Está en la página 1de 1

COMENTARIO LITERAL

La lectura se basa en como el niño paso de ser un niño creativo a ser un


estudiante monótono; pasa de hacer y crear a seguir y copiar los modelos que
la profesora le enseña a fin de hacer una evaluación igual para todos sin contar
las particularidades de cada estudiante.

COMENTARIO INFERENCIAL
La lectura nos muestra la transformación del estudiante, convirtiéndolo en un
ser monótono, que no hace nada por sí mismo a menos que le instruyan que
debe hacer olvidando su propia creatividad. Muestra como la creatividad del
niño se ha degradado a medida que se moldea su mente según un modelo
único y obsoleto que no toma en cuenta las particularidades del estudiante.

COMENTARIO CRÍTICO
A lo largo del tiempo hemos visto situaciones similares donde se pasa por alto
las particularidades de cada niño y como estos exploran, investigan y aprenden
del mundo de forma diferente y lo expresan de forma particular. Al emplear la
metodología como la aplico la primera persona, si bien es cierto se establece
un único parámetro de evaluación, esta vuelve al infante monótono, falto de
creatividad, que solo espera ordenes e incapaz de hacer algo por sí mismo. Lo
vuelve incapaz de explorar la gran diversidad de “colores y formas” para crear
un objeto, que traducido con el vivir diario, nos hace olvidar que hay múltiples
maneras de afrontar un problema o vivir nuestra propia vida.
Debemos empezar a trabajar con los más pequeños tal y como hizo la segunda
maestra; dejar que los niños exploren su mundo, que su creatividad vuele, que
podamos observar que cada nuño es diferente y por tanto necesita su propia
manera de hacer las cosas, claro está sin dejarlos de lado, con ciertos
parámetros a fin de que se desarrollen de manera adecuada; no es una tarea
sencilla pero debemos enfocarnos en ello, ya sea como educadores, padres o
con cualquier otro parentesco debemos valorar a cada niño por lo que es, por
su forma de avanzar y crecer, de esta forma se formaran personas de libre
pensamiento, que no teman en expresar y desenvolverse en sociedad para
reformarla e intentar salvarla. Salvando el presente de los niños, podremos
asegurar el futuro de las sociedades.
De esta forma para contribuir a un correcto desarrollo del estudiante, es
recomendable el olvidarnos de una evaluación monótona carente de sentido
que solo genera frustración en el estudiante ya que se ve limitado en diversos
factores.

También podría gustarte