Está en la página 1de 24

DERECHO PROCESAL CIVIL Tema: medios de impugnación

LOS RECURSOS

Noción: el juez que tramita el proceso, cuando profiere sus decisiones está claramente expuesto a cometer errores, o existe la
posibilidad que así no exista error alguno en la providencia alguna de las partes o ambas partes, consideren que lo resuelto por el
fallador puede reformarse atendiendo otras interpretaciones, así esta se haya adoptado respetando cabal y estrictamente el
ordenamiento jurídico, caso en el cual el sujeto inconforme generalmente tiene la posibilidad de recurrir de lo resuelto mediante
la utilización de los recursos que la ley asigna frente a la inconformidad con esa decisión.

los recursos consagrados en la ley procesal tienen dos finalidades:

A. Permitir que los errores cometidos por los jueces al momento de proferir las providencias sean enmendados

B. Terminar con la incertidumbre de las partes o sujetos procesales con respecto a la legalidad y justicia de las decisiones
adoptadas por el juez.

Esta foto de Autor


desconocido está bajo
licencia CC BY-NC-ND
REQUISITOS INDISPENSABLES PARA LA VIABILIDAD DE TODO RECURSO

Noción: “antes de enunciar los requisitos, debemos tener claro que no debemos confundir el concepto de “viabilidad” con el de
“decisión favorable” del recurso, ya que cuando mencionamos el primer concepto, nos referimos a que se deben cumplir una serie
de requisitos para que el juez pueda conocer y tramitar el recurso, independientemente de que la decisión sea favorable o
desfavorable a aquel que interpuso el recurso”.

Los requisitos de viabilidad de los recursos son:

a) Capacidad para interponer el recurso.


b) Interés para recurrir.
c) Procedencia del recurso.
d) Oportunidad de su interposición.
e) Sustentación (motivación) del recurso.
f) Observancia de las cargas procesales.

a) Capacidad para interponer el recurso: este requisito no debe confundirse con la capacidad negocial con que cuentan las
personas (mayores de edad). En lo que a los recursos se refiere, la capacidad para interponerlos la tiene el abogado que apodera
a la parte que sintió vulnerados sus derechos por causa de una providencia del juez. (Ver arts. 28 y 29 del decreto 196 de 1971)

si la naturaleza del proceso exige el derecho de postulación, la capacidad para interponer el recurso la tendrá el
abogado y no la parte apoderada, ya que se sobrentiende que es el profesional del derecho quien tiene un conocimiento jurídico y
argumentativo más amplio para interponer y sustentar los recursos judiciales en formas más efectiva.

b) Interés para recurrir: este requisito hace referencia a que solo la parte o sujeto procesal que haya sufrido un perjuicio
moral o material por causa de la providencia puede recurrirla. En este orden de ideas, si la parte o sujeto procesal no
demuestra su perjuicio, el juez no deberá darle trámite al recurso.
c) Procedencia del recurso: es indispensable tener en cuenta al momento de impugnar que los recursos no proceden
indistintamente con respecto a cualquier clase de providencia, ya que el legislador, dependiendo de la clase de providencia y
de la instancia en que se profiere, estableció la aplicación de unos recursos específicos.

Ejemplos:

 La reposición no procede contra las sentencias (arts. 285 y 318 del C.G.P).
 La apelación procede con respecto a las sentencias de primera instancia y a unos determinados autos (art. 321 del C.G.P).
 Las sentencias proferidas en procesos de única instancia no son susceptibles de ningún recurso (art. 285 del C.G.P).

De acuerdo a lo anterior, si se interpone contra una providencia un recurso que por ley no proceda, el juez se abstendrá de
tramitarlo.

d) Oportunidad de su interposición: de conformidad al principio procesal de la eventualidad y preclusión, existe un momento


exclusivo y perentorio para interponer los recursos, el cual corresponde al término de ejecutoria.

si el recurso no se interpone antes del vencimiento del término de ejecutoria, el juez no tramitará el recurso, ya que la
parte dejo ‘precluir’ su oportunidad para proponerlo y debe ser declarado extemporáneo.

e) Sustentación del recurso: es indispensable que la parte que interpone el recurso lo sustente o lo motive, es decir, que
manifieste de manera clara y precisa cuál o cuales son los aspectos de la providencia que lo están perjudicando y que no
se ajustan a derecho.

