Está en la página 1de 3

SISTEMA NORMATIVO DEL DERECHO PUBLICO

EVALUACION

NICOLAS ENRIQUE SARMIENTO AVILA

ESTEFANY VELASCO ZUÑIGA

DR.

EDUARDO SIERRA PORTO

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PUBLICO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
CARTAGENA DE INDIAS
2022

1. Para dar respuesta a este interrogante, y al reflexionar las disposiciones del


articulo 93 de nuestro texto constitucional, que es la remisión o puerta a lo que
denominamos como bloque de constitucionalidad, tomando normas del derecho
internacional e implementarlos de manera armónica con nuestra carta superior.
Podemos concluir, que, el mismo hace una división, en primera instancia nos
habla de todos los tratados y convenios internacionales ratificados por el
congreso, que reconozcan los derechos humanos y que prohíba su limitación en
los estados de excepción, lo que se entendería como el bloque de
constitucionalidad en sentido estricto y en consecuencia tienen jerarquía
constitucional.
En segundo lugar, nos habla que, los derecho y deberes consagrados en la carta,
se interpretaran de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos
humanos ratificados por Colombia, por lo que se entiende el bloque de
constitucionalidad en sentido lato, es decir su aplicación es de carácter
interpretativo y sirven como parámetros de control constitucional de la legislación,
por ejemplo, los tratados limítrofes, las leyes orgánicas y estatutarias.
Ahora bien, frente al particular, las normas internacionales y tratados que regulen
sobre materias ambientales, aun no precisa la corte la posición que ocupan dentro
del ordenamiento interno, pues considera que su contenido no versa sobre
derechos humanos o derecho internacional humanitario, en strictu sensu o lato
sensu (CORREA HENAO , OSUNA PATIÑO , & RAMIREZ CLEVES, 2018). Por lo
que nuestra respuesta es que no hace parte del bloque de constitucional.

2. para encontrar respuesta a este interrogante es necesario hacer una lectura


sistemática de los artículos 150, 189 y 224 de la constitución, donde podemos
observar el trámite para la aprobación de un tratado internacional. Resumido en
nuestras palabras, es negociado por el ejecutivo y este lo presenta al legislativo,
que, a través de una ley de la república, introduce al ordenamiento interno el
instrumento internacional, para que posterior la corte constitucional ejerza sobre el
control de constitucionalidad y de encontrarse ajustado a la carta superior es
aprobado, para luego ser ratificado por el ejecutivo.
Del proceso descrito, podemos concluir que no se presenta algún tipo de reforma
al aprobar un tratado, pues el control que se ejerce es para determinar si ese
instrumento armoniza con nuestro ordenamiento, y en caso de no hacerlo se
protege la constitución en los términos del artículo 4º CP.

3. siguiendo con la argumentación planteada del punto No. 1, la corte plantea que
los derechos ambientales no son derechos humanos, remitiéndonos
automáticamente a los derechos que tienen eficacia jurídica directa, encontrando
que solo los derechos fundamentales gozan de tal privilegio.
También analizando el texto del tratado encontramos que los derechos que cubren
hacen alusión a derechos sobre la participación en la toma de las decisiones
ambiénteles, por ejemplo, en los planes de ordenamiento territorial de los
municipios, concluyendo que su aplicación no es de eficacia jurídica directa y
deben ser desarrollados por la ley, para gozar de tales efectos.

4. No podría ser utilizado con fuente del derecho porque aún no está contemplado
o integrado dentro del bloque de constitucionalidad por lo tanto no se han
establecido como norma constitucional, por consiguiente no es una fuente del
derecho aplicable.

También podría gustarte