Está en la página 1de 15

*RELACIÓN ENTRE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y RIESGO SUICIDA

EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y NORMALISTAS PFC DEL TOLIMA, EN


CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19.

Resumen
La conducta suicida se ha convertido en un problema de salud pública que causa
800.000 muertes al año en todo el mundo, siendo además, la segunda causa de muerte entre
universitarios y esta relacionada con diferentes factores de vulnerabilidad psicosocial. El
presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y
el riesgo suicida en estudiantes universitarios y de formación complementaria normalista. El
estudio es no experimental de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional.
Para la recolección de los datos, se empleará el cuestionario de datos sociodemográficos,
La Escala Estrategias de Coping – Modificada (EEC-M) y la Escala de riesgo suicida de
Plutchik. Una vez se recolecten los datos se llevará a cabo el análisis estadístico a través del
programa SPSS.

Planteamiento del Problema y pregunta de Investigación.

En las últimas décadas, los índices de suicidio han aumentado a nivel mundial,
llegando a un promedio de 800.000 casos al año, siendo la segunda causa de muerte de las
personas entre los 15 a 29 años (Organización Mundial de la Salud – OMS, 2017),
convirtiendo así, la conducta suicida en un problema de salud pública que afecta a toda la
sociedad sin discriminación alguna, siendo además, la segunda causa de muerte entre
universitarios (Santos, Marcon, Espinosa, Baptista y Paulo, 2017); es así que en Colombia
para el año 2020, sumada a la pandemia por Covid-19, el número de muertes por suicidio
fue- de 2.714, con una reducción de 7.3 en comparación con el año 2019, con una
prevalencia en hombres con 80.6% comparado con las mujeres con un 19,4% de
defunciones en el año 2020 (DANE, 2021), cifra que no es menor y que da cuenta de la
afectación en la salud mental.

La situación actual en el departamento del Tolima es preocupante, al presentar una


de las mayores cifras de mortalidad por suicidio en Colombia, con una tasa especifica de
mortalidad de 8,3 por cada 100.000 habitantes y entre los años 2015 y mediados del 2020
se reportaron 649 defunciones. Para el caso de Ibagué en el año 2019 y 2020 presentó la
cifra más alta de suicidios en comparación a otras ciudades capitales similares en población
(secretaria de planeación, 2021); así mismo, en el municipio del Espinal y de acuerdo con
el boletín epidemiológico del municipio, hacia el mes de Julio del 2021 se han reportado 25
casos de intento suicida en jóvenes, siendo una cifra significativa que requiere el abordaje
de todos los entes institucionales, tanto públicos como privados.

Este fenómeno ha sido estudiado por diversos autores en Colombia, sin embargo,
dichas investigaciones se han enfocado principalmente en un tipo, como es la ideación, y en
un grupo poblacional, como son los adolescentes, careciendo de estudios empíricos sobre el
comportamiento del espectro suicida (suicidio consumado, intento, riesgo, ideación) en
diversas poblaciones (Benavides, et al, 2019); como es el caso de los jóvenes universitarios
que se encuentran en una etapa de vida donde hay mayor vulnerabilidad psicosocial y están
expuestos a altos niveles de estrés académico, que sumado a la ausencia de redes de apoyo
o conflicto familiar y a la carencia de recursos psicológicos para enfrentar los retos
cotidianos, pueden generar sintomatología clínica como depresión o ansiedad, que en
conjunto podría llevarles a estar en un alto grado de riesgo e intento suicida (Wilcox et al,
2010; Blandón, Carmona, Mendoza y Medina, 2015; Mortiel et al, 2018).
En este sentido, las investigaciones han demostrado que, dentro de los factores de
vulnerabilidad psicosocial asociada a la conducta suicida, se encuentra la carencia de
adecuadas estrategias de afrontamiento para enfrentar los conflictos (Gómez, Núñez,
Caballo, Agudelo y Grisales, 2019), debido a que los jóvenes adultos tienden a implementar
más estrategias de evitación y menos estrategias de acercamiento cuando tienen que
enfrentarse a las situaciones problemas (Ferrer & Kirchner, 2018). Sin embargo, debido a la
baja producción científica en el departamento sobre esta problemática se desconoce el
panorama real de las estrategias de afrontamiento que mas utilizan los estudiantes de
educación superior en el Tolima y como esta puede estar relaciona con el riesgo suicida.
Por otro parte, la llegada del periodo de pandemia trajo consigo muchas
implicaciones en la salud mental de la población, los factores asociados al Covid-19 con el
suicidio ha encendido las alarmas en los profesionales de la salud, quienes advierten del
probable incremento de la conducta suicida durante este periodo (Benítez, 2021), incluso,
una vez controlada la emergencia sanitaria, se desconoce cuál podría ser el impacto real en
la vida de las personas, incluida la población universitaria. Por esa razón, se busca dar
respuesta a la pregunta:

