Está en la página 1de 14

La filosofía nace en Grecia ligada a la polis. Los hombres anteriores al siglo VII a. de C.

daban como razón a lo que sucedía los mitos. El mito es un principio organizador de la vida social
de singular importancia: establece a la vez, un cuerpo de prescripciones y un principio de
inteligibilidad, el mito instituye un acontecimiento inaugural que da razón de la existencia de la
colectividad en el presente por referencia a un momento original. El mito es un importante principio
organizador de la vida social.

El mito instituye un acontecimiento inaugural que da razón de la existencia de la


colectividad en el presente por referencia a un momento original, el mito reduce así la aspereza de
lo inesperado, incluyéndolo dentro de un ciclo eterno en el que todo es repetición.

La Filosofía surge en el paso del “mito al logos, en la sustitución no sólo de un tipo de


explicación de las cosas (narración mítica) por otra parte (narración racional) sino de un tipo de
ordenación de la sociedad (orden sagrado, rey-soberano) por otro (orden político, principios
lógicos):

En un sistema tal no existe separación entre orden social y orden natural y cualquier
acontecimiento es competencia del rey, es Él quien garantiza la estabilidad de la realidad y por eso
debe saber lo que sucederá durante su reinado, esto influye positiva o negativamente a su reinado.

De este término derivan palabras castellanas como “política” y “policía”. Los policías son
los que cuidan o defienden a la polis, y la política es la actividad por la cual una polis se organiza y
se gobierna. El término polis no tiene una traducción que sea adecuada. Se lo suele traducir por
“ciudad” o por “ciudad-estado”, pero ambas traducciones pueden ser inapropiadas por lo siguiente:
cuando se traduce por “ciudad” se tiene la idea de un conjunto de edificios, calles, plazas, barrios,
avenidas, etc.; a diferencia de otros lugares donde no hay edificios como, por ejemplo, el campo.
Pero la polis no tiene que ver con la urbe, sino con una forma de vida particular que surgió entre los
griegos, alrededor de lo que podríamos llamar la plaza pública o el ágora.

Traducir polis por “ciudad-estado” tampoco es adecuado porque se entiende por Estado el
aparato administrativo, el gobierno de una comunidad. Así entendido, el Estado se contrapone, en
general, a la sociedad, que es el conjunto de los hombres que viven en común, asociados. La polis
no es una forma de gobierno (ha habido diferentes formas de gobierno de la polis), sino que hace
referencia a cómo los griegos se organizaron a sí mismos en comunidad. La polis es la forma propia
de los griegos de la vida en común. Es una institución inédita en la antigüedad. No existía, antes de
los griegos, una forma de vida como la que se desarrolló en las polis.
Todas las formas de organización de los pueblos anteriores asumían que había alguien que por
alguna razón natural o sobrenatural estaba destinado a mandar sobre los demás y era el que tomaba
las decisiones y establecía las leyes. En todas las formas anteriores de vida en común, la decisión
acerca de qué era lícito y qué no era lícito, qué se podía hacer y qué no, quién vivía y quién moría,
estaba en manos de un solo hombre, ya sea el emperador, el rey, el faraón, etc. El poder se
concentraba en uno y los demás se encontraban subordinados a las decisiones de este uno. Los
griegos, en cambio, inventaron una institución en la que todos los ciudadanos participaban en
común en las decisiones sobre los problemas comunes.

Los problemas que son comunes a todos requieren ser discutidos y resueltos en común en la
polis. La forma de resolver este tipo de problemas que los griegos inventaron es abrir un ámbito, un
lugar, donde cada uno pueda plantear libremente los proyectos de solución para que, después de
deliberar en común, todos los ciudadanos puedan resolver lo que se va a hacer. Por supuesto, para
que esto pueda llevarse a cabo, son necesarias varias condiciones. La primera de ellas es que se
haya renunciado a tomar decisiones por medio de la violencia. Si se creyese que el que tiene más
fuerza es el que tiene el derecho a decidir en última instancia, entonces siempre los que estén en una
posición de debilidad estarán excluidos de la decisión. En definitiva, las cuestiones se definirían de
la misma manera que en culturas anteriores: arbitrariamente. La primera condición para que este
sistema funcione, entonces, es que se haya renunciado a hacer la voluntad a través de la fuerza, de
la violencia.
Una segunda condición es que los proyectos y los planteos que cada uno haga, sean mediatizados
por la palabra. Esta es la razón por la cual, en la Antigua Grecia, la palabra y la deliberación
empiezan a tener un papel preponderante en la organización de una comunidad. Anteriormente, sólo
tenía relevancia la palabra de Dios o la palabra del Rey. Era una palabra que mandaba, que
establecía órdenes y que reclamaba obediencia incondicional. Pero, con los griegos, no basta con
obedecer las órdenes que se imparten, sino que además hay que encontrar una forma por la cual la
mejor solución sea la que todos acepten y obedezcan, y para esto es necesario dar argumentos, es
decir, poder fundamentar lo que se dice. Si alguien cree que sabe lo que hay que hacer ante un
problema determinado, tiene que dar algún tipo de argumentos para mostrar que esa solución es
mejor que la que propone otro.
La preeminencia de la palabra, que comienza a aparecer como una condición de la vida en la polis,
implica también un cierto ordenamiento o jerarquización de las palabras y esto es lo que podemos
llamar la “lógica argumentativa”. Este tipo de resolución de problemas a través del diálogo, de la
discusión o de la argumentación es lo que se vincula directamente con la filosofía.
La filosofía es, en alguna medida, una especie de ordenamiento, de sistematización de estos
procedimientos, de estos métodos, por los cuales se busca la verdad. Se trata de una verdad que no
está inmediatamente ligada al poder, que no depende del poder, como era en todas las concepciones
antiguas, anteriores a la de los griegos, en las cuales el lugar del poder y el de la verdad coincidían.
A veces, estos lugares aparecen mínimamente diferenciados, como cuando al lado del rey está el
brujo, el sacerdote, el mago o algún otro personaje que encarna el “saber”. En esos ejemplos, el
poder y el saber aparecen personalizados en dos individuos distintos. De todas maneras el saber es
como una función del rey, del que detenta el poder. El sabio solamente presta su palabra y da sus
consejos, pero el que toma las decisiones en definitiva es el soberano.
En la polis, el ámbito del poder y del saber se disocian, es decir que aunque alguien no tenga mayor
fuerza o mayor poder que otros, sin embargo, puede volcar la decisión del conjunto a su favor, si su
propuesta es mejor, si la puede justificar de la mejor manera o si puede convencer al conjunto. Es
decir que, desde el comienzo, la filosofía aparece vinculada a esta forma de organización de la
comunidad.

