Sofista es un término que deriva del el número correspondiente. Escoge la tenemos a la Materialista,
griego sofisths, que a su vez deriva del opción de respuesta correcta: fenomenología, vitalismo,
verbo sofizo, que significa literalmente 1Contemporánea 2Descartes 3Fe existencialismo, psicoanálisis por reseñar
excelente en un arte, diestro o hábil 4Preguntas 5Medieval 6Razón algunas. Con todo la Filosofía continúa
cantor, músico, poeta, adivino, artista, hoy por hoy en su tarea de reflexionar la
7Escolástica 8Patrística 9Dios
maestro, sabio, filósofo, orador; más realidad buscando respuestas a los
tarde y bajo la influencia de la obra de 10Naturaleza 11Sofistas 12Locke
a. 4- 9- 11- 5- 8- 7- 9- 3- 6- 2- 12- 1 grandes interrogantes que la humanidad
Platón y del enfrentamiento con
b.4- 9- 1- 5- 8- 7- 9- 3- 6- 2- 12- 11 se va planteando.
Sócrates, los sofistas fueron la imagen
del impostor, charlatán, el pseudo c. 4- 9- 11- 12- 8- 7- 9- 3- 6- 2- 5- 1
filósofo. Durante mucho tiempo, antes d. 4- 9- 11- 8- 5- 7- 9- 3- 6- 2- 12- 1 Responda la pregunta 13 con esta imagen
de adquirir un sentido peyorativo
sofista era sinónimo de sofos. De hecho, La Filosofía a lo largo del tiempo se ha
se consideraba que todo aquel que era encargado de reflexionar la realidad
llamado sofista era un ‘maestro dando respuestas a las principales ____
educador’ o un poeta ‘por su ingenio y que el hombre se ha hecho a lo largo de
buenos consejos, y por hacer a los
la historia humana. De esta manera
hombres mejores ciudadanos’. Un
durante la Filosofía antigua hubo cuatro
sofista escribe o enseña porque tiene
una habilidad o conocimiento que grandes períodos filosóficos a saber: Los 13. Podemos decir que a Tales de Mileto
impartir: su sofía es práctica, bien en el Filósofos de la ___ o presocráticos, los en la segunda viñeta se le:
campo de la conducta y de la política, o ____, los clásicos o antropológicos y los a. Apoya en la propuesta de su arjé
bien en el de las artes escénicas. helenísticos. Ellos abordaron problemas b. Considera loquito por su propuesta
como el elemento primario o arjé del cual filosófica
se originó la naturaleza, la política, la c. Contradice al desconocer al agua
Tomado de: El rincón del Sofista en
https://elrincondesofista.wordpress.com/
educación, la religión y la felicidad. como
9. Un antónimo para el término sofista Durante la Filosofía ____ se dieron dos elemento primario
desde su etimología sería: grandes escuelas filosóficas a saber: La d. Propone un nuevo arjé
a. Inculto b. Filosofo ____ cuyo máximo representante fue 14. Llamo Filosofía a la visión
c. Orador d. Sabio Agustín de Hipona y la ___ con Tomás de responsable y creo que su símbolo
10. En la frase “…antes de adquirir un Aquino. En este momento de la Filosofía podría ser el haz de luz de un faro que
sentido peyorativo sofista era sinónimo la principal inquietud era la demostración se va moviendo y explora la realidad,
de sofos”, nos permite decir que: de la existencia de ___ y la Filosofía se variando el punto de vista en
a. El sentido de la palabra cambio pone al servicio de la religión dándose un continuidad y coherencia… (Julián
cuando se calificó peyorativamente enfrentamiento entre la ___ y la ___. Marías). La anterior frase es una
b. el significado de sofista siempre ha ___________ de la Filosofía. Complete:
sido el mismo Ya durante la modernidad se presenta el a. Antítesis b. Definición
c. La palabra sofista no ha cambiado su movimiento del renacimiento que sirvió c. Contrastación d. Oposición
sentido de antesala a las escuelas racionalista y 15. Para Parménides, el ser es uno, y por
d. Ser sofista siempre ha sido tomado lo tanto, afirmar que el ser es y no es al
empirista representadas por René ___ y
mismo tiempo es dejarse guiar por los
como una actividad lucrativa John ___ respectivamente. De igual
sentidos y alejarse de la verdad. El
11. Cuando los sofistas siempre tenían manera, durante este período la ejemplo que representa la afirmación de
una habilidad o conocimiento que ilustración y el idealismo se constituyen Parménides es:
impartir significa que su actividad se en escuela de pensamiento de gran a. aunque ayer el cielo estuvo gris y hoy
considerara como: importancia para la Filosofía moderna. está azul, sé que es el mismo cielo.