¿Cuál es la relación entre estrategias de afrontamiento y riesgo suicida en los estudiantes


universitarios y de PFC normalistas del Tolima?

Justificación
Los jóvenes universitarios tienen que enfrentar a diario a las diferentes demandas del
medio social, familiar, académico, entre otros, a las cuales responden con diversas
estrategias de afrontamiento, adecuadas o no, que determinaran su respuesta conductual y la
manera de dar sentido a la vida misma (Valdivieso, Lucas, Tous y Espinosa, 2020). En
muchos casos, la respuesta conductual es autolesiva, como conductas de cutting, pero en
otros casos se presenta de manera definitiva hasta alcanzar muerte, siendo el suicidio la
segunda causa de muerte entre universitarios (Santos, Marcon, Espinosa, Baptista y Paulo,
2017).

Es así, que al detenerse en la caracterización de esta población es posible que se


encuentre vulnerabilidades frente a los riesgos psicosociales presentados hoy en día, más
aún por las condiciones que se han presentado en esta pandemia por Covid-19, a lo cual se
les ha dado respuestas de una manera imprevista por desconocimiento; como también no se
puede dejar de lado los resultados de los estudios nacionales sobre conducta suicida que
muestran la mayor cantidad de casos presentados en edades comprendidas entren los 15 y
29 años (DANE, 2021), edad promedio de los estudiantes que cursan los diferentes
semestres académicos en las universidades y el programa de formación complementaria de
la Escuela Normal superior.

Considerando lo anterior y la carencia de estudios empíricos sobre esta problemática


en el contexto de educación superior en el Tolima, el desarrollo de éste estudio adquiere
importancia científica porque se va a reconocer que estrategias de afrontamiento están
utilizando los estudiantes a las demandas de la vida diaria y determinar la existencia o no
del riesgo suicida, partiendo del hecho que en las condiciones actuales de pandemia y
según estudios recientes sobre el efecto del confinamiento en la salud mental se incrementó
el riesgo de tener problemas interpersonales, cambios fluctuantes en el estado de ánimo,
aumento del consumo de alcohol y sustancias ilegales (ONU, 2020); acompañado de un
incremento de estresores que rebasan las propias estrategias de afrontamiento
implementadas habitualmente, ocasionando que se exacerbe la sintomatología de aquellos
que ya presentaban trastorno mental o incluso provocando cuadros de ansiedad, depresión y
estrés agudo, que unido a un pensamiento desesperanzador y a la dificultad para
proyectarse en el futuro, pueden llevar a la persona a un alto riesgo de suicidio (Clay, 2020;
Benítez, 2021).

Por eso el objeto de este trabajo es analizar las estrategias de afrontamiento que
tienen los estudiantes universitarios y de formación complementaria normalista e identificar
si existe o no relación en casos de riesgo suicida para poder generar a partir de ello,
programas de prevención y promoción en salud dentro de la comunidad estudiantil y así
desde una mirada científica evitar desenlaces fatales y contribuir en la formación integral
con enfoque humanístico.
Objetivos
Objetivo general:
Analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el riesgo suicida en
estudiantes universitarios y del Programa de Formación Complementaria (PFC)
normalista del Tolima

Objetivos específicos:
 Identificar las estrategias de afrontamiento en los estudiantes universitarios y de
PFC normalista.
 Determinar el porcentaje de estudiantes que presenta y no presentan riesgo suicida
en estudiantes universitarios y de PFC normalista.
 Establecer relación entre las estrategias de afrontamiento y el riesgo suicida en los
estudiantes universitarios y de PFC normalista.

