Está en la página 1de 13

AÑO: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ESPECIALIDAD: ENFERMERIA

CURSO: ACTIVIDADES DE SALUD COMUNITARIA

DOCENTE: LIC..LINDA RUBIO

ALUMNA: MARICE VASQUEZ MERCEDES


“PROMOCIONANDO ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE EN LAS FAMILIAS DE LA
COMUNIDAD DEL CENTRO POBLADO MENOR EL
MILAGRO”
ÍNDICE

I. GENERALIDADES………………………………………………………………….
1.1. Titulo
1.2. Localización
1.3. Población Beneficiaria
1.4. Duración
1.5. Responsable del Proyecto
1.5.1. Nombre

II. DISEÑO DEL PROYECTO…………………………………………………………


2.1. Justificación
2.2. Objetivos
2.2.1. Objetivo General
2.2.2. Objetivos Específicos

III. METODOLOGIA

ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROMOCIONALES


1.1. Título:
“PROMOCIONANDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LAS
FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DEL CENTRO POBLADO MENOR
EL MILAGRO”
1.2. Localización:
En el centro poblado menor el milagro
1.3. Población Beneficiada:

Según el XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades


Indígenas del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI), El Centro
Poblado El Milagro cuenta con una población total de 40 003 habitantes.
Cuenta con una población mayormente adulta ya que representan el 62.75
% del total de la población. s. Como indicadores generales de la localidad,
se refiere una tasa bruta de natalidad del 23%, la tasa global de fecundidad
3.9 hijos x mujer, la tasa de crecimiento anual 15.19%

1.4. Duración:

Inicio: 06-08-2021

Término: 06-11-2021

1.5. Responsables del Proyecto:


Marice Vásquez mercedes
SITUACIÓN GEOPOLÍTICA (DE LA COMUNIDAD DEL CENTRO POBLADO
MENOR EL MILAGRO)

 Antecedentes Históricos:

El centro poblado El Milagro, fue creado por la Ordenanza Municipal 1449


de la Municipalidad Provincial de Trujillo, con fecha 06 de julio de 1981,
creada al amparo de la Ley Nº 23853, Ley Orgánica de Municipalidades, el
mismo que adecuó su funcionamiento con la dación de la Ley 28458, Ley
que establece plazo para la adecuación de las municipalidades de centros
poblados a la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Los primeros
pobladores se asentaron en la parte que, hasta hoy, se conoce como pueblo
joven “El Milagro”, ubicado en la parte baja o lado oeste de la carretera
Panamericana Norte, quienes buscaban una alternativa para cubrir sus
necesidades de vivienda, se refiere que una de las primeras familias que se
radicaron en esta zona fue la familia de Don Máximo Velásquez Castillo, los
terrenos que ocuparon estas familias fueron cedidas por la comunidad
campesina de Huanchaco, esta zona carecía de los elementales servicios
tales como agua, desagüe, luz eléctrica, salud pública, educación y
transporte. Actualmente el centro poblado menor el milagro en cuanto a su
población conforman 10 barrios, un pueblo joven del mismo nombre, y 7
sectores poblacionales de reciente formación. Dentro de su espacio y
jurisdicción el centro poblado el milagro cuenta con 20 centros educativos
entre privados y estatales, tiene dos centros de salud ,debiendo ser más
importante el centro de salud materno infnatil,el mismo que funciona hasta
la actualidad, también cabe mencionar que cuenta con 1 demuna para
defensoría de derechos de la mujer, y por ultimo cuenta con 1 comisaria y
un penal .con respecto a su desarrollo económico local ,tiene como base la
dinámica empresarial de fábricas de reciclaje y carbón, así como grifos y
venta de productos básicos.
 Superficie Territorial:
Coordenadas 8°1′0″ S, 79°4′0″ W
Altitud media 142 m.s.n.m
Ubigeo 130104
Gentilicio Milagrense