No basta únicamente con manifestar la inconformidad; hay que proporcionarle al juez los fundamentos de derecho en que ampara
ese recurso. (art. 318 inciso 3º y art. 322 numeral 3° del C.G.P)
f) Observancia de las cargas procesales: en algunos casos específicos, la ley procesal exige a la parte que interpone el
recurso a cumplir con una serie de actividades adicionales encaminadas a surtir el trámite del recurso.

Ejemplo: en el recurso de apelación, una vez concedido el recurso, el peticionario deberá pagar el valor de las copias necesarias
para que el proceso sea remitido al despacho del superior jerárquico que lo va a resolver (art. 324 inciso 2º del C.G.P).

“si el recurrente no cumple con esta carga, el recurso así se haya concedido, se deberá declarar desierto”.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


RECURSO DE REPOSICION (Art. 318 CGP)

Noción: a través de este recurso se busca que el mismo funcionario que profirió la decisión la reconsidere con el fin de que la
reforme o revoque, según sea el caso.

Procedencia del recurso:

Este recurso procede contra los siguientes autos:

 Interlocutorios y de sustanciación proferidos por los jueces municipales, de circuito, al igual que los dictados por el
Magistrado sustanciador de un Tribunal Superior o de la Corte Suprema de Justicia.

No procede con respecto a los siguientes autos:

 Los que admiten el recurso de súplica (art. 318 inciso 1° del C.G.P )
 Auto dictado por un Tribunal que decida una apelación (art. 318 inciso 1° del C.G.P).
 Autos que decretan pruebas de oficio (art. 169 del C.G.P).
 El auto que decide los recursos de apelación, de súplica o de queja (art. 318 del C.G.P).
 El auto que resuelva la aclaración de un auto (art. 285 del C.G.P).
 El que resuelve un conflicto de competencia (art. 139 inciso 1° del C.G.P).
 El que resuelva el recurso de reposición, salvo que contenga puntos nuevos (318 inciso 4 del C.G.P)

NOTA: La reposición no procede contra sentencias.

Trámite del recurso (Art. 319 CGP):


El recurso de reposición tiene un trámite cuando se interpone por escrito dentro de los tres días de ejecutoria de un auto, y otro
diferente cuando se interpone verbalmente dentro de una audiencia o diligencia.

a) Cuando se interpone por escrito dentro del término de ejecutoria : Una vez presentado el memorial que contiene el
recurso, el secretario correrá traslado de dicho documento a la contraparte por un término de tres (3) días, para que se
oponga a los argumentos del recurrente si lo considera necesario. Después de vencido este término el juez decide el
recurso.

b) Cuando se interpone verbalmente dentro de una audiencia o diligencia : Como ya se analizó en temas anteriores,
cuando el juez profiere un auto dentro de una audiencia o diligencia el recurrente deberá interponer el recurso de manera
inmediata. Cuando esto sucede, el juez, una vez interpuesto el recurso, dentro de la misma audiencia le debe permitir el
uso de la palabra a la contraparte para que presente sus argumentos de oposición o asentimiento; una vez surtido ese
último traslado, el juez, antes de que termine la audiencia debe decidir el recurso.

PAR. Cuando el recurrente impugne una


providencia judicial mediante un recurso
improcedente, el juez deberá tramitar la
impugnación por las reglas del recurso que
resultare procedente, siempre que haya sido
interpuesto oportunamente
Fuente: https://xperta.legis.co
RECURSO DE APELACIÓN (Art. 320 CGP)

Noción: la finalidad de la apelación es que la providencia adoptada por un juez en primera instancia (al cual se le denomina
también como a quo) sea revisada por otro juez de mayor categoría (denominado ad quem) con el objetivo de que la revoque o
reforme en el evento de que no la encuentre ajustada a derecho.

Procedencia del recurso (Art 321 del C.G.P):

Procede por regla general contra todas las sentencias, excepto las siguientes:

 Sentencias dictadas en procesos de única instancia.


 Sentencias en que el juez falló en equidad.

Respecto a los autos, la apelación solo procede contra aquellos que taxativamente enuncia el artículo 321 del CGP, y en
aquellos autos que el CGP excepcionalmente autoriza la procedencia de la apelación.