Diseño metodológico.
Método:
Estudio no experimental de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional, de
corte transversal.

Participantes:
 Estudiantes de la Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero
Montoya.
 Estudiantes de la Universidad Antonio Nariño sede Ibagué.
 Estudiantes de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de
Ibagué.

Instrumentos:
Para la recolección de la información se emplearán los siguientes instrumentos:
 Cuestionario de datos sociodemográficos: herramienta de elaboración propia en la
que se recolecta información relacionada a las características sociodemográficas de
los participantes.

 La Escala Estrategias de Coping – Modificada (EEC-M): Es una versión


modificada y mejorada de la Escala de Estrategias de Coping-Revisado (EEC-R),
propuesta en 1993 por Charot y Sandín, esta nueva versión estuvo a cargo de un
Grupo de Investigación de estudios clínicos y sociales en psicología de la
Universidad de San Buenaventura en Medellín, Colombia, la prueba fue construida
inicialmente con 98 ítems y 14 escalas, cada una evaluada a partir de siete
enunciados y con opciones de respuesta tipo Likert, con un rango de frecuencia de 1
a 6 el cual iba desde “Nunca”, hasta “Siempre”, sin embargo, posterior al análisis
factorial, la escala fue reagrupada, quedando finalmente con 69 ítems y 12 factores.
La escala obtuvo una confiabilidad de 0,835 y una varianza explicada de 61,01%
(Londoño et al., 2006).

 Escala de riesgo suicida de Plutchik (Plutchik, Van Praga, Conte y Picard, 1989):
Cuestionario autoadministrado de 15 preguntas cerradas, con respuestas si/no, que
permite diferenciar entre personas que no presentan riesgo suicida y los que están en
riesgo suicida. Está validada en población colombiana (Olivella et al., 2021) con
alfa de Cronbach (0,772), la validez de contenido a través de 7 expertos, la validez
de constructo mediante análisis factorial, validez predictiva mediante análisis de
especificidad y sensibilidad y validez convergente mediante la correlación entre los
puntajes del Inventario de Razones para Vivir (RFL) y la escala de riesgo.

Resultados

Con base en el análisis de datos realizado se presentan los resultados descriptivos

correlacionales de la investigación. En la tabla 1 se establecen las características

sociodemográficas de los estudiantes universitarios y del Programa de Formación

Complementaria (PFC) normalista del Tolima. La muestra total estuvo constituida por
361 participantes, de los cuales 74,8% (270) eran mujeres y 25,2% (91) eran hombres,

pertenecientes a tres instituciones educativas, FUNDES con 74,2% (268) de

estudiantes, UAN con 6,1% (22) de estudiantes y ENSI con 19,7% (71) de estudiantes.

El rango de edad oscilo entre los 18 a los 35 años, con una prevalencia mayor de

estudiantes de 19 y 20 años; la media correspondiente a la edad fue de 21,70 con una

desviación estándar de 4,24. Los estudiantes en su mayoría cursaban V semestre con

una prevalencia del 22,2% (80); distribuidos de la siguiente forma en cada uno de los

programas: Psicología 60,7% (219); Formación complementaria 19,1% (69); Derecho

9,4% (34); Licenciatura 5,5% (20); Ingenierías 1,7% (6); Arquitectura 1,7 (6);

Comercio exterior 1,1% (4); y Regencia de Farmacia 0,8% (3); la mayoría de ellos

pertenecientes a la jornada diurna con una prevalencia del 53,7% (194); seguida por la

jornada nocturna con 40,7% (147) y jornada fines de semana con 5,5% (20). En cuanto

al estado civil se encontró que el 85,6% (309) de los estudiantes son solteros, seguidos

por los de unión libre con un 9,1% (33) y casados con un 5,3% (19). A nivel de estrato

socioeconómico la prevalencia se encuentra en el estrato 2 con un 56,5% (204). Frente a

las preguntas relacionadas con recibir algún tipo de atención y mantener el equilibrio

emocional durante la pandemia, la mayoría de estudiantes refirió que no recibió algún

tipo de atención (82,8%), pero que supo mantener el equilibrio emocional frente al

COVID 19 (78,4%).

