Está en la página 1de 6

ZONA DE

GOSSAN

YA C I M I E N TO S M I N E R A L E S .
ROCIO GPE RODRIGUEZ DORAME.
GOSSAN
• A la zona de gossan también se le conoce como
monteras de hierro, ya que ahí se denominan los
afloramientos de rocas, que originalmente
contenían sulfuros por lo que fueron sometidos
a un proceso que se llama alteración supergenica.

• Estas son el resultado de la alteración física y


química de las rocas como la consecuencia de la
acción de los agentes como la lluvia, viento
acción solar o las aguas subterráneas.
CARACTERÍSTICAS:

• Colores rojizos esto gracias a la transformación de los sulfuros originales, principalmente los
ricos en hierro y en compuestos oxidados.

Zona de
gossan.

Zona de
oxidación.
FORMACIÓN.

• Clima.
• Relieve.
• Tipo de roca encajonante.
• Nivel freático
• Paragénesis de los sulfuros.
• Se denominan "gossans" o "monteras de hierro" a la corteza de óxidos e hidróxidos que se
produce por la oxidación superficial de los yacimientos de sulfuros metálicos, especialmente pirita.
• explotaron como minerales de Fe (zona de oxidación) para, posteriormente, llegar a la zona de
reducción y aprovechar los minerales de cobre secundario existentes en la misma. La agresividad de
la acción destructiva del agua depende de su quimismo.
• Las aguas más agresivas son las ácidas, sulfáticas, pero pueden quedar neutralizadas si las rocas
encajantes provocan reacciones químicas básicas, inhibiendo la evacuación de los metales de la zona
de oxidación. La composición mineral es muy importante para su grado de alteración, distintos
minerales y sus asociaciones tienen estabilidades diferentes en la zona de oxidación. Es importante
también la estructura de los cuerpos mineralizados
IMPORTANCIA.

• La zona de gossan puede aportar información importante sobre yacimientos minerales que
pueden estar presentes en profundidad, o bien van a constituir yacimientos por si mismas.

También podría gustarte