Está en la página 1de 18
mea! ate eS. V AL Boye. 7 eed ~~ SS Cr BIN Coleiap toy VP VAL UA N ey. TSaT eS EspyGP. Salas Lirio. Ines juliana Ws YX oa MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” PUESTO DE LUD COTAPARACO. PLAN ANUAL DE HIGIENE E INOCUIDAD ALIMENTARIA ASPECTOS GENERALES 1.1 UNIDAD EJECUTORA, REGION Aneash, PROVINCIA : Recuay. DISTRITO : Cotaparaco DIRES Aneash, RED DE SALUD Huaylas Sur MICRORED Catac PUESTO DE SALUD P.S Cotaparaco ILI DESCRIPCION DE ZONA. LOCALIZACION: Pais Perit Departamento; Ancash Provincia Recuay Alcalde + Yoe! Elisban Yta Quijano Superficie 172.85 kn? Altitnd 3008 m.s.nn r Poblacién 461 habitantes Ll DESCRIPCION DE LA DEMANDA Y CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS La capacidad econdmica y social de las familias de distrito de Cotaparaco se sustenta en la agricultura debido al hecho de que el sistema de riego es muy poco empleado, los cultivos se dan una vez al aiio y esto hace que la produccién sea de autoconsumo Se cultivan tubérculos y granos, también se realiza la actividad de pastoreo, oa MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” I INTRODUCCION: La seguridad alimentaria para todos es una piedra angular de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que reconoce que el desarrollo sostenible solo se puede aleanzar si se erradican el hambre y todas las formas de malnutricién, como indica el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), Sin embargo, Ia comunidad intemacional debe ser conseiente de que Ia seguridad alimentaria no solo significa que se produzea suficiente comida y que todo el mundo tenga acceso a ella, También es fimdamental que toda esa comida sea inocua para el consumo. Esto es, no hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria. Seaiin la OMS, las enfermedades transmitidas por los alimentos afectan a 600 millones de personas y causan mais de 420,000 muertes cada allo en todo el mundo. Los nifios se llevan la peor parte, tanto en términos de mortalidad como de retraso en el desarrollo, que afecta a casi 150 millones de menores de eineo alos y a menudo esti, causado por microbios peligrosos o parisitos que invaden sus comidas, El aiio pasado, por ejemplo, un brote letal de listeria fie el responsable de mas de 180 mmertes en Sudéfiica; casi la mitad, nifios pequetios. La contaminacidn se generé en una planta de procesamiento que exportaba alimentos a 15 paises. El costo de la comida insalubre va mucho mis alla del sufrimiento humano. La contaminacion obstaculiza el desarrollo socioecondmico, supone una carga innecesaria para los sistemas sanitarios y daiia la economia, el comercio y el turisino de los paises. Los estados que son incapaces de cumplir los estindares internacionales de inocuidad pierden oportunidades ecoudmicas en el mercado mundial La ereciente globalizacién de la cadena alimentaria supone que los riesgos de la comida insalubre pueden pasar ripidamente de ser un problema local a una emergeneia internacional, exponiendo a la poblacién mundial a graves amenazas. ‘Muchos paises en desarrollo importan una gran parte de su suministro de alimentos. Por eso es absolutamente fundamental que los paises inviertan en inocuidad alimentaria. Mientras muchos tienen sofisticados sistemas, no es asi para todos. Ante la ripida evolucién de la ciencia, la tecnologia y la comunicacién de hoy dia, asi como en los cambios en Ia agricultum el medioambiente y en la actitud de los DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” S rT re MINISTERIO DE SALUD & Bia 2 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH consumidores, las autoridades de todo el mundo deben estar atentas, compartir informacion y reewsos, y encontrar formas para asegurar que todas las partes implicadas contribuyen a lograr resultados positivos. En el Perit la inocuidad de alimentos y la higiene alimentaria se relaciona con la proteccién de la salud de los consumidores, Sin embargo, tiene que ver también con el desarrollo del pais. A medida que se asegure la calidad de los alimentos que se comercializan, se lograré ingresar en los