Tabla 1
Características sociodemográficas de los universitarios
Variable Frecuencia Porcentaje (%)
Sexo Mujer 270 74,8
Hombre 91 25,2
Institución educativa FUNDES 268 74,2
UAN 22 6,1
ENSI 71 19,7

Edad 19-20 (mayor porcentaje) 68 18,8


34 (menor porcentaje) 1 0,3

Semestre V (mayor porcentaje) 80 22,2


X (menor porcentaje) 2 0,6

Programa Psicología 219 60,7


Regencia de farmacia 3 0,8
Licenciatura 20 5,5
Derecho 34 9,4
Comercio exterior 4 1,1
Ingenierías 6 1,7
Arquitectura 6 1,7
Formación complementaria 69 19,1
(ENSI)

Jornada de estudio Diurna 194 53,7


Nocturna 147 40,7
Fines de semana 20 5,5

Estado civil Solter(a) 309 85,6


Casad(a) 19 5,3
Unión libre 33 9,1

Estrato 1 76 21,1
socioeconómico 2 204 56,5
3 70 19,4
4 10 2,8
5 1 0,3

Recibió algún tipo de Si 62 17,2


atención (Durante la No 299 82,8
pandemia)
Si 283 78,4
Ha sabido mantener el
No 78 21,6
equilibrio emocional
(Durante la pandemia)
Nota: FUNDES= Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya;
UAN= Universidad Antonio Nariño sede Ibagué; ENSI= Escuela Normal Superior de Ibagué.

Respecto a las estrategias de afrontamiento en los estudiantes universitarios y de

PFC normalista, como se muestra en la tabla 2, se encontró que, al comparar la muestra

total con la muestra colombiana, los valores de media y de desviación estándar se encuentra

dentro del rango en cada una de las estrategias de afrontamiento. Esto mismo sucede al

comparar a los estudiantes en las diferentes instituciones educativas, la media y la

desviación estándar se encuentra dentro del rango en cada una de las estrategias de

afrontamiento. Adicionalmente, al analizar los rangos percentiles en los que se ubica la

muestra total, se evidencio que en la mayoría de las variables, las puntuaciones se

encuentran en torno al percentil 50, lo cual indica que las medidas se ubican en la media

poblacional; solo las variables de búsqueda de apoyo social y expresión de la dificultad de

afrontamiento, se encuentran por debajo de la media poblacional, con un percentil de 35 y

25 respectivamente; es decir, que de cien personas, 35 y 25 están por debajo de la medida y

le superan de 65-75 personas.

Tabla 2
Media y desviación estándar de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) de la
Muestra Total y Muestra Colombiana.

Variable Muestra total Muestra Colombiana


Media Desv.tip Percentil Rango de la media
poblacional
SP 31,35 9,203 40 41,9 - 25,1
BAS 20,25 8,48 35 31,4 - 15
ESP 23,09 8,89 55 31 -16
REL 20,44 9,13 45-50 29,7 - 11,7
EE 25,27 8,91 55 32,6 - 17,4
BAP 10,96 5,95 50-55 16,6 - 5,4
RA 11,68 5,27 40-45 17,8 - 7,6
EC 15,43 5,21 40-50 20,8 - 11
RP 17,35 5,92 40 23,8 -13
EDA 11,16 4,08 25 19,6 - 10
NEG 8,67 3,05 40-50 12,1 - 5,5
AUT 5,28 2,36 -- 9,6 - 4
Nota: SP: Solución de Problemas; BAS: Búsqueda de Apoyo Social; ESP: Espera; REL: Religión;
EE: Evitación Emocional; BAP: Búsqueda de Apoyo Profesional; RA: Reacción Agresiva; EC:
Evitación Cognitiva; RP: Reevaluación Positiva; EDA: Expresión de la Dificultad de
Afrontamiento; NEG: Negación; AUT: Autonomía.

