Está en la página 1de 3

MARCO TEÓRICO

Colisión inelástica [1] [2]: Es un tipo de colisión en la que


cinética del sistema no se conserva, de forma que pueden pr
deformaciones en los cuerpos. Si la colisión es “perfectamen
(caso ideal), los cuerpos permanecen unidos entre sí tras la c
quedando solo un cuerpo o masa. En este tipo de choque ex
disipación de energía (no se conserva) pero el momento linea
cuerpos sí se conserva.

Constante elástica K [3] y ley de hooke: Un resorte


elástico (se puede alargar o contraer hasta cierto límite). S
estado no comprimido se le llama punto o estado de equil
resorte está en reposo. Cuando el resorte se contrae o
intenta volver a ese estado de reposo o equilibrio. Al estirar
éste una pequeña distancia x respecto de su estado de
fuerza que hay que ejercer es proporcional a esa distanc
elástica = k·x ). Esta expresión se llama Ley de Hooke.

LIMITACIONES
Se tuvo problemas de tiempo por lo que nos tocó ir un día de más
Debido a la falta de escucha por parte de nosotros nos tocó repetir
hicimos bien al principio.

APROXIMACIONES
En las medidas siempre redondeamos al número mayor no hubo de
Se consideró que las bolas del experimento 1 y el experimento 3 y
Se consideró que el peso del carro del experimento 2 y 4 eran igua
Se consideró que la plastilina siempre tenía el mismo grosor en el e

PREDICCIONES
Se espera que los datos obtenidos en los experimentos sean muy similare
las leyes de la mecánica clásica. 
¿Cómo contrastar las leyes
TOMA DE DATOS
teóricas de la mecánica clásica
e la energía con experimentos prácticos? Actividad I: Se realizaron cinco lanzamientos desde el lanzador PASCO por ca
del lanzador, los ángulos con los que se experimentó fueron 15, 30 y 45 grados
roducirse además del ángulo, la velocidad de salida haciendo uso del sensor de medida y e
te inelástica”
colisión, ¿Qué fuerzas interactúan con de la bola, la distancia recorrido, la altura del lanzamiento y la compresión del res

xiste una el sistema de los Actividad II: Se hizo entre 3 ángulos(33,24,13) y 7 distancias de lanzamiento
ángulo, Se tomó la altura, la distancia, el ángulo de la rampa respecto al suelo, la
al de los experimentos?
final (empleando el sensor de  medida y el diámetro del palo colocado en el carro

Actividad III: Se llevaron a cabo con 3 alturas diferentes con 3 repeticiones por
anotó la altura, la velocidad de llegada de la bola a la plastilina utilizando el mism
que en los anteriores experimentos, el grosor original de la plastilina y la defor
es un objeto dicho bloque después de cada impacto midiéndolo con un pie de rey.

Si está en su Actividad IV: Para este experimento se calibraron ambos componentes (dis
ibrio, pues el objeto móvil) y posteriormente se realizaron 3 lanzamientos de cada uno por sep
medir su velocidad con el sensor.

alarga, éste
r o contraer a
equilibrio, la
cia x (Fuerza ANÁLISIS
Con los conocimientos y conceptos claros, se realiza el montaje para los 4 laboratorios. S
medidas necesarias para cada uno de ellos y posteriormente se compara con las predicc
pueden hacer con los modelos teóricos. Al ejecutar los experimentos pudimos ev
fenómenos físicos teóricos, como que la velocidad de un carro en un plano inclinado aum
distancia recorrida o que ésta cambia con el ángulo de inclinación. Estos datos n
entonces realizar tablas comparativas en las que resaltamos la diferencia entre los d
para completar las actividades.
modelo predice y los datos reales del experimento, y al hacerlo analizar por qué sucede
varios ejercicios, ya que no los
iguales o son diferentes.

CONCLUSIONES
La realización de esta práctica nos enseñó a aplicar mejor las leyes de la física mecánica co
experimentos realizados, también se aprendió el uso de algunos implementos jamás utilizad
los que en un futuro pueden servir en otros experimentos. Para el desarrollo de este experime
ecimales. tuvo muchos problemas a la hora de seguir las instrucciones por lo que nos tocó repetir algu
4 tenían el mismo peso. .
los experimentos. Se recomienda medir cada objeto en cada experimento y no considerar el
les. peso de la bola y carro en cada prueba para tener mejor efectividad en los laboratorios.

experimento 3.

Bibliografia
[1] Disparar Sobre Un Objeto En Movimiento.docx [PDF|TXT]. (n.d.). pdfcookie.

es a los arrojados teóricamente aplicando https://pdfcookie.com/documents/disparar-sobre-un-objeto-en-movimientodocx-rv31y456m02d

[2] Choque inelástico. (n.d.). Wikipedia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Choque_inel%C3%A1stico

[3] (n.d.). Medida de la constante elástica de un muelle.


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/muelle/muelle.htm
ada ángulo
s. Se anotó
el diámetro
orte.

o, por cada
a velocidad
).

r altura. Se
mo método
rmación de

sparador y
arado para

Se toman las
ciones que se
videnciar los
menta con la
nos permiten
datos que el
e cuando son

on los 4
dos con
ento se
unos de
mismo

También podría gustarte