Esta forma de organización de la vida que inventaron los griegos es lo que hace posible la
autonomía en las decisiones. “Autónomo” es el que se da las leyes a sí mismo, el que no depende de
las órdenes de otro, el que no depende de la decisión que toma el otro, sino que hace lo que decide
por sí, conjuntamente con otros. Por esta razón, tanto la polis como la filosofía son muy recelosas
de la autonomía y la valoran por sobre todas las cosas. De manera tal que toda actividad que no sea
autónoma, que sea una actividad dependiente, subordinada, es algo despreciable y todo aquello que
“sirve para”, es algo subordinado. Si alguien realiza alguna cosa que “sirve para” tal otra, lo que
tiene valor es esa otra cosa para la cual se está haciendo la actividad, no la actividad misma.
Entonces, una actividad que está en función de otra cosa, una actividad que “sirve para”, por
definición, no es valiosa en sí misma, porque no es autónoma, no vale por sí misma, vale por la otra
hacia la que se dirige y de la cual depende. En la cultura actual suele preponderar la valoración
inversa: lo que “vale” es aquello “que sirve”, a tal punto que resulta difícil encontrar ejemplos de
actividades que valgan por sí mismas.
Estos rasgos de las polis griegas se obtienen destacando las semejanzas y prescindiendo de las
diferencias históricas concretas, es decir, por abstracción. La polis real fue pasando por diferentes
grados y formas de participación: más o menos populares, más o menos violentas. Si se hace
abstracción de los momentos particulares del desarrollo histórico de la polis, puede decirse que
participaban todas las clases sociales. Por otro lado, no hay que olvidar que los polites o ciudadanos
participantes en las decisiones comunes no son todos los habitantes sino sólo los varones nativos
mayores de edad.
Cada polis era autónoma con respecto a las otras. La polis es local, está circunscripta a un lugar, a
diferencia de una nación o un imperio que integra distintas regiones, lugares u organizaciones. La
polis es una organización local, en la que sólo tienen participación los que han nacido en ese lugar.
Los extranjeros, si son nativos de otra polis, tienen derecho a hablar pero no a decidir, no votan. Los
niños, las mujeres y los esclavos no participaban de la asamblea ni podían hablar en ella. No eran
considerados ciudadanos.

