Está en la página 1de 8

NUM.

21 / 2004

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL


INFORMACIÓN FINANCIERA

Boletín E-1 “Agricultura”, de


Principios de Contabilidad
La revolución de la
contabilidad ha llegado
Por: CPC Jaime Carballo Maradiaga

En este estudio trataré de Trataré este tema alrededor de de activos biológicos en la


analizar como el efecto de los tres Principios Básicos de administración de actividades
conceptos vertidos en este Contabilidad: Realización, Pe- agropecuarias, así como su
boletín, marcan un cambio riodo Contable y Valor His- presentación y revelación en
fundamental en nuestra nor- tórico Original.1, aunque haya los estados financieros. Estos
matividad contable, la cual, otros que desde luego también dos últimos temas (presen-
como es de todos conocido, se tienen que ver con estos con- tación y revelación) no los
sustenta en “Principios Bá- ceptos. tocaré, me enfocaré exclusiva-
sicos” vigentes aún, y como se mente al de valuación (tra-
complica también la inter- El objetivo del boletín E-1 es el tamiento contable de la trans-
pretación de su aplicación en la de establecer el tratamiento formación, como lo menciona
información financiera. contable de la transformación el boletín).2

1
Según se mencionan en el boletín A-1 “Esquema de la Teoría Básica de la Contabilidad Financiera, y todas las referencias a estos prin-
cipios se toman de dicho boletín, las demás menciones se harán al boletín en estudio el E-1 “Agricultura” de la Comisión de Principios
de Contabilidad, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos
2
Párrafo 4 del boletín E-1 – todas las referencias de párrafos son de este boletín.
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2004


El boletín aplica a todas las La tabla siguiente contiene los
C.P. Ignacio Treviño Camelo entidades que realizan activi- ejemplos que el mismo boletín
Presidente dades agrícolas, con relación a: menciona como activos bio-
Ing. Emilio Illanes Díaz Rivera sus “Activos Biológicos”; y a lógicos y productos agrícolas4.
sus “Productos Agrícolas” en el En la última columna también
Presidente Coordinador Area Técnica
momento de la cosecha. Los se incluyen los productos que
Lic. Agustín Humann Adame Subsidios gubernamentales cu- son resultado de un proceso
Secretario CDN y biertos3, referidos a activos posterior al de la cosecha, cuyo
Director General IMEF biológicos, no son materia de tratamiento contable no con-
este análisis. templa el boletín y se mencio-
nan sólo para efectos ilustra-
tivos.
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
PRESIDENTE
Activos Productos Productos resul-
C.P. Manuel Mena Zárate
biológicos agrícolas tantes de un pro-
ceso posterior

Borregos Lana Hilo, tapetes


MIEMBROS
Árboles en una Troncos Madera aserrada
C.P. Sergio Suárez Liceaga plantación forestal

C.P. Jaime Carballo Maradiaga Plantas Algodón Ropa, fibra, hilo


Caña de azular Azúcar, ron
C.P. César Bolivar Blanco

Ganado vacuno Leche Queso, mantequi-


C.P. Luis Antonio Cortés Moreno
lla, crema

C.P. Mario Chavero González


Puercos Puerco en canal Salchichas, jamo-
C.P. Gustavo Ariza Rivero nes, embutidos

C.P. Enrique Calleja Pinedo Arbustos Hojas Té, tabaco labrado

Viñedos Uvas Vino

Árboles frutales Fruta Fruta procesada


C.P. Martín Recillas Vázquez
Coordinador del Comité
Técnico Nacional
de Información Financiera
3
Párrafo 5 del boletín.
4
Párrafo 8 del boletín