mercados internacionales regidos bajo las, normas y procedimientos requeridos. Indicadores de seguridad alimentaria en el Pera Segiin el estudio publicado en el 2017, Peri se ubicé en el puesto 53, respecto a una lista de 113 paises en total, De acuerdo con las diferentes categorias, el Perit destacd en control de calidad de alimentos y seguridad alimentaria ubicéndose en el puesto 46°. Actualmente, el pais se encuentra en el escalén 55, teniendo como principales fortalezas en seguridad alimentaria: el estindar nutricional valorado con la puntuacién méxima 100, las bajas tarifas de importacién agricola con 97.1, la baja volatitidad en la produccién agricola con 96 y el avanee en Ia proporcién de la poblacién bajo la Iinea de pobreza con 90.2, resultados que evidencian puntajes superiores a 90. Sin embargo, la principal debilidad del pals se le atribuye al poco gasto puiblico en investigacién y desarrollo agricola, categoria que obtuvo 0 como calificacién y que atin en el 2018 se mantiene como indicador negativo. Principios esenciales de la higiene alimentaria * Lahigiene comienza con usted. + Los profesionales evitan la contaminacién. + Almacene inteligentemente + Cuide del tiempo y la temperatura = Lavea fondo, enjuague bien, higienice con cuidado. MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” + Tenga cnidado con las seiiales de peligro. El costo estimado de las enfermedades transmitidas por los alimentos en el mundo es aproximadamente entre 7,7 y 23 000 millones de d6lares por aito, y entre 24 a 81 millones de personas padecen de este mal anualmente. Un alimento apto para el consumo humano debe estar en éptimas condiciones higiénicas, de lo contiario se convierte en un vehiculo portador de enfermedades. Es imprescindible que a cada manipulador de alimento se le exija una preparacion ccon respeeto a la higiene y manipulacién, porque de no ser asi la sociedad comreria el riesgo de desarrollar enfermedades de otigen 0 tansmision alimentaria, producidas pot la ingestion de productos contaminados o alterados que pudieran legar a ser graves y en algunos casos producit Ja muette, por ejemplo: la fiebre tifoidea y la hepatitis. Actitudes incorrectas en la venta y preparacién de alimentos + Recibir dinero y preparar alimentos. + Limpiarse las manos con los utensilios y delantales. * Adicionar sobras a nuevas raciones + Estomudar o toser sobre los alimentos. + Introducir los dedos al interior de los vasos. + Permitirla presencia de animales en los puntos de venta. + Utilizar los envases que hayan contenido productos toxieos para transportar, almacenar 0 preparar alimentos (COMO PREVENIR LA CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS Existen cuatro medidas que puedan favorecer la prevencién de la proliferacion de los microorganismos en los alimentos: 1. LIMPIEZA + 3 Lavarse bien las manos con agua caliente y jabén cada vez que sea necesario (antes de preparar alimentos, después de utilizar los servicios gr MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” hig contaminados), cos, haber tocado alimentos crudos, animales, basuras u otros objetos = Lavar bien todas las superficies y los iitiles de trabajo (cuchillos, eazos, cazuelas, batidoras,...) con agua caliente y jabin después de cada uso y antes de pasar a la siguiente etapa + Utilizar tablas de cortar de material no poroso y lavarlas en el lavavajillas, 0 bien con agua caliente y jabén, después de cada uso "= Utilizar paitos de un solo uso para lavar y secar las superficies de la cocina que van a estar en contacto con alimentos. APLICACION DE FRIO Método de conservacion Temperatura Refrigeracién 0-6 °C Congelacién -18°C (conservacién) -30°C (inactivacion microbiana) En este punto es muy importante definir la cadena de fio y su importancia en los alimentos, Hay que mantener el fio (reffigeracién o congelacién) a una temperatura adecuada durante toda la cadena alimentaria, es decir en todas las etapas por las que pase el alimento hasta que Hegue al consumidor Si esta temperatura no se mantiene el alimento puede suftir cambios que harin disminuir la vida itil y que