Está en la página 1de 2

ACTA – EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA – LEGISLACIÓN

21 de mayo de 2011, 22:00

EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA – GRUPO DE TRABAJO DE LEGISLACIÓN

1. PROPUESTAS CONSENSUADAS

1.1. SOBRE LAICISMO

- Eliminación de le religión del currículo y del horario lectivo de los centros.

- Derogación del Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales suscrito


entre el Estado Español y la Santa Sede.

- Calendario escolar no regido por fiestas religiosas.

1.2 ESCUELA PÚBLICA

- Progresiva supresión de los conciertos educativos, hasta su total


desaparición y, al mismo tiempo, prever una red pública suficiente para
atender la demanda educativa en todas las etapas.
- La ley educativa estará abierta a la inclusión de metodologías renovadoras
y alternativas, siempre y cuando cuándo se garantice el cumplimiento de los
objetivos detallados en dicha ley, que vendrá a concretar el artículo 27.2 de
la Constitución.

- Fin inmediato de la cesión del suelo público y de la gestión de lo público


por parte de entidades privadas.

2. PROPUESTAS APROBADAS PARA SER DEBATIDAS

- Necesidad de un pacto educativo por la educación, en el que se unifiquen


principios. Objetivos y criterios educativos.

- No a los puestos vitalicios en Educación.

- Más profesores por alumno y/o disminución de la ratio.

- Acceso universal a la preparación profesional y formación continúa.

- Eliminación de los Bachilleratos de excelencia.

- Eliminación de la desgravación por el pago de cuotas a centros privados.

- Distribución equitativa del alumnado ACNEE y de compensatoria en los


centros del mismo barrio.
- Equiparación se sueldos entre el equipo directivo y el resto del
profesorado.
ACTA – EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA – LEGISLACIÓN
21 de mayo de 2011, 22:00

- Ampliación de los recursos humanos en los centros.

- Equipo de orientación a tiempo completo en los C.E.I.P.

- Formación del profesorado. Actualización de los centros de profesores.

- Detectar que puntos de la LOE encajan con nuestro proyecto y no se están


cumpliendo para exigir su efectivo cumplimiento.

- Evaluación continua del profesorado y del proyecto educativo de los


centros.

- Nuevas “propuestas de ley” de derechos educativos atendiendo a los


alumnos con necesidades educativas especiales.

- Reformas educativas a cargo del personal educativo.

3. BUZÓN DE SUGERENCIAS:

- Gestión y elaboración del material didáctico por parte de la comunidad


educativa con el apoyo económico de la administración.

4. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA ASAMBLEA

4.1 DE LA LAICIDAD Y LA ESCUELA PRIVADA

- Debate sobre la eliminación de la materia de religión, contemplando la


posibilidad de conservar la historia, cultura y filosofía de las religiones como
contenido del currículo. Este tema se ha derivado al subgrupo “Contenidos y
Metodología”.

- Debate sobre la supresión total de la materia de religión en todos los


centros públicos o privados.
- Debate sobre la supresión de la red privada de educación. Se cita el
modelo finlandés y se recuerda que una educación pública de calidad
acabaría, a la larga, con los centros privados.

4.2 PROYECTOS ALTERNATIVOS.

- Dificultad de la continuidad de los proyectos educativos debido a la


movilidad del profesorado, presupuestos y concursos de traslados. Trabajo
para que entre tod@s lo veamos.

También podría gustarte