2
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Las definiciones que menciona venta. Los costos de punto de efectivo que se afecten o su
el boletín, las transcribo para venta incluyen las comisiones a equivalente o la estimación
que no haya dudas sobre los corredores y distribuidores, razonable que de ellos se haga
conceptos que se tratan en el impuestos, etc. (no así los de al momento en que se conside-
mismo:5 transporte que ya están de- ren realizados contablemente.
ducidos del valor razonable,
Activo biológico es un animal o según menciona el boletín6.) Realización es un principio que
planta vivos. obliga a cuantificar en térmi-
Valuación de los activos nos monetarios las operaciones
Producto agrícola es el produc- y productos biológicos: que realiza una entidad con
to cosechado de un activo otros participantes en la activi-
biológico de una entidad. Deben ser valuados en su dad económica.
reconocimiento inicial (cose-
Actividad agrícola es la admi- cha, nacimiento o compra) y a La valuación exigida por el
nistración que hace una enti- la fecha de cada balance gene- Boletín E-1 para los activos y
dad de la transformación bio- ral, a su valor razonable productos biológicos, es dis-
lógica de los activos biológicos menos los costos estimados en cordante con la valuación
para su venta en productos punto de venta, incluyén- sugerida por estos dos princi-
agrícolas o en activos biológi- dose en los resultados del pios, primero porque puede no
cos adicionales. período en los cuales se haber transformación alguna
generan las utilidades o que en esencia obligue a una
Transformación biológica com- pérdidas el importe de la cuantificación, y segundo por-
prende el proceso de creci- diferencia entre el valor razo- que no ha sido realizada
miento, degeneración, produc- nable neto y el valor de compra ninguna transacción por parte
ción y procreación que causan o el anterior valor razonable de la entidad.
cambios cualitativos o cuanti- reconocido, según sea el caso.7
tativos en un activo biológico. Por otra parte, en los produc-
Es decir, en el balance general y tos agrícolas y en muchos
Cosecha es la separación o por ende en el estado de resul- activos biológicos existen cos-
desprendimiento de un pro- tados habrá que registrar el tos incurridos, mismos que son
ducto, de su activo biológico, o valor razonable neto, que com- la inversión real que deberían
el cese del proceso de vida de parado con el valor anterior afectar el valor de estos bienes
un activo biológico. arrojará una utilidad o pérdida, (según costo histórico original
que deberá reconocerse en y realización); de estos costos
Valor razonable es el importe por resultados al momento de ela- no existe mención alguna en el
el cual puede ser intercambiado borar los estados financieros, boletín, dejando su tratamien-
un activo o liquidado un pasivo independientemente de que to en indefinición. Estos costos
entre partes interesadas y debi- no hubiese transacción con ter- que pueden llegar a ser eleva-
damente informadas, en una ceros. dos incluyen: alimentación,
transacción libre de mercado. forraje, medicinas, personal
Costo histórico original es un operativo (vaqueros, veterina-
Costos de punto de venta son principio que limita el valor de rios, caballerangos, pastores y
aquellos que se incurren en el las transacciones cuantificán- otros), maquinaria y equipo,
momento y en el lugar de dolas según las cantidades de electricidad, agua, abonos,
5
Párrafos 9 y 12 del boletín
6
Párrafo 18 del boletín
7
Párrafos 30 y 31 del boletín

3
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

remoción de tierras, etc. Su- naron, independientemente de importantes, y uno de ellos es