Hay una jerarquización de los tipos humanos hecha por Aristóteles sobre la participación (si
bien fue hecha en la última época de la polis, cuando esta institución ya estaba en crisis y en
proceso de disolución). Aristóteles dice que lo que es propiamente humano es lo que los griegos
llamaban lógos y que podemos traducir por “razón” y “palabra”. Lo que distingue a los hombres de
los otros seres vivos es esta capacidad de hablar y de resolver las cuestiones a través de la palabra,
de razonar y argumentar. Por eso es que las distintas definiciones de “hombre” de Aristóteles,
utilizan algunos de éstos términos: “El hombre es un ser vivo que vive en polis”; “el hombre es un
ser vivo racional”; “el hombre es un ser vivo que habla”. Pero los distintos tipos humanos participan
de la razón en grados diferentes. Según Aristóteles, hay tres formas diferentes de participar de la
razón o de ser racionales, porque la razón tiene tres niveles y no todos los hombres alcanzan los tres
niveles:
1. Están los hombres que sólo tienen la capacidad de comprender lo racional, lo que les permite
obedecer y ejecutar las órdenes que se les dan. Así, los esclavos son humanos de una condición
inferior, ya que sólo pueden comprender lo que se les manda pero, como diría Nietzsche, no son
capaces de mandarse a sí mismos.
2. Están los seres humanos que tienen una participación mayor que aquellos que sólo entienden lo
que se les ordena, que son los que además de comprender y obedecer, son capaces de tomar
decisiones. En este nivel están, por ejemplo, las mujeres.
3. Están, finalmente, los hombres que alcanzan el nivel superior, que es la capacidad de deliberar.
No se trata solamente de plantear respuestas a las cuestiones (respuestas mejores o más racionales),
sino que además pueden evaluar las condiciones de los problemas, lo que es propiamente deliberar.
Desde el comienzo de la época moderna se ha extendido la creencia de que los hombres son
naturalmente iguales. Por compartir este supuesto, los hombres de los últimos siglos creen estar en
una posición más evolucionada y superior a la de los griegos, sin embargo, este esquema sigue
utilizándose, por ejemplo, en las empresas actuales. En las empresas modernas existe un directorio
que tiene la capacidad de deliberar, tomar decisiones, dar órdenes y dirigir al conjunto, hay un
estamento ejecutivo o gerencial que toma decisiones a partir de las orientaciones que da el
directorio y después está la gran masa de los trabajadores que son los que obedecen a sus jefes (los
que también, en los distintos niveles, obedecen órdenes). La única diferencia entre la concepción de
los griegos y la moderna, desde esta perspectiva, es que los modernos consideran estas diferencias
como algo meramente funcional mientras que los griegos creían que eran naturales.
Por otra parte, hay que considerar que una imagen muy difundida de los esclavos de los griegos es
la que los representa como bestias sometidas al látigo o condenados a trabajo forzado en las galeras
–imagen a la que ha contribuido el cine de Hollywood durante algunos años- no suele ser muy
adecuada a la realidad histórica. Los esclavos de los griegos tenían distintos niveles y jerarquías. La
mayoría de ellos eran sirvientes de las casas, eran propiedad de las familias. Incluso hubo entre ellos
muchos que se dedicaban a la educación de los niños de la familia.
En consecuencia, los “ciudadanos” eran solamente aquellos que tenían capacidad de deliberación, o
sea, los varones nativos adultos (los que han pasado la adolescencia, los que pueden procrear y
combatir).
Un primer rasgo que hay que tener en cuenta, entonces, es esta vinculación esencial entre el
nacimiento de la filosofía, entendida como la exigencia de argumentar con razones y de deliberar en
común y este funcionamiento de la institución de la polis: la resolución de los problemas comunes
en común.

-Probablemente el antiguo imperio micénico y el minoico seguían el modelo de las grandes


monarquías orientales. La invasión de los dorios destruyó este equilibrio y abrió una brecha de
enormes alcances. Para disminuir esa irrupción catastrófica de la realidad surgirá en buena medida
el pensamiento racional. Así pues, es sobre la superficie de una inmensa crisis de soberanía como se
sientan las bases para el paso del Mito al Logos.

Con la llegada de las invasiones dorias, Grecia se hundirá en una larga Edad Oscura por cuatro
siglos. Es durante este lapso cuando se llevarán a cabo las transformaciones que propician la
posibilidad de lo que se conocerá como cultura griega. Un efecto de la invasión doria fue la
fundación de la Polis griega: la ciudad.

-Puede explicarse la estructura de la polis griega como ejemplificación espacia de la crisis de


soberanía provocada por las invasiones dorias. Se crea el fin de la edad anterior en la cual los
gobernantes eran el centro de la polis(predomina la aristocracia) y donde vive el rey: El Ágora se
convierte en plaza publica lo que propaga la isonomia de las polis griegas.

2. -Curiosamente, en plena crisis del mito y de la sociedad que representa, la poesía(épica) y la


religión intentan reorganizar el mundo múltiple y ya desgarrado del mito. Homero y Hesíodo,
los dos grandes poetas “míticos” griegos, abren las puertas a la filosofía al usar, en su labor de
reorganizacion, esquemas próximos o conducentes a los principios racionales de los filósofos.

a)¿quiénes eran Homero y Hesiodo? ¿Qué relación tenían con la cultura mitica y la religion? Y,
sobre todo ¿qué aportan, cada uno de estos poetas a los primeros filósofos?

-Homero ha sido junto a Hesiodo los mayores “filosofos”de al antigüedad griega.

-Homero es el autor de las famosas obras literarias Iliada y Odisea, vivió durante la Edad Oscura
Griega y apenas sabemos nada de su vida. Algunos historiadores dudan de su existencia ya que no
tenemos datos suyos. La cosmogonía que presenta Homero se basa en que el origen del universo
esta en el agua.

-Hesiodo se le atribuye muchas obras literarias pero cabe destacar la Teogonía que narra la creación
del mundo a partir del caos. Vivió en la Edad Oscura Griega y sólo sabemos que nació en
Beocia(hoy Palaioppanagia) y que paso su juventud cuidando a un rebaño de ovejas.
-En su intento por restaurar una imagen épica del mundo, Homero lleva a cabo una ordenación de la
multitud de divinidades que pueblan el cielo imaginario griego, estableciendo poéticamente un
universo teológico mínimamente ordenado. El talante como se expresa la religiosidad homérica,
marcaría profundamente el espíritu griego: se narra un conflicto entre dos entidades igualmente
soberanas: el héroe y la voluntad de los dioses. El hombre está expuesto al acontecimiento, sin
embargo, Homero propone una serie de conceptos guías con los que orientarse. Estas piezas claves
constituirán los ejes mayores sobres los que se levantará el pensamiento prefilosófico y el peculiar
talante de los griegos.

