CURSO DE DIPLOMADO
COVID 19, MANEJO DE PACIENTES CRÍTICOS Y
VENTILACIÓN MECÁNICA ASISTIDA
REQUERIMIENTOS HOSPITALARIOS:
CUIDADO Y MANEJO CLÍNICO DE LA
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA GRAVE
DEL PACIENTE CON COVID-19
5
Unidad 1 – Temas 1y 2
• Tema 1. Preparación de servicios de emergencias pre-
hospitalarias y hospitalarias
• Tema 2. Equipos e insumos necesarios para la atención
de pacientes con COVID-19
Optimizar la ventilación para lograr lo más cerca posible de 12 cambios de aire por
hora (ACH), incluida la adición de esquemas mixtos de ventilación mecánica y natural.
Las recomendaciones clave • Los filtros de aire particulado • Se ha demostrado que el GUV
incluyen mejorar la dirección del de alta eficiencia (HEPA) son de la sala superior reduce la
flujo de aire en la dirección de notablemente útiles para transmisión de la tuberculosis
"más limpio" a "menos limpio" mejorar la filtración. Si se y otras enfermedades
(más importante que la tasa de reemplazan los filtros infecciosas en espacios con
intercambio de aire), aumentar existentes por otros de mayor alto potencial de transmisión.
la filtración y mantener la eficiencia, se debe tener • El efecto de GUV en la
humedad en un 40-60%. La cuidado de equilibrar la caída habitación superior es más
recomendación mínima de presión y la velocidad del prominente en espacios
para las salas y habitaciones ventilador para evitar reducir cerrados que utilizan sistemas
COVID es de 12 involuntariamente el flujo de de aire acondicionado de
intercambios de aire totales aire al área. Algunas recirculación y tienen bajas
por hora. instalaciones han instalado tasas de cambio de aire. Para
antesalas de plástico portátiles lograr la máxima efectividad
equipadas con filtros HEPA del GUV de la habitación
para filtrar simultáneamente superior, se deben utilizar
áreas con alta carga viral y ventiladores de circulación de
crear un sello de presión aire de baja velocidad para
negativa ayudar a hacer circular el aire
dentro del espacio y garantizar
que el aire se mueva
continuamente a través de la
zona GUV.
Estándares de infraestructura
Residuos biopeligrosos,
Tratamiento de aguas
farmacéuticos y Ventilación
residuales químicos
A-1 Biológico
A-2 Sangre, hemoderivados y fluidos corporales
CLASE ‘A’ A-3 Quirúrgico, anatomopatológico
RESIDUOS INFECCIOSOS A-4 Corto Punzantes
A-5 Cadáveres o partes de animales contaminados
A-6 Asistencia a pacientes Aislamiento
CLASE ‘C’
Residuos Comunes
RESIDUOS COMUNES
RESIDUOS INFECCIOSOS
CLASE A-1 CLASE A-2 CLASE A-3
BIOLÓGICOS SANGRE, HEMODERIVADOS, FLUÍDOS QUIRÚRGICOS
CORPORALES ANATOMOPATOLÓGICOS
• Papeles
• Cartones
• Cajas
• Plásticos
• Restos de preparación alimentos
• Residuos limpieza de patio y jardínes
• Yesos y vendas no contaminados
MANEJO DE RESÍDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS
INFECCIOSOS COMUNES ESPECIALES
COMO TRANSPORTAR LOS RESÍDUOS
Los visitantes deben lavarse las manos, seguir las pautas universales de cobertura facial
y pasar la detección de síntomas de COVID
Etapas de la crisis
Convencional Contingencia Crisis
Espacio Espacio habitual de Áreas de atención al Las áreas no tradicionales
atención al paciente paciente reutilizadas (PACU, utilizadas para cuidados críticos o
maximizado unidades monitoreadas para daños en las instalaciones no
cuidados críticos) permiten el cuidado crítico
habitual
Personal Personal adicional Ampliación del personal Insuficiente personal capacitado en
llamado según sea (supervisión de un mayor la UCI disponible / no disponible
necesario número de pacientes, para atender el volumen de
cambios en las pacientes, se requiere un modelo
responsabilidades, de equipo de atención y un
documentación, etc.) alcance ampliado
Suministros Suministros Conservación, adaptación y Falta de suministros críticos,
