Está en la página 1de 26

VIERNES 17 DE SETIEMBRE

UNIDAD – SETIEMBRE SEMANA 2 AÑO


GESTIÓN PEDAGÓGICA -SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9 2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO REMOTO


ACTIVIDAD APRENDO EN CASA
I. TITULO: ¡Así nos divertimos en familia!

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Viernes 17 de septiembre del 2021


Que las niñas y los niños elijan un día divertido para compartir con todos los
 PROPOSITO integrantes de la familia, mencionando lo que deben considerar para que sea
DEL DÍA
especial de acuerdo a sus gustos y según sus experiencias previas

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


AREA /
COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS
Y EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACION
CAPACIDADES
PERSONAL SOCIAL:  Propone ideas de  Participa en la  Los niños y  Lista de
Convive y participa juego y sus elección de niñas, se ponen cotejo.
democráticamente en la normas. juegos y de acuerdo y  Cuaderno de
búsqueda del bien común.  Se pone de actividades organizan un campo
 Interactúa con todas las acuerdo con el lúdicas, así “día especial”
personas. grupo para elegir como en la con su familia,
un juego y las toma de para lo cual se
 Construye normas, y
reglas del mismo. acuerdos y les invita a
asume acuerdos y leyes.
 Participa en la reglas basadas planificar las
 Participa en acciones que en la escucha, actividades que
promueven el bienestar construcción
colectiva de el respeto y el realizarán y lo
común.
acuerdos y normas bienestar de que necesitan
ESTANDAR: todas y todos. para ello.
basadas en el
Convive y participa respeto y el  Comenta lo
democráticamente cuando bienestar de todos que ha
interactúa de manera considerando las experimentado

5 años Setiembre - 1
respetuosa con sus situaciones que y realizado al
compañeros desde su afectan o explorar
propia iniciativa, cumple incomodan a todo juegos y
con sus responsabilidades y el grupo. situaciones
se interesa por conocer  Muestra en las cotidianas, a
más sobre las diferentes actividades que través de
costumbres y características realiza lenguajes
de las personas de su comportamientos artísticos, a los
de acuerdo con las adultos de su
entorno inmediato.
normas de entorno
Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia
asumidos.
convivencia para el bien
común. Realiza acciones  Asume
con otros para el buen uso responsabilidades
en su familia para
de los espacios, materiales
colaborar con el
y recursos comunes.
orden, limpieza y
bienestar de
todos.
PSICOMOTRICIDAD:  Realiza acciones y
SE DESENVUELVE DE juegos de manera
MANERA AUTÓNOMA A autónoma
TRAVÉS DE MOTRICIDAD combinando
 Comprende su cuerpo. habilidades
motrices básicas
 Se expresa corporalmente
como correr,
ESTANDAR: saltar, trepar,
Se desenvuelve de manera rodar, deslizarse,
autónoma a través de su hacer giros y
motricidad cuando explora y volteretas –en los
descubre su lado dominante que expresa sus
y sus posibilidades de
emociones–
movimiento por propia
iniciativa en situaciones explorando las
cotidianas. Realiza acciones posibilidades de
motrices básicas en las que su cuerpo con
coordina movimientos para relación al
desplazarse con seguridad y espacio, el tiempo,
utiliza objetos con precisión,
la superficie y los
orientándose y regulando
objetos; en estas
sus acciones en relación a
estos, a las personas, el acciones, muestra
espacio y el tiempo. Expresa predominio y
corporalmente sus mayor control de
sensaciones, emociones y un lado de su
sentimientos a través del cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones
de juego.