a. Práctica b. Académica b.el número 3 y el número 4 son distintos,
c. Conceptual d. Erudita Finalmente, la Filosofía ___ nos aboca a la pero puedo estar seguro que su suma
12. Completa el siguiente escrito reflexión del hombre frente al horror de siempre será 7.
utilizando los 12 conceptos propios de la la guerra, los regímenes totalitarios, la c. aunque camine varias veces por la
Filosofía enumerados a continuación tecnología y el comportamiento humano. misma calle, las personas que encuentro
escribiéndolos en los espacios en blanco Dentro de las escuelas sobresalientes son distintas.
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA FILOSOFÍA. LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ ARIAS
d. aunque mi cuerpo cambie, mi LA CAUSA MATERIAL(CM):
pensamiento permanece inmóvil. aquello de lo que está hecho algo.
LA CAUSA FORMAL(CF):
16.Sócrates utilizó la mayéutica para aquello que un objeto es.
depurar los conceptos que la gente LA CAUSA EFICIENTE(CE):
tomaba como obvios. Se puede decir aquello que ha producido ese algo.
entonces que este método LA CAUSA FINAL (CFI): aquello para lo
a. evita que los individuos se guíen por que existe ese algo, o puede llegar a ser.
Causa eficiente
sus pasiones. Aristóteles pone el ejemplo de una
b. le garantiza a todos los hombres escultura: si se trata de una escultura del
alcanzar la verdad absoluta. dios Zeus hecha de bronce por un
c. permite aclarar el significado de las escultor, la manera de cómo podríamos Causa final
aplicar las 4 causas es: a. resalta a Aristóteles al unir lo real y lo
distintas palabras e ideas.
a. la causa material es el bronce, la causa aparente.
d.sólo puede ser practicado por los
formal el ser el dios Zeus, la causa b. Se vale de Platón para logar su
hombres más sabios.
eficiente el escultor, y la causa final el cometido
motivo de su existencia: embellecer la c. Da mayor fuerza al mundo de las
17.A lo largo de la historia, el hombre se
ciudad. apariencias de Platón
ha preguntado por la realidad y ha
b. la causa material es el ser el dios Zeus, d. Aplica el conocimiento empírico e
buscado distintas explicaciones que
la causa formal el bronce, la causa ideal.
satisfagan sus inquietudes, entre las
eficiente el escultor, y la causa final el 22. Cuando afirmamos que para conocer
cuales encontramos el mito y la filosofía,
motivo de su existencia: embellecer la el efecto es necesario conocer la causa,
las cuales aunque igualmente válidas, se
ciudad. nos referimos a que
diferencian entre sí porque:
c. la causa material es el ser el dios Zeus, a. es imposible tener un conocimiento del
A. la filosofía se basó exclusivamente en
los sentidos, mientras que el mito se basó la causa formal el bronce, la causa
en la fe. eficiente es el motivo de su existencia:
B. la filosofía profesó el escepticismo y embellecer la ciudad., y la causa final el
desde entonces dejaron de existir los escultor
mitos. d. la causa material embellecer la ciudad,
C. mientras el mito tuvo como única base la causa formal el bronce, la causa
la fantasía, la filosofía se basó únicamente eficiente el escultor, y la causa final el
en el pensamiento lógico. dios Zeus.
20. En la película "Matrix", el mundo que mundo porque ignoramos su origen.
D. el mito crea historias que representan
reconocemos a nuestro alrededor es una b. explicamos un fenómeno cuando le
la realidad, mientras que la filosofía
ficción que soñamos mientras estamos asignamos su causa respectiva
emplea teorías y conceptos.
conectados a una gran máquina. Si c. el hombre sólo puede explicar el
vivimos en un mundo como el de mundo si parte de la fe en un Ser
18.La siguiente caricatura pone de relieve
"Matrix", la mejor forma de tratar de Supremo.
el papel de los filósofos como: d. únicamente adquirimos conocimiento
descubrir el engaño es
a. buscando contradicciones en lo que si partimos de premisas lógicas.
vemos. 23. Para Aristóteles el hombre es un
b. preguntando a los demás si están animal político, esto significa que
engañados. a. la política es la única forma en que se
c. distinguiendo entre realidad y sueño. manifiesta la racionalidad.
d. conociendo de antemano la verdad. b. los seres irracionales también se
21. Podríamos decir que el hombre que organizan políticamente.
limpia los vidrios del carro al señor: c. sólo el hombre es capaz de formar
a. Educadores b. Intelectuales agrupaciones con miras a un fin.
c. Maestros d. Gobernantes d. el hombre necesita un poder externo a
él que lo coarte.
