Está en la página 1de 2

¡La censura y la persecución de las ideas es fascismo!

La humanidad contempla impasible cómo se naturaliza en el imaginario


de los pueblos la censura, la exclusión, la persecución y la omisión que los
grandes monopolios mediáticos aplican a los medios alternativos,
instalando un pensamiento único, un relato unilateral, una única versión
que se caracteriza por la reiteración de frases hechas idénticas en todo el
espectro mediático.

Estamos conscientes que la estrategia de un relato único y las políticas


editoriales –que surgen de mandatos emitidos en reuniones diarias en el
Pentágono con estas corporaciones y, presuntamente, con la agencia de
noticias Reuters– generan daños irreversibles a los pueblos. Los
periodistas tenemos el derecho de ejercer nuestro compromiso y
obligación al desmontar sus contenidos, minuciosa y sistemáticamente.

El asesinato, la estigmatización de periodistas, la mentira recurrente, la


omisión obscena de informaciones irrefutables, la manipulación de las
narrativas, la censura a nacionalidades, creencias, orígenes e ideologías,
constituyen características del fascismo en ejercicio.

El Movimiento Periodismo Necesario (MPN) repudia enérgicamente los


atropellos contra todos los periodistas y comunicadores en el ejercicio de
su profesión y, particularmente dirigidos a los colegas de Rusia Today,
Sputnik y a los medios de información que contienen amplias
descripciones de los sucesos que enfrentan los países en defensa de su
soberanía, de sus fronteras y de sus políticas de Estado, y exhorta a
mantener su resistencia con información veraz y oportuna, imprescindible
e insustituible en momentos en que se pretenden imponer agendas y un
“nuevo orden mundial” que restringe libertades, derechos adquiridos en
múltiples batallas gremiales y sindicales y beneficios respaldados por
nuestras Constituciones.

Asimismo, exigimos a las entidades gubernamentales asumir posiciones


firmes ante factores exógenos y establecer políticas comunicacionales
transparentes basadas en acuerdos definidos con los gremios y
movimientos sociales que permitan preservar la dignidad y el derecho al
ejercicio de tan noble profesión.

Caracas, 8 de marzo de 2022.

También podría gustarte