Está en la página 1de 11

HACER ESTILO

CON
ARQUITECTURA
ACUARIO NACIONAL DE
DINAMARCA
Arq. Jesper Horsted
ESPACIO:
El Planeta Azul está ubicado en el Puerto Deportivo de Kastrup, en la isla de Amager, cerca
de la ciudad y en un edificio espectacular concebido por la firma de arquitectura 3XN
FORMA:
Estrella de mar
FUNCIÓN:
Acuario que hace posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina
o salobre.
GÉNERO:
Recreativo/Educativo
CATEGORÍA ESTETICA:
Sublime
ESTILO:
Contemporáneo
CONTEXTO:
El Acuario de Dinamarca, comenzó a construirse en 1937 y fue inaugurado en 1939. En 1974, el acuario fue ampliadodo para ofrecer cinco acuarios con
mejores vistas y un museo biológico con exposiciones temáticas. En 1990, la instalación fue ampliada aún más con un nuevo vestíbulo, cafetería,
instalaciones mejoradas en los baños y servicio de schooler.

Edificio Harpa en Reykjavik


Arq. Henning Larsen Architects/ Batteríið

ESPACIO:
El edificio se encuentra al occidente de la ciudad, en el distrito de Miðborg,
cerca del municipio de Seltjarnarnes. Se encuentra a orillas del fiordo
Kollafjörður.
FORMA:
Cubos superpuestos
FUNCIÓN:
Centro de conciertos y conferencias
GÉNERO:
Cultural/Recreativo
CATEGORÍA ESTETICA:
Bello
ESTILO:
Contemporáneo
CONTEXTO:
Debido a la crisis financiera en Islandia de 2008-2009 el proyecto se detuvo. La obra se retomó cuando el gobierno asumió su financiación.
El 4 de mayo de 2011 se inauguró con la realización de su primer concierto.4​5​La inauguración formal tuvo lugar el 20 de agosto de 2011.6​
El 22 de octubre de 2011,7​ se interpretó la primera opera, La flauta mágica de Mozart, mientras simultáneamente en otra sala se interpretaba
Biophilia de Björk.
GRAN TEATRO NACIONAL
DE CHINA
Paul Andreu
ESPACIO:
El edificio está situado sobre la Chang’An Avenue, a dos pasos de la plaza Tien An Men,
inmediatamente al oeste del Gran Salón del Pueblo, sede del Legislativo chino y cerca de la
Ciudad Prohibida.
FORMA:
Ovalo
FUNCIÓN:
Teatro de opera
GÉNERO:
Cultural/Musical
CATEGORÍA ESTETICA:
Sublime
ESTILO:
Moderno
CONTEXTO:
La obra, que duró aproximadamente cinco años, tuvo en sus momentos peak a más de 4,200 trabajadores dedicados afanosamente durante
las 24 horas del día para terminar este coloso de la Arquitectura moderna de la nueva China, la China de la apertura y del neoliberalismo del
siglo XXI. El delirio por construir las obras más importantes y más grandes del mundo en China, ha producido una extraordinaria y
espectacular conjunción de edificios únicos y singulares, a la espera de los Juegos Olímpicos de este año.
MUSEO DE ARTE
ISLÁMICO EN DOHA
ARQ. IEOH MING PEI, JEAN-MICHEL WILMOTTE
ESPACIO:
El Museo de Arte Islámico de Doha, Qatar, fue levantado en una isla artificial ubicada a 60 metros
de la costa, en el lado sur de la Corniche de la ciudad, sobre las aguas del Golfo Arábigo.
FORMA:
Rectángulos superpuestos que forman una fortaleza post moderna
FUNCIÓN:
Museo que permite conocer la cultura Islámica, entre otras.
GÉNERO:
Cultural/Escolar
CATEGORÍA ESTETICA:
Bello
ESTILO:
Etleptico: Moderno/Cubista
CONTEXTO:
Recientemente, en los países del golfo árabe, la conservación de la identidad local se ha convertido en el centro de atención. Sus intentos se han
demostrado específicamente mediante la conversión de importantes edificios históricos en museos, o la aplicación de estilos arquitectónicos neo-
vernaculares en museos de nueva construcción. A pesar de que el edificio fue diseñado por I.M Pei, un conocido arquitecto ajeno a los principios de
diseño islámico y a la arquitectura local qatarí, es uno de los monumentos más prominentes de la ciudad y uno de los iconos emblemáticos del qatari
neo-vernáculo. Arquitectura que cataliza el rejuvenecimiento urbano. (M Salim Ferwati, Qatar University)
LOU RUVO BRAIN INSTITUTE
Arq. Frank Ghery
ESPACIO:
Ubicado en En el corazón de Las Vegas, Nevada, Estado Unidos en la avenida
888 West Bonneville
FORMA:
Orgánica
FUNCIÓN:
Centro de investigación
GÉNERO:
Ciencia/Salud
CATEGORÍA ESTETICA:
Grotesco
ESTILO:
Deconstructivismo
CONTEXTO:
Muchas fueron las ofertas que los magnates de Las Vegas realizaron a Frank Gehry para que diseñara alguno de los casinos famosos del lugar, pero
no fue hasta que conoció a Larry Ruvo, distribuidor de licores en la ciudad y quien inició un centro de investigación para enfermedades neurológicas
tras presenciar la lucha de su padre con el Alzheimer, que el arquitecto se encontró en disposición de dejar su sello distintivo en la zona.
Por su parte, Gehry vivió de cerca las consecuencias de una de estas dolencias, la enfermedad de Huntington que afectó a la esposa y a tres
cuñadas de su amigo y analista Milto Wexler y a cuya petición formó parte del consejo de la Fundación de Enfermedades Hereditarias durante 30
años. Que incluyera esta enfermedad en la lista de las que serían tratadas e investigadas fue la única condición que Gehry exigió a Ruvo para llevar
adelante el proyecto.
METROPOL PARASOL, SEVILLA
Arq. Jürgen Mayer