19. Según Aristóteles, para entender
cualquier ente (SER) debemos fijarnos en
cuatro causas fundamentales:
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA FILOSOFÍA. LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ ARIAS
24. Aristóteles distingue 4 causas del ser: 27. La dialéctica se define como el arte o ideales. Los nominalistas negaban la
Material, formal, eficiente y final. Las esfuerzo de hallar definiciones, mediante existencia real de los universales.
dos primeras intrínsecas, y constitutivas el uso de preguntas y respuestas como lo Realmente existen, afirmaban, sólo las
del ser y las dos últimas son extrínsecas y hacía Sócrates en su método mayéutico. cosas sueltas, individuales,
explican el devenir. La dialéctica puede ser descompuesta en sensorialmente percibidas. Si analizamos
un doble movimiento que se parece a un la caricatura en contexto con “los
"descenso" y un "ascenso". El universales”, podríamos inferir que lo
Causa material
"ascendente" es similar al proceso Universal y lo particular según don
inductivo y el otro, "descendente", es quijote:
semejante al proceso deductivo. ¿Cuáles a. La belleza física de Dulcinea y las
son un claro ejemplo de la forma virtudes de ella, porque éstas las compara
Causa formal ascendente y descendente la dialéctica? con la carátula y el CD, dándole más
Según la imagen podemos deducir que la a. Enamorarse en primer lugar de un solo importancia a las virtudes de dulcinea.
causa material refiere a: cuerpo y engendrar en él bellos b. La estatura de Sancho Panza y la del
a. Escultor b. Plano. razonamientos. Des:” Distinguir muchas mundo, porque don quijote dice que el
c. Piedra. d. Edificio Ideas, las unas distintas de las otras, que universo es más grande que sancho
estén rodeadas desde fuera por una sola” panza.
25. La imagen resalta b. “Distinguir una sola Idea, pero c. Es la carátula y el CD, porque Don
constituida en una unidad a partir de Quijote le detalla esos dos términos a
varios conjuntos”. Des: “Distinguir Sancho
muchas diferenciadas, separadas por d. Los zapatos de Don Quijote y los de
completo.” sancho, porque Don Quijote calza más
c. “Distinguir una sola Forma que se que sancho.
extiende por completo a través de 29.San Agustín al recoger la doctrina de
a. La dialéctica platónica muchas que están, cada una de ellas, platón explica el valor negativo y valor
b. La lógica aristotélica separadas”. Des: A continuación, debe positivo, el valor positivo lo procura en la
c. El silogismo de Aristóteles considerar más valiosa la belleza de las bondad de un Dios creador del mundo,
d. La mayéutica socrática almas que la del cuerpo. pero el negativo en:
26. En la época medieval, tras la D. Después de las normas de conducta a. el mal no tiene su origen en Dios.
desaparición de las escuelas clásicas y su debe conducirle a las ciencias, para que b. el mal como carencia del bien.
metodología de la enseñanza, la vea también la belleza de éstas. Des: c. él es un pecado amoral.
organización de la enseñanza se Luego debe contemplar la belleza q reside d. el mal es una realidad insoluble.
articulará en torno a las llamadas siete Responda la pregunta 28 con esta imagen
artes liberales, en las que se debían Fragmento para las preguntas 30 a 32
instruir quienes pretendiesen formar En la teoría newtoniana, en que el tiempo
parte del clero. existía independientemente de todo lo
Según la información anterior, podemos demás, se podía preguntar: ¿Qué hacía
afirmar que el “Trivium” es aplicado en Dios antes de crear el universo? ( …)
