Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA DE MATEMÁTICA
Asignatura: Campo Científico Natural I
Razonamiento Cuantitativo CN111
Guía No. 1
Conjuntos y Elementos

Lo siguiente, constituye un conjunto de preguntas que te permitirán introducir el tema que


trabajarás en esta sesión, incluso fortalecer conceptos y elementos de sesiones pasadas. Es
así, que se recomienda al estudiante trabajar estos ejercicios, previo al inicio de clase.

SABERES PREVIOS

1. ¿Qué entiendes por conjunto?

2. ¿Qué entiendes por elemento?

3. Determina la veracidad o falsedad del siguiente enunciado, siempre que sea posible.
“Existe una vacuna para el Covid-19”

4. Determine la veracidad o falsedad del siguiente enunciado, siempre que sea posible.
“La selección Colombia es la selección que mejor juego tiene a nivel mundial”

5. Un estudiante obtiene en un curso las siguientes calificaciones. Diligencia el promedio de


sus calificaciones.
Actividad #1 #2 #3 #4 Promedio
Calificación 3.8 4.2 2.5 3.7

6. Considera el diagrama siguiente y responde con el color, de acuerdo a la información


suministrada:

a) El conjunto con elementos únicamente en el conjunto 𝐴 es


de color:

b) El conjunto con elementos en 𝐴 y 𝐵 es de color:

c) El conjunto con elementos en 𝐴 y 𝐵 pero no en 𝐶 es de


color:

d) El conjunto con elementos en los tres conjuntos es de color:

e) El conjunto con elementos en 𝐵 pero no en 𝐶 es de color:

7. Considera que las siguientes afirmaciones son equivalentes:


a) Juan le gusta el ciclismo y alpinismo.
b) Juan le gusta únicamente el ciclismo.
c) Juan le gusta el ciclismo
Justifica.

1
MARCO TEÓRICO

Organizar información es necesario en la actividad humana. Los conjuntos son importantes,


independientemente al contexto. Los conjuntos tienen elementos, los cuales se pueden
constituir como datos, información, medidas, entre otro tipo de información de cualquier
naturaleza, con lo cual, su organización imprescindible al momento de interpretarlos. Los
conjuntos permean toda actividad humana, por lo que estudiarlos en esta primera sesión,
significa, comprender muchas de las cosas que se estudiarán más delante.

Los siguientes conceptos, ejemplos y problemas propuestos, buscan que logres comprender
y emplear la noción y operaciones entre conjuntos en la solución de problemas, más aún,
logres ver, que muchos de los problemas que solucionas en tu vida cotidiana, involucran parte
o todos los conceptos trabajados a lo largo de esta guía.

Idea 1: Un conjunto está definido por sus elementos


Idea 2: Los elementos están en los conjuntos.

Notación.
Los conjuntos se nombran con letras mayúsculas.
Los elementos se nombran con letra minúsculas.

Ejemplo 1. El conjunto de objetos en una cartuchera de tu clase. Este se puede nombrar con
la letra 𝐶.

Ejemplo 2. El conjunto de redes sociales empleadas en Colombia se puede nombrar con la


letra 𝑊 y sus elementos, las redes sociales, pueden identificarse con la letra 𝑟.

Note que los nombres o letras empleadas, son arbitrarias y no tienen que guardar relación con
la naturaleza de los elementos del conjunto o incluso con el mismo conjunto.

Ejercicio 1. Nombre el conjunto cuyos elementos son todos los programas académicos de tu
universidad.

Hay dos formas para referirse a los conjuntos.

Conjuntos por extensión. Se expresa sus elementos de forma explícita, separados por el
signo de coma. El conjunto se abre y se cierra con el signo de llave.

Ejemplo 3. El conjunto de los números positivos pares menores del 20.


𝑆 = {2,4,6,8,10,12,14,16,18}

Ejercicio 2. Escribe por extensión, el conjunto cuyos elementos son los nombres de los últimos
tres equipos campeones del mundial de futbol.

2
Ejercicio 3. Escribe, si es posible por extensión, el nombre de cada uno de los estudiantes de
ingeniería matriculados en Colombia.