puestamente estos serán los la fecha en que se paguen.”8 el logro de las ventas, se re-
costos correspondientes al in- conozca anticipadamente en la
greso generado por la enaje- En el caso que nos ocupa, el posición financiera; además:
nación de los activos biológi- nuevo valor que en el mercado para algunas entidades si y
cos y agrícolas. Al no definirse pudiera tener tanto un activo para otras no.
el destino de estos costos en el biológico como un producto
boletín, puede interpretarse agrícola, está sujeto aún a Por otro lado, parece incon-
que se quedan como gastos muchas contingencias hasta gruente aceptar que existan
del período. que se realice su venta, por lo bases diferentes de valuación
tanto no debería reconocerse para activos derivados de
En el preámbulo del boletín se el beneficio que equivale al transformaciones internas, por
justifica el tratamiento con- ingreso, porque este no se ha ejemplo siguiendo con una
table de estos bienes, argu- dado al cierre del ejercicio, temática similar, sería lo mismo
mentando que obedece a la razón por la cual es cuestio- tener un inventario de uva que
identificación del cambio en la nable el reconocimiento del uno de vino, de hecho el vino
situación financiera con apego valor razonable de estos bie- al ser orgánico también tiene
al principio de período con- nes. transformaciones y su valor en
table, con la finalidad de dejar el mercado es variable con-
alojado en el año que le corres- Es de suma importancia que se forme se acerca a su etapa final
ponde la transformación de defina cual va a ser la tenden- de producción, sin embargo el
estos bienes. Sin embargo, el cia real que tendrán los princi- boletín no acepta el valor
principio de período contable pios de contabilidad, ya que razonable para los procesos
está íntimamente ligado al de con esto se dejan diferencias productivos, ¿cual es la dife-
realización y el beneficio que importantes entre empresas de rencia?
provoca la venta de los bienes diferente ramo de actividad, ya
(misma que puede ser tardada que en la actualidad muchas Hemos visto que los valores
en algunos casos - por ejemplo empresas valuarán sus activos bursátiles de muchos instru-
el ganado de engorda o de en base a costo histórico origi- mentos financieros (acciones
lidia), por lo que la realización nal y otras a valor razonable. específicamente) se modifican
del beneficio (venta, que es la justificándose en supuestos,
generadora por excelencia de Es sumamente difícil erradicar muchas veces no concretados,
los beneficios) se está antici- todas las tendencias de sobre y otros, por expectativas. Por
pando, dejando incluso a un valorar los activos y es común ejemplo una constructora que
lado el principio de costo encontrar razones suficientes llega a firmar un contrato
histórico original, y además, para hacerlo, sin embargo es importante (back log) fortalece
¡afectando directamente el importante que haya uniformi- el valor de sus acciones, sin
resultado del período! dad en el manejo de la norma- embargo su posición financiera
tividad contable. Lo peligroso sigue igual, es más su valor
La aplicación del principio de no es el mencionar el potencial bursátil en muchas ocasiones
Período Contable implica en que puede tener una empresa se ve modificado por la expec-
términos generales que: “…los para justificar su posición fi- tativa de haber firmado el con-
costos y gastos deben identifi- nanciera, lo peligroso es que se trato y se especula con ello.
carse con el ingreso que origi- permita que aun con riesgos

8
Párrafo 12 del boletín A-3 “Realización y periodo contable”

4
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

El cambio de la administración valor de mercado (neto de rea- 9


Los ingresos procedentes de la
de una empresa, puede subir o lización para ser más exactos), venta de bienes deben ser
bajar el valor de sus acciones en sin embargo no se han realiza- reconocidos y registrados en
un mercado abierto, sin embar- do, incluso este problema ya es los estados financieros cuando
go su posición financiera se añejo y nunca lo hemos puesto se cumplen todas y cada una
mantiene igual. en su contexto real, de des- de las siguientes condiciones:
viación hacia nuestra norma
Empezamos a hacer varias con- fundamental. 1. La empresa ha transferido
cesiones en la contabilidad que al comprador los riesgos y ven-
nos están orillando a perder Podríamos justificar un poco el tajas, de tipo significativo,
comparabilidad, base funda- valor de las monedas extran- derivados de la propiedad de
mental de la información con- jeras y de los instrumentos los bienes;
table; además es muy fácil financieros de inmediata rea-
actualmente perder el sentido lización, sin dejar de reconocer 2. La empresa no conserva
real que tiene la comparabili- que hemos violado nuestra para sí ninguna implicación en
dad, el hecho de manejar el normatividad básica, sin em- la gestión corriente de los
mismo valor razonable entre bargo, precisamente la disponi- bienes vendidos, en el grado
empresa y empresa para los bilidad en estos elementos es lo usualmente asociado con la
mismos productos, hace que que podría hacer valer el re- propiedad, ni retiene el control
pierda el concepto de utilidad conocimiento de estos valores, efectivo sobre los mismos;
bruta que cada una tendrá, ya ninguna otra circunstancia.
que sus costos pueden ser 3. El importe de los ingresos
totalmente diferentes, ya sea Ahora bien, como ya lo expresé puede ser valuado confiable-
por eficiencia, distancia, ca- anteriormente creo que es váli- mente;
pacidad, momento específico do el valor razonable, lo que no
de la venta u otra circunstan- considero válido es incorporar- 4. Es probable que la empresa
cia, por lo tanto igualamos va- lo a la posición financiera, y reciba los beneficios económi-
lores, pero perdemos compara- menos aún, modificar su es- cos asociados con la transac-
bilidad, los estados financieros tructura. ¿Por que no sólo con- ción; y
ya no pueden ser comparables, siderarlo como una mención
en virtud de que pierden la obligatoria en información adi- 5. Los costos incurridos, o por
objetividad de sus cifras. cional o en notas a los estados incurrir, en relación con la
financieros? transacción pueden ser valua-
Ya tenemos otros boletines que dos confiablemente.
han permitido estas valo- Por lo pronto no tenemos una
raciones, está el de instrumen- normatividad mexicana que El efecto del reconocimiento de
tos financieros, el cual puede regule los ingresos, por lo que valores en el activo no pagados y
llegar a tener incluso incur- aplicamos supletoriamente la reconocidos directamente en los
siones en otros renglones de NIC 18, y en ella se mencionan resultados del período es igual o
los estados financieros, el mis- las características que debe muy cercano al de los ingresos,
mo boletín de efectivo, en el tener un acto de venta para sólo cambia el nombre de la
que se permite la valoración de que se considere realizado y cuenta (el boletín propone10 la
monedas extranjeras y metales son las siguientes, las cuales se cuenta “Cambios en el valor
preciosos amonedados a su deben dar en conjunto: razonable de activos biológicos”

