Está en la página 1de 5

Presentación

Temas:

 Definición de sistema
 Sistema de información
 La información
 Análisis y diseño de sistemas
 Que es el análisis
 Que es el diseño
 El analista de sistemas de información
 Elementos de un sistema de información
 Clasificación y características de los sistemas de
información
 Definición de módulos (todo lo que abarque eso)
Sistema: conjunto de componentes que interactúan para
alcanzar un objetivo.

Sistema de información: Por medio de estos sistemas los


datos pasan de una persona o departamento a otro y puede
realizarse cualquier acción. Los sistemas de información
sirven a todos los sistemas de un negocio

Análisis y diseño de sistema: es el proceso que sirve para


recopilar e interpretar los hechos, diagnosticar problemas y
utilizar estos hechos a fin de mejorar el sistema

Diseño de sistemas: es el proceso de planeación de un nuevo


sistema dentro de la empresa para reemplazar o
complementar al existente.

Diseño: Es el desarrollo consciente de la capacidad, ontológica, del ser


humano, de crear un universo de signos, símbolos y señales. Y es la
posibilidad de producción de cambios sociales, antes que un emergente
de ellos

Análisis: El análisis es un examen que consiste en dividir un objeto de


estudio y en observar en detalle cada uno de sus componentes con la
finalidad de producir mayor conocimiento sobre un asunto, concepto,
teoría o elemento

Elementos de un sistema de información: Los elementos que interactúan


entre sí son: el equipo computacional (cuando esté disponible), el recurso
humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las
computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y
reglas de operación.

Clasificación de sistemas de información: Sistemas


transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la
automatización de procesos operativos dentro de una organización ya
que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como
pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la
Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la
Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos:
Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de
decisiones.

Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en


las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través
del uso de la tecnología de información.

En dependencia del enfoque (tres en total), según reporta Peña (2006),


los sistemas de información se pueden agrupar en una cierta
clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y
funcionamiento.

De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los


sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas
y Bath):

Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de


escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de
recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de
información.

Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones


de procesamiento. Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un
computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los
sistemas de información pueden ser de dos tipos (Batch y en
Línea]: Batch: el usuario proporciona los datos necesarios para la
ejecución de un proceso y espera a que el computador termine la tarea
para recibir los resultados; En Línea: existe un diálogo directo entre el
usuario y el computador durante la ejecución de un proceso.

En cuanto a la organización física de los principales recursos de


procesamiento de datos, los sistemas de información pueden ser de tipo:

Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un


área física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma
instalación o desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación
de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.).

Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en


diversos lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, etc.),
por lo que el procesamiento se realiza en el propio lugar donde se
originan los datos, existiendo la posibilidad de compartir información
entre las diversas instalaciones, mediante la información de una “Red de
Comunicación”.
Módulos:
En programación un módulo es una porción de un programa de computadora. De l
as varias tareas que debe realizar un programa para cumplir con su función u objeti
vos, un módulo realizará, comúnmente, una de dichas tareas (o varias, en algún ca
so).

En general (no necesariamente relacionado con la programación), un módulo recib
e como entrada la salida que haya proporcionado otro módulo o los datos de entra
da al sistema (programa) si se trata del módulo principal de éste; y proporcionará u
na salida que, a su vez, podrá ser utilizada como entrada de otro un módulo o bien 
contribuirá directamente a la salida final del sistema (programa), si se retorna al mó
dulo principal.

Particularmente, en el caso de la programación, los módulos suelen estar (no nec
esariamente) organizados jerárquicamente en niveles, de forma que hay un módul
o principal que realiza las llamadas oportunas a los módulos de nivel inferior.

Cuando un módulo es convocado, recibe como entrada los datos proporcionados p
or otro del mismo o superior nivel, el que ha hecho la llamada; luego realiza su tare
a. A su vez este módulo convocado puede llamar a otro u otros módulos de nivel in
ferior si fuera necesario; cuando ellos finalizan su tareas, devuelven la salida pertin
ente al módulo inmediato llamador, en secuencia reversa, finalmente se continúa c
on la ejecución del módulo principal.

Características de un módulo
Cada uno de los módulos de un programa idealmente debería cumplir las siguiente
s características:
 Tamaño relativamente pequeño.- Esto facilita aislar el impacto que pueda 
tener la realización de un cambio en el programa, bien para corregir un erro
r, o bien por rediseño del algoritmo correspondiente.

 Independencia modular.- Cuanto más independientes son los módulos en
tre sí más fácil y flexiblemente se trabajará con ellos, esto implica que para 
desarrollar un módulo no es necesario conocer detalles internos de otros m
ódulos. Como consecuencia de la independencia modular un módulo cump
lira

 Características de caja negra, es decir abstracción (ver abstracción en pro
gramación orientada a objetos).

 Aislamiento de los detalles mediante encapsulamiento (ver encapsulamie
nto en programación orientada a objetos).

La independencia modular mejora el rendimiento humano, pudiendo realizarse pro
gramación en equipo y desarrollar módulos paralelamente. También contribuye a la 
reutilización de software.

También podría gustarte