-La obra de Hesiodo nos muestra un carácter completamente diferente. Es un racionalizador de los
mitos, no hay en él asomo de entusiasmo religioso, y sí un afán de sistematicidad. Los primeros
filósofos ordenaron la realidad directamente sobre el modelo hesiódico.

b)Cómo dato aparte de Homero y Hesíodo, en la línea éstos de la religión Olímpica Oficial ¿se
desarrollaron algunos cultos secretos que influirán también en la filosofía? ¿En que problemas?
Estos cultos, ¿qué lado de la religiosidad y de la cultura muestran? ¿Lo apolíneo y lo dionisiaco qué
dimensiones reflejan de la vida?

-Frente a la religión olímpica(representado en su mayoria por Hesiodo) pronto surgirán tendencias


religiosas divergentes que expresan una preocupación por el destino del alma.

-El orfismo y los misterios de Eleusis.

Preocupación prácticamente ausente en la religión oficial y publica frente al carácter sereno y el


culto a la luz de la religión olímpica-

-Simbolizan la doble vertiente de la religiosidad griega, entre ambos no se establece una


contradicción ética, sino una complementariedad. ;Pero reflejan dos dimensiones de la vida que el
griego no dejara de tener presente :

Apolo dios de la vida personal(bios)bella pero condenada a muerte.

Dionisosdios de la vida como fuerza impersonal y ciega(Zoé)no es bella.

3. -El logos, en principio, no se oponía al mito. Fueron transformaciones sociales lo que


condujo, paulatinamente a su distinción frente al mito. El logos de los filósofos, i.e. su palabra-
razon(su discurso y su visión de las cosas) laica y racional, en oposición a una narración
sagrada y mítica reía “un arma para cambiar el mundo”que viene forjada por estos
acontecimientos culturales: La escritura, la moneda, las matemáticas, los oráculos y en
concreto el oraculo de Delfos.

a)Resumen de las aportaciones de estos acontecimientos a la nueva actitud y al nuevo punto


de vista que representa la filosofía frente al mito.

-En el siglo VIII los griegos inauguran una escritura fonética que desplaza lo secreto y lo hace
público. Así, el paso de lo oral a lo escrito tiene una importancia fundamental en el nacimiento del
logos
-En segundo lugar la invención de la moneda acuñada que permite el nacimiento de una economía
de mercado y además propicia uno de los rasgos fundamentales del logos: su carácter de
representación universal.

-Las técnicas geométricas y astronómicas permiten una ubicación laica del hombre en la realidad,
un sistema de referencias continuo sobre el espacio y el tiempo; un modo de ubicar los
acontecimientos plegándolos bajo algún tipo de soberanía.

-Respuesta en forma de profecía o de consejo que te daba una deidad, ya que le habías formulado
una consulta.

En Delfos te daba la profecía una sacerdotisa(la pitia) que entraba en trance mascando hojas de baya
y inhalando olores pestilentos, esta sacerdotisa producía gemidos, chillidos, signos, y otros símbolos
que los sacerdotes apuntaban y luego reproducían al que había formulado la consulta. Era el oráculo
del dios Apolo situado en la ladera suroccidental del monte Parnaso.

b)Pero en la base de esa actitud hay algo más profundo -una nueva y mayor libertad que
consigue el ser humano ante las cosas, y que se expresa en la forma del asombro, del
preguntarse individualmente, como hace el poeta lírico o colectivamente como hace el poeta
trágico.

Comenta estas frases:

“La filosofía es una practica personal como la lírica pero se apoya en lo común trata de dar a ese
quehacer individual una forma que participa de la naturaleza deliberativa y la voluntad de acuerdo
propias del carácter colectivo de la antigua tragedia”

-Viene a decir que cada uno tiene su filosofía, pero que esa está basada en otras, o en la de los
demás. He ahí que en unas sociedades opinen de una forma y en otras de otras aunque haya
pequeños matices en la sociedad, cada uno piensa en base a lo que piensan todos

“Es propio por entero de un filosofo este sentimiento: asombrarse”

-Los filósofos tienen caracteristicas(diferentes y que caracterizan a cada uno) y son considerados
sabios y expertos pero todos se sorprenden, porque mal filosofo es quien cree saberlo todo y nunca
se sorprende.

Viene a decir que siempre se aprende algo nuevo, que nadie lo conoce todo.

4. -La búsqueda de la filosofía se puede llamar también búsqueda de la verdad, o de la


sabiduría del Logos, de lo común, de la ley cósmica y social -independientemente ya de un
soberano, de un dios o de un héroe excepcional que “piense y actúe” por cada uno de nosotros,
los humanos

a)Diserta sobre este tema. ¿Te parece o no excesiva la tarea de busqueda?¿Lo buscado está en el
propio buscador?¿El buscador esta completo o incompleto?,capacitado/no capacitado para tan
magna empresa? ¿Necesita ayuda u orientación extra(humana o divina). Filosofía es siempre en
toda época sentimiento, también la actitud de confianza en las solas fuerzas del hombre. ¿Han
pensado así también las religiones?
-Es excesiva la tarea de búsqueda de tal concepto cuando atenta a la libertad de otra persona,
cuando para ser feliz tenemos que hacer infelices a otros, por ejemplo.

-Lo buscado está en el propio buscador, pero no siempre es encontrado. Los obstáculos están en tí,
pero en tí también están los instrumentos para superarlo.

-Todos los buscadores están incompletos, de manera que la búsqueda nunca cesa, pues lo que
buscan y encuentran se pierde, o intentan buscar algo más por eso necesitarán ayuda a lo largo de la
búsqueda.