9
Párrafo 14 de la NIC 18 “Ingresos”
10
Párrafo 32

5
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

y en el apéndice se incluye a la mentarlo - Criterio Prudencial. Por otra parte como ya men-
altura de los ingresos propios). Definitivamente es difícil cioné con anterioridad estamos
ubicar el costo que tienen los confundiendo algunos concep-
Incluso se menciona en el activos biológicos y los pro- tos, llamándole comparabilidad
boletín11 que las compras de ductos agrícolas, sin embargo al hecho de igualar los valores,
activos biológicos deben re- no imposible, como ya he incorporando el valor razo-
conocerse directamente como mencionado ambos tienen un nable. Este valor tendrá que ser
tales a su valor razonable costo, en ocasiones bajos y muy parecido entre empresa y
menos sus costos estimados de casi siempre de ubicación inse- empresa, por lo que perdería-
punto de venta y cualquier gura, ¿que valor puede tener mos las cifras de operación
diferencia contra el costo de un becerro al nacimiento?, no reales, y con ello la verdadera
adquisición debe registrarse en es sencillo delimitar los costos comparación que podríamos
resultados. y asignarle un valor, igual un hacer entre cada empresa,
pollo, un árbol, etc., y tal vez conociendo su eficiencia, su
Esta aseveración confunde, ya muy bajo aparentemente, costo de estructura, su ge-
que: ¿que diferencia podría ¿cuando deben absorber los neración real de patrimonio,
haber entre un precio reciente- productos vivos el costo de los etc.
mente pactado ¡y pagado! muertos?, ¿cómo prorratear el
entre dos personas con amplio costo de jornaleros, vaqueros, Otro punto a considerar es la
conocimiento de lo que están etc.?, ciertamente nunca nos responsabilidad de la contabili-
haciendo, contra otro que hemos puesto a analizar todas dad, realmente los estados
fuera un valor razonable a la estas posibilidades en los financieros deben reflejar los
misma fecha?, todo producto boletines de activos fijos y de valores que le den valor a las
tiene dos valores de mercado, inventarios, sin embargo se entidades, o como lo menciona
uno el del mercado del com- podría dar un primer paso en nuestra normatividad los valo-
prador y revendedor y otro el estos conceptos, el que no lo res para la entidad:
del mercado del comprador hayamos hecho no significa
final (consumo) o mercado de que no lo hubiésemos necesi- “…, pero los estados finan-
venta. Esto implica que el tado. cieros, especialmente el ba-
boletín se está refiriendo al lance general, no pretenden
mercado final, por lo tanto Ese costo, aunque exista esta presentar cual es el valor del
desde el momento mismo de nueva teoría del valor razo- negocio, sino que únicamente
la adquisición de algún activo nable, a cualquier empresario presenta el valor, para el nego-
se reconoce la utilidad que se agrícola debe serle suma- cio, de sus recursos y obliga-
generará en el momento de la mente útil. El éxito de los cos- ciones cuantificables. …”12
venta al consumidor final, va- tos tal vez no sea exactamente
luando este activo a ese precio el conocerlos, sino por que se Éste párrafo encierra una base
y reconociendo en resultados conocen es factible abatirlos y importante de la filosofía de la
ese beneficio, no realizado. con ello mejorar la eficiencia contabilidad, al menos en
de la operación; ahora bien si nuestro país, tiene mucho que
Es de aclarar que el párrafo la contabilidad se aleja aún ver con los principios de Valor
anterior es válido para castigar más del conocimiento del Histórico Original y de Negocio
el valor (deterioro), pero no costo de estos bienes, ¿le será en Marcha.
debería utilizarse para incre- realmente útil al empresario?

