Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• ¿Qué Instancia es la responsable de recibir y validar la documentación del factor grado académico?
(Introducción Pág. 7)
El Órgano de Evaluación
• ¿Cuál comisión elabora el Cronograma de Actividades, Convocatorias y Documentos de Orientación
para cada una de las etapas del Programa? (Instancias Pág. 6)
La Comisión Nacional SEP-SNTE
• ¿Pueden participar en el Programa los docentes de que cambien de estado y se incorporen a sus
labores en la nueva entidad con posterioridad al mes de diciembre?
Los docentes que cambien de Estado y se incorporen a sus labores en la nueva Entidad con
posterioridad al mes de diciembre, podrán presentar la Evaluación Global hasta el siguiente ciclo
escolar. Ese año se les podrá considerar como de permanencia, siempre y cuando no incurran en las
incidencias que la anulan.
• ¿Cuáles son los objetivos de Carrera Magisterial? (Introducción Pág. 4)
• Coadyuvar a elevar la calidad de la educación Nacional por medio de reconocimientos e
impulso a la profesionalización del magisterio
• Estimular a los profesores de Educación Básica que obtienen mejores logros en su desempeño.
• mejorar las condiciones de vida, laborales y sociales de los docentes de Educación Básica.
• ¿Puede participar en Carrera Magisterial un docente que solicita permiso sin goce de sueldo por 15
días o más? (Incidencias Pág. 26)
Los docentes que aspiren a ingresar al programa y durante el ciclo de evaluación incurran en
ausencias injustificadas por 15 días hábiles o mas u obtengan licencias sin goce de sueldo por el
mismo periodo, no podrán participar en esa etapa en el Programa.
A los profesores incorporados a Carrera Magisterial que incurran en las situaciones anteriores, no se
les considerarán sus resultados de la Evaluación global y el ciclo en cuestión no se les acreditará como
de permanencia.
• ¿Puede participar en Carrera Magisterial un docente que solicita permiso con goce de sueldo por 15
días o más? (Incidencias Pág. 26)
Los docentes que aspiren a incorporarse o promoverse en el programa y durante ese ciclo reciban
licencia médica o licencia con goce de sueldo por 15 días hábiles o más podrán evaluarse en esa etapa,
asumiendo que su ausencia podría afectar los puntajes de la Evaluación Global.
Los profesores ya incorporados, ese ciclo se les podrá considerar como de permanencia en el
Programa, siempre y cuando no incurran en las incidencias que lo anulan.
• ¿Cuáles son las Vertientes de Carrera Magisterial? (Vertientes Pág. 12)
Primera vertiente: Docentes frente a Grupo
Segunda vertiente: Personal Directivo y de Supervisión
Tercera vertiente: Personal Docente que realiza Actividades Técnico-Pedagógicas
1
• Es la instancia responsable en las Entidades Federativas de respetar, hacer cumplir y difundir
las normas, lineamientos, disposiciones y acuerdos emitidos por la comisión Nacional SEP-
SNTE
• Velará por la equidad y transparencia en el desarrollo del programa Nacional de Carrera
Magisterial en la entidad
• Realizará la dictaminación con estricta apego a la normatividad y a los criterios establecidos
por la Comisión Nacional SEP-SNTE.
• ¿Cómo se encuentra integrado el Sistema de evaluación? (Introducción Pág. 13)
El Sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características,
requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse o promoverse
en el Programa.
¿Cuántos factores se evalúan en cada vertiente? (Introducción Pág. 13 y 14)
El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada vertiente.
Puntajes máximos
Factores 1° Vertiente 2° Vertiente 3° Vertiente
Antigüedad 10 10 10
Grado Académico 15 15 15
Preparación Profesional 28 28 28
Cursos de Actualización y 17 17 17
Superación Profesional
Desempeño Profesional 10 10 10
Aprovechamiento Escolar 20 - -
Desempeño Escolar - 20 -
Apoyo Educativo - - 20
Total 100 100 100
2
• ¿Qué es el Desempeño profesional y cuáles son los aspectos que lo conforman?
(Sistema de Evaluación Pág. 17)
Es el conjunto de acciones cotidianas que realizan los docentes en el desempeño de sus funciones.