-Si a lo largo de la historia casi todo los tipos de religiones han pensado así a lo largo de la historia.

b)Por todo lo visto en esta Actividad, intenta explicar según tu punto de vista que es la filosofía y a
qué necesidad humana responde.

-Es una actitud de curiosidad hacia el saber que surge después de inventarse las artes y las ciencias
de lo útil o lo nocesario. Esa actitud de curiosidad la llama Aristóteles “fília”

-Responde a una necesidad que la gente crea preguntándose el “arjé” de las cosas y responde a esa
necesidad humana.

reflexionar, para hacer filosofía. Sólo intentar buscar respuestas que sabes que no son convincentes,
o que sí lo son. Ahora mismo acabo de filosofar.

-Responde a una necesidad que la gente crea preguntándose el "arjé" de las cosas y responde a esa
necesidad humana. Aunque no necesariamente el ''arje'' o ''primer principio'', también podemos
filosofar planteándonos diversos temas, tanto mortales como inmortales.

Después de filosofar, mi definición de filosofía es la siguiente:

La filosofía es el arte de suponer respuestas de tal manera que crea convicciones para tranquilizar
nuestras ansias del saber extremo o bien para engañarnos absurdamente y confundirnos. Todos
somos filósofos, sólo que la mayoría no lo saben.

En el momento en el que cojamos una piedra y miremos al cielo habrá filosofía, en el momento que
observes la imperfección de todo material y critiques sistemáticamente cualquier función, bien sea
vital o no, habrá filosofía.

Y esta estará al alcance de todos, a nadie se le puede negar el derecho a filosofar como personas
libres que somos.

5. -El asombro en los primeros filosofos “fisicos, se dirige a la naturaleza entendidad como
fuente de todo, cambiante y a la vez una, arjé y un principio soberano; luego, con los
metafisicos, se impone un soberano más abstracto, inmvovil(Ser de parmenides o Logos de
Heraclito.Nos interesa aquí, ver el paso de los fisicos a los metafisicos. Para ello, simplificamos
todo lo que tienen en común los primeros físicos milesios es: la intuición de que todo(lo real)es
uno, una misma fuente o arjé llamesle agua, aire o apeiron.
-Los metafísicos parten ya de esa posición alcanzada, la unidad del ser. A continuación los
físicos pluralistas intentan,desde la unidad, explicar la pluralidad de lo real.

Comenta según este esquema, la filosofía presocrática:

a)De lo múltiple a lo uno(físicos monistas):

Jénofanes:antecedentes de la escuela de Parmenides(Elea). -“Todo lo que existe en el universo es un


solo ser”. Parmenides y Jenófones comparten sus ideas sobre la naturaleza, origen del universo... Él
dice que los dioses olímpicos son gente de la vida cotidiana.

b)Visión de lo uno(Parménides y Heráclito):

-Parménides distingue entre la realidad y la apariencia.”El ser y el pensar es lo mismo”. Pensar con
la inteligencia él lo llama”: noeín.-La vía de la nada es impracticable,esta mas allá de la capacidad
del hombre de pensar.Con su escuela aparace la diálectica.

-Heraclito: su filosofía se encuadra dentro de la platónico y cabe destacar que MARX hizo una tesis
sobre él, su símbolo es el fuego.

c)De lo multiple(Físicos y Pluralistas):

-Anaxágoras,Democrito y Empedocles tenian un punto de vista fisico de las cosas por eso eran
pluralistas:

-Empedocles tiene dos clase de principios llamados por él:elementos o raices;

amor(filía)causas

odii(neikos)eficientes

-Anaxágoras: según él ,el arjé de las cosas era material, hay muchos principios llamados
“homeomerías”, esto son cualidades físicas indestructibles mínimas componentes de todas las
cosas(ej.el boli 35 homeomerías el perro 56 homeomerías)como si fueran por lo que esta
constituido la materia, unas especies de átomos.

-Democrito:filósofo griego que desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor,
el filósofo

Leucipo.Según Democrito todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e
indestructibles de materia pura (en griego atoma, 'indivisible'), que se mueven por la eternidad en
un infinito espacio vacío (en griego kenon, 'el vacío')

6,7,8.-Elige un filosofo de cada una de las series anteriores y desarrollas su vida contexto
historico,religioso,filosofia y pensamiento cientifico:

6.- Jenófanes poeta griego, filósofo y reformador religioso, nació en Colofón, Asia Menor. Dejó su
ciudad natal en el 545 a.C. para convertirse en un poeta errante y rapsoda en Grecia y Sicilia. En el
536 a.C., según la tradición, se estableció en la colonia fenicia de Elea, al sur de Italia. Allí, según
dicen, fundó la escuela eleática, cuyos conceptos filosóficos fueron más tarde ampliados y
sistematizados por su discípulo, el pensador griego Parménides.

En sus obras Jenófanes satirizaba con inteligencia las creencias politeístas de los primeros poetas
griegos y de sus contemporáneos. Ridiculizaba sus deidades como dioses creados a imagen de los
mortales que los adoraban. En un famoso pasaje afirmó que si los bueyes pudieran pintar y esculpir,
pintarían dioses que parecerían bueyes. Los humanos, sentía, debían rechazar el antropomorfismo
politeísta y reconocer en su lugar una única deidad no humana oculta y unificadora de todo
fenómeno universal. En otras obras ridiculizó la doctrina de la transmigración de las almas y
deploraba la preocupación griega por el atletismo y la vida lujuriosa a expensas de la sabiduría.
Sólo perduran escasos fragmentos de sus poemas.

