Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICACIONES
▪ Activar el metabolismo celular
▪ Bronquitis crónica compensada, inflamaciones agudas de senos maxilares
▪ Espasmos musculares, mialgias, afecciones reumáticas, osteoartritis, hernias de
disco, fibromialgia (por su acción analgésica)
▪ Tonificante y desintoxicante.
CONTRAINDICACIONES
▪ Trastornos cardiovasculares (arritmias)
▪ Estenosis (estrechamiento) aórtica
▪ Hipotensión ortostática (caída de la presión articular).
▪ Cardiopatías descompensadas
▪ Cataratas
▪ Entidades inflamatorias de la piel
▪ Síndrome asténico (agotamiento)
FLUIDOTERAPIA
▪ Es un agente de calor seco que se
transfiere por convección
▪ Aumento de la microcirculación
▪ Reducción de la percepción del dolor
▪ Reducción de la inflamación
▪ Aceleración en los procesos de curación de los tejidos
VENTAJAS
▪ El paciente se puede mover durante el tratamiento
▪ La presión sobre la zona es mínima
▪ La temperatura esta bien controlada y se mantiene constante
RADIACIÓN: INFRARROJO
▪ Son ondas electromagnéticas
▪ se obtiene mediante lámparas de
incandescencia y sus efectos biológicos
son fundamentalmente térmicos
▪ Es una forma de calor radiante,
transmite sin necesidad de contacto
▪ Produce un calor seco y superficial, su
profundidad oscila entre 2 y 10 mm
EFECTOS FISIOLÓGICOS
▪ Aumento de la temperatura
▪ Aumento de la circulación capilar
▪ Pigmentación
▪ Eritema
▪ Disminución de la conductividad nerviosa
▪ Relajación por efecto directo del calor
▪ Antiespasmódico
TÉCNICA DE APLICACIÓN
▪ El paciente debe estar en una posición de relajación
▪ La lámpara debe de estar colocada directamente sobre la parte a tratarse, a una
distancia de 50 a 60 cm
▪ La duración del tratamiento debe oscilar entre los 15 a 30 minutos.
INDICACIONES
▪ Espasmos musculares
▪ Artritis reumatoide
▪ Artrosis
▪ Lumbociatica
▪ Enfermedad oclusiva arterial periférica
▪ Neuritis
▪ Neuralgias
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
▪ Enfermedad cardiovascular avanzada
▪ Alteraciones de la circulación periférica
▪ Alteraciones de la sensibilidad o zonas anestésicas de la piel
▪ Etapas agudas de la inflamación
▪ Hemorragias recientes
Nota:
El calor seco puede elevar mas rápido la temperatura corporal que el calor húmedo,
pero tiene menor capacidad de penetración”
BIBLIOGRAFÍA
▪ TÍTULO: Agentes Físicos Terapéuticos AUTOR: Martín Cordero J. E.
▪ TÍTULO: Manual de Medicina Física AUTOR: M. Martínez Morillo