estilo Periodístico
• El estilo periodístico ha variado en su estilo, se expresa de una manera mas
directa, sin ampulosidad
• Se da por sentado que los lectores tienen menos tiempo para dedicar a la
lectura de los periódicos
• Existen nuevas publicaciones de revistas especializadas que son concretas
en la información y de fácil lectura
Glosario de términos
• Ampuloso: Se dice del lenguaje exagerado, redundante y pomposo.
• Concisión: Brevedad y economía de medios en el modo de expresar un
concepto con exactitud.
• Flaqueza: Falta de vigor.
• Persuadir: Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
• Vocablo: Palabra
Actividades a desarrollar
En la actividad evaluativa se le solicita realizar un mapa conceptual que defina
y explique las etapas de la redacción, destacando los aspectos mas
importantes desarrollados en la unidad.
Mínima puntuación: 5
Calificación obtenida por la aprendiz:
Máxima puntuación: 20
1. Bavaresco, Aura. (2013). Redacción de informes.
Maracaibo. Venezuela: Aura Marina Bavaresco de
Prieto
2. Blanco, E. (1976). Técnicas Redaccionales de hoy.
Referencias Caracas. Venezuela: Instituto Universitario de
nuevas profesiones.
3. Brown, F. (2007) .Principios de Redacción.
Caracas. Venezuela: Ediciones Z.
4. Centro de Escritura Javeriano. (2010). Normas
APA. Sexta edición.
5. Saad, A. (1984). Redacción. Mexico D.F.. México:
Compañía Editorial Continental.