Conjunto por compresión. Se escribe expresando sus elementos a través de una o varias
características que satisfacen los elementos.

Ejemplo 4. El conjunto de los números naturales se puede escribir por compresión:


𝐸 = {𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙}

Observa que este tipo de escritura es útil cuando el conjunto tiene muchos elementos.

Ejercicio 4
1. Escribe por compresión el conjunto cuyos elementos son los equipos de futbol colombiano.

2. Escribe por compresión el conjunto cuyos elementos son todos los artículos de la
constitución colombiana.

Cardinalidad de un conjunto. Expresa el número de elementos distintos que tiene un


conjunto. Si 𝐴 es un conjunto, el cardinal del conjunto se expresa como 𝐶𝑎𝑟(𝐴).

Ejemplo 5. El cardinal del conjunto 𝐵 = {0,1,2,3,1,4,5,3} es 6, es decir, 𝐶𝑎𝑟(𝐵) = 6.

Ejercicio 5. Escribe el cardinal de los siguientes conjuntos:


1. Conjunto de las letras del alfabeto español.

2. Conjunto cuyos elementos son los artículos de la constitución.

Ejemplo 6. El cardinal del conjunto 𝐴 = {𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑖 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 200 𝑎ñ𝑜𝑠} es
cero. Es decir, no tiene elementos. Este es el conjunto vacío.

Conjunto vacío. Es el conjunto sin elementos. Su cardinal es cero y se simboliza como ∅.

Ejemplo 7. El conjunto de mundiales de fútbol que ha ganado la selección Colombia es un


conjunto vacío. En otros términos, 𝐶 = ∅.

Ejercicio 6. Lee cuidadosamente, analiza, responde y justifica:


¿Son iguales los conjuntos ∅ y {∅}?

3
Diagramas de Venn. Son representaciones geométricas a través de figuras planas de los
conjuntos y sus elementos. Son adecuados para representar las operaciones que se pueden
efectuar entre éstos. Se debe hacer mención al conjunto más grande en contexto, este
conjunto será llamado conjunto universal. Debe ser claro que un mismo problema puede tener
asociados varios conjuntos universales dependiendo de las necesidades del problema.

Ejemplo 8. Representa con diagrama de Venn, el conjunto 𝑀 de los números naturales que
están entre 15 y 17.

Se puede considerar el conjunto universal como el conjunto


de números naturales. También se podría considerar el
conjunto de los números enteros, dependiendo del problema
a resolver.

Ejercicio 7. Considera el conjunto universal 𝑈 = {𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 0 𝑦 20}. Registra a
través de un diagrama de Venn, el conjunto 𝑇 de los números pares entre el 10 y 18, sin olvidar
el universo 𝑈.

Relación de pertenencia. Su signo es ∈ . Se emplea para indicar si un elemento está en un


conjunto. En caso contrario se emplea el signo ∉.

Ejemplo 9. El conjunto 𝑃 = {𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜, 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙á𝑡𝑒𝑟𝑜, 𝑝𝑒𝑛𝑡á𝑔𝑜𝑛𝑜, 𝑒𝑥á𝑔𝑜𝑛𝑜} es un conjunto


descrito por extensión. Observa las siguientes proposiciones.

𝑇𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 ∈ 𝑃 𝑝𝑒𝑛𝑡á𝑔𝑜𝑛𝑜 ∈ 𝑃 𝑐𝑢𝑏𝑜 ∉ 𝑃 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 ∉ 𝑃

Ejercicio 8. Escribe la relación de pertenencia o no pertenencia según corresponda para el


conjunto 𝐴 = {𝑎𝑟𝑟𝑜𝑧, 𝑝𝑎𝑝𝑎, 𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑎, 𝑐𝑎𝑛𝑒𝑙𝑎, 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒, 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟}

a) 𝑎𝑟𝑟𝑜𝑧_____𝐴 d) 𝑠𝑜𝑦𝑎______𝐴
b) 𝑠𝑎𝑙______𝐴 e) 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟______𝐴
c) 𝑝𝑎𝑝𝑎______𝐴 f) 𝑝𝑎𝑝𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑑𝑎______𝐴

4
Ejercicio 9. Utiliza el signo ∈ o ∉ según corresponda.

a) 2______𝑇
b) 9______𝑇
c) 12______𝑇
d) 4.5_______𝑇
e) 10______𝑇
f) 0______𝑇

Relación de inclusión. Se emplea para indicar si un conjunto está contenido en otro y su


signo es ⊆. Si 𝑀 y 𝑁 son dos conjuntos, entonces se escribe 𝑀 ⊆ 𝑁 para expresar que el
conjunto 𝑀 es subconjunto del conjunto 𝑁.