7.- Heráclito, es el primer filósofo en decir que todo cambia, aunque esto sólo se sabe porque
Aristóteles decía que a Platón le dijeron que alguien creía que Heráclito dijo que todo cambia. Esto
se debe a que un escoliasta infirió que esto era una frase de Heráclito. Luego de esto, se la atribuyó
y hoy se conoce que el pensamiento de que todo esta en cambio (pántarei) lo dijo Heráclito. Igual
me basaré en este trabajo en lo que se cree.Heráclito nació en Mileto, entre los años 550 a C y 480 a
C, aproximadamente.Una de las cosas que más le gusta a este filosofo es enjuiciar a los antiguos
pensadores y poetas por no ser capaces de llegar a sus conclusiones.Lo que más se conoce de su
filosofía es el movilismo, lo cual postula que lo único permanente es el cambio; todo fluye; el
mundo es un flujo perenne. Esto se conoce como pántarei. Una de las explicaciones sobre el
pántarei, es que no nunca se bañará dos veces en el mismo río ni tocará dos veces una substancia
mortal en el mismo estado. Los filósofos anteriores a Heráclito, planteaban esta idea (pántarei), pero
en forma implícita. Heráclito es el primero en plantearlo en forma implícita en su filosofía. Esta
idea, se podría decir que es el punto de partida de su filosofía.La doctrina de Heráclito, se puede
resumir en "Todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Lo único que permanece es el
devenir" Para él, en esto consiste la realidad de las cosas.Pero su filosofía no acaba en este
pensamiento, son que es sólo su inicio.Heráclito nos dice que la estabilidad de las cosas parte de la
oposición permanente de los contrarios.Esto nos plantea que el único mundo verdadero es el mundo
donde los contrarios se exigen mutuamente. "Lo que es opuesto une y lo que diverge junta"; "La
lucha es la regla del mundo y la guerra es común y engendradora y señora de todas las cosas"Otra
cita de Él es "La enfermedad hace agradable y buena la salud, el hambre a la hartura y el cansancio
hace agradable y bueno al reposo"Heráclito nos quiere decir con esto, que el mundo mirado desde
un punto de vista "más internado al mundo" o "como desde un ser que contempla lo externo a él, y
que lo rodea" ve que junto con el constante y permanente cambio que las cosas sufren, podemos
observar un equilibrio entre los distintos opuestos de la vida, como por ejemplo que si no existiera
la oscuridad, no apreciaríamos la luz como la apreciamos, considerándola un elemento vital, al
momento de trabajar. Así mismo, podemos decir también que si no existiera la luz, no
apreciaríamos la oscuridad para dormir. Con este ejemplo, solo pretendo explicar un poco mejor lo
que Heráclito nos dice sobre el constante equilibrio entre los opuestos.El todo esto (la unión de
todos los contrarios), forma una

10.-Definir contextualmente estos terminos:

-agua: Es el primer principio(arjé) del fundador de la escuela de tales de mileto, toda materia está
constituida por agua, material indispensable para la creacion de la vida. De ella dependemos y
dependen todos los seres, inclusos los inertes para su descomposición.

-apeiron: Es el principio de la escuela de Tales de Mileto se refiere a lo infinito a la


inesistencialidad de la materia
-logos: Heraclito afirmaba que el mundo está dirigido por un logos parecido al fuego, una fuerza
divina que produce el orden y el modelo perceptible en el flujo de la naturaleza. Creía que esta
fuerza es similar a la razón humana y que su propio pensamiento participaba del logos divina. La
podemos clasificar de una manera abierta como: la razón divina que actúa como principio
ordenador del universo.

-homeomerias: Son cualidades físicas indestructibles, mínimas componentes de todas las cosas.

-arjé: En griego arché, y es la causa, principio y fundamentos de todas las cosas. Es un concepto
raro ya que simplificando querría decir el porqué de las cosas.

-fisis: era relativo a la vida, al nacer, al surgimiento, a la creación

-rarefacción-condesnación:

-orfismo: Según los principios del orfismo, los seres humanos se esfuerzan por librarse del elemento
titánico, o representación del mal, propio de su naturaleza, y buscarían preservar lo dionisíaco, o
divino, naturaleza de su ser.Según esta religión, a través de una larga serie de reencarnaciones, los
seres humanos se preparan para la vida después de la muerte. Si han vivido en el mal, serán
castigados, pero si han vivido en la santidad, después de su muerte sus almas se liberarán
completamente de los elementos titánicos y se reunirán con la divinidad.

-principio de no-contradiccion:

-nous:

Giro antropológico del pensamiento griego.