situaciones como Según San Agustín, antes de que Dios
A. Resolver problemas matemáticos hiciera el cielo y la tierra no hacía nada en
B. Estudiar acerca del universo absoluto.
c. Diseñar una construcción 28.En la caricatura, se habla de dulcinea,
d.Discutir con otra persona la amada de Don Quijote. Los De hecho, esta visión resulta muy
“universales” son un término filosófico, próxima a las ideas actuales. En la
empleado ampliamente en la escolástica relatividad general, el tiempo y el espacio
medieval, que señalaba los conceptos no existen independientemente del
generales, de especie, de género y universo o separadamente el uno del
universales. El problema del valor de los otro. Están definidos por medidas
universales era fundamental en la lucha efectuadas dentro del universo, como el
entre los nominalistas y los realistas número de vibraciones de un cristal de
medievales. Los realistas afirman la cuarzo de un reloj o la longitud de una
existencia objetivamente real de los cinta métrica. Es fácilmente concebible
universales como sustancias espirituales, que un tiempo definido de este modo, en
el interior del universo, debe haber
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA FILOSOFÍA. LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ ARIAS
tenido un valor mínimo o un valor razón hacia los objetos, hacia el hombre diferencia de los griegos, para estos
máximo- en otras palabras, un comienzo mismo y hacia la estructura del mundo. científicos, ese plan era diseñado por
o un final -. No tendría sentido preguntar Todo ello desde diversos puntos de vista Dios. De esta forma, se conjugó la postura
qué ocurrió antes del comienzo o después tanto físicos como simbólicos. Ockham griega y la medieval frente a la pregunta
del fin, porque tales tiempos no están contribuyó entonces, a la concepción por el universo.
definidos. renacentista del hombre en la medida (Tornado de: FISCHER, Ernst. La otra cultura, Ed.,
Tomado y adaptado de: Hawking S (2002) que su argumento consideró: Galaxia Gütenberg, 2003)
El universo en una cáscara de nuez. a. que al ser Dios algo incomparable para 35. En el texto se afirma que:
la razón ésta no puede ocuparse de Él a. la pregunta por la realidad ha generado
30. La última frase del texto
b. que a la razón finita del hombre le es diversas respuestas a lo largo de la
presenta una idea compatible con la de
imposible conocer la infinitud de Dios historia.
San Agustín, porque de esta frase se
c. que la razón del hombre y la
sigue que b. siempre ha existido desacuerdo entre
irracionalidad de Dios son categorías
a. Dios no podría estar haciendo algo la religión y el conocimiento.
diferentes
antes del origen del universo, ya que no c. los hombres toman como realidad algo
d. que la razón es un atributo del hombre,
existió tal periodo. que es simplemente una ficción.
más no en Dios
b. La indefinición del tiempo deja abierta d. la religión es la única que propicia la
34. Santo Tomás de Aquino acepta las
la posibilidad de la existencia de Dios. verdad de la realidad física.
tres características de la ética aristotélica
c. El comienzo del universo es anterior a
que son el intelectualismo, la búsqueda
la creación del cielo y la tierra.
de la felicidad y la realización del fin 36. La gráfica que mejor representa la
d. Para la ciencia actual sólo es relevante
último. Pero añade que si la felicidad imagen que los primeros científicos
lo que dios hubiera podido haber hecho
intelectual, racional aristotélica se modernos se hicieron de la realidad es:
dentro del universo.
alcanza en este mundo entonces el
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
hombre puede ser feliz en el transcurso
es la antítesis de la tesis principal del
de su vida, separándose con esto de
texto?
Aristóteles, porque para Santo Tomás:
a. El tiempo existe independientemente
a. Dios puede ser conocido cuando el
de que exista el universo.
hombre llega a su fin
b. El universo no tiene principio ni fin.
b. Dios es la felicidad de todo hombre
c. Las ideas de San Agustín están
c. no hay felicidad si Dios no lo permite
desactualizadas.
d. el fin del hombre es la felicidad de Dios
d. Dios es el creador del universo.
32. La referencia a San Agustín en el
Fragmento para las preguntas 35 y 36
texto cumple la función de:
A lo largo del tiempo el hombre se ha
a. Recurrir a una autoridad para defender
representado el universo de distintas
una tesis sobre Dios.