pueda ponerse en peligro al consumidor. CONCEPTOS: A. ALIMENTOS: son sustancias de naturaleza compleja que contienen los elementos necesarios para el funcionamiento de las funciones vitales ‘IPOS DE ALIMENTOS: Los alimentos se pueden clasificar segim: a) Puedan o no causar un efecto prejudicial en la salud del consumider: + Nocivos: Todos los alimentos que consumidos pueden provocar de forma aguda 0 cr6nica efectos perjudiciales en el consumidor. oa MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” + Inocuos: Conjunto de condiciones que reiine un alimento © proceso que garantiza la ausencia de factores eapaces de produeir efectos perjudiciales para el consumidor. b)_ Sus condiciones de conservacién: + Alimentos perecederos (segin Cédigo Alimentario Espaiiol). Aquellos que, por sus caracteristicas, exigen condiciones especiales de conservacién en sus periodos de almacenamiento y transporte. Se alteran con rapidez, debiéndose consumir en un breve plazo de tiempo + Entre ellos, siempre que se presenten sin procesar, debemos de destacar los lhuevos, la leche, la carne 0 el pescado. + Alimentos semiperecederos (segtin Codigo Alimentario Espaiol). Los que han sido conservados 0 procesados por diferentes procedimientos que les permiten una duracién mas prolongada en condiciones adecuadas. La congelacién, Ia deshidratacién, la salaz6n, el ahumado, el enlatado o Ia uperisacién (en el caso de In leche) son algunos ejemplos de los métodos o procesos utilizados. + Alimento no perecedero es aquél que no requiere condiciones especiales de conservacién, por ejemplo: legumbres, cereales, frutos secos. Aungue no requieran almacenamiento en fiio, estos alimentos hay que preservarlos de la humedad y de la suciedad, c) La presencia de alteraciones 0 contaminaciones que lo hagan inadecuado para su consumo: La alteracién de los alimentos puede deberse a factores ambientales fisicos, como la temperatura, la luz o el aire, que modifican las caracteristicas de los productos. Otra posibilidad es que, bajo determinadas condiciones y debido a los propios componentes de los alimentos 0 a su contacto con otros de su entomo, se desencadenen reacciones quimicas que contribuyen a la alteracién del producto. + Alimento Alterado: Es el alimento que por causas naturales, fisicas, quimicas, biolégicas © provenientes de tratamientos inadecuados, ha suftido un deterioro en sus caracteristicas organolépticas y valor MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” nutritive, que lo hacen poco apto para el consumo humano. Son facilmente detectables por su color, olor, sabor y/o aspecto. Las alteraciones mas comunes que pueden aparecer en los alimentos se deben a diferentes factores tales como: ‘Frio: puede provocat por ejemplo solidificacién del aceite o de la miel Viento: puede provocar desecacién de alimentos Calor: provoca la pérdida de vitaminas - Formacién de gases: que puede provocar * Abombamiento en latas de conserva 0 en envases * Oxidacién de las grasas que provoca enranciamento de los productos ‘Tiempo: puede provocar el ablandamiento o la putrefaccién de los alimentos + Acidificaciones de determinados alimentos como los lécteos. + Alimento deteriorado: Es en el cual se produjo envejecimiento, cambio de color, abolladura, rotura, mal cerrado de los envases e injurias extemas al envoltorio del producto envasado. Estos deterioros pueden producir posterior contaminacién. + Alimento Contaminado: Es aquél que contiene gérmenes patégenos, sustancias quimicas 0 radiactivas, toxinas, pardsitos 0 cualquier cuerpo extrafio a la composicién del alimento, que permite la transmision de enfermedades al hombre o a los animales. También si contienen componentes naturales téxicos en concentraciones mayores a las permitidas. TIPOS DE CONTAMINACION La contaminacién de los alimentos se produce cuando éstos entran en contacto con determinados elementos o sustancias que los hacen peligrosos para el consumo. Segin su naturaleza, los agentes contaminantes se clasifican en agentes fisicos, quimicos y biolégicos. + CONTAMINACION POR AGENTES FiSICOS: Estin constituidos