Ejemplo: art. 312 inciso 3° del C.G. del P. (auto que resuelve sobre la transacción
parcial)

Interposición subsidiaria del recurso de apelación en los autos (Art 322 inciso 2 del C.G.P)

Los autos, como regla general admiten el recurso de reposición; adicionalmente, algunos autos determinados, como lo vimos
anteriormente aceptan simultáneamente el recurso de apelación.

Cuando un auto admite los dos recursos el recurrente tendrá dos opciones:

a) Interponer simultáneamente los dos recursos.


b) Interponer únicamente el recurso de apelación.
Reformatio In Pejus (art. 328 C.G.P):

En virtud de este concepto, el juez de segunda instancia no puede hacer más gravosa la situación del apelante único.

Ejemplo 1: A adelanta un proceso contra B con el fin de que este último le pague $100.000.000 por perjuicios materiales y
$40.000.000 por perjuicios morales. El juez de primera instancia condena a B únicamente a pagar únicamente los $100.000.000 de
perjuicios materiales. A interpone el recurso de apelación (B no apela) con el fin de que el juez de segunda instancia le reconozca
los $40.000.000 por concepto de perjuicios morales.

El juez de segunda instancia se percata que el juez que dictó la sentencia cometió un error al reconocer los $100.000.000 por
concepto de perjuicios materiales, sin embargo, aunque el error sea obvio, no puede modificar esa parte de la decisión, ya que de
hacerlo, volvería más gravosa la situación de A.

La reformatio in pejus no se observa cuando las dos partes apelan la providencia.

Ejemplo 2: en el mismo caso anterior, B, inconforme con la condena de los $100.000.000 que se le ha impuesto por perjuicios
materiales apela la sentencia. En este caso, como las dos partes apelaron, el juez de segunda instancia tendrá plena libertad, y por
ende, podrá revocar la decisión de primera instancia y absolver a B de pagar los $100.000.000 al sujeto A.

EFECTOS EN QUE SE CONCEDE LA APELACIÓN (artículo 323 C.G.P):

Debido a que no todas las providencias que son susceptibles del recurso de apelación tienen la misma trascendencia en el
proceso, la ley ha establecido tres diferentes efectos para el trámite de la apelación, los cuales pueden ser entendidos como
formas de tramitar el recurso, los cuales buscan que dicho recurso, dependiendo de la providencia recurrida, garantice al máximo
los derechos de la parte que impugna sin obstaculizar el desarrollo del proceso.

Los efectos son tres: a) El suspensivo; b) El devolutivo y c) El diferido


a) Suspensivo: cuando la apelación se concede en este efecto, la competencia del juez de primera instancia se suspende
totalmente hasta que el juez de segunda instancia haya resuelto el recurso.

Ejemplo 1: si se interpone recurso de apelación contra la sentencia dictada por el Juez A, este perderá la competencia sobre el
proceso hasta que el juez B (superior jerárquico) profiera la sentencia de segunda instancia.

Ejemplo 2 (art 90 inc. 6): cuando el juez de primera instancia rechaza de plano la demanda, la apelación contra esa decisión se
concede en el efecto suspensivo, es decir, el juez de primera instancia no podrá tomar ninguna decisión en ese proceso hasta que
su superior jerárquico decida si confirma o revoca el auto que rechazó de plano la demanda.

b) Devolutivo : cuando la apelación se concede en este efecto, el juez de primera instancia puede seguir tramitando sin
ningún tipo de limitación el proceso, es decir, no pierde nunca la competencia.

Ejemplo: el juez profiere el auto de pruebas concediendo las pruebas A y B, pero negando la prueba C. Si la parte que pidió la
prueba C apela para que esta se decrete, el proceso continuará su trámite con normalidad, y si el superior jerárquico decreta la
prueba C, esta será practicada posteriormente.

c) Diferido: Cuando la apelación se concede en este efecto, se suspende el cumplimiento de la providencia apelada, pero el
juez de primera instancia puede seguir conociendo los demás asuntos del proceso.

Ejemplo: A demanda a B por perjuicios materiales y morales. Posteriormente A y B allegan una transacción parcial sobre los
perjuicios materiales, la cual es negada por el juez. Si las partes apelan, no se podrá tramitar nada en el proceso relacionado con
los perjuicios materiales, pero se podrá continuar el trámite respecto a los perjuicios morales.