Tabla 3
Media y desviación estándar de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) por tipo de
institución educativa.

Variable FUNDES UAN ENSI


Media Desv.tip Min- Media Desv.tip Min- Media Desv.tip Min-
máx. máx. máx.
SP 31,04 9,37 9-54 32,27 9,20 16-54 32,23 8,56 14-49
BAS 20,11 8,46 7-42 20,77 9,27 7-41 20,63 8,42 7-40
ESP 22,56 8,68 9-54 27,05 10,54 12-49 23,87 8,88 10-47
REL 20,34 9,41 7-42 19,77 8,21 7-36 21,03 8,35 7-42
EE 24,86 9,04 8-48 26,95 8,36 13-44 26,27 8,57 10-48
BAP 11,26 5,96 5-30 12,05 6,57 5-25 9,48 5,51 5-25
RA 11,72 5,48 5-30 10,68 4,43 5-21 11,80 4,71 5-26
EC 14,90 5,13 5-30 16,00 5,31 8-29 17,30 5,12 7-30
RP 17,31 6,22 5-30 17,32 4,75 7-29 17,52 5,10 8-30
EDA 10,91 4,00 4-24 11,82 4,87 5-22 11,89 4,07 4-21
NEG 8,48 3,03 3-18 9,32 3,06 4-15 9,18 3,09 3-18
AUT 4,95 2,23 2-12 7,09 2,40 3-12 5,97 2,46 2-12
Nota: SP: Solución de Problemas; BAS: Búsqueda de Apoyo Social; ESP: Espera; REL: Religión;
EE: Evitación Emocional; BAP: Búsqueda de Apoyo Profesional; RA: Reacción Agresiva; EC:
Evitación Cognitiva; RP: Reevaluación Positiva; EDA: Expresión de la Dificultad de
Afrontamiento; NEG: Negación; AUT: Autonomía.

En cuanto al porcentaje de estudiantes que presenta y no presenta riesgo suicida,

como se evidencia en la figura 1, existe un porcentaje mayor de estudiantes que no

presentan riesgo de suicido, encontrando que para la institución FUNDES existe un 77,6%

de estudiantes que no presenta riesgo, en la institución UAN un 81,7% y en la institución

ENSI un 79,2%. El porcentaje menor de estudiantes que representa riesgo de suicido


corresponde a 22,4 %, 18,2% y 26,8% respectivamente, siendo mayor el número de

estudiantes que presenta riesgo de suicidio en la institución ENSI.

90.0

75.0

60.0

45.0

30.0

15.0

0.0
No hay riesgo Riesgo de No hay riesgo Riesgo de No hay riesgo Riesgo de
de suicidio suicidio de suicidio suicidio de suicidio suicidio
FUNDES UAN ENSI

Figura 1. Porcentaje de estudiantes que presenta y no presenta riesgo suicida. Nota: FUNDES=
Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya; UAN= Universidad
Antonio Nariño sede Ibagué; ENSI= Escuela Normal Superior de Ibagué.

Con el fin de determinar si los datos por variable evaluada presentaban una

distribución normal, se llevó a cabo la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov como

se evidencia en la tabla 4. A partir de ello, se determinó que todas las variables de la Escala

de estrategias de Coping Modificada (EEC-M) y la Escala de riesgo de suicidio de Plutchik

mostraron una distribución no-normal, por lo cual, se llevó a cabo un análisis con

estadísticos no paramétricos.

Tabla 4
Pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov por variable.

