Está en la página 1de 11

La música del silencio de Patrick Rothfuss, 

está protagonizada por Auri, uno de los


personajes más queridos y rodeados de misterio que aparecen en El nombre del
viento y El temor de un hombre sabio. Este libro nos permitirá ver el mundo a través
de Auri y nos dará la oportunidad de aprender lo que hasta ahora únicamente ella
sabía...

La música del silencio es una historia lírica, evocadora, sugestiva y rica en detalles.
Una novela que arroja algo más de luz sobre la historia de Kvothe y el universo de la
Crónica del Asesino de Reyes. Una muestra más del brillante talento de Patrick
Rothfuss como narrador.

 
MEMORIAS DE UNA GEISHA
 
En esta maravillosa novela escuchamos las confesiones de Sayuri, una de las más
hermosas geishas del Japón de entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos
feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos
occidentales. De la mano de Sayuri entraremos un mundo secreto dominando por las
pasiones y sostenido por las apariencias, donde sensualidad y belleza no pueden
separarse de la degradación y el sometimiento: un mundo en el que las jóvenes
aspirantes a geishas son duramente adiestradas en el arte de la seducción, en el que
su virginidad se venderá al mejor postor y donde tendrán que convencerse de que,
para ellas, el amor no es más que un espejismo.
Los asesinos del Emperador de Santiago Posteguillo

18 de septiembre del año 96 d. C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la


Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe… se improvisa: una
guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos,
delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el último discípulo
de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción
de Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano,
el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de
la historia de Roma. 18 de septiembre del 96 d. C. Un grupo de gladiadores dispuestos
a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni
siquiera la Historia...
 
¡Si lo tuyo es la novela histórica, seguro te encantará!
 
El veneno de la tarántula de Saradindu Bandyopadhyay
 
Primavera de 1935. Decidido a convertirse en un escritor de éxito, el joven Ajit se
instala en un hostal en el centro de Calcuta. Pocos días después un hombre aparece
asesinado y las sospechas recaen sobre los habitantes de la casa. Comienzan así los
misterios de Byomkesh Bakshi, el Inquisidor, el buscador de la verdad. Un célebre
personaje creado por Saradindu Bandyopadyay que goza de tanta fama y popularidad
que es conocido como el Sherlock Holmes hindú. Las peripecias de Bakshi, están
ambientadas en la India del Raj británico y mantienen toda la esencia y el sabor de las
grandes novelas de detectives, aportando además este toque exótico y colorido que
ofrece el país de la flor de loto. Durante estos misterios, se enfrentará a cárteles de la
droga, asesinos irredentos y maquiavélicas mentes criminales, además de conocer el
amor. Traducidos por primera vez al castellano, estos relatos policiacos clásicos
capturan de una forma tan brillante comoevocadora el atractivo de una época y una
sociedad que, sin duda, atrapará a los amantes del género.
 

A flor de piel de Javier Moro


 
El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores
y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en
llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los
acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada
expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep
Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del
clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa
de los desamparados. Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza
humanitaria de la Historia, se debió no sólo al coraje de aquellos niños que se vieron
abocados a salvar las vidas de tantísima gente, sino también al arrojo de los dos
directores, hombres sin miedo que se disputaron el amor de la única mujer a bordo. A
raíz del descubrimiento de la identidad de Isabel Zendal, Javier Moro, autor de Pasión
india y El imperio eres tú, reconstruye una prodigiosa epopeya de la mano de un
personaje femenino inolvidable. Los protagonistas de A flor de piel, desgarrados entre
la pasión de salvar al mundo y la necesidad de salvarse a sí mismos, son como luces
en el horizonte oscuro del final de una época.

El asesinato del Magistrado de Robert Van Gulik

En la Antigua China, el juez era la autoridad suprema dentro de cada distrito,


responsable del censo, del registro civil, de recaudar impuestos, y de la seguridad de
los habitantes. Su trabajo no se limitaba a impartir justicia, era además el encargado
de investigar los delitos, los robos y los asesinatos, en caso de que estos se
produjeran.
Inspirándose en una novela anónima del siglo XVIII, Robert van Gulik rescató a este
popular héroe chino y lo convirtió en un personaje de ficción accesible para el lector
occidental.
En esta primera entrega de sus casos, el juez Di deberá desentrañar el misterio que se
encuentra detrás de dos asesinatos y de la desaparición de una mujer. Le
acompañaremos a una época pretérita, descubriremos algunos de los secretos ocultos
de una sociedad milenaria y asistiremos en primera fila a la lucha de un hombre
honorable en busca de la verdad.
El libro incluye, además, un relato inédito en el que el juez necesitará de toda su
perspicacia y dotes deductivas para resolver el misterio que rodea la aparición del
cuerpo sin vida de una mujer en una sala vacía. ¿Suicidio o asesinato?