Para los docentes que participan en la Primera Vertiente, la evaluación d este Factor se realizará
mediante la valoración y apreciación de los siguientes aspectos:
A. Planeación del Proceso Enseñanza –Aprendizaje
B. Desarrollo del Proceso Enseñanza – Aprendizaje
C. Participación en el funcionamiento de la Escuela
D. Participación en la interacción Escuela - Comunidad
• ¿En qué casos disminuye la permanencia en un nivel? (Anexo 6 y 7)
En zona marginada o de bajo desarrollo
Para que una comunidad se considere de bajo desarrollo debe cumplir con tres criterios:
1. No cuente con servicios de agua entubada.
2. Carezca del servicio de energía eléctrica
3. Sean de difícil acceso.
A partir de los 2 años de servicio aumenta .33 (33 centésimos) hasta los 27 años
3
• ¿Cuál es la antigüedad en el servicio para participar en Carrera Magisterial de acuerdo con el grado
máximo de estudios? (Anexo 2)
4
Normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción y certificación
• ¿Quién orientará al padre de familia en caso de no contar con la copia certificada del acta de
nacimiento de su hijo? (Cap. IV Inscripción No. 8 Pág. 15)
El Director del plantel del tipo básico orientará al padre de familia o tutor para que acuda a la oficina
del Registro Civil más próxima, en la cual le podrán proporcionarlas copias certificadas del Acta de
Nacimiento, aunque el registro se hubiere efectuado en otra entidad federativa distinta a la de su
residencia.
¿A quien se responsabiliza de llevar las calificaciones finales a la SEP?
Áreas de control escolar
• ¿Qué es el traslado de alumnos? (Cap. V Reinscripción Pág. 26)
El traslado es el cambio de alumnos de un plantel a otro que se efectúa en cualquier momento del
periodo escolar, una vez iniciado éste, el tempo de traslado del alumno no puede exceder de treinta
días hábiles; si se rebasa, la solicitud debe ser sometida a consideración del Director del plantel, en
coordinación con el Responsable del Área de Control Escolar.
6.0 o más.
• ¿Cuál situación amerita que el padre de familia acuda al Buzón de quejas (SEP)?
• Director recibe el acta de nacimie¿Por qué se debe promover a un alumno de primer grado que ha
asistido regularmente a clases? (Cap. VI Acreditación No. 7 Pág. 34)
Porque muchos alumnos que no pueden aprender a leer y escribir en primero, lo hacen sin
mayores problemas en segundo. Por ello, el alumno que haya asistido regularmente a clases debe
ser promovido a segundo, a menos que el Maestro detecte problemas serios de aprendizaje. Se
recomienda que al decidir reprobar a un alumno de primer grado, se tomen en cuenta las opiniones
del padre y de las autoridades de la escuela.
• ¿Cuándo se debe promover a un alumno de segundo a sexto grado?
(Cap. VI Acreditación No. 7 Pág. 34)
Es promovido si el alumno obtiene Calificación Final aprobatoria en Español y Matemáticas y si,
además, su Promedio General Anual es mayor o igual a 6.0
• De igual manera deberá promoverse al alumno que obtenga calificaciones finales menores de
6.0 en alguna de las asignaturas que no sean Español ni Matemáticas y su Promedio General
Anual sea de nto en abril (Pág. 15)
• Recibir a un alumno discapacitado (Pág. 14)
• Verificar la validez de la boleta de otro estado (Pág. 40)
• Ubicar en un grado inferior al alumno sin la presencia del padre de familia (Pág. 24 y 25)
• ¿Cómo se debe proceder cuando un alumno no tiene copia certificada del Acta de Nacimiento o
Documento Legal Equivalente? ( Cap. IV Inscripción No. 8 Pág. 15)
• El director deberá inscribir al aspirante siempre y cuando el padre de familia o tutor firme una
Carta-Compromiso Temporal, en la cual se responsabilice a realizar el trámite correspondiente
para obtenerla. La fecha límite para la entrega de este documento, será el último día hábil de
mayo.
5
• ¿Cuáles son los Formatos de apoyo de alumnos de sexto grado?
(Cap. III Disposiciones genéricas No. 3 Pág. 11)
• Boleta de Evaluación de sexto grado
• Control de Reinscripción y Folios de Certificado de Terminación de Estudios de Educación
Primaria (CREL)
Corrección de Errores y omisiones de Certificados de Terminación de Estudios (CAP-2)
• ¿Quién diseña, reproduce y distribuye a las Áreas de Control Escolar los formatos de certificación y
de apoyo? (Cap. III Disposiciones genéricas No. 2 Pág. 10)
La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR)
6
ACUERDO 200
7
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
9
• ¿Cuáles son las responsabilidades del Consejo Nacional de Participación Social? (Art. 72)
La Secretaría promoverá el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación
Social en la Educación, como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la
que se encuentren representados padres de familia y sus asociaciones, maestros y su organización
sindical, autoridades educativas, así como los sectores sociales especialmente interesados en la
educación. Tomará nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas,
conocerá el desarrollo y la evolución del sistema educativo nacional, podrá opinar en asuntos
pedagógicos, planes y programas de estudio y propondrá políticas para elevar la calidad y la cobertura
de la educación.
10