ESPACIO:
Ubicada en la céntrica plaza de la Encarnación de la ciudad de Sevilla, en la comunidad
autónoma de Andalucía (España).
FORMA:
Pérgola de madera y hormigón
FUNCIÓN:
Centro urbano
GÉNERO:
Recreativo/Comercial
CATEGORÍA ESTETICA:
Sublime
ESTILO:
Contemporáneo

CONTEXTO:
Las obras del proyecto comenzaron el 26 de junio de 2005, con una fecha de finalización prevista para junio de 2007 que no fue cumplida debido a
los numerosos problemas que surgieron durante la construcción. En 2007, la empresa encargada del proyecto informó al Ayuntamiento de Sevilla
que el proyecto no era técnicamente realizable. El ayuntamiento de la ciudad continuó con las obras hasta que en febrero de 2010 la prensa se hizo
eco del informe emitido por la empresa.
GUANGZHOU OPERA
HOUSE, CHINA
Arq. Zaha Hadid
ESPACIO:
Situado en Cantón, provincia de Cantón, China.
FORMA:
Rocas lavadas
FUNCIÓN:
Teatro de opera
GÉNERO:
Cultural/Musical/Artisitico
CATEGORÍA ESTETICA:
Sublime
ESTILO:
Deconstructivismo
CONTEXTO:
Ha sido diseñada por Zaha Hadid Architects. Fueron elegidos en noviembre de 2002 a
través de un concurso internacional, en el que el arquitecto Rem Koolhaas y COOP
HIMMELB (L) AU compitieron como finalistas. El diseño esquemático se inició en
octubre de 2004.
La construcción del proyecto de 1.380 millones de RMB (202 millones de dólares) se inició en enero de 2005. Se completó en mayo de 2010 y se
inauguró formalmente en febrero de 2011. En mayo de 2011, el proyecto ganó el Premio Internacional del Real Instituto de Arquitectos Británicos
(RIBA) por su diseño.
THE VESSEL, NEW YORK
Arq. Thomas Heatherwick
ESPACIO:
Construida como parte del Plan de Desarrollo de Hudson Yards en Manhattan, Nueva York, Estados
Unidos.
FORMA:
Panal de abejas
FUNCIÓN:
Atracción turística/Mirador
GÉNERO:
Turístico
CATEGORÍA ESTETICA:
Grotesco
ESTILO:
Moderno
CONTEXTO:
Durante casi una década, los neoyorquinos han observado (a veces con entusiasmo fingido) que el
vidrio y el acero parecían estar en una carrera a cámara lenta hacia el cielo en el midtown west de
Manhatan.
Después de que la comisión fue otorgada al diseñador británico Thomas Heatherwick (quien venció, entre otros, a Anish Kapoor para ganar
el proyecto) , el desarrollador hizo todo lo posible por mantener el diseño en secreto. anto es así que se construyó una cerca de 6 metros
alrededor de las acerías en el noroeste de Italia, donde se estaban construyendo los huesos de Vessel para que nadie pudiera ver cuál iba a
ser el diseño.
urgió la indignación de muchos neoyorquinos (y publicaciones de Nueva York) de que el costo, que superó los $150 millones de dólares,
hizo más que llamar la atención.
SAGRADA FAMILIA, ESPAÑA.
Arq. Antoni Gaudí
ESPACIO:
Se encuentra ubicada en La Sagrada Familia Carrer Mallorca, 40108013 Barcelona, España.
FORMA:
Elevadas torres cónicas circulares de gran altura que sobresalen apuntadas sobre portales,
que fueron torcidas en forma parabólica en forma de espiral de manera que da una apariencia
ascendente a la fachada
FUNCIÓN:
Basílica
GÉNERO:
Religioso
CATEGORÍA ESTETICA:
Bello
ESTILO:
Modernista
CONTEXTO:
La construcción comenzó en 1882 con un estilo neogótico. Un año después el proyecto fue puesto en
manos de Gaudí, quien lo replanteó por completo. Gaudí diseñó un templo excepcional e innovador
que iba a estar compuesto por 18 torres, aunque finalmente sólo tuvo tiempo de crear una de ellas
antes de su muerte.
Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últimos años de su vida pero, gracias a los planos que se
conservan, su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas y al dinero obtenido a partir de las
donaciones y las visitas.

MUSEO GUGGENHEIM, ESPAÑA ESPAÑ


ESPACIO:

Arq. Frank Gehry

FORMA:

localizado en la villa de Bilbao (País Vasco), España.

Conformado por formas oroganicas


FUNCIÓN:
Museo de arte contemporaneo
GÉNERO:
Recreativo/Cultural
CATEGORÍA ESTETICA:
Grotesco
ESTILO:
Deconstructivista
CONTEXTO:
A finales de 1980 las autoridades vascas se embarcaron en un ambicioso programa de
reconstrucción de la ciudad. En 1991, con nuevos diseños para un aeropuerto, un
sistema de metro, y un puente peatonal, entre otros importantes proyectos de grandes arquitectos internacionales como Norman
Foster, Santiago Calatrava, y Arata Isozaki, la ciudad planea construir un centro cultural de primer orden. En abril y mayo de 1991 por
invitación del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, Thomas Krens, Director de la Solomon R. Guggenheim Foundation, se
reunió en varias ocasiones con los funcionarios, firmando un acuerdo preliminar para traer un nuevo Museo Guggenheim a Bilbao.

También podría gustarte