Veinticinco libros que debería leer


 
En toda lista faltan muchos que deberían y sobran otros, porque también está eso de
los gustos. No todos los libros son para todos los lectores y al revés: no todos los
lectores son para todos los libros. Hay intereses que llevan a unos nombres y no a
otros.
 
Sin embargo, los consejos de esos que ya han leído, son una buena manera de
empezar, o de seguir, y, sobre todo, de caminar sin pierde. Puede que no le guste esa
novela en particular, pero no negará su importancia en la literatura.
"Con Flaubert descubrimos que la novela puede ser un género tan precioso, tan bello y
tan estético como la poesía", dijo Vargas Llosa, durante el Hay Festival de Cartagena.
¿Cómo no creerle al Nobel?
 
Esta lista tiene 25 libros, resultado de preguntar a lectores. Una guía para no perderse
en esa maraña de escritores. Lo que queda es la confrontación: la lectura.
 
1. EL CUARTETO DE ALEJANDRÍA
Lawrence Durrell
La misma historia, en esencia, desde distintas miradas. Explora lenguaje y
experimenta con el tiempo y el espacio. Se encantará con la poesía en la prosa.
 
2. EL LLANO EN LLAMAS Y PEDRO PÁRAMO
Juan Rulfo
Estos dos libros son, básicamente, su obra. Una colección de cuentos y una novela
corta. No se necesita mucho, más que calidad, para ser grande.
 
3. CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Gabriel García Márquez
Fundamental por construcción de personajes, estilo, historia y juego con el lenguaje.
Es su obra cumbre, pero considere leer El otoño del patriarca.
 
4. LOS TRES MOSQUETEROS
Alejandro Dumas
Varias adaptaciones al cine. Especial para amantes de la pura aventura. Emocionante,
de esas que no se quieren soltar, pese a sus 700 páginas.
 
5. MADAME BOVARY
Gustave Flaubert
Julian Barnes dijo que las últimas cinco páginas son  una obra de arte. Fundamental
para quien quiera ser escritor. Añadir La educación sentimental.
 
6. CRIMEN Y CASTIGO
Fiódor Dostoievski
Narración impecable, protagonista con carácter, zozobra. Difícil. El consejo, leer a los
rusos es una experiencia maravillosa. Incluya a Tolstói.
 
7. EL TÚNEL
Ernesto Sábato
Una visión metafísica de la vida, con una estructura misteriosa, casi policial, de
obsesiones y oscuridades, que buscan llegar al por qué de ese crimen.
 
8. ILONA LLEGA CON LA LLUVIA
Álvaro Mutis
La poesía no se va de esta novela en la que el personaje con el que Mutis enamora a
sus lectores, es protagonista otra vez: Maqroll el Gaviero
 
9. EL LOBO ESTEPARIO
Hermann Hesse
Un personaje en dimensiones distintas, que recorre sus miedos (y los del hombre
contemporáneo). Autobiográfico y alucinante.  Para lectores avezados.
 
10. RAYUELA
Julio Cortázar
Hace 50 años se editó por primera vez. Una novela para leer en todas sus
posibilidades. No descarte empezar por los cuentos y no olvide sus Cronopios.
 
11. MEMORIAS DE ADRIANO
Marguerite Yourcenar
Se le reconoce como una de las cumbres de la novela histórica, relata la vida del
emperador Adriano en primera persona.  En traducción de Cortázar.
 
12. EL EXTRANJERO
Albert Camus
Personaje indiferente a la realidad. Le parece absurda. Cometió un crimen, pero se
siente inocente. Escéptico, aburrido de la vida. Extranjero en sí mismo.
 
13. AURA
Carlos Fuentes
Si le interesa el Boom, él fue indispensable. Novela corta, que atrapa con su narración.
Leer La muerte de Artemio Cruz y La región más transparente.
 
14. GRAN SERTON VEREDAS
Joao Guimaraes Rosa
Clásico en la literatura brasileña. “Es tanto una novela como un largo poema”, dijo el
autor. Monólogo que pasa por la literatura universal y la identidad.
 
15. EL ÚLTIMO ENCUENTRO
Sandor Marai 
Obra que estuvo en el olvido 50 años y que conmueve por sus hondas reflexiones.
Trama tensionante, precisa, dolorosa. Leer también La mujer justa.
 
16. FAUSTO
J.W. Goethe
En Fausto se reflejan las inquietudes de un hombre que se percibe moderno. Símbolo
de la necesidad de conocimiento y poder.
 
17. EL ALEPH
Jorge Luis Borges
A este escritor hay que leerlo completo, pero El Aleph (libro y cuento) es un
indispensables. Reúne
18 de sus relatos, con su particular poética.
 
18. PARADISO
José Lezama Lima
Su obra cumbre, en la que narra esa Cuba desde su particular percepción, desde ese
estilo personal. Densa. Envuelve al lector en esas sensaciones.
 
