Está en la página 1de 8

Teoria de

mcclelland
Tiffany Brown B-650-811-771-0
Sandy Almengor 8-905-2434
Daniela Long8-992-872
Alejandra Rivera 8-988-1938
Iván Pardo 8-985-2079
Camila Gutiérrez 9 0112 0383
Anthony Botello 8-980-1806
¿Quién
fue Mcclelland?
David Clarence McClelland nació el 20 de mayo de 1917 en Mt. Vermont, New
York y falleció el 27 de marzo de 1998, fue un psicólogo estadounidense,
destacado por su labor en la teoría de la necesidad. Publicó diversos trabajos
entre la década de 1950 y 1990 y desarrolló nuevos sistemas de puntuación
para el Test Temático de Apercepción (TAT) y sus descendientes. A McClelland se
le reconoce por ser el desarrollo de la Teoría de Motivación del Logro,
comúnmente denominada "necesidad de logro" o la teoría de n-logro. En el
Review of General Psychology publicado en 2002, McClelland fue ubicado en la
posición 15 de los sicólogos más citados del siglo XX. También fue profesor de
psicología en las Conneticut college y en Weslyan University, después trabajo
en la Universidad de Harvard como presidente de la facultad de psicología y
relaciones sociales.
LA TEORIA DE Cuando hablamos de motivación
nos referimos a inspirar a los

MCClELLAND demás, ya sea en grupo o de


manera individual. Es un
componente psicológico que es
capaz de mantener, determinar
La teoría de McClelland se basa en tres tipos de necesidades, las cuales
y orientar la conducta de un
son adquiridas en la cultura y se toman como fuente de motivación
individuo
ya sea propia o de tus compañeros de trabajo.

Necesidad de Necesidad Necesidad


afiliación de logro de poder
Necesidad de poder
Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una
manera que no lo haría. Este tipo de gente es motivada por el deseo de tener
un impacto en los demás, con el fin de influir o controlar su comportamiento,
obtienen satisfacción en situaciones competitivas en las que una parte gana y
la otra pierde. En aquellos que predomina la necesidad de poder, suelen estar
cómodos en puestos de gestión de alto nivel, logrando con facilidad favorecer
la competitividad y el liderazgo. Consideran que el poder les proporcionará
reconocimiento dentro del equipo y estatus dentro de la empresa, su necesidad
a satisfacer son las ganas de destacar sobre los demás frecuentemente por
motivos egoístas.
Necesidad de afiliación
Refleja el deseo de pertenecer a un grupo social e interactuar
socialmente con los demás. Están muy interesados en
construir relaciones sociales y se sienten apreciados y
aceptados por sus grupos sociales. Este tipo de personas se
sentirán más cómodas en puestos en los que puedan formar
parte de un equipo, optarán por colaborar antes de competir,
por lo que se desempeñarán mejor como empleados que como
líderes.
Su característica es que les gusta la cooperación más que la
competencia. Suelen ser complacientes con el equipo, lo que
significa que necesitan pertenecer al equipo antes de que se
consideren sus opiniones. No se fijarán el objetivo de asumir
grandes riesgos, sino que prefieren la colaboración y el
trabajo en equipo.
Necesidad de logro
La necesidad de logro se refiere al deseo de un individuo de
alcanzar un logro significativo, el dominio de habilidades,
control o altos estándares de desempeño de actuaciones. El
término fue utilizado por primera vez por Henry Murray
asociado con una variedad de acciones. Estas incluyen: “
esfuerzos intensos, prolongados y repetidos para lograr algo
difícil. Trabajar con un solo propósito hacia una meta alta y
distante. Tener la determinacion de ganar”.

Tienden a ser atraídos por alcanzar metas que reflejen un duro


trabajo o que necesiten de ciertas habilidades y aptitudes para
lograrlo, se imponen a sí mismos retos y la satisfacción de
estas personas radica en la capacidad de superarlos.
¿Cómo se aplican las necesidades?

La necesidad de logro a diferencia de la La necesidad de poder se aplica o


La necesidad de afiliación se aplica o se ve en
un a persona que siempre busca formar necesidad de afiliación en esta se puede
se ve reflejado en una persona
que busca siempre competir con
Logro
vínculos con grupos sociales, también en observar una persona que prefiere
tal de obtener algo, a diferencia
una persona que le quiere agradar siempre desempeñar sus labores de manera
de las otras 2 necesidades
a los demás, tomara en cuenta mucho las solitaria evita trabajar en grupos, y por lo propuestas por McClelland una
opiniones de los demás con el fin de que general son personas que tienen el persona con necesidad de poder
todos puedan lograr un objetivo que se impulso de conseguir o lograr metas cuyo tomara en cuenta el
tenga en común evitando siempre un nivel de dificultad sea alto no les importa reconocimiento de las demás
ambiente competitivo entre los del grupo. tomar riesgos en estas situaciones personas pero siempre buscara
siempre y cuando todo se lleve a cabo de controlar o influir en ellas por
manera calculada.
motivos egoístas.
Poder Afiliacion
La diferencia de la teoría de la necesidades
de McClelland con otras teorías
McClelland enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro, poder y afiliación.
Estudió en mayor profundidad la motivación al logro y encontró que las personas que tienen
éxito desarrollan una fuerza que los impulsa a sobresalir, de realizar bien las propias tareas, y
llegar a ser mejor en todo lo que se hace.
La teoría de las necesidades de McClelland no es la única teoría sobre la motivación, la teoría de
tres factores de Sirota también presenta tres factores motivadores que las personas necesitan
para mantenerse motivados y entusiasmados con lo que están haciendo: equidad, logros y
camaradería.
La teoría de Sirota establece que todos comenzamos un nuevo trabajo con mucho entusiasmo y
motivación para hacerlo bien, pero con el tiempo, debido a las malas políticas de la empresa y las
malas condiciones de trabajo, muchos de nosotros perdemos nuestra motivación y entusiasmo.
Esto es diferente de la teoría de McClelland, que establece que todos tenemos un motivador
dominante que nos mueve hacia adelante, y este motivador se basa en nuestra cultura y
experiencias de vida.

También podría gustarte