Está en la página 1de 2

PRESA SANTA MARÍA, SIN.

COMENTARIOS A LA MEMORIA DE CÁLCULO DEL MURO EN LA SALIDA DE


LOS TÚNELES DE DESVÍO.

SM – MC – 4CD – 50 – 001.

Para la sección de 14.00 m de altura que aparece en la hoja N° 13.

Volumen = 14 x 2 + 3 x 6.5 x 0.5 + 8 x 2 = 53.75 m2 ≠ 49.5 m2

Peso = 53.75 x 2.3 = 123.63 ton ≠ 109.45 ton

La tendencia del muro al volteamiento se calcula con respecto al eje que pasa por
el punto más alejado de la base (contrario al contacto con el agua) y los esfuerzos
en el plano de desplante.

Peso propio, posición de la resultante.

Area Brazo Momento

14 x 2 = 28 7 196

8 x 2 = 16 4 64

3 x 6.5 x 0.5 = 9.75 5 48.75

Suma 53.75 308.75

B = 308.75 / 53.75 = 5.744 m

Para la estructura vacía, la resultante por peso propio queda 0.41 m fuera del
tercio medio.

Subpresión.

S = 48 ton b = 2/3 x 8 = 5.33 m

Puede considerarse que la subpresión no actúa en el 100 % del área.

Para 2/3 del área se tendrá: S = 0.667 x 48 = 32.016 ton

M = 32.016 x 5.33 = 170.64 ton - m

Estabilidad del muro.

Momento resistente = 5.774 x 123.63 = 710.13 ton – m

Volteamiento.
Momento por empuje de agua = 72 x 4 = 288 ton – m

Momento por subpresión = 5.33 x 32.016 = 170.64 ton – m

Momento resultante = 710.13 – 288 – 170.64 = 251.49 ton – m

Fuerza vertical = 123.63 – 32.016 = 91.614 ton

Brazo = 251.49 / 91.614 = 2.745 m, medidos a partir del eje de volteamiento.

Tercio medio = 8 / 3 = 2.666 m, la resultante cae dentro del tercio medio.

Deslizamiento.

F = 91.614 ton , con Cd = 0.6

Fsd = 0.6 x 91.614 / 72 = 0.763 < 1.1, por este concepto la sección no pasa.

Considerando que no se conoce el valor del esfuerzo de trabajo a compresión en


la roca de desplante, es irrelevante determinar los esfuerzos.

Se sugiere considerar lo que sea aplicable de este ejercicio, también para la


sección de 6.00 m de altura.

Así mismo, considerar la conveniencia de optar por una sección gravedad de


concreto.

También podría gustarte