Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENSAYO
Comunicación, características e importancia en
la adolescencia y entorno familiar
ELABORADO POR:
MICHELLE SCIRETTA
4to AÑO SECCIÓN D
He visto a muchos jóvenes de mi edad que viven en mi comunidad, dedicarse al
pandillaje, a las drogas y al robo. Todos aquellos jóvenes tienen algo en común: no se
sienten amados, comprendidos, ni escuchados. En su interior existe un gran vacío que
nosotros y digo nosotros porque, este es un tema en el cual todos tenemos que
involucrarnos ,grandes y chicos, si quisiéramos podríamos llenar, pero la pregunta es
¿qué podría hacerse? O más bien ¿qué podría hacer una adolescente como yo? Es una
interrogante que me ha llevado a reflexionar mucho, partiendo de la premisa : ¿Qué tan
vacíos están? Es algo que no pasa desapercibido y menos puede ocultarse porque es
una gran verdad. La mayoría de los adolescentes que presentan estos problemas
provienen de familias desechas o rivalizadas entre sí, otras, en cambio a pesar de que
existe una buena convivencia familiar igual se encuentran inmersos en ese gran vacío.
En la definición de familia, las interacciones entre padres e hijos forman un elemento
esencial y constitutivo. En esta relación, la comunicación desempeña un papel
primordial. La familia constituye un sistema de relaciones fundamentalmente afectivas
entre personas que viven juntas, que presentan lazos consanguíneos y que son fuente
de apoyo. Además, la familia es el primer ámbito de socialización en el
individuo, y la comunicación constituye una herramienta fundamental para este
proceso. El sistema familiar es un escenario privilegiado para la transmisión de
valores, creencias, normas y códigos de conducta de una sociedad.
La comunicación en adolescentes es una exploración a todo un mundo de emociones,
aspiraciones, misterios, búsquedas, viajes, y aprendizajes de diversa índole. Para ellos,
todo se trata de vivir el presente, ser ellos mismos, compartir un espacio propio donde
se propicie el encuentro y a la vez el autoconocimiento.