Apelación Adhesiva (art 322 Parágrafo).


Consiste en que la parte que no apeló, puede adherirse a la parte que si lo hizo. La oportunidad es mientras el expediente se
encuentre a despacho del Juez de primera instancia o ante el superior hasta el vencimiento del término para alegar o sustentar; si
la parte apelante desiste el recurso, la adhesión queda sin efectos.
Oportunidad para proponer el recurso:

 Si se apela una providencia dictada en una audiencia el recurso se debe interponer de manera inmediata, en la misma
diligencia.

 Si se apela una providencia que ha sido notificada personalmente, el recurso debe interponerse dentro de los tres días
siguientes a esa notificación. Igual sucede si la providencia se notifica por estado.

Oportunidad para sustentar la apelación (Art 322 CGP)

Noción: el recurrente debe presentar el recurso ante el mismo juez que dictó la providencia , ya que es este quien define si
concede el recurso y envía el expediente o las copias correspondientes ante su superior jerárquico.

Si la providencia apelada es un auto que se notifica por fuera audiencia, el recurso deberá sustentarse dentro de los tres días
siguientes a su notificación (término de ejecutoria). Vale precisar que en estos casos, la interposición y la sustentación deben
darse dentro del término de ejecutoria.

Ahora, si la apelación se interpuso de manera subsidiaria al recurso de reposición, debe tenerse en cuenta que la sustentación de
la apelación debe presentarse en el mismo memorial en que se presentan los dos recursos (el de reposición y el de apelación);
ahora, si el juez niega la reposición, dentro de los tres días siguientes a la notificación de ese auto, el recurrente podrá
complementar su sustentación.

Por otra parte, si el auto se dicta en audiencia, el recurso debe interponerse de manera inmediata, pero para sustentarlo el
recurrente contará con un término de tres días, contados desde el día siguiente a la audiencia. Claro está que nada impide que el
recurrente si lo desea, puede interponer y sustentar el recurso de manera inmediata en la misma audiencia.
Ejemplo: el día 1 es el día de la audiencia y ahí se dicta el auto; es ese mismo día 1 el afectado deberá interponer el recurso, pero
para sustentarlo tendrá los días 2, 3 y 4.

Si la providencia apelada es una sentencia

 La sustentación debe hacerse también dentro de los tres días siguientes a su notificación, si se notifica por estado.

 Si se notifica en audiencia podrá sustentarse de manera inmediata o dentro de los tres días siguientes.

Lo que varía respecto a la apelación de autos, es que en este caso existe la posibilidad de complementar la sustentación ante el
juez de segunda instancia (art 327).

Aspectos básicos del trámite de la apelación

a) Una vez se ha sustentado el recurso el juez de primera instancia (a quo) le debe dar traslado de dicha sustentación a la
contraparte.

b) Vencido el traslado el a quo debe remitir al juez de segunda instancia (ad quem) el expediente o las copias
correspondientes.

c) El ad quem revisa si la providencia es susceptible de apelación y que se ha cumplido correctamente el trámite ante el a
quo. Si verifica que todo es acorde a la ley continua con el trámite del recurso; si no, lo inadmite y retorna el expediente al a
quo.

d) Si la apelación recae sobre un auto, el ad quem decide la apelación de plano por escrito, sin necesidad de oír nuevamente a
las partes. Si la apelación recae sobre una sentencia, antes de resolver el recurso debe convocar a las partes a una
audiencia de sustentación y fallo, en la cual, como su nombre lo indica, después de escuchar los argumentos de la partes,
dictará sentencia de segunda instancia.

Fuente: https://xperta.legis.co
Fuente: https://xperta.legis.co

Reglas de la apelación de sentencias en materia civil y familia

Decreto Legislativo 806/20201.

ART. 14.—Apelación de sentencias en materia civil y familia. El recurso de apelación contra sentencia en los procesos civiles y
de familia, se tramitará así:

Sin perjuicio de la facultad oficiosa de decretar pruebas, dentro del término de ejecutoria del auto que admite la apelación, las
partes podrán pedir la práctica de pruebas y el juez las decretará únicamente en los casos señalados en el artículo 327 del
Código General del Proceso. El juez se pronunciará dentro de los cinco (5) días siguientes.

