Está en la página 1de 1

articulaciones móviles

Esta clase de articulaciones son las que están situadas por lo general en nuestro esqueleto.
articulaciones deslizantes

Se las denomina articulaciones planas, pues el hueso se desliza sobre el otro. Se mueven en todas
las direcciones y la cápsula limita el movimiento. Podemos mencionar el tobillo o la muñeca.

articulaciones de rótula

Suelen tener numerosos movimientos rotativos. La cabeza redondeada de un hueso pasa a


acoplarse a uno en forma de anillo. Lo mismo que el ojo encaja perfectamente en la cavidad
ocular. Aquí podemos hablar de los hombros y las caderas.

Articulaciones cóndilo

Este tipo de articulaciones son similares a las de rótula, puesto que la cabeza de un hueso encaja
en la cuenca de otro. Como característica principal que es la diferencia en el funcionamiento de
esta clase de articulaciones está la forma. Las articulaciones cóndilo no son demasiado redondas
como las de rótula, teniendo más bien forma ovalada. Proporcionan una gran variedad y confort
de los movimientos que hacen os huesos. Igualmente tiene un cartílago en las dos parte de la
articulación.

Articulaciones semimóviles

En el caso de ellas, se unen por un cartílago elástico. Aunque tienen mucha movilidad, no son
tantas como las articulaciones móviles. Uno de los ejemplos más claros la tenemos en la unión de
los huesos que se encargan de formar la columna vertebral.

Articulaciones inmóviles

Aquí las articulaciones se diferencian de forma clara de las otras dos. La diferencia podemos decir
que estriba en que la unión que se produce entre estas es debida al crecimiento del hueso o
cartílago resistente. Son unas articulaciones que tienen como principal característica la dureza, por
lo que no tienen movilidad.

Según su estructura, se clasifican según el tejido que las une: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.
Por su función, se clasifican en base a la movilidad que aportan al cuerpo

También podría gustarte