Durante el siglo V a.C., - también llamado el “siglo de Pericles” por la importancia que tuvo este
gobernante de Atenas en el apogeo de la Grecia clásica- , se produjo una reacción contra las
especulaciones de los físicos presocráticos. Los nuevos filósofos atenienses comenzaron a dirigir su
pensamiento hacia la vida humana. Las razones de este “giro antropológico” fueron las siguientes:

a) Crisis de la física presocrática.El sentido común de los sabios de aquella época se resistía a
aceptar la inmutabilidad del ser parmenídeo y a su directa consecuencia, el carácter ilusorio del
mundo captado por los sentidos. Pero también se posicionaban contra el atomismo que,
proponiendo una realidad compuesta por átomos y vacío, afirmaba que los acontecimientos
sucedían por azar, y con ello se cerraba el paso a toda explicación que pretendiese ser universal y
necesaria. Cabe decir que, en aquella época, los griegos podían permitirse el lujo de dar la espalda a
la física por la ausencia de toda forma de ciencia experimental y aplicada (Hoy día la estructura
atómica de la materia también es algo muy alejado de nuestra realidad cotidiana, e incluso del
sentido común, sin embargo, son indudables las posibilidades de su aplicación práctica, y
obviamente las consecuencias que pueden derivarse de la utilización de la energía nuclear).
b) Las representaciones toscamente antropomórficas de los dioses, transmitidas a través de la
enseñanza religiosa tradicional, produjo un creciente escepticismo entre los sectores de la
población más intelectualizados.

c) Los acontecimientos históricos-sociales que ocurrieron durante el S V a.C. favorecieron el


desarrollo de un pensamiento filosófico que priorizaba la reflexión sobre lo humano. Cabe destacar:

 La implantación de la democracia en Atenas. Esto produjo la participación directa de los


ciudadanos en la vida de la polis, y la ambición por saber más sobre las artes que
garantizaban el éxito en una vida política accesible para todos, especialmente el arte de la
retórica.
 Las guerras médicas libradas contra los persas (Atenas lideró la liga del Peloponeso y su
triunfo fue en parte aprovechado por Pericles para conseguir su esplendor), y la guerra del
Peloponeso librada entre Atenas y Esparta, marcaron una época sumamente agitada para
Atenas; en la que los problemas de la vida y la conducta humana eran cada vez más
apremiantes; y en la que no existía un mínimo de sosiego y de condiciones materiales
propicias para la investigación científica desinteresada.

Los protagonistas indudables de este período fueron los llamados sofistas; y Sócrates, que, aunque
pertenecía al mismo ambiente cultural que los sofistas, gran parte de sus esfuerzos dialécticos
estuvo dirigida a combatirlos.

2. Los sofistas.

a) Características generales:

 Oficio remunerado (sofistés: profesional remunerado). Profesionales de la retórica: arte de


la elocuencia (es más importante el cómo se dice algo que el qué se dice). Naturaleza
esencialmente práctica de su enseñanza, tenía por objeto inculcar la areté (eficacia en una
actividad determinada)
 Escepticismo epistemológico (resultado de la crisis de la física presocrática). La confianza
en el conocimiento depende de unas facultades capaces de ponernos en contacto con la
realidad, y de la existencia de una realidad estable que pueda ser conocida. Lo primero fue
puesto en entredicho por Parménides, lo segundo por la física pluralista.
 Relativismo moral: la virtud es subjetiva, aunque desde un punto de vista práctico hay
conductas que pueden ser mejores (criterio pragmático). Para un daltónico el verde puede
ser rojo. Y aunque no tenemos derecho a discutirle su propia verdad, no estaría demás que
lo viera un médico, a riesgo de que corra serios peligros cada vez que tenga que pasar por
un semáforo. Alguien puede encontrar bueno robar, y para él es así; aunque la mayoría de
las personas que piensan lo contrario deban esforzarse en convencerle de lo contrario,
porque ello es sencillamente mejor para poder vivir en sociedad.
 Convencionalismo jurídico: Distinguen las leyes naturales (physis - naturaleza) de las leyes
humanas (nomos - convenciones). Los sofistas crearon un debate en Atenas sobre qué era lo
que estaba determinado por la naturaleza y qué creado por la sociedad. Señalaron, por
ejemplo, que expresiones tales como “pudor natural” no siempre concordaban con la
realidad. Porque si es natural tener pudor, tiene que ser algo innato. Pero el pudor por
mostrarse desnudo es algo que varía según las sociedades o las culturas. Los sofistas
crearon amargos debates en la sociedad ateniense, señalando que no había “normas
absolutas” sobre lo que es correcto o erróneo. Sócrates, por otra parte, intentó mostrar que
sí existen algunas normas absolutas y universales.
 Agnosticismo religioso: Los sofistas estuvieron en contacto con pueblos extranjeros y
participaron en la redacción de constituciones en las colonias, lo que les llevó a poner en
cuestión el origen divino, y por tanto el carácter indiscutible y universal de las leyes.

b) Los sofistas más destacados fueron:

 Gorgias. Dijo: “Nada existe; si existiese algo, no podríamos conocerlo; si conociéramos


algo, no podríamos comunicarlo”. Esta asentencia muestra su claro escepticismo.
 Protágoras. Dijo: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Frase que pone de
manifiesto su relativismo. Se le atribuye a Protágoras la primera formulación de la teoría
del “contrato social” como origen de la vida en sociedad. La base de esta teoría está en
considerar que la vida en sociedad no es posible si se mantiene una supuesta situación
originaria de lucha de todos contra o todos en la que prevalece la voluntad del más fuerte.
Algo así como la “ley de la selva”.
 Calicles y Trasímaco. Pertenecieron a una generación de sofistas posterior, y se
caracterizaron por tener posiciones más radicales que los anteriores. Afirmaron que lo
propio de la naturaleza humana es buscar el placer y huir del dolor, hecho que se pone de
manifiesto en los niños y los animales. De ello concluían que las leyes humanas (nomos)
destinadas a controlar los impulsos son antinaturales. Lo natural sería, pues, el dominio del
más fuerte. No podemos evitar encontrar resonancias similares en ideologías autoritarias
que consiguieron imponerse durante el siglo XX.

