Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA HIDROSTÁTICA.

La hidrostática es la rama de la hidráulica que estudia los incompresibles líquidos y


gases en estado de equilibrio.

Se denomina fluido a aquel medio continúo formado por alguna molécula solo hay
una fuerza. La propiedad definitoria es que los fluidos pueden cambiar de forma sin
que aparezcan fuerzas restitutivas tendentes a recuperar la forma "original" (lo cual
constituye la principal diferencia con un sólido deformable, donde sí hay fuerzas
restitutivas).

En términos físicos se considera fluidos a todo cuerpo que carece de elasticidad y


adopta la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o
gases, según la diferente intensidad que existen entre las moléculas que lo
componen, pero esta distinción suele afectar en gran medida a sus aspectos
químicos ya que su estudio físico se realiza en forma unitaria

Los estados de la materia líquido, gaseoso y plasma, además de algunos que


presentan características de estos, un fenómeno conocido como solifluxión y que lo
presentan, entre otros, los glaciares y el magma.

Las características principales que presenta todo fluido son:

• Cohesión. Fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma


sustancia.
• Tensión superficial. Fenómeno que se presenta debido a la atracción entre
las moléculas de la superficie de un líquido.
• Adherencia. Fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de
dos sustancias diferentes en contacto.
• Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una
pared sólida, debido al fenómeno de adherencia. En caso de ser la pared un
recipiente o tubo muy delgado (denominados "capilares") este fenómeno se
puede apreciar con mucha claridad

N˚18
En términos de mecánica clásica, la presión de un fluido incompresible en estado
de equilibrio se puede expresar mediante la siguiente fórmula:

Donde P es la presión, ρ es la densidad del fluido, g es la aceleración de la


gravedad y h es la altura.

Gracias a la hidráulica se ha podido emplear los líquidos: ya sea agua o más


comúnmente aceites para la transmisión de la energía necesaria para mover y hacer
funcionar mecanismos. Prácticamente lo que hacen estos sistemas es aumentar la
presión del líquido mediante un sistema hidráulico para utilizarla como un trabajo
útil, como en un pistón.

N˚18

También podría gustarte