Escala Kolmogorov-Smirnov P de Kolmogorov-


Smirnov

Tipo de riesgo suicida 0,477 0,000


SP 0,080 0,000

BAS 0,085 0,000

ESP 0,086 0,000

REL 0,091 0,000

EE 0,091 0,000

BAP 0,158 0,000

RA 0,104 0,000

EC 0,118 0,000

RP 0,084 0,000

EDA 0,105 0,000

NEG 0,122 0,000

AUT 0,151 0,000


Nota: SP: Solución de Problemas; BAS: Búsqueda de Apoyo Social; ESP: Espera; REL: Religión;
EE: Evitación Emocional; BAP: Búsqueda de Apoyo Profesional; RA: Reacción Agresiva;
EC: Evitación Cognitiva; RP: Reevaluación Positiva; EDA: Expresión de la Dificultad de
Afrontamiento; NEG: Negación; AUT: Autonomía.
Para el análisis de la relación de las variables de la Escala de estrategias de Coping

Modificada (EEC-M) y el tipo de riesgo suicida se utilizó el estadístico Rho de spearman.

Como se evidencia en la tabla 5 existe una relación positiva entre las variables de Espera,

Evitación emocional, Reacción Agresiva y Expresión de la Dificultad de Afrontamiento

con tipo de riesgo suicida (P≤0.01), lo cual indica que la variable tipo de riesgo suicida

modifica estas estrategias de afrontamiento de forma proporcional, mientras que las

variables Solución de problemas, Búsqueda de apoyo social, Religión, Búsqueda de apoyo

profesional y reevaluación positiva, presentan una correlación negativa con la variable tipo

de estudio, lo cual indica que existe una relación inversamente proporcional (P≤0.01).
Tabla 5
Correlación Rho de Spearman para las variables de la Escala de Estrategias de Coping
Modificada (EEC-M) y el tipo de riesgo suicida.

Tipo de riesgo
Rho de Spearman suicida
SP Coeficiente de correlación -,288**
Sig. (bilateral) ,000
BAS Coeficiente de correlación -,290**
Sig. (bilateral) ,000
ESP Coeficiente de correlación ,137**
Sig. (bilateral) ,009
REL Coeficiente de correlación -,245**
Sig. (bilateral) ,000
EE Coeficiente de correlación ,279**
Sig. (bilateral) ,000
BAP Coeficiente de correlación -,125*
Sig. (bilateral) ,017
RA Coeficiente de correlación ,315**
Sig. (bilateral) ,000
EC Coeficiente de correlación -,080
Sig. (bilateral) ,131
RP Coeficiente de correlación -,271**
Sig. (bilateral) ,000
EDA Coeficiente de correlación ,211**
Sig. (bilateral) ,000
NEG Coeficiente de correlación ,094
Sig. (bilateral) ,075
AUT Coeficiente de correlación ,026

Sig. (bilateral) ,621


**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).
Nota: SP: Solución de Problemas; BAS: Búsqueda de Apoyo Social; ESP: Espera; REL: Religión;
EE: Evitación Emocional; BAP: Búsqueda de Apoyo Profesional; RA: Reacción Agresiva;
EC: Evitación Cognitiva; RP: Reevaluación Positiva; EDA: Expresión de la Dificultad de
Afrontamiento; NEG: Negación; AUT: Autonomía.

Referencias
Bahamón, M. , Uribe, I., Trejos, A., Alarcón-Vásquez, Y. & Reyes, L. (2019). Estilos de
afrontamiento como predictores del riesgo suicida en estudiantes adolescentes. Psicología
desde el Caribe, 36(1), 120-131

Blandón, O. M., Carmona, J. A., Mendoza, M. Z. y Medina, O. A. (2015). Ideación suicida y


factores asociados en jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín. Revista Archivo
Médico de Camagüey, 19, 469-478

Benavides-Mora, V., Villota-Melo, N., y Villalobos-Galvis, F. (2019). Conducta suicida en


Colombia: Una revisión sistemática. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24,
181-195.