Ejecutoriado el auto que admite el recurso o el que niega la solicitud de pruebas, el apelante deberá sustentar el recurso a
más tardar dentro de los cinco (5) días siguientes. De la sustentación se correrá traslado a la parte contraria por el término de
cinco (5) días. Vencido el término de traslado se proferirá sentencia escrita que se notificará por estado. Si no se sustenta
oportunamente el recurso, se declarará desierto.

Si se decretan pruebas, el juez fijará fecha y hora para la realización de la audiencia en la que se practicaran, se escucharan
alegatos y se dictará sentencia. La sentencia se dictará en los términos establecidos en el Código General del Proceso.

1
Mediante el Decreto Legislativo 806 de 2020, el Gobierno Nacional adoptó medidas para implementar el uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en las actuaciones judiciales y agilizar el trámite de los procesos judiciales ante la jurisdicción ordinaria en las especialidades civil, laboral,
familia, jurisdicción de lo contencioso administrativo, jurisdicción constitucional y disciplinaria, así como las actuaciones de las autoridades administrativas
que ejerzan funciones jurisdiccionales y en los procesos arbitrales, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, cuya vigencia será
de dos (2) años a partir de su publicación (Diario Oficial 51335 de junio 4 de 2020).
RECURSO DE SÚPLICA (Art. 331 CGP)

Noción: la súplica es un recurso que únicamente se puede utilizar para impugnar autos proferidos por jueces colegiados, es
decir, por los Tribunales Superiores de Distrito Judicial o por la Corte Suprema de Justicia.

los únicos autos que se pueden recurrir con súplica son aquellos que de haber sido proferidos por un juez
singular, serían susceptibles de apelación,

Ejemplo 1: el auto que niega una prueba.

Ejemplo 2: el auto que resuelve sobre la admisión del recurso de apelación y de casación.

Nota: “se puede decir que la principal finalidad de este recurso es que un auto importante en el proceso no quede totalmente
supeditada al acierto o error de un solo magistrado, pues no se puede olvidar que las decisiones adoptadas por los jueces
colegiados en la jurisdicción ordinaria nunca admiten apelación”.

Aspectos básicos del trámite de la súplica

 El recurso debe interponerse por escrito ante el mismo magistrado ponente que tomó la decisión, dentro de los tres (3)
días siguientes a su notificación.

 Del recurso interpuesto se le debe dar traslado a la contraparte por tres (3) días.

 Vencido el traslado, el secretario de la sala la pasará el expediente al magistrado que sigue en turno para que haga las
veces de magistrado ponente en lo que respecta al recurso de súplica.

 El recurso será decidido por los otros magistrados que integran la sala. El magistrado que profirió el auto recurrido
con el recurso no puede participar en dicha decisión.
Fuente: https://xperta.legis.co
RECURSO DE QUEJA (Art. 352 CGP)

Noción: para entender adecuadamente la utilidad del recurso de queja, es necesario recordar que el recurso de apelación (al igual
que el de casación) se interpone ante el juez de primera instancia, quien a su vez decide si es procedente o no remitirlo al juez
de segunda instancia.

Como es posible que el a quo niegue indebidamente el recurso de apelación (o el de casación), la ley contempla la viabilidad
del recurso de queja, que en términos simples, consiste en la posibilidad que tiene el recurrente de ir directamente ante al ad
quem para manifestar su inconformidad con la negativa del a quo de conceder el recurso de apelación (o casación).

Si el ad quem después de agotar el trámite de la queja encuentra que la apelación (o casación) estuvo indebidamente
denegada por el a quo, decidirá el recurso, admitirá la apelación (casación) y ordenará al a quo que le remita el expediente
(o las copias, según sea el caso) para que se surta debidamente dicho recurso.

Si por el contrario, encuentra que la concesión del recurso de apelación por el a quo fue acertada, negará el recurso de
queja, logrando con esto que la decisión que fue objeto inicialmente de la apelación quede ejecutoriada.
Aspectos básicos del trámite de la queja

 El a quo profiere un auto negando el recurso de apelación (o casación) interpuesto.

 Contra el auto que negó la apelación el interesado debe interponer el recurso de reposición y en subsidio queja.