por particulas y cuerpos extraiios que legan al alimento, generalmente durante su manipulacién 0 transporte. . Particulas de vidrio. . Madera. . Plastic. . Trozos de hueso, plumas, contenido intestinal. . Restos organicos (pelos, uias, restos de comida...). . Articulos de uso personal (relojes, anillos). oa MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” CONTAMINACION POR AGENTES QUIMICOS: Algunos t6xicos de origen quimico pueden estar presentes en los alimentos de forma natural; éste es el caso de algunas toxinas vegetales y animales o las toxinas presentes en determinados hongos, Otros agentes quimiicos se pueden incorporar a los alimentos de forma accidental: + Aditivos para alimentos. + Herbicidas, pesticidas, restos de medicaments. + Productos destinados a limpieza y desinfeccion. + Productos utilizados durante el funcionamiento o mantenimiento de las méquinas y equipos (aceites, lubricantes). Algunos téxicos de origen quimico pueden estar presentes en los alimentos de forma natural; éste es el caso de algunas toxinas vegetales y animales o las toxinas presentes en determinados hongos. Agentes quimicos que se pueden incorporar a los alimentos de forma accidental: Aditivos para alimentos. Herbicidas, pesticidas, restos de medicamentos. Productos destinados a limpieza y desinfeecion. Productos utilizados durante el funcionamiento 0 mantenimiento de Jas méquinas y equipos (aceites, Iubricantes) De origen exégeno, legan a los alimentos durante su obtencién, transporte, transformacién, elaboracién, conservacién, distribucién, comercializacién o tratamiento culinatio Las principales fuentes de contaminacién exdgena pueden ser: El medio ambiente: agua (contaminada o no potable), polvo, tierra, aire. a través de todos ellos se transmiten microorganismos que pueden contaminar el alimento. Existen grandes cantidades de gérmenes en el polvo, iT. MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Afjo del Bicentenario del Peri: 200 afios de Independencia” flotando en el aire, por esto es tan importante tapar los alimentos especialmente cuando se esti limpiando 0 barriendo. ENFERMEDADES CAUSADAS POR LOS ALIMENTOS TIPOS DE MICROORGANISMOS: BACTERIAS Los microorganismos, también amados gérmenes 0 microbios, son seres vivos microscépicos de formas muy variadas y con un tamaiio muy pequeiio (de 2 2 10 milésimas de milimetro) que tinicamente son visibles al microscopio. Se clasifican en virus, bactetias y hongos (mohos y levaduras). Las bacterias son los principales agentes causantes de la contaminacién de los productos alimenticios. Se encuentran en cualquier Iugar (agua, aire, suelo...) e incluso en las personas y animales. Existen algunas bacterias inofensivas denominadas banales que originan alteraciones en la calidad de los alimentos “avisindonos” de su presencia, por ejemplo, pudriéndolos 0 cambiando su color, olor, sabor o textura (la leche se corta o la nata se pica) y otras bacterias beneficiosas sin las cuales serian imposibles de realizar muchos de los procesos tecnolégicos alimentarios. Un ejemplo es el caso de las bacterias Licticas, que posibilitan la fabricacién del yogur 0 del queso. Otro ejemplo es el de Ia bacteria acética que pemnite la fabricacién del vinagre, vino, cerveza o pan. Sin embargo, la mayoria de las bacterias son perjudiciales y producen alteraciones en los alimentos 0 los contaminan de forma que pueden producit enfermedades. Estas son las bacterias patigenas que son las mis peligrosas, porque a simple vista no producen cambios en el alimento. PREVECION DE LA CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS Existen cuatro medidas que puedan favorecer la prevencién de la proliferacién de os microorganismos en Jos alimentos: 1. LIMPIEZA ‘ Lavarse bien las manos con agua caliente y jabéu cada vez que sea necesario (antes de preparar alimentos, después de utilizar los servicios higignicos, haber tocado alimentos crudos, animales, basuras u otros objetos contaminados). MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” + Lavar bien todas las superficies y los utiles de trabajo (cuchillos, cazos, cazuelas, batidoras,...) con agua caliente y jabon después de cada uso y antes de pasar a la siguiente etapa, 4 Utilizar tablas de cortar de material no poroso y lavarlas en el lavavajillas, 0 bien con agua caliente y jabén, después de cada uso 4 Utilizar pais de un solo uso para lavar y secar las superficies de Ia cocina que van a estar en contacto con alimentos, APLICACION DE FRIO Método de conservacién Temperatura Refrigeracién 0-6 °C Congelacién -18°C (conservacién) -30°C (inactivacién microbiana) En este punto es muy importante definir la cadena de frio y su importancia en 1os alimentos. Hay que mantener el frio (refrigeracién o congelacién) a una temperatura adecada durante toda la cadena alimentatia, es decir en todas las etapas por las que pase el alimento hasta que Ilegue al cousumiidor Si esta temperatura no se mantiene el alimento puede suffit cambios que hatin disminuir la vida itil y que pueda ponerse en peligro al consumidor. MANIPULACION DE ALIMENTOS: La seguridad alimentaria es el conjunto de medidas que garantizan que los alimentos que consumimos sean inocuos y conserven sus propiedades nutritivas. Para garantizarla y evitar enfermedades de origen alimentario, es de vital importancia conocer y cumplir con la nommativa en materia de higiene a lo largo de In cadena alimentaria, haciendo especial hincapié en aquellas efapas o procesos que requieran a manipulacién de los alimentos. Por lo tanto, siguiendo todas las fases de la cadena alimentaria se puede afirmar que son “manipuladores de alimentos todas aquellas, personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su preparacién, fabricacién, transfonmacién, elaboracién, envasado, almacenamiento, transporte, distribucion, venta, suministro y servicio| MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” Til OBJETIVOS: ILL. Objetivo general: Velar por la seguridad de Jos alimentos producidos y comereializados en a ‘Comunidad del Distrito de Cotaparaco. ILII. Objetivos especificos: 1. Asegurar tanto el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos alimentarios como de los tequisitos de trazabilidad, composicién e informacién al consumidar de los alimentos. 2. Prevenir los posibles daios para la salud de los consumidores derivados de situaciones en las que exista un riesgo alimentario potencial o declarado. 3. Garantizar que el control oficial en materia de seguridad alimentaria se efectiia conforme a la nommativa y facilitar a los sectores alimentarios el cumplimiento de los requisitos en materia de seguridad alimentaria Iv. BASE LEGAL: = RM N° 540-2018/MINSA Declaran la Realizacién de las “Jornadas Nacionales contra la Anemia” durante la cuarta semana de los meses de Junio aoctubre del 2018, = RM._N?447-2017/MINSA, “Dia de la Desparasitacién” a partir del 2018, = RM. N° 249-2017/MINSA, que aprucba el Documento Técnico: Plan Nacional para la Reduccién y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutricién Cronica Infantil en el Pert: 2017 — 2021 = RM NP 537-2017/MINSA NTS N°137 — MINSA2017/DGIESP. “ jorma ‘Técnica para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la nitia y el nitio menor de 5 afios” y sus modificatorias. = RM N° 250-2017/MINSA, que aprueba la NTS N° 134- MINSA/2017/DGIESP. “Norma Técnica de Salud para el Manejo MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “nfio del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia” Terapéutico y preventivo de la anemia en niios, adolescentes, mujeres, gestantes y puérperas” y sus modificatorias, RM N? 479-2017/MINSA, Lineamientos pata la Desparasitacion Preventiva contra Geohelmintos en el Peri. Ley N° 26842, Ley General de Salud Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud Ley N° 29626, Ley de Presupuesto del Sector Publico pata el aiio Fiseal 2011 Ley N° 24344, Ley del Marco del Aseguramiento Universal en Salud. Resolucién Ministerial N° 292-2006/MINSA, que aprucba la NTS N° 040- MINSA/DGSP-V01: “Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de Salud de la Nifia y el Niito”. Resolucién Ministerial N° 478-2009/MINSA, que aprueba la NTS N° 