19. EL CASTILLO Y EL PROCESO
Franz Kafka
Josef K es arrestado esa mañana, pero se desconoce el por qué, aunque seguirá libre.
Igual que El castillo, sumerge en una vida absurda, que atrapa.
 
20. EL ELOGIO DE LA LOCURA
Erasmo de Rotterdam
El escritor más agudo de su tiempo, por sus críticas a las costumbres eclesiásticas. Es
un discurso irónico, en el que describe la necedad de la sociedad.
 
21.MOMENTOS ESTELARES
Stefan Zweig
El autor es reconocido por ser un excelente biógrafo. En esta obra narra, a su manera,
observación y dramatización, momentos cruciales de la historia.
 
22. LOS DETECTIVES SALVAJES
Roberto Bolaño 
Arturo Belano y Ulises Lima buscan las huellas de Cesárea Tinajero, una escritora
desaparecida. Varios escenarios, amores, muertes y apariciones.
 
23. CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
Mario Vargas Llosa
Una conversación que cuenta a ese pueblo frustrado. Indispensable en el Nobel
peruano, igual que La ciudad y los perros, que cumplió 50 años.
 
24. EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO
Marcel Proust
Prosa compleja y extensa. La vida del autor se transpone con la de sus personajes. La
traducción de Pedro Salinas es bastante recomendada.

25. LA LUZ DIFÍCIL


Tomás González
Un contemporáneo, considerado un secreto revelado de la literatura colombiana. Su
último libro es conmovedor. Con él, lea también a Evelio Rosero.

 
50 escritores indispensables de la literatura
latinoamericana
 
1.       Adolfo Bioy Casares 26.   Jorge Luis Borges
2.       Alejandra Pizarnik 27.   José Donoso
3.       Alejo Carpentier 28.   José Lezama Lima
4.       Alfredo Bryce Echenique 29.   Juan Bosch
5.       Álvaro Mutis 30.   Juan Carlos Onetti
6.       Amado Nervo 31.   Juan Gelman
7.       Andrés Caicedo 32.   Juan José Arreola
8.       Arturo Uslar Pietri 33.   Juan Rulfo
9.       Augusto Monterroso 34.   Julio Cortázar
10.   Augusto Roa Bastos 35.   Julio Ramón Ribeyro
11.   Carlos Fuentes 36.   Manuel Puig
12.   César Vallejo 37.   Mario Benedetti
13.   Clarice Lispector 38.   Mario Vargas Llosa
14.   Eduardo Galeano 39.   Miguel Ángel Asturias
15.   Elena Poniatowska 40.   Nicanor Parra
16.   Ernesto Sábato 41.   Octavio Paz
17.   Felisberto Hernández 42.   Pablo Neruda
18.   Fernando del Paso 43.   Roberto Arlt
19.   Fernando Vallejo 44.   Roberto Bolaño
20.   Gabriel García Márquez 45.   Rodolfo Fogwill
21.   Gabriela Mistral 46.   Rómulo Gallegos
22.   Guillermo Cabrera Infante 47.   Rubem Fonseca
23.   Horacio Quiroga 48.   Rubén Darío
24.   Isabel Allende 49.   Vicente Huidobro
25.   Jorge Amado 50.   Virgilio Piñera
Entre Letras nos Acercamos 2
Para ver, disfrutar y aprender, entra AQUÍ, a la página dos del proyecto de Lectura
Entre Letras Nos acercamos.
Proyecto: Entre Letras

La lectura alimenta el alma

La lectura nos protege de la ignorancia


Síguenos en Twetter
Conectar con Twitter
Poema
Táctica y Estrategia
Mario Benedetti
 
Mi táctica es 
mirarte 
aprender como sos 
quererte como sos 

mi táctica es 
hablarte 
y escucharte 
construir con palabras 
un puente indestructible 

mi táctica es 
quedarme en tu recuerdo 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
pero quedarme en vos 

mi táctica es 
ser franco 
y saber que sos franca 
y que no nos vendamos 
simulacros 
para que entre los dos 
no haya telón 
ni abismos 

mi estrategia es 
en cambio 
más profunda y más 
simple 

mi estrategia es 
que un día cualquiera 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
por fin me necesites.
 
Conectar con Facebook

Conectar con Twitter


Desde aquí puedes acceder a la página de Facebook, "Entre Letras Nos Acercamos"
 
Conectar con Twitter
Enlaces a los blogs del área:
Grado Noveno:
Carrusel de Palabras

Grado Décimo.
Viaje al Conocimiento

Grado undécimo:
Tejiendo palabras
 
Otros complementarios
sigue la página del proyecto aquí
 
Bitácora de lectura digital
 
Vive el cuento
 
Video en el aula
(Secuencia didáctica)
 
Diario de procesos
 
Periódico Safari de los sueños
 
Guía alternativa de Medellín
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio

También podría gustarte