 Si la negativa de la apelación es el resultado de un recurso de reposición interpuesto por la otra parte, la queja se podrá
interponer directamente

Ejemplo: el A quo dicta un auto negando una prueba, razón por la cual el demandante interpone apelación; el demandado
interpone reposición contra el auto que concedió la apelación afirmando que el auto que niega pruebas no es apelable; el a
quo se deja de convencer del demandado y profiere un nuevo auto revocando la decisión en la cual concedía la apelación,
en este caso el demandante podrá interponer directamente la queja contra el último auto proferido.

 Negada la reposición que se interpuso de manera principal, o habiéndose interpuesto la queja de manera directa, según sea
el caso, el a quo ordenará la reproducción (fotocopia) de las piezas del expediente que sean necesarias. Si el juzgado
cuenta con los medios tecnológicos deberá realizar directamente la reproducción de las piezas del expediente; si no cuenta
con ellos, la parte interesada deberá pagar los gastos de las copias dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha
del auto que dio la orden; si el interesado no cumple con esta carga, el recurso de declarará desierto.

 Realizada la reproducción de las piezas del expediente, estas se envían ante el ad quem, quien a su vez le dará traslado
del recurso a la otra parte.

 Una vez surtido el traslado el ad quem decide el recurso.


RECURSO DE CASACIÓN (Art. 333 CGP)

Noción: el recurso de casación, es considerado un recurso extraordinario, en primer lugar porque solo tiene cabida en
circunstancias excepcionales contempladas en la ley como causales.

a diferencia de los recursos ordinarios, no se puede alegar como causal del recurso cualquier error del juez, sino los
que específicamente están señalados como causales de casación en el artículo 336 del C.G. del P.

solo procede contra sentencias dictadas en segunda instancia por un Tribunal Superior de Distrito Judicial, lo
cual descarta la posibilidad de casar autos.

su naturaleza extraordinaria también se centra en el hecho de que para poder utilizarlos, es necesario que el perjuicio
económico que le haya ocasionado la sentencia al recurrente (cuando el litigio verse sobre pretensiones económicas) ascienda a
un valor superior a los mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Fines del recurso: están taxativamente señalados en el artículo 333 del CGP.

Se resalta principalmente el referente a la unificación de la jurisprudencia, bajo el entendido que la Sala de Casación Civil de la
Corte Suprema de Justicia, única corporación judicial competente para decidir este recurso, al dictar sentencias de casación define
el precedente que de ahí en adelante deben acatar los Tribunales Superiores, los jueces civiles de circuito y los civiles municipales
al fallar casos de supuestos fácticos similares.
Procedencia del recurso (art 334): este recurso solo procede contra sentencias dictadas en segunda instancia por un Tribunal
Superior de Distrito Judicial; más específicamente contra las siguientes sentencias:

a) Las dictadas en toda clase de procesos declarativos.

Ejemplo: procesos de declaración de partencia, de responsabilidad civil contractual y extracontractual, etc.


la casación no procede contra sentencias dictadas en procesos ejecutivos ni liquidatorios.

b) Las dictadas en acciones de grupo.

c) Las dictadas para liquidar una condena en concreto.

El parágrafo de este artículo señala que en los procesos declarativos que versen sobre el estado civil, solo será procedente la
casación cuando se trate de procesos de impugnación o reclamación del estado, al igual que aquellas que declaren una
unión marital de hecho.

Ejemplo 1: A demanda a B en un proceso de filiación para que el juez declare que B es su padre. La sentencia dictada en este
proceso será susceptible de casación.

Ejemplo 2: X demanda a Z en un proceso de divorcio. La sentencia que se dicte en este proceso, si bien es cierto puede incidir en
el estado civil de las partes, no será susceptible de casación.
Causales de casación:

1.- La violación directa de una norma jurídica sustancial : este tipo de error se da cuando el tribunal en segunda instancia no
aplica la normas sustancial necesaria para resolver el caso, cuando aplica normas destinadas para resolver otro tipo de litigios o
cuando interpreta indebidamente la norma sustancial que sí es aplicable al caso.