almacenados en sustitución de suministros posible asignación/reasignación o
caché/disponibles con reutilización recursos que salvan vidas
seleccionada de suministros
cuando sea seguro
Estándar de Cuidados Impacto mínimo en las No es consistente con los
atención habituales prácticas habituales de estándares habituales de atención
atención al paciente (Mass Critical Care)
Objetivo de 1,2 veces la 2 veces la capacidad habitual 3 veces la capacidad habitual
expansión de la capacidad habitual (aumento del 100%) (aumento del 200%)
UCI (aumento del 20%)
Recursos Local Regional/Estatal Nacional
Planificación para las demandas de la pandemia
Comité de Gestión de Incidentes
•Membresía recomendada del Comité de Gestión de Incidentes:
1. Administración
2.Comunicación
3.Personal médico
4.Administración de enfermería
5.Líderes clínicos del equipo de enfermería junto a la cama
6.Control de infecciones
7.Terapia respiratoria
8.Recursos humanos
9.Seguridad
10.Farmacia
11.Laboratorio
12.Mantenimiento e ingeniería
13.Servicios dietéticos
14.Lavandería, limpieza y gestión de residuos
Planificación para las demandas de la pandemia
Reorganización de los servicios para aumentar la
capacidad hospitalaria
Un estándar de crisis se desencadena por "un cambio sustancial en las operaciones habituales de
atención médica y el nivel de atención que es posible brindar, lo que se hace necesario por un
desastre generalizado (por ejemplo, gripe pandémica) o catastrófico (por ejemplo, terremoto,
huracán)" (Instituto de Medicina 2012).
1.Debe ser declarado formalmente por las autoridades regionales / estatales y los líderes
del hospital.
2.Por lo general, implica contingencias para diferentes etapas de una crisis.
Planificar estas posibilidades con anticipación es fundamental para garantizar la equidad y proteger
a los trabajadores de la salud individuales de la necesidad de tomar decisiones de asignación de
recursos.
Para obtener un marco integral para la asignación de recursos de cuidados críticos, que muchas
instituciones incorporan en sus planes.
Principios en los recursos de triaje
• Distribución justa, equitativa y no discriminatoria de los recursos
escasos.
• Transparencia en los protocolos y la toma de decisiones, con
información accesible y comprensible a nivel de primaria en todos los
idiomas hablados por la población paciente.
• No abandono de pacientes que necesitan atención. Se deben
proporcionar cuidados paliativos a todos los pacientes con
insuficiencia respiratoria que no reciben tratamiento de soporte vital.
• Deber de las organizaciones de planificar e implementar la gestión
equitativa de los recursos por adelantado, a fin de evitar colocar la
carga de la toma de decisiones de triaje en los trabajadores de la
salud de primera línea. Los comités u oficiales de triaje que no
brindan atención directa al paciente deben ser designados para guiar
estas decisiones.
• Evaluación estandarizada: Los oficiales de triaje y/o comités deben
tener un enfoque estandarizado para usar datos clínicos para tomar
decisiones de triaje.
• Reevaluación a intervalos de rutina: Las decisiones deben ser
continuas a medida que cambian los parámetros clínicos.
Adaptaciones de equipos
Ventiladores compartidos y alternativas de ventiladores
USO DE LA MÁQUINA DE ANESTESIA PARA LA
VENTILACIÓN PROLONGADA DE LA UCI
Cánulas IV calibre 18 – 24 X X X
Tubo intravenoso, 15-20 gotas/ml X X X
Cinta adhesiva X X X X
Bolsas, Drenaje urinario, con válvula X X X
antirretorno y grifo, Estéril, tubo de 85cm,
2000mL
SUMINISTROS
Consumibles (productos y artículos Área de detección Área presunta COVID-19 Sala COVID-19 Área de Cuidados
desechables) secundaria Críticos
Sondas nasogástricas para adultos y niños X X X
Agua
1. 1a persistencia del SARS-CoV-2 en el
agua potable es posible.