 Ubicación:
El centro el poblado el milagro está ubicado en
el distrito de huanchaco provincia de Trujillo,
departamento de la libertad, es considerado el
centro poblado más grande de la zona, se
encuentra situado a la altura de los kilómetros
570-574 de la panamericana norte, a 12 km de
la ciudad de Trujillo. Referente a sus límites,
actualmente limita por el norte con el distrito
de chicana provincia de ascope, por el sur con
el distrito de la esperanza, por el este con el
distrito de simbal, por el oeste con el distrito de
huanchaco.
 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA:
Su posición geográfica, está comprendida por la intersección de las coordenadas
8 º 01´21¨ de latitud sur y 79 º 03´56¨ de latitud oeste, y por ultimo tiene una altitud
promedio de 33msnm.
1. Población (ESTIMADO DE CUANTOS HABITANTES)
El Centro Poblado El Milagro cuenta con una población total de 40 003
habitantes. Cuenta con una población mayormente adulta ya que representan
el 62.75 % del total de la población. cuya edad oscila entre 18 y 65 años de
edad, siendo que el 23% fue entre 18 a 25 años, el 22% de 26 a 35 años, el
26% de 36 a 45 años, el 20% de 46 a 60 años y el 9% de 61 a más.

LISTA DE ACTORES LOCALES DE LA JURISDICCIÓN

 Comedores populares

ORGANIZACIONES COMUNALES (club de madres, vaso de leche, etc.)

 Comedores populares
 Comedor 1 de mayo (ubicado en el sector 10 del cp. el milagro)
 Comedor Víctor Raúl haya de la torre
 Comedor virgen del rosario
 Comedor niño Jesús
 Comedor los girasoles
 Comedor santa teresita

RELACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS (IIEE, centros de salud,


comisarias, etc.)
Dentro de su espacio y jurisdicción el centro poblado el milagro cuenta con 20 centros
educativos entre privados y estatales, tiene dos centros de salud ,debiendo ser más
importante el centro de salud materno infnatil,el mismo que funciona hasta la
actualidad, también cabe mencionar que cuenta con 1 demuna para defensoría de
derechos de la mujer, y por ultimo cuenta con 1 comisaria y un penal .con respecto a
su desarrollo económico local ,tiene como base la dinámica empresarial de fábricas
de reciclaje y carbón, así como grifos y venta de productos básicos.

CENTROS EDUCATIVOS POR NIVELES DE LA JURISDICCIÓN

 I.E. 81764 La Cantera.


 IE. 118, Julio Gutiérrez Solari.
 I.E.81714 Señor de Los Milagros.
 I.E. Simón Bolívar
 I.E.P. Mis Educares.
 E. P. Cristian Barnard.
 I.E.P. Nuevo Milenio.
 E. P. Nuevo Renacer Mitac.
 I.E. Virgen del Perpetuo Socorro.
 I.E. Luceritos de Jesús La Molina.
 I.E. Aroldo Reátegui.
 I.E. Papa Juan Pablo II.
 IEI.118 Milagroso niño Jesús.

 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EDUCATIVA


La población escolar del Centro Poblado Menor El Milagro, presentó un alto porcentaje
(65.38%) en la condición de desnutridos y un 33.14 % en condición de bien nutridos.
Así mismo, la evaluación de la población adulta, el 84.06 % presentó la condición
anormal y el 16 % la condición de normal. Según el tipo de desnutrición o mal nutridos,
para el caso de los niños menores de 16 años, muestran que el mayor porcentaje
(57.38 %) corresponden a la condición de desnutrido crónico y el menor porcentaje
(1.80%) a la condición de obesos. En cuanto a la educación el centro poblado cuenta
con colegios tanto estatales como particulares.
 SERVICIOS BÁSICOS

 Alumbrado Eléctrico:
Del total de las viviendas ubicadas en el Centro Poblado El Milagro el
91.34% cuenta con alumbrado eléctrico según el XII Censo de
Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas del Instituto
Nacional de Estadística e informática (INEI).