Ejemplo: en un proceso de declaración de pertenencia donde el demandante alega y prueba la prescripción ordinaria (la cual solo
exige un término de posesión de 5 años), el tribunal niega la pretensión al considerar que no se han cumplido los 10 años de
posesión. Esto configura una violación a la norma jurídica sustancial, toda vez que el fallador está aplicando la norma que regula la
prescripción adquisitiva extraordinaria y no la ordinaria, como era su obligación.

2.- La violación indirecta de la ley sustancial. Esta violación puede darse por:

a) error de derecho derivado del desconocimiento de una normas probatoria. Ejemplo: en un proceso de responsabilidad
civil extracontractual originado en un accidente de tránsito el tribunal fundamenta su sentencia condenatoria en el croquis que
realizó la policía de tránsito porque lo considero como un dictamen pericial. En este caso se configura el error porque el croquis
debió haber sido valorado como una prueba documental y no como el dictamen rendido por un experto.

Para exponerlo en forma más simple, este error se da cuando el juez a una prueba que sí existe en el expediente la analiza de una
forma indebida.

b) Error de derecho en la apreciación de la demanda, de su contestación, o de determinada prueba . Ejemplo: en un


proceso de responsabilidad civil extracontractual originado en un accidente de tránsito el tribunal condena al demandado sin tener
en cuenta unos testimonios que daban fe de que la responsabilidad había sido totalmente del demandante. En este caso el error
se configura porque el juez pasó por alto una prueba que sí existía en el proceso.

Vale la pena aclarar que también se incurriría en error si el juez apoya su sentencia en una prueba que no existe en el expediente.
Ejemplo: una confesión del demandado que nunca tuvo lugar en el proceso.
c) Incongruencia de la sentencia con los hechos, las pretensiones de la demanda o con las excepciones de fondo que
debieron ser declaradas. Se configura cuando el tribunal concede en la sentencia condenas que no fueron solicitadas por el
demandante en la demanda, o cuando no reconoce una excepción de fondo debidamente alegada y probada por el demandado.
Con respecto a esto último, se aclara que también existe error cuando el juez no reconoce oficiosamente una excepción de fondo
que se encuentre debidamente probada, siempre y cuando no sean la de prescripción, compensación y nulidad relativa.

Ejemplo: el demandante pide en la demanda únicamente perjuicios materiales pero el juez en la sentencia le reconoce además de
los materiales, los perjuicios morales.

d) Violación de la reformatio in pejus: se configura cuando el tribunal vuelve más gravosa la condena de un apelante único.
Ejemplo: B pierde un proceso en primera instancia y es condenado a pagar $100.000.000, solo él apela y el tribunal en segunda
instancia lo condena a pagar $150.000.000.

e) La existencia de una causal de nulidad: sucede cuando se dicta la sentencia desconociendo que existe una causal de nulidad
que no ha sido saneada por la actuación de las partes, o porque es una causal insaneable. Ejemplo: se dicta sentencia en un
proceso en el cual previamente se había decretado el desistimiento tácito por la inactividad del demandante.

Oportunidad para presentar el recurso de casación (art 337)

A diferencia de los recursos ordinarios, el término de ejecutoria para interponer la casación es de cinco (5) días, contados desde el
día siguiente a la notificación de la sentencia de segunda instancia.

Cuantía del interés para interponer la casación (art 338)

Como ya se mencionó anteriormente, el recurso de casación no está al alance de cualquiera, toda vez que aquellos litigios de
contenido económico, el recurrente debe demostrar que el perjuicio que le ha ocasionado el tribunal al dictar la sentencia supera
los 1.000 salario mínimos legales mensuales vigentes. Si el perjuicios no supera esta cifra, nada importará que la sentencia cumpla
con los requisitos establecidos en los artículos 334 y 336 del CGP, al menos que se trate de sentencia declarativa que verse sobre
el estado civil (impugnación de la paternidad por ejemplo), toda vez que en ella la pretensión no es de contenido económico.
Tampoco se exige acreditar este interés en las sentencias que decidan acciones populares o de grupo.
Bibliografía

Guía Básica: Unidad temática extraída del texto “Derecho Procesal Civil General”
Autor: Víctor Fabio De La Torre Vargas (Docente universitario y Juez de la República)

Complementaria:
López Blanco, H. (2017). Código general del proceso: parte general. Bogotá: Dupré Editores.

También podría gustarte