5 años Setiembre - 2
Comunicación  Explora de manera
CREA PROYECTOS DESDE individual y/o
LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS grupal diversos
 Explora y experimenta los materiales de
lenguajes del arte. acuerdo con sus
necesidades e
 Aplica procesos creativos.
intereses.
 Socializa sus procesos y
 Descubre los
proyectos.
efectos que se
ESTANDAR: producen al
Crea proyectos artísticos al combinar un
experimentar y manipular material con otro.
libremente diversos medios,  Representa ideas
materiales para descubrir sus acerca de sus
propiedades expresivas. vivencias
Explora los elementos personales y del
básicos de los lenguajes del contexto en el que
arte como el sonido, los se desenvuelve
colores y el movimiento. usando diferentes
Explora sus propias ideas lenguajes
imaginativas que construye a artísticos (el
partir de sus vivencias y las dibujo, la pintura,
transforma en algo nuevo la danza o el
mediante el juego simbólico, movimiento, el
el dibujo, la pintura, la teatro, la música,
construcción, la música y el los títeres, etc.).
movimiento creativo.  Muestra sus
Comparte espontáneamente creaciones y
sus experiencias y observa las
creaciones. creaciones e otros.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN: Computadora
- Agradecemos a los padres, niños y niñas por participar en Celular
las actividades de aprendizaje propuestas en APRENDO
EN CASA. Los motivamos a desarrollarlas con entusiasmo
y dedicación para lograr la competencia propuesta.
- A través de la red de whastsapp se con ayuda de los
padres se pregunta a los niños ¿Qué te gustaría hacer con
tu familia? ¿Qué necesitas para organizar un día especial?
¿Cómo puedes hacerlo? ¿Qué actividad que realizaste te
gustó más? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndole que
hoy elegirán un día divertido para compartir con todos los
integrantes de la familia, mencionando lo que deben
considerar para que sea especial de acuerdo a sus gustos
y según sus experiencias previas
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
5 años Setiembre - 3
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Chancay nos invita a compartir un día en familia.
video: “Karaoke”

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=5laA9srdwgc

• Papel de reúso
• Crayolas,
lápices de
colores,
- Antes de iniciar esta actividad, recuerde junto a su niña o plumones
niño lo que han venido realizando hasta el momento en • Lista de juegos
esta experiencia de aprendizaje. y actividades

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Observamos juntos el siguiente video: “Me divierto en
casa”

Video: “Me
divierto en casa”

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=CXBHs2n0St8
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video?
¿Qué hacía Leo? ¿Y luego qué hizo con su mamá? ¿Te
gustaría jugar ser pintor? ¿Por qué?
- Adapte un espacio cómodo. Puede colocar un petate, una
alfombra o un cartón y algunos cojines o almohadas.
Luego, pídale a su niña o niño que invite a los otros
integrantes de la familia que viven en casa para que
participen de esta actividad.
- Después de identificar las situaciones de juego y las
actividades que les gustan más para compartir y disfrutar
en familia, organicen entre todas y todos “Un día divertido”,
donde podrán realizar actividades especiales.

Algunas propuestas divertidas para compartir en


familia
- Es probable que durante toda la experiencia hayan
recordado y creado variadas opciones de juego. Aquí te
brindamos algunas propuestas que puedes agregar a tu
repertorio:
- Cine familiar: Esta propuesta, más allá de solo compartir
una película, posibilita que como familia se puedan
5 años Setiembre - 4
organizar, para preparar el espacio físico donde será el
cine, elegir democráticamente una opción para ver, crear
una boletería, la zona de la venta de canchita u otros
piqueos de acuerdo a los insumos propios de la zona.
- Pueden elaborar boletos, billetes y monedas para que la
niña o el niño lo emplee para pagar la entrada o lo que
desee comprar.

- Un paseo por el parque: Organizar un paseo por el


parque es una propuesta que no debería limitarse solo al
hecho de salir de casa o llegar directamente al parque en
sí, por ejemplo: definiendo el día de la salida, pueden
organizar sobre las cosas que pueden llevar, colocar en
una canastita algo para tomar o comer, elementos de
higiene y cuidado, algunos juguetes, crear un itinerario
para el día del paseo, entre ellos considerar la recolección
de elementos de la naturaleza, entre otras actividades.
- Asimismo, aprovechen el recorrido antes de llegar al
parque para observar y conversar sobre las cosas que hay
en camino, la bodega, las casas vecinas, etc. Incluso
tomar algunas fotos para compartirlas luego.