Benítez, E. (2021). Suicidio: el impacto del Covid-19 en la salud mental. Medicina y Ética Vol. 32 -

Núm. 1. doi.org/10.36105/mye.2021v32n1.01

Castro-Osorio R, et al. (2020). Propuesta de un modelo de la ideación suicida en estudiantes de


Medicina en Colombia: un estudio de simulación. Rev Colomb Psiquiat.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.09.001

Clay, R. (2020). Covid-19 and suicide. How the pandemic will affect suicide rates is still unknown,
but there ́s much psychologists can do to mitigate its impact. American Psychological
Association. [Consultado el 8 de septiembre de 2021]. 51(4). Recuperado en:
https://www.apa.org/monitor/2020/06/Covid-suicide

DANE –Departamento Administrativo Nacional de Estadística– (2021). Estadísticas vitales -

EEVV. Nacimiento y defunciones. [documento en línea]. Disponible en

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_Itrim_20

21pr.pdf
Ferrer, L., & Kirchner, T. (2018). How do adolescents with adjustment disorder cope with stressful

situations? Relationship with suicidal risk. Revista Psiquiatría y Salud Mental, 13(2),

63-72. doi: 10.1016/j.rpsm.2018.11.002.

Gómez, A., Núñez, C., Caballo,V., Agudelo, M., y Grisales A. (2019). Predictores psicológicos del

riesgo suicida en estudiantes universitarios. Behavioral Psychology / Psicología

Conductual, Vol. 27, Nº 3, pp. 391-413

Mortier, P., Auerbach, R. P., Alonso, J., Bantjes, J., Benjet, C., Cuijpers, P., Ebert, D., Greif, J.,

Hasking, P., Nock, M. K., O’Neill, S., Pinder, S.A., Sampson, N. A., Vilagut, G.,

Zaslavsky, A. M., Bruffaerts, R. y Kessler, R. C. (2018). Suicidal thoughts and

behaviors among first-year college students: results from the WMH-ICS project.

Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 57, 263-273.

Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D., y Aguirre, D.(2006). Propiedades
psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en
una muestra colombiana. Universitas Psicológica, 5(2), 327-349.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750210

Plutchik, R., Van Praga, H. M., Conte, H. R., & Picard, S. (1989). Correlates of suicide and
violence risk: The suicide risk measure. Comprehensive Psychiatry, 30(4), 296-302.

Olivella, G., Ramírez, D., Avendaño, B., Cudris, L., y Medina, P. (2021). Validación y
estandarización de la escala de riesgo de suicidio de Plutchik en la población civil y policía
activa en Colombia. Gac Méd Caracas, 129, 76-89. DOI:
https://doi.org/10.47307/GMC.2021.129.s1.10

Organización Mundial de la Salud. (2017). Suicidio. Nota descriptiva. Recuperado de


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs398/es.

Organización de Naciones Unidas. (2020) Informe de políticas: Covid-19 y la necesidad de actuar


en relación con la salud mental. [Consultado el 8 de septiembre de 2021]. Recuperado en:
https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-covid-19-y-la-necesidad-de-actuar-
en-relacion-con-la-salud-mental.
Santos, H., Marcon, S., Espinosa, M., Baptista, M., y Paulo, P. (2017). Factors associated with
suicidal ideation among university students. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25,
e2878.

Secretaria de planeación (2021). Boletín suicidios en Ibagué. Recuperado de


https://cimpp.ibague.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Bolet%C3%ADn-Suicidios.pdf

Valdivieso-Leon, L.; Lucas Mangas, S.; Tous-Pallares, J. y Espinoza-Diaz, I. M. (2020). Estrategias


de afrontamiento del estrés académico universitario: educación infantil-primaria.
Educación XX1, 23(2), 165-186, doi: 10.5944/educXX1.25651

Wilcox, H. C., Arria, A. M., Caldeira, K. M., Vincent, K. B., Pinchevsky, G. M. y O'Grady, K.E.
(2010). Prevalence and predictors of persistent suicide ideation, plans, and attempts during
college. Journal of Affective Disorders, 127, 287-294.

También podría gustarte