2. Hasta la fecha no hay evidencia sobre la
supervivencia del SARS-CoV-2 en agua o
aguas residuales, pero es probable que
este virus se inactive significativamente
más rápido que los virus entéricos
humanos no envueltos con transmisión
conocida transmitida por el agua (como
adenovirus, norovirus, rotavirus y
hepatitis A).
Saneamiento del agua, higiene y gestión de residuos
Desinfección y limpieza
Frecuencia
• Es probable que el virus COVID-
19 pueda sobrevivir en superficies,
durante cantidades variables de
tiempo (horas a unos pocos días). El
tiempo de supervivencia puede
depender del tipo de superficie, la
temperatura, la humedad relativa y la
cepa específica del virus. Las
superficies deben limpiarse
periódicamente con agua y jabón, y
con desinfectante.
• Los hospitales individuales pueden
tener diferentes políticas. Siempre siga
la política de su hospital.
Saneamiento del agua, higiene y gestión de residuos
Desinfección y limpieza
Oficinas y áreas NO CLÍNICAS
Frecuencias mínimas recomendadas de limpieza y desinfección
1.Consulte estas tablas para el EPP necesario para el personal clínico y de apoyo.
2.Use guantes desechables para todas las tareas del proceso de limpieza, incluida
la manipulación de la basura.
3.Lávese las manos con agua y jabón inmediatamente después de quitarse los
guantes. Si no hay agua disponible, lávese las manos con frotar las manos a base de
alcohol.
4.Se deben usar guantes al manipular y preparar soluciones de lejía, y se debe usar
protección ocular en caso de salpicaduras.
2. Cierre las áreas a limpiar y espere todo el tiempo que sea práctico antes de
comenzar la limpieza y desinfección para minimizar el potencial de exposición
a las gotitas respiratorias.
a) Vea la rotación de aire y la ventilación para saber cuánto tiempo esperar antes de
entrar
b) Abra las puertas y ventanas exteriores para aumentar la circulación de aire en el
área.
3.NUNCA MEZCLE SOLUCIONES
Tipos y usos de EPP
A RTÍ C U L O DESC RIP C IÓN NORMA S DE DESEMP EÑO
Mantenga una distancia mínima de 1 metro siempre que sea posible para evitar la
inhalación de gotas
Si los guantes no están disponibles, continúe con una higiene de manos vigorosa. Lávese
las manos con frecuencia durante más de 20 segundos cada vez. Evite tocar la cara, las
membranas mucosas y las superficies.
Cuando los protectores faciales o las gafas no estén disponibles, use cubiertas
alternativas para los ojos, como anteojos, para cubrir los ojos. Si realiza un procedimiento
de aerosolización que normalmente requeriría un N95, considere:
Tela de lavado:
si se utilizan batas reutilizables, deben lavarse a máquina con agua tibia a
60-90 ° C y detergente para la ropa. La ropa se puede secar de
acuerdo con los procedimientos de rutina.
• Si no es posible lavar a máquina:
• Remoje la ropa de cama en agua caliente y detergente o
jabón en un tambor grande. Use un palo para remover y
evitar salpicaduras.
• Vacíe el limo y remoje la ropa de cama en cloro al 0,05%
durante aproximadamente 30 minutos.
• Enjuague con agua limpia y deje que la ropa de cama se
seque completamente a la luz del sol.
Saneamiento del agua, higiene y gestión de residuos
Desinfección
1.Use soluciones recién hechas o premezcla. Siga las instrucciones del fabricante o la tabla a
continuación para una dilución adecuada.
2.Usar las medidas de seguridad adecuadas
3. Limpie el área con la solución desinfectante con un paño.
a) Limpie primero las regiones más limpias, luego las regiones más contaminadas.
b) Deseche o esterilice el paño inmediatamente después de su uso.
4.Deje la solución desinfectante en la superficie durante el tiempo suficiente necesario para
matar el virus (un mínimo de 10 minutos para la lejía con cloro).
5.Siempre enjuague el cloro / lejía con agua después de 10 minutos.
a) El peróxido de hidrógeno y los limpiadores a base de alcohol no necesitan ser
enjuagados.