3. Sócrates. (-469, –399)

Sócrates ha sido considerado, con frecuencia, como el filósofo más grande de la historia occidental.
Su pensamiento marcó un antes y un después; siendo normalmente aceptada, entre los historiadores
de la filosofía, la denominación de “presocráticos” a todos los filósofos anteriores a él. Y esto fue
así pese a que Sócrates dedicara gran parte de su vida al diálogo con sus discípulos sin llegar a
escribir nada sobre ellos. Fue su discípulo más importante, Platón, quién nos legó, a través de sus
famosos diálogos, una versión, seguramente no muy fiel, de su pensamiento. Quizá, entre otras
razones, el reconocimiento universal de Sócrates se debió al hecho de haber propuesto una nueva
manera de entender la sabiduría, como proyecto de búsqueda, que debía incluir necesariamente el
reconocimiento de la propia ignorancia, y que, sobre todo, implicaba un compromiso vital. A
Sócrates, ser coherente con sus convicciones y mantener este compromiso vital, le costó la vida.

Los aspectos fundamentales del proyecto filosófico de Sócrates fueron los siguientes:

a) La respuesta a la sofística:

 La sofística había producido un distanciamiento entre el lenguaje y la realidad. El lenguaje,


en manos de los sofistas, lejos de ser un medio para alcanzar la sabiduría se había
convertido en una herramienta manipuladora, sólo capaz de argumentar posiciones
escépticas y relativistas. (Esta visión crítica de la sofística pertenece naturalmente a
Sócrates y a su discípulo Platón. Más adelante veremos como filósofos modernos, como
Nietzsche, realizarán una inversión valorativa, y recuperarán positivamente el pensamiento
de los sofistas, tachando el pensamiento socrático-platónico como nihilista y contrario a las
fuerzas de la vida)
 El proyecto fundamental de Sócrates fue restablecer el diálogo entre los ciudadanos,
argumentando la posibilidad real de llegar de manera dialéctica a la contemplación de las
verdades absolutas. Esto permitía también recuperar el carácter sagrado de los valores
morales, la leyes de la ciudad, y preservar la integridad y pervivencia de la polis.
(Curiosamente uno de los cargos por los que se le condenó a muerte fue el de desobedecer
las leyes de la ciudad).
 Alcanzar la verdad consistía en poder definir con precisión los conceptos. Por ejemplo, para
definir la justicia es necesario partir de abstraer las características particulares de las
esenciales y encontrar así su significado general. En este sentido puede considerarse a
Sócrates el inventor de las argumentaciones inductivas (no en un sentido empirista, como
ya veremos) y de las definiciones generales.
 El pensamiento moral de Sócrates se basaba en la identificación entre virtud y
conocimiento. Por esta razón a su posición ética se le suele definir como “intelectualismo
moral”. Para ser justo hay que saber qué es la justicia. En esta afirmación se encuentra
presente la idea griega de areté, entendida como excelencia o profesionalidad en el ejercicio
de un oficio. Si quieres ser un buen zapatero la primera cosa necesaria es saber lo que es un
zapato y para qué sirve. Para saber cómo debemos actuar es necesario conocer el areté del
ser humano, es decir la función o finalidad que tiene como tal. La consecuencia de este
intelectualismo moral es considerar que el que obra mal no es culpable, sino ignorante. En
el pensamiento de Sócrates no existe la idea de culpa ni de pecado (expresión de la
mentalidad griega de la época; en realidad, la idea de culpa y de pecado fueron aportaciones
posteriores del cristianismo a la cultura occidental). Quien conoce lo que está bien o lo que
está mal a la larga no puede ser feliz si siempre obra mal; y todos los humanos buscamos la
felicidad.

b) Sócrates propuso un método para buscar la sabiduría: el diálogo y la mayéutica. "Mayéutica" es


una palabra que quiere decir comadrona (que curiosamente era el oficio de su madre). La
comadrona no es la que pare sino la que ayuda a parir. El punto de partido de este método (camino)
era el reconocimiento de la propia ignorancia. Actitud que se denominó Ironía socrática, y que
quedó inmortalizada en la frase de dudosa atribución socrática, “sólo se que no se nada”. La
aplicación de este método sería la única forma eficaz de combatir el escepticismo y el relativismo
de los sofistas, y llegar a un saber verdadero. Puede considerarse que el legado más importante de
Sócrates para la posteridad fue esta actitud, más que una respuesta desarrollada en un cuerpo
doctrinal ordenado.

c) La muerte de Sócrates, genialmente narrada por Platón en sus diálogos Fedón y Apología de
Sócrates, muestran la coherencia de un sabio, llevada hasta sus últimas consecuencias. Coherencia
con la convicción de que las leyes de la ciudad debían ser respetadas por sobre todas las cosas, y
con la convicción de que la verdadera naturaleza humana no reside en las necesidades físicas de
nuestro cuerpo material, sino en su huésped espiritual, el alma, que busca purificarse a lo largo de
su vida inmortal.

También podría gustarte