 Agua Potable:
De las 8 500 viviendas existentes solo 6 172 que representan el 72.61
% tienen se abastecen con Red Pública dentro de la vivienda. En
algunas zonas la población aún no cuenta con agua potable y hace uso
de piletas y cisternas,
 Desagüe:
En cuanto al alcantarillado la mayora de la comunidad cuenta con este
servicio, pero existen algunas zonas de la comunidad que aún no
cuentas con este servicio debido a que son zonas de invasión.
 Eliminación de Basura:
La frecuencia del recojo de basura es de 3 veces por semana, los
pobladores reciclan sus residuos sólidos en dos tipos de bolsa (material
reciclable y de desechos), el pago mensual por el recojo de basura es
de un promedio mensual es de S/.300 nuevos soles, la basura es
eliminada en el relleno sanitario el cual está en funcionamiento desde el
año 1989 hasta el día de hoy. La cantidad proyectada de residuos sólidos
municipales, que se dispone en el botadero controlado el Milagro, es de
616,632.76 Kg/día, esto no incluye las 225,000.00 Kg/día de residuos
sólidos de construcción y demolición que se recoge en el distrito de
Trujillo y se dispone en el botadero el Milagro.
PROBLEMÁTICA Identificada en el Diagnóstico Situacional.

PROBLEMAS DE DEMANDA

ASPECTOS PROBLEMAS
POBLACIÓN  Falta de orientación y conocimiento en cuanto a los estilo de vida de cada individuo.
SALUD  Pacientes con colesterol, en cuanto a estilos de vida .
 En algunos sectores no cuentan con los servicios de alcantarillado.
SANEAMIENTO  El recolector de basura hace recorrido tres veces ´por semana en los diferentes sectores del C.P.M.el
Milagro.
SOCIALES  Analfabetismo, delincuencia
PARTICIPACIÓN
 Orientación profesional.
COMUNITARIA
JUSTIFICACIÓN

Según la población del C.P.M .EL MILAGRO ,uno de los factores o problemáticas de salud son los estilos de vida de cada persona,
sobre todo en pacientes con colesterol elevado ,las cuales conllevan a causar alteraciones metabólicas llegando a producirse
manifestaciones clínicas graves debido a las concentraciones anormales de lipoproteínas, causado por el aumento del colesterol de
baja densidad (LDL) y la reducción del colesterol de alta densidad(HDL), ocasionando un mal funcionamiento de los órganos de
quienes la padecen, con ello originando diversas patologías, entre ellas la diabetes, hipercolesterolemia, aterosclerosis, obesidad, la
cual aumenta el riesgo de morbilidad por hipertensión, además desencadenas otras patologías como problemas cardiovasculares,
asumiendo un gran impacto en la salud de cada individuo llegando a la muerte del paciente, siendo más afectados los adultos
mayores. Como se sabe un factor de riesgo seria la obesidad la cual afecta a todo tipo de población, por consecuencia del consumo
excesivo de grasas trans.

Por ende, sería necesario ampliar las conductas de diagnóstico, manejo y prevención, considerando varios aspectos novedosos, no solo en
su enfoque terapéutico sino en el papel que cumplen en la aterosclerosis.
FINALIDAD

2.2. Objetivos General


 Mejorar los estilos de vida en pacientes mayores de 45 años con colesterol elevado.
2.3 Objetivos Específicos.
 Seleccionar el plan nutricional en pacientes con patologías metabólicas.
 Describir las principales alteraciones patológicas.
 Determinar el Índice de Masa Corporal en pacientes con trastornos metabólicos.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROMOCIONALES:

PROBLEMA ESCENARIO TIPO DE TEMA PROCEDIMIENTO

POBLACION

 Adultos  Dislipidemia.  Coordinar con la


 Mejorar los  Comedor
estilos de vida
popular mayores  Pudieras directora Eufemia
en pacientes
mayores de 45 agregar mas Vásquez del comedor
años con temas popular sobre el tema a
colesterol
elevado. abordar y dar a conocer
a dicha población sobre
los estilos de vida en
adultos mayores de 45
años con colesterol
elevado.

También podría gustarte