Saneamiento del agua, higiene y gestión de residuos
Desinfección y limpieza
Para superficies no porosas Para equipos biomédicos:
Como pisos, lavabos, inodoros, paredes: use Use un limpiador a base de alcohol (si está
cloro blanqueador disponible) en equipos biomédicos,
1.Tenga en cuenta que el cloro puede dañar electrónicos, computadoras, teléfonos,
o manchar computadoras, plástico, tela y pantallas, etc.
metal. Se puede usar:
2.Se puede usar una solución de agua y DMQ RTU = Amonio de 5ta + Biguanida
cloro doméstico regular (hipoclorito de Polimerica listo para usar para equipos
sodio) para crear un desinfectante. Use 1 médicos
parte 5% de lejía doméstica y 9 partes de
agua (OMS). Otras concentraciones están
por debajo.
Solución Concentración Indicaciones Aceptar para usar NO usar en
desinfectante en
Blanqueador de 0.5% (1:50) Aplicar, dejar Suelos, escritorios, Computadoras,
cloro diluido durante 10 minutos, superficies no teléfonos, pantallas,
(hipoclorito de sodio enjuagar porosas tela, puede decolorar
al 5,25%) plástico, metal
Cloro (ver tabla 0.5% Aplicar, dejar Suelos, escritorios, Computadoras,
abajo para mezclar durante 10 minutos, superficies no teléfonos, pantallas,
cloro) enjuagar porosas tela. Puede decolorar
plástico, metal
Peróxido de 0.5% Aplicar Suelos, escritorios, Tejido
hidrógeno superficies no
porosas, metal
Etanol / Alcohol 62% mínimo Aplicar Computadoras, Puede decolorar el
etílico Teléfonos, Superficies plástico
no porosas
Alcohol isopropílico 70% mínimo Aplicar Computadoras, Puede decolorar el
Teléfonos, Superficies plástico
no porosas
Propanol 70% mínimo Aplicar Computadoras, Puede decolorar el
Teléfonos, Superficies plástico
no porosas
NO: use amoníaco o vinagre; NO: mezclar varios desinfectantes
Lavar a máquina con agua tibia a 60−90° C con detergente para ropa. La ropa se puede
secar de acuerdo con los procedimientos de rutina.
Asegúrese del uso adecuado del EPP, incluida la bata, las gafas / protector facial, la
máscara quirúrgica y los guantes.
Asegúrese de que todo el equipo usado, incluida la cama del paciente, esté limpio,
según las pautas de limpieza y desinfección.
En las siguientes circunstancias, puede ser necesaria una bolsa de plástico a prueba
de fugas o doble:
1. Fuga excesiva de líquido
2. Gestión de un gran número de organismos
3. Otras situaciones en las que se recomienda el uso de una bolsa para cadáveres
mediante procedimientos mortuorios estándar
Directrices de laboratorio
Controles
• Procedimiento de laboratorio para controles de calidad externos para pruebas rápidas de
anticuerpos y antígenos. Las buenas prácticas de laboratorio recomiendan el uso de materiales
de control.
Medidas de bioseguridad
1. Observar las medidas de bioseguridad y las buenas prácticas de laboratorio al manipular la
muestra o realizar la prueba, tales como:
2. Limpie la superficie de trabajo con desinfectante disponible antes de comenzar a trabajar.
3. Coloque el revestimiento absorbente del banco en la superficie de trabajo para capturar
posibles salpicaduras y salpicaduras.
4. Limpie los derrames a fondo con un desinfectante apropiado.
5. Manejar todas las muestras como si contuvieran agentes infecciosos
6. Deseche todas las muestras y materiales de prueba como residuos de riesgo biológico.
7. Los desechos químicos y de riesgo biológico de laboratorio deben manipularse y desecharse de
acuerdo con todas las regulaciones locales, estatales y nacionales.
8. Limpie el banco de trabajo y todos los materiales no desechables con desinfectante al final del
trabajo.
Directrices de laboratorio
Kit de prueba y almacenamiento de reactivos: