- Comprensión de texto teatral. - Comprensión de texto teatral. - Comprensión de texto teatral. - El campo semántico o temático. - Los homónimos y parónimos. - Oraciones incompletas - La acentuación general. - El uso de las mayúsculas - Los grupos consonánticos. - El castellano hablado en el Perú. - Las situación de las lenguas originarias - El castellano hablado en el Perú. - El texto teatral del Perú - El texto teatral - Los géneros literarios. - El texto teatral - Literatura antigua - Las primeras manifestaciones de la literatura precolombina. - Literatura prehispánica. - Comprensión de texto expositivo. - Comprensión de texto poético. - Comprensión de texto poético. - Los conectores - La anfibología y la redundancia - La precisión léxica. - El signo lingüístico - La concurrencia vocálica. - Las reglas generales de tildación. - El texto expositivo. - La estructura de la oración. - Los determinantes y el adjetivo. - Las figuras literarias. - El texto poético. - El texto poético. - Literatura del virreinato - Literatura griega. - Literatura de la emancipación. - Literatura latina. - Comprensión de texto narrativo. - Comprensión de texto expositivo. - Comprensión de texto científico. - Los referentes - Los conectores y los referentes. - Los conectores. - La concurrencia vocálica. - La tilde en formas y expresiones - La coma. - La estructura de la oración. complejas. - El sustantivo y el pronombre. - El texto narrativo - Las clases de oraciones - El texto científico. - - La exposición académica - Literatura medieval y prerrenacentista. - Costumbrismo, Romanticismo, Realismo. - Comprensión de texto poético. - Comprensión de texto expositivo 2 - Comprensión de un discurso. - La inferencia - La cohesión y la coherencia - La coherencia y la cohesión textual. - La estructura del sujeto. - La tilde en palabras extranjeras - El punto y la coma - El texto poético. - La oración compuesta por coordinación y - El adverbio, la preposición y la conjunción. - La estructura de la narración. por yuxtaposición. - El discurso. - El texto expositivo - El renacimiento y Barroco. - El modernismo y posmodernismo. - Comprensión de texto instructivo. - Comprensión de un acta. - Comprensión de un cuento. - Las propiedades del texto. - Los tipos de párrafos. - Las características de la redacción. - La tilde en formas y expresiones complejas. - El uso de la coma y punto y coma - La tildación diacrítica y la tildación en - La estructura del predicado. - La oración subordinada sustantiva. interrogativos y exclamativos. - El texto instructivo - El acta. - El verbo. - El género lirico. - El vanguardismo. - El cuento. - El neoclasicismo. - El romanticismo. - Comprensión de la entrevista - Comprensión de editorial. - Comprensión de texto funcional. - Distinción entre hechos y opiniones. - Las técnicas de revisión y corrección. - La edición de un texto. - El uso de la coma - Los guiones, los paréntesis y las - Las palabras juntas y separadas. - El complemento circunstancial y comillas. - Los grupos sintácticos. preposicional. - La oración subordinada adjetiva. - Textos funcionales. - La entrevista y la crónica. - El editorial. - El realismo. - La rima - El debate. - El regionalismo e indigenismo. - Comprensión de la noticia. - Comprensión de artículo de opinión. - Comprensión de artículo de opinión. - El uso del punto y coma. - Los tipos de argumentos - El argumento y contrargumento. - El complemento atributo y predicativo. - Las palabras homófonas - Los puntos suspensivos y la raya. - La noticia. - Oración subordinada adverbial - La oración compuesta por coordinación y - La métrica - El artículo de opinión por yuxtaposición. - La generación del 50 narrativa - El ensayo - La generación del 50 poesía - El simbolismo y vanguardismo. -
- Comprensión de un texto argumentativo. - Comprensión de un ensayo - Comprensión de textos funcionales 2
- El tema y los subtemas. - El argumento y contraargumento - Los tipos de argumentos - Las mayúsculas, las abreviaturas y las - La escritura de los números. - El uso de símbolos. siglas. - Oración subordinada adverbial 2 - La oración compuesta por subordinación - El complemento agente. (oración activa y - El ensayo - El curriculum pasiva) - Literatura contemporánea - Narrativa del siglo XX. - El texto argumentativo. - La estrofa - Comprensión de texto expositivo. - Comprensión de la entrevista - Comprensión de texto expositivo. - La idea principal y la secundaria. - La precisión léxica - Los tipos de párrafos - Las palabras juntas o separadas. - Uso de C, S, Z - La puntuación en la nota al pie - La oración simple y compuesta. - El análisis sintáctico de la oración - El análisis sintáctico de la oración. - El texto expositivo. - La entrevista - El texto expositivo. - El género dramático - Literatura contemporánea. 2 - Literatura contemporánea.
Cómo Analizar a Las Personas y Lenguaje Corporal: Decodifica el comportamiento humano con psicología oscura, manipulación, persuasión, inteligencia emocional, PNL y secretos de control mental para leer a las personas como un libro.
Terapia Cognitivo Conductual: ¡Técnicas de TCC simplificadas para superar la ansiedad, la depresión y el miedo. Libere su mente de pensamientos intrusivos, aprenda sobre inteligencia emocional y mucho más!
Cómo Analizar a Las Personas: ¡Lee a las personas como un libro y decodifica rápidamente su lenguaje corporal con secretos de psicología oscura, manipulación, inteligencia emocional, comunicación persuasiva y técnicas de PNL!
Sesgos Cognitivos: Una Fascinante Mirada dentro de la Psicología Humana y los Métodos para Evitar la Disonancia Cognitiva, Mejorar sus Habilidades para Resolver Problemas y Tomar Mejores Decisiones
Ámate a ti Mismo en 12 Pasos Prácticos: Un Libro de Trabajo Autoguiado para Aumentar tu Autoestima, darte Cuenta de tu Valor, Liberar las Dudas Sobre ti Mismo y Encontrar la Felicidad Auténtica
Psicología Oscura y Manipulación: Descubre cómo analizar a las personas y domina el comportamiento humano usando los secretos del lenguaje corporal, la PNL encubierta, la lectura rápida y la hipnosis.