maneras. Los pitagóricos, por ejemplo, Responda la pregunta 37 con la imagen
b. Sugerir que la ciencia y la religión no
son completamente incompatibles. consideraron que el Universo era Cosmos,
c. Introducir la concepción actual del un universo exacto en el cual todo se
tiempo a partir de una afirmación sobre daba necesariamente gracias a un plan
Dios. matemático que lo regía, En la época
d. Mostrar el papel que desempeña Dios medieval, la idea reinante fue la del
en las discusiones cosmológicas actuales. universo como creación de un Ser
Supremo; dentro de esta creación la
criatura más importante era el hombre, 37. La frase que recoge la imagen es:
33. Una de las principales cuestiones pues se creía que él estaba hecho a a. El hombrenace bueno y la sociedad lo corrompe
filosóficas en la Edad Media es la de la b. El hombre es un animal político
imagen y semejanza de Dios. Frente a
existencia de Dios, dejando al margen c. El hombre es un lobo para el hombre
estas posturas, los primeros científicos de
otro tipo de concepciones sobre el d. El hombre es la medida de todas las cosas
mundo y el hombre. Sin embargo, la la época moderna plantearon que el
Fragmentos para las preguntas 38 a 40
naturaleza recuperó su importancia a universo respondía a un plan matemático Podemos plantearnos si existe un ámbito
partir de Guillermo de Ockham quien que, como lo habían sostenido los de la vida pública o privada en el que la
planteó su sentencia de que Dios no es griegos, hacía que todo hecho se diera fuente de la actividad y de esperanza no
razón. Esta tesis marcó un retorno de la necesariamente, sin embargo, a esté envenenada por las condiciones en
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA FILOSOFÍA. LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ ARIAS
que vivimos. El trabajo ya no se realiza personas cuyo tiempo y energía han c. Fenomenología
con la orgullosa conciencia de ser útil, de emplearse en el trabajo”. d. Historicismo
sino con el sentimiento humillante y 2. “Digan en buena hora que el trabajo 42. En la caricatura, podemos ver dos
angustioso de poseer, sólo por el hecho es una necesidad dolorosa para la bandos diferentes. El positivismo
de disfrutar, sencillamente un puesto de conservación de la vida, pero no tornaba más al método _______, ya que:
trabajo, un privilegio concedido por un digan que es una virtud”. a. Científico, ya que basaba el verdadero
pasajero favor de la suerte, privilegio del De las siguientes opciones, ¿Cuál describe conocimiento en el uso de la razón y lógica,
que están excluidos muchos seres mejor la relación entre los enunciados 1 y 2? sin tener que usar métodos de conjetura
humanos. a. El enunciado 1 funciona como una (experimentos, observaciones, etc.).
Tomado de: Well, S (1934) Reflexiones sobre las razón a favor del enunciado 2. b. Creacionista, porque basaba a Dios
causas de la libertad y de la opresión social. b. El enunciado 2 sirve como una razón a como centro del universo, lo cual hacía
Carmen Revilla.
favor del enunciado 1. que todo fue basado en él.
Digan en buena hora que el trabajo es c. El enunciado 2 expone la antítesis de lo c. Científico, ya que basaba las conjeturas
una necesidad dolorosa para la expresado por el enunciado 1. y los experimentos como principio
conservación de la vida, pero no digan d. El enunciado 1 describe un ejemplo en fundamental del conocimiento.
que es una virtud, pues el reposo y la contra del enunciado 2. d. Creacionista, porque así Dios quiso que
dulce inactividad son más gratos al 40. A partir de la lectura de los tres la humanidad se instruya.
hombre y a todos los animales que el textos se puede concluir que 43. En el laboratorio de la viñeta #1, se
movimiento y la fatiga. a. Los tres se complementan, pues ve a la persona realizando experimentos,
Tomado de: Blasco Ibañez V (1919). La catedral. ofrecen diferentes razones para defender esto pertenece a la fase:
Valencia: F Sempere una visión negativa del trabajo a. Fase Teológica, porque se dan
El conocimiento y hábito de las buenas b. El segundo y tercer texto ejemplifican explicaciones mágicas de los fenómenos
maneras no se consigue sino mediante el el primero, pues muestran que solamente naturales.
uso largo y continuado. Gustos, modales y se trabaja por disfrutar de un puesto de b. Fase metafísica, porque sustituye a los
hábitos de vida refinados son una prueba trabajo. dioses por entidades abstractas y
útil de hidalguía, porque la buena c. El primer texto se opone a los otros términos metafísicos.
educación exige tiempo, aplicación y dos, pues defiende una visión positiva del c. Fase positiva, porque Se busca el
gastos, y no puede, por ende, ser trabajo al señalar que es un privilegio que conocimiento de las Leyes de la
adquirida por aquellas personas cuyo disfrutan pocos. Naturaleza para su dominio técnico.
tiempo y energía han de emplearse en el d. Los tres textos dan las mismas razones d. Fase positiva, porque en este estadio el
trabajo. para pensar que el trabajo no es una hombre deja de creer en seres
Tomado de: Veblen,T (1899), The Theory of the
Leisure Class. New York.
a. Pasiones. b. Instintos.
del: c. Apolíneo. d. Deseos.
a. Círculo de Viena b. Historicismo
c. Materialismo d. Vitalismo
50. Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis, el cual se basaba en aquel
modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Un
método psicoterapéutico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la
transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica; ejemplo,
emprender un psicoanálisis (o un análisis). Para Freud las emociones indicaban:
a. La base de la vida en la Tierra b. Una serie de violaciones e idénticas
c. La base de la existencia del alma d. Una vía por la cual se podría hacer un análisis
INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA FILOSOFÍA. LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ ARIAS