11
Párrafo 30
12
Párrafo 22 del Boletín B-1 “Objetivos de los Estados Financieros”

6
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Insisto en la importancia que tuvo el perder los valores origi- cionales; sin embargo, para
debe tener una evaluación com- nales, a la entrada del Boletín tener la certeza de la rentabili-
pleta de nuestra normatividad, B-10. Podría asegurar que en la dad de un negocio de esta na-
el boletín E-1 es una adaptación actualidad muy pocas empre- turaleza, es necesario estable-
de la Norma Internacional de sas conocen sus valores históri- cer los sistemas y registros que
Contabilidad (NIC) 41, boletín cos, porque muy pocas empre- permitan determinar con ma-
emitido en diciembre de 2000 sas tuvieron el cuidado de res- yor seguridad los resultados
para iniciar su vigencia a partir guardarlos y si ahora quisieran obtenidos de la producción y
del 1 de enero de 2003, el E-1 se comparar sus estados finan- venta de los activos y produc-
publicó a finales de 2002 para cieros determinados con valo- tos biológicos.
iniciar también su vigencia el 1 res históricos y reexpresados,
de enero de 2003, es decir no les sería imposible. Información 2. El establecimiento de un
hubo supletoriedad en ningún que podría resultar de utilidad sistema apropiado de costeo
momento, además de haber para algunos usuarios de la permitirá controlar el costo y
tenido poco tiempo para eva- información. eficientar la operación, sobre
luar su impacto y por ende no todo cuando se pueden identi-
tener un proceso de aus- Conclusión ficar los excesos y los desperdi-
cultación que fuera congruente cios.
con la importancia del cambio. El boletín E-1 es el inicio, pro-
bablemente de un cambio fun- 3. También para conocer con
Por último es de suma importan- damental en la información mayor precisión la rentabilidad
cia hacer mención (probable- contable, al incorporar en los del negocio es necesario deter-
mente en forma reiterativa, pero activos valores que en la nor- minar el ciclo de las operacio-
no menos necesaria) que nuestra matividad básica mexicana no nes, para evitar que la antici-
norma contable está basada en han sido aprobados aún, ya pación de los ingresos distor-
Principios, y las normas interna- que reconocen valores que no sionen los resultados y provo-
cionales se basan únicamente en han sido realizados. que un diferimiento de gastos
reglas particulares, es decir o de pérdidas. Quizá este
cualquier boletín emitido por el Por lo tanto es importante haga- aspecto puede resolverse con la
IASB, puede diferir de las normas mos un examen profundo de lo creación de provisiones ade-
establecidas por otro boletín que realmente queremos en la cuadas, para lograr el equilibrio
emitido con anterioridad, debido información financiera, valores de cada ciclo de operación de
a que las NICS no incluyen el del negocio o valores para el un negocio en particular, ya
Marco Conceptual establecido negocio, desde luego sin ale- que en este ramo, lo ciclos
por los Principios Mexicanos. Así jarnos de la homologación con serán muy distintos dependien-
las Normas Internaciones pue- la norma internacional, pero do del tipo de activos y produc-
den cambiar de una base de va- respetando los parámetros a los tos biológicos con los cuales se
luación a otra (costo histórico a que queremos llegar. opere.
valor razonable) con tanta facili-
dad aún cuando las bases sean Sugerencias 4. Así mismo es de suma
divergentes. importancia tener registros
1. Muy probablemente la apropiados de los costos
También es necesario tomar en adopción del valor razonable históricos ya que con el tiempo
cuenta la importancia que para los activos y producto serán valores muy útiles para la
tienen los valores históricos, ya biológicos tuvo que ver con la información comparable de las
que como ejemplo podríamos complejidad de su costeo a entidades.
citar el resultado negativo que través de los métodos tradi-

7
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ESTIMADO SOCIO

Cualquier comentario, observación o sugerencia a este Boletín,


favor de hacerlo llegar directamente al autor.

CPC Jaime Carballo Maradiaga


e-mail:cma1@prodigy.net.mx
jcarmar@avantel.net

También podría gustarte