- Construir juntos: A las niñas y los niños les entusiasma


jugar a construir, ya sean grandes o pequeñas
construcciones, como casas, castillos, ciudades, un medio

5 años Setiembre - 5
de transporte, etc., de acuerdo a las posibilidades de
espacio físico que tengan disponible. Si cuentan con un
espacio pequeño, pueden crear un recipiente con piezas
pequeñas (legos, maderas o cajas); si cuentan con un
espacio más amplio pueden crear un recipiente con
elementos grandes, como telas o sábanas, ganchos de
ropa, cuerdas, etc. Con estos materiales a la mano, podrán
disfrutar imaginando y creando desde la planificación y
diseño de lo que decidan construir.

- Campamento familiar: Es otra propuesta fácil y sencilla


de realizar dentro de casa, en una habitación que tengan
disponible. Para ello, pueden usar sábanas, mantas y otros
elementos que sientan que pueden adaptar para la
creación del campamento. Además, pueden preparar un
piqueo para compartir, hacer un itinerario de qué acciones
quieran realizar durante el campamento, pueden ser
algunos cuentos, juegos, etc.

- Elijan las actividades que les gustaría realizar, además de


establecer fechas posibles para su realización tomando en
cuenta los tiempos y la disponibilidad de los integrantes de
la familia.
- Deleguen responsabilidades para que todas/os sean parte
activa de la preparación de “Un día divertido”.
- En este momento, también pueden crear acuerdos que
favorezcan estos encuentros familiares, como el no usar
celulares, escuchar las propuestas de todos los
participantes, respetar los turnos, entre otras opciones que
la familia crea conveniente.
5 años Setiembre - 6
- Finalmente, tómense una foto familiar. Esta será una
imagen que se preservará en el tiempo como un grato
recuerdo de diversión en familia.
CIERRE LO QUE APRENDÍ:
- A través de la red de whatsapp se hace la
retroalimentación. Con ayuda de los padres se les
pregunta a los niños ¿Qué actividades planificaron para su
día familiar? ¿Qué normas establecieron para su día
familiar? ¿Qué puedes hacer si no te gustan las ideas de
otras personas? ¿por qué? Los niños responden.
- Comentamos a los niños y niñas que es muy importante
compartir momentos en familia y respetar los gustos de
otras personas.
- Nos despedimos y le enviamos un abrazo virtual y mañana
nos volveremos a encontrar.
RETO DEL DÍA APRENDO EN CASA:
 Envíame un audio con la narración de tu día divertido en familia.
 Archiva en tu portafolio digital fotos y tu dibujo en el portafolio físico.

5 años Setiembre - 7
¡SOY UN PEQUEÑO CANTANTE!

 Decora el dibujo con la técnica de la crayola derretida.

5 años Setiembre - 8
¡SOY UNA PEQUEÑA CANTANTE!

 Decora el dibujo con la técnica del embolillado

5 años Setiembre - 9
ME DIVIERTO CON MI FAMILIA!

 Encuentra las 5 diferencias.

5 años Setiembre - 10
ME DIVIERTO CON MI FAMILIA

 Observa cómo esta familia construyó una pista de trenes y pinta la imagen. En el recuadro de abajo, dibuja
qué construiste con tu familia.

5 años Setiembre - 11
¡NOS ENCANTA EL CINE FAMILIAR!

 Colorea lo que necesitas para una tarde de cine en familia.

5 años Setiembre - 12
De paseo en familia

 Observa la imagen ¿Dónde se encuentra la familia de Ana? ¿te gustaría ir de paseo con tu familia?
 Decora el borde libremente.

5 años Setiembre - 13
 Observa la imagen con ayuda de mamita cantan la canción: “Tengo una muñeca vestida de azul”, comenta lo
que le pasa a la muñeca cuando la llevó de paseo. Dibuja lo que pasó.
 Papito y todos los familiares de casa van a elaborar un cancionero con todas las canciones que aprendieron
cuando eran pequeños tus padres y tú debes aprenderlas para que nos canes ese in de semana.

Tengo una muñeca vestida


de azul

Tengo una muñeca vestida de azul,


zapatitos blancos, delantal de tul.