081- MINSA/DGSP-V.01, “Norma Técnica de Salud de los Equipos de Atencién Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas Resolucién Ministerial N° 554 -2012/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud: “Gestién y Manejo de Residuos Sélidos En Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo Reduccién el Nivel de Anemia y Desnutricién Infantil en especial en las Familias con Niilos y Niilas de 2 alos y gestantes a nivel Nacional 2017 — 2021 RM N° 540-2018/MINSA Declaran la Realizacién de las “Jomadas ‘Nacionales contra la Anemia” durante la cuarta semana de los meses de Junio a octubre del 2018, Resolucién Ministerial N°712- 2018 MINEDU MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” YI.- RECURSOS HUMANOS COMITE OPERATIVO: Cargo/coordinaeiin Nombres y apellidos Profesion ‘puesto de salud de Cotaparaco Benavides Valentin Elvis | Médico cirujano = Coord. SIS COVID Einstein = Coord. Enfermedades metaxenicas = Coord. Enfermedades no transmisibles = Coord. Adulto mayor = Rep. Salud Ambiental y Coordinador | Salas Lirio Ines Tuliana | Obstetra , EGP de Inocuidad Alimentaria - Coord, PROMSA - Coord. ESN SSyR - Coord, AIS. Adolescente -y Coordinadora de las etapas de vida = Coord. Nutricién del nitio Urbano Figueroa Mamiela | Tee. Enf. = Coord. AIS Nitto Rep. Farmacia Rodriguez Tarazona Nely | Tec. Ent. | Teleorientacion | Telemonitores COMITE POLITICO: COMITE POLITICO: ‘Alealde MD Cotaparaco Ing. Yia Quijano Yoel ‘Sub Prefecto distrital de Cotaparaco Sra Lila Esther Domingnez Soto Jefe del Puesto de Salud de Cotaparaco Med. Cir. Benavides Valentin Elvis Einstein DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario del Perii: 200 afios de Independencia” MINISTERIO DE SALUD g Ea GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH Pee eect cr COE aay / ca i Reunic abastos, restaurantes, eres Orne ne DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” S rT re MINISTERIO DE SALUD & Bia 2 GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH RECURSO MATERIAL: + ENCUESTA pata la recopilacion de datos de Cada produeto que expenden. % Tablero > Lapiz * Lapicero * Borradores Gorro Distintivo EPP Masearillas Mascara Facial * Mandilones Guantes Alcohol gel a a eS PUBLICO OBJETIVO: personas que atienden los establecimientos con la preparacién de los alimentos: > Mereados > Bodegas de abastos > Restaurantes ® Comedores populares a 5 BR MINISTERIO DE SALUD e Ea GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajo del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia” A. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Coordinadora de inocuidad alimentaria: Lic. Esp. GP- Salas Litio Ines-J Poona Ree een ‘Actividad Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Set | Oct | Nov | Die (5) claboracin del plan anual de Py higiene e inocuidad alimentaria | X ‘Asistencia técnica asda ‘Municipalidad —Distrital de x Cotaparaco sobre Higiene FY) Inocuidad Alimentaria, BS) Coordnacion con ila Municipalidad —Distital de Cotaparaco para realizar las x acciones conjuntas. en la vigilancia —sanitaria—y alimentacion. ‘capacitaciones sobre Higiene @ las personas que Expenden alimestos (Mereatos, bodepa, x retaurmies -Y — comedor populares Coordmacion para realizar Operatives imopimadas a Mercados, bodegas de abasios, x restaurantes y —_comedores, populares, ‘Operatives Thopinadas con ‘equipo Multisectorial x|}x|x|x/x|x|x]x ‘orientacion a les establecimientos sobre el ccumplimiento de las actividades x x x xx ccontempladas en el plan anmal de higiene e — Inocuidad ‘Alimentaria DIRECCION REGIONAL DE ANCASH RED DE SALUD HUAYLAS SUR MICRO RED CATAC PUESTO DE SALUD DE COTAPARACO “Ajio del Bicentenario de! Perti: 200 afios de Independencia” o> me ; MINISTERIO DE SALUD e¢Bkza GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH En el presente cronograma las fechas son tentativas siendo modificables de acuerdo a la disposicién de la municipalidad Distrital de Cotaparaco y Puesto de Salud de Cotaparaco, con el objetivo de evitar las intoxicaciones por alimentos en bien de la poblacién cotaparaquina.

También podría gustarte