AUTÓNOMA DE DURANGO
NUTRICIÓN I
Conceptos Básicos
• Por todo ello, son evidentes los beneficios que puede aportar una
buena educación y un amplio conocimiento en cuestión de nutrición