La llevé a paseo y se me constipó,


la tengo en la cama con mucho
dolor.

Esta mañanita me dijo el doctor,


que le dé jarabe con un tenedor.

Dos y dos son cuatro, cuatro y dos


son seis,
seis y dos son ocho, y ocho
dieciséis,
brinca la tablita que ya la brinqué
bríncala tú ahora que ya me cansé.

5 años Setiembre - 14
PALABRAS CON RIMAS

 Observa las imágenes, lee de izquierda a derecha la primera, la segundas tercera fila, escribe con ayuda de
papito los nombres de los animalitos y encierra con un lápiz de color rojo los sonidos que se parecen.

5 años Setiembre - 15
 Observa la imagen, ¿QUÉ TEXTO ES?, bien es una poesía y debes aprender de memoria para que reunidos
en familia lo vas a recitar.

SEMILLITA

Semillita, semillita
Que en la tierra se cayó
Y dormida, dormidita.
Enseguida se quedó

¿Dónde está la dormilona?


Un pequeño preguntó
Y las nubes respondieron:
Una planta ya creció.

Semillita, semillita
Que recibiste calor
Para dar una plantita
Muchas hojas y una flor.

(Haidee G de Guacei)

5 años Setiembre - 16
VIERNES 17 DE SETIEMBRE

UNIDAD – SETIEMBRE SEMANA 2 AÑO


GESTIÓN PEDAGÓGICA -SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO REMOTO


TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

I. TITULO: Una historia familiar

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años
 FECHA Viernes 17 de septiembre del 2021
Los niños y niñas realizan movimientos de manera autónoma explorando las
 PROPOSITO
posibilidades de su cuerpo en los juegos y las actividades cotidianas que
DEL DÍA
comparten con las y los integrantes de su familia.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
COMPETENCIAS CRITERIOS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Y EVALUACIÓN DE EVALUACION
CAPACIDADES
PSICOMOTRICIDAD:  Realiza acciones y  Realizan  Los niños y las  Lista de
SE DESENVUELVE DE movimientos de movimientos niñas realizan cotejo.
MANERA AUTÓNOMA A coordinación de manera acciones de  Cuaderno de
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD óculo-manual y autónoma coordinación campo
 Comprende su cuerpo. óculo-podal que explorando las óculo manual
 Se expresa corporalmente requieren mayor posibilidades que le permiten
ESTANDAR: precisión. Lo hace de su cuerpo ajustarse a los
Se desenvuelve de manera en diferentes en los juegos. límites
autónoma a través de su situaciones espaciales y a las
motricidad cuando explora y cotidianas, de características
descubre su lado dominante juego o de de los materiales
y sus posibilidades de representación que utiliza en el

5 años Setiembre - 17
movimiento por propia gráfico-plástica, juego.
iniciativa en situaciones ajustándose a los  Los niños y niñas
cotidianas. Realiza acciones
límites espaciales usan
motrices básicas en las que
y a las expresiones
coordina movimientos para
desplazarse con seguridad y características de matemáticas con
utiliza objetos con precisión, los objetos, relación a la
orientándose y regulando materiales y/o cantidad y al
sus acciones en relación a herramientas que espacio para
estos, a las personas, el utilizan, según sus manifestar los
espacio y el tiempo. Expresa
necesidades, resultados de su
corporalmente sus
sensaciones, emociones y intereses y juego.
sentimientos a través del posibilidades.
tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones
de juego.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN: Computadora
- Agradecemos a los padres, niños y niñas por participar en Celular
las actividades de aprendizaje propuestas en el TALLER
DE PSICOMOTRICIDAD. Los motivamos a desarrollarlas
con entusiasmo y dedicación para lograr la competencia
propuesta.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que
hoy realizarán movimientos de manera autónoma
explorando las posibilidades de su cuerpo en los juegos y
las actividades cotidianas que comparten con las y los
integrantes de su familia.
- Buscan un lugar cómodo para realizar la actividad y los
invitamos a estar atentos.
DESARROLLO ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Recuérdenle a su niña o niño lavarse las manos antes y
después del trabajo realizado. Agua
Jabón
Toalla

- Dispongan de una botella de agua para que su niña o niño


se hidrate. También, pónganse ropa cómoda que les - Una caja con
permita moverse con libertad mantas, telas,
. sombreros, gafas,
vestidos, sacos, u
otros objetos
para representar
la historia
Canción: "Vamos
a jugar"
5 años Setiembre - 18
- Ubiquen un espacio libre en la casa, si es posible muevan
o reubiquen algunas cosas de su lugar (como mesas,
sillas, sillones, etc.) para que su niña o niño disponga de
un ambiente para realizar la actividad. Consideren esta
acción de organización del espacio como parte de las
actividades cotidianas a desarrollar con las y los demás
integrantes de la familia.
- Acuerden con las y los demás integrantes de la familia que
viven en casa el momento en el que pueden participar de
la actividad.
- Revisen la ficha completa y preparen diferentes objetos
que crean que pueden servir para representar la historia, y
colóquenlas en una caja; por ejemplo, mantas, telas,
sombreros, gafas, vestidos, sacos, u otros objetos que
tengan en casa.

DURANTE LA ACTIVIDAD:
- Los niños y niñas bailan la canción: “El cocodrilo Dante”,
para calentar su cuerpo.

Video

- Propónganle escuchar la siguiente canción, y comenten la


canción: “Vamos a jugar”

Canción
“Vamos a jugar”

https://
www.youtube.co
m/watch?
v=Op8yQLVn7IU

- Pregúntale: ¿De qué trató la canción? ¿A qué jugaban las


personas en la canción? ¿Te gustaría jugar? ¿Qué juego
te gustaría realizar? ¿Con quiénes te gustaría jugar?
¿ Qué materiales necesitarías?
- Siéntense junto a su niña o niño en un lugar cómodo.
- Preséntenle la actividad para que sepa qué realizará.
Cuéntenle que, ya que se están divirtiendo en familia, hoy

5 años Setiembre - 19
pueden representar una historia familiar junto a las y los
demás integrantes de la familia.
- Motivamos a los niños y niñas a elaborar un micrófono
casero, para que puedan contar sus historias familiares, si
es que aún no lo han elaborado.

Cono de papel
higiénico

Papel aluminio

- Pídanle que invite a las y los otros integrantes de la familia


que viven en casa para que nos cuenten algunas historias
cuando eran niñas o niños. (Utilizan su micrófono casero)

- Pregúntenle lo siguiente: “¿Qué crees que necesitemos


para representar estas historias?”. Diviértanse juntos
haciendo los preparativos, busquen un lugar cómodo para
5 años Setiembre - 20
todas y todos, fijen una hora en la que puedan participar y
elijan más objetos que puedan colocar en la caja.
- Durante el momento de la narración, elijan un objeto para
identificar a la persona que contará su historia (un
sombrero, una bufanda, una silla, un cucharón como
micrófono, u otros elementos que se les ocurra). Pidan a
todas y a todos escuchar con mucha atención.

Sugieran a quienes hagan el relato del cuento que


pongan mucha emoción al momento de contarla.

- Después, elijan una de las historias para representarla.


Prepárense “vistiéndose” con los elementos de la caja.
Muevan los muebles, si en caso necesitan algún tipo de
escenografía. Por ejemplo, un sofá puede ser la torre del
castillo, debajo de la mesa puede ser la cueva de un oso,
entre otros según la historia que representen. Pídanle a su
niña o niño que les ayude a transformar el espacio y los
materiales.

- Creen divertidos y variados movimientos para representar


los diferentes personajes de su historia. La idea es
disfrutar de un momento divertido en familia.

- Animen a su niña o niño a decirles qué características


tienen estos personajes y cómo se mueven. Dejen que se
asombre con su imaginación
Pueden tomar fotos o grabar las
representaciones que realicen de las historias y
las reacciones de su niña o niño.