Ejemplo 10. Escribe el símbolo ∈, ⊆, ∉ o ⊈ según corresponda. Si 𝐴 = {1,2,3,4, {5}, {1,2}}.


𝐴 = {1
⏟,⏟2,⏟3,⏟4 , {5}
⏟ , {1,2}
⏟}

1° 2° 3° 4° 5° 6°
6 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠

a) {2} ⊆ 𝐴 d) {𝟏, 𝟐} ∈ 𝑨
b) {1,2,5} ⊈ 𝐴 e) {𝟏, 𝟒} ⊆ 𝑨
c) 7 ∉ 𝐴 f) {𝟑, {𝟓}, {𝟏, 𝟐}} ⊆ 𝑨

Ejercicio 10
1. Dado el conjunto 𝑋 = {𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑖𝑎𝑙}. Obtenga:
a) Un subconjunto unitario.

b) Un subconjunto con tres elementos.

c) Un subconjunto cuyos elementos son las redes sociales más empleadas en Colombia.

5
Ejercicio 11
A) Considera el conjunto 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐}. Para formar subconjuntos del conjunto 𝐴, puedes tomar
elementos del conjunto 𝐴 y agregarlos a otro conjunto, por ejemplo, al tomar el elemento 𝑎
se puede configurar otro conjunto con este elemento, es decir, {𝑎} ⊆ 𝐴. Puedes hacer lo
mismo con uno o más elementos. Ahora, obtén todos los posibles subconjuntos del
conjunto 𝐴. Describe cada uno de ellos.

 Responde respecto a lo realizado anteriormente:


a) ¿Cuántos subconjuntos obtuviste en el ejercicio anterior?

b) ¿Qué relación tiene este número de elementos con el cardinal del conjunto 𝐴?

El conjunto cuyos elementos son todos los subconjuntos de un conjunto se denomina Conjunto
partes.

Ejercicios complementarios [Consolida lo aprendido en espacios de trabajo por fuera de clase]

1. Con base en la idea de conjunto vacío, determine el cardinal de ∅ y de {∅}.

2. Responde: ¿Cuál es el cardinal del conjunto de los números naturales?

3. Cambio de representación. Escriba por extensión el conjunto

𝑋 = {𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑜}

4. Escriba por compresión el conjunto: [No existe una única forma de escribirlo]
𝑌 = {0,1,2,3,4,5}

5. Dado el conjunto 𝑀 = {𝑙𝑒𝑐ℎ𝑒, 𝑝𝑎𝑛, 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎}, obtenga todos los subconjuntos posibles que
se pueden obtener del conjunto 𝑀. Da una o varias condiciones para interpretar este
conjunto en el contexto cotidiano.

6. Determine todos los subconjuntos del conjunto {∅}.

6
7. Dado el conjunto
𝐴 = {𝑥: 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟, 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑦 9 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠 𝑑í𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠}

Uno de los números siguientes pertenece al conjunto 𝐴.


a) 81 b) 24 c) 18 d) 48

8. Dos conjuntos se llaman disjuntos si no existe ningún elemento en común entre ellos.
Escribe dos conjuntos que sean disjuntos.

9. Un comerciante de objetos de tecnología aprovechó la pandemia para sacar promociones


al público. Dichas promociones son paquetes de dispositivos que pueden tener desde 1
hasta 15 paquetes promocionales. Determine el número de dispositivos que puso en juego
en esta promoción.

10. Observa los números de la siguiente tabla. Escribe el número que hace falta.
6 2 12
4 5 20
24 10 X

11. Identifica la figura que va en el cuadro.

Jaime Andrés Castaño Perea


jaime.castano00@usc.edu.co
2022A

También podría gustarte