Impacto Ambiental
Instituto IACC
26-07-2021
Desarrollo
Se quiere instalar un parque eólico en Mar Brava, comuna de Ancud, Chiloé, que tenga una potencia de
141,9 MW hasta 154,8 MW, compuesto por 40 aerogeneradores eléctricos de 3,3 MW hasta 3,6 MW y
una S/E Elevadora/Seccionadora que inyectará la energía generada al Sistema Interconectado Central.
De acuerdo a esa descripción, confeccione las respuestas asociadas a los siguientes requerimientos:
1) Indicar 5 aspectos principales de la Ley 19300 que tienen relación con el proyecto, donde se distinga
la influencia de la gestión medioambiental de Chile.
La ley 19300 estipula en el Articulo 6 “ El proceso educativo, en sus diversos niveles, a través
de la transmisión de conocimiento y de la enseñanza de conceptos modernos de protección
ambiental, orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales,
deberá incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan
a prevenirlos y resolverlos”, por este mismo es fundamental que el proyecto se realice con
conciencia ambiental y sea protegido el medio ambiente.
Las áreas protegidas como lo indica el Articulo 36, “las porciones de mar, terrenos de playa,
playas de mar, lagos, lagunas, glaciares, embalses, cursos de agua, pantanos y otros
humedales”, debe ser respetado como lo indica la ley para que siga siendo preservado y no
tenga intervención del proyecto.
Esta Ley también toma como aspecto el uso del suelo ya que en el Articulo 39 indica lo
siguiente La ley “velará porque el uso del suelo se haga en forma racional, a fin de evitar su
pérdida y degradación”
El articulo 52 de Ley 19300 nos indica la responsabilidad del autor del daño ambiental ya sea
no cumpliendo las normas de calidad, normas de emisiones, no cumplir con los planes de
prevención y descontaminación, normas de protección, conservación de la vida salvaje, entre
otras, se deberá realizar una indemnización por el daño causado
2) Asociar cada instrumento de gestión ambiental con el caso propuesto y cómo estos aplicarían a la
organización.
Para este parque aplica el Decreto 38 el cual corresponde a la Norma de Emisión de Ruidos
especialmente el Articulo n°6 ,10 letra c en donde indica los siguiente:
“Infraestructura energética: instalaciones de generación, distribución o almacenamiento de energía,
combustibles o telecomunicaciones; y red de distribución o conducción de energía, combustibles o
telecomunicaciones”.
Esta misma ley contempla los procedimientos de medición realizados por un operador el cual utiliza
un sonómetro y la entrega de un certificado técnica que menciona las mediciones realizadas, de manera
que este proyecto debe realizar dichas mediciones durante las etapas de construcción, operación, de
manera que se cumpla con la normativa.
Normas de Calidad: Existen dos tipos de normas de Calidad, las cuales son las primarias y
secundarias.
Normas de Calidad Primaria: Este tipo de norma busca establecer los valores de las
concentraciones y el tiempo ya sea máximo o mínimo que los elementos, compuestos,
sustancias etc., permanezcan en el ambiente y sean un riesgo para la salud de la población. (Ley
19300,art 2, letra n).
Normas Secundarias: Estas normas buscan controlar los mismos factores que las normas
primarias pero enfocadas en el medio ambiente y la naturaleza.
En este caso podemos asociar las normas de material particulado, el cual se deben considerar en la
etapa de construcción, ya que debido a esta actividad ocurre movimiento de terreno, tránsito vehicular
y funcionamiento de maquinarias.
Además se debe considerar el cumplimiento de las normas secundarias de manera de proteger al medio
ambiente de los posibles impactos que este proyecto pueda ocasionar.
Sistema de Evaluación de impacto Ambiental: El proyecto debe ingresar al SEIA para que de esta
forma tenga la evaluación de impacto ambiental y este se ajuste a las normativas vigentes, y así
establecer si los impactos producto de las actividades se consideran si son o no significativos.
Es responsabilidad del titular que el proyecto sea presentado ante el SEIA, debe revisar el art.11 de la
Ley 19300 para que de esta manera pueda verificar si alguna etapa de sus actividades compromete
alguna característica que ahí se encuentre escrita, si es de esta manera debe ingresar al SEIA a través
de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), de no ser así deberá hacerlo por la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA), ambos acreditan el cumplimiento de la normativa.
Planes de prevención y descontaminación: Para establecer el proyecto en dicha ubicación se debe
saber si esta cuenta con algún plan de prevención y descontaminación, para que de esta forma se
puedan desarrollarse las actividades del proyecto y estas cumplan con los requisitos de estos planes.
También el proyecto debe contar con planes de mitigación para sus actividades de manera de causar el
menor impacto posible al medio ambiente.
Participación Ambiental Ciudadana: Se debe trabajar en conjunto con la comunidad, ya que forman
parte fundamental de la entrega de observaciones sobre el proyecto, de esta manera se transforma en un
aporte, se expresan claramente las ideas, inquietudes entre otras, y esto se puede expresar a través de:
3) Mencionar 5 acciones que implique y/o participe el Ministerio del Medio Ambiente, en el caso
presentado.
El Ministerio de Ambiente se encarga de establecer las políticas, planes, normas y una
supervigilancia para las areas protegidas, por este mismo motivo el proyecto debe considerar la
ubicación de sus instalaciones.
4) Nombrar 7 normas que tenga que considerar el titular del proyecto para realizar un EIA.
Decreto Supremo N°38, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente Establece norma de
emisión de ruidos
Decreto Supremo Nº 138, de 2005, del Ministerio de Salud, Establece obligación de declarar
emisiones que indica
Decreto Supremo N° 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ordenanza General
de Urbanismo y Construcciones
Decreto con Fuerza de Ley Nº 725, de 1967, del Ministerio de Salud Código Sanitario
Decreto con Fuerza de Ley Nº 1122, de 1981, del Ministerio de Justicia Código de Aguas
Decreto con Fuerza de Ley Nº 1122, de 1981, del Se debe obtener la aprobación de la Dirección
Ministerio de Justicia Código de Aguas General de aguas a través de la presentación de a
estratigrafía y profundidad del acuífero en la
zona de instalación del proyecto como también
un catastro de los causes que también se
presenten y que se encuentren con posible
alteración por causa de las obras.
Se debe contar con capacitaciones al personal
Ley Nº 17288 Legisla sobre Monumentos Nacionales En caso de realizar algún hallazgo con respecto a
Decreto Supremo N°484, de 1990, del Ministerio de ruinas, yacimientos u objetos históricos,
Educación Reglamento de la Ley Nº 17288, sobre producto de las excavaciones en el lugar de
excavaciones y/o prospecciones arqueológicas, construcción, del proyecto se debe paralizar las
antropológicas y paleontológicas obras e informar inmediatamente al Gobernador
de la Provincia (Ley artículo 26) dando aviso al
Consejo de Monumentos Nacionales.
Elaboración Propia.
Bibliografía
Decreto 38
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1040928
Recursos Adicionales
Ley 19300
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667