5 años Setiembre - 21
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD:
- Al terminar la actividad, conversen con su niña o niño
sobre cómo se han sentido, qué es lo que más les ha
gustado o no de compartir este momento en familia.
- Realizamos ejercicios de respiración y dibujan lo qué más
les gustó de la actividad.
- Observen juntas/juntos las fotos o videos que lograron
captar y conversen de aquello que estaban realizando.
- Valoren la disposición en el juego de todas y todos los
integrantes de la familia, y propongan a su niña o niño
agradecerles por su participación y divertirse juntos.
CIERRE LO QUE APRENDÍ:
- Con ayuda de las personas que acompañan a los niños, se
les pregunta ¿De qué trató el juego? ¿Cómo te sentiste al
escuchar una historia familiar? ¿Con qué movimientos
representaste esta historia familiar? Los niños responden.
- A través de la red de whatsapp, decimos a los niños que
nos sentimos muy felices de haber compartido este día.
Los felicitamos por haber participado con entusiasmo y
alegría.
- Nos despedimos y le enviamos un abrazo virtual y mañana
nos volveremos a encontrar.
RETO DEL DÍA PSICOMOTRICIDAD:
 Crea una historia en familia y represéntala con diferentes movimientos.
 Dialoga con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar este juego.
 En una hoja dibuja lo que más te gustó de la actividad.
 Archiva en tu portafolio digital si hubiera fotos y tu dibujo en el portafolio
físico.

5 años Setiembre - 22
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: FECHA: 17/09/2021
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°10: NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA – PARTE 2
SESIONES DE SESIÓN N°1: SESIÓN N°2:
APRENDIZAJE ¡Así nos divertimos en familia! Una historia familiar
Personal Social: Psicomotricidad:
 Convive y participa  Se desenvuelve de manera
democráticamente en la autónoma a través de su
búsqueda del bien común. motricidad.
ÁREA Psicomotricidad:
Y  Se desenvuelve de manera
COMPETENCIA autónoma a través de su
motricidad.
Comunicación:
 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
CRITERIO DE CRITERIO DE CRITERIO DE CRITERIO DE
EVALUACIÓN N° 1 EVALUACIÓN N° 2 EVALUACIÓN N°3 EVALUACIÓN N°4
Participa en la Comenta lo que Realizan
elección de ha movimientos de
juegos y experimentado manera
actividades y realizado al autónoma
CRITERIOS lúdicas, así explorar juegos explorando las
DE como en la y situaciones posibilidades de
EVALUACIÓN toma de cotidianas, a su cuerpo en los
acuerdos y través de juegos.
reglas basadas lenguajes
en la escucha, artísticos, a los
el respeto y el adultos de su
bienestar de entorno
todas y todos.
ESTUDIANTES
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-

LEYENDA: LOGRADO EN PROCESO EN INICIO

5 años Setiembre - 23
CUADERNO DE CAMPO
DOCENTE: FECHA: 17/09/2021
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°10: NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA – PARTE 2
SESIONES DE SESIÓN N°1: SESIÓN N°2:
APRENDIZAJE ¡Así nos divertimos en familia! Una historia familiar
Personal Social: Psicomotricidad:
 Convive y participa  Se desenvuelve de manera
democráticamente en la autónoma a través de su
búsqueda del bien común. motricidad.
ÁREA Psicomotricidad:
Y  Se desenvuelve de manera
COMPETENCIA autónoma a través de su
motricidad.
Comunicación:
 Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIAS

INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL DESEMPEÑO:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

5 años Setiembre - 24
 Observa las imágenes, cuántos patitos hay, pon los números al costado de cada patito. Luego en familia
canten la canción con movimientos corporales y el que mejor lo hace le das un abrazo.
Los patitos

(canción)

Todos los patitos

se fueron a nadar,

y el más pequeñito

se quiso quedar.

Su mamá enfadada

le quiso regañar,

y el pobre patito

se puso a llorar.

Los patitos en el agua

meneaban la colita

y decían uno al otro.

¡ay qué agua tan fresquita!

(bis)

5 años Setiembre - 25
¡Micrófono!

 Decora el micrófono con materiales de tu preferencia.

5 años Setiembre - 26

También podría gustarte