Está en la página 1de 3

Línea del tiempo

Cronología biográfica con los acontecimientos más importantes de Simón Bolívar.

Fecha – evento:

1783

24 julio: Nace en Caracas, Venezuela. Hijo de una familia aristocrática de procedencia vasca
(España).

1786

Muere su padre, Juan Vicente Bolívar, de tuberculosis.

1792

Muere su madre, Concepción Palacios y Blanco. Simón Bolívar y sus hermanos pasan a ser
custodiados por su abuelo, Feliciano Palacios y posteriormente a sus tíos don Victoriano Bolívar
Betancourt y Carlos Palacios y Blanco.

1799

Viaja a España para continuar sus estudios

1802

Se casa con María Teresa Rodríguez del Toro y regresa a Venezuela. Al poco tiempo, su mujer
enferma de fiebre amarilla y muere pocos meses después. Simón jura no volver a casarse nunca
más.

1803

Vuelve a viajar a Europa, en esta ocasión a París, donde se reencuentra con su maestro Simón
Rodríguez. Dicho maestro le introduce en la política y en la causa de la libertad de su patria.

1805

Viaja a Roma. En el Monte Sacro de esta ciudad se compromete solemnemente a liberar a su


patria.

1806

Vuelve a Venezuela donde administra sus propiedades a la vez que se une a los esfuerzos de la
causa revolucionaria.
1808

Llegan noticias a Caracas de que el Rey de España había abdicado tras la entrada de tropas
francesas en España.

1810

Ante la incertidumbre reinante, el Cabildo de Caracas constituye una Junta para firmar el Acta de
Independencia Vuelve a Venezuela donde administra sus propiedades a la vez que se une a los
esfuerzos de la causa revolucionaria.

1813

Inicia la llamada "Campaña Admirable". Tras la capitulación española, entra triunfante en Caracas.

Victoria en Mosquiteros, donde se le nombra Capitán General y adquiere el sobrenombre de "El


Libertador".

1814

Los realistas recuperan el dominio de casi toda Venezuela.

1818

Congreso de Angostura. Poco tiempo después es nombrado presidente de Venezuela y de la Gran


Colombia.

1821

Batalla de Carabobo, victoria decisiva sobre las tropas españolas.

1823

Batalla del Lago de Maracaibo. Tras esta victoria se libera definitivamente Venezuela.

1824

Participa en la liberación del Perú. Es nombrado dictador.

1825

Es nombrado presidente de Bolivia.

1828

Se declara dictador de la Gran Colombia para asegurar su unión.


1830

Muere en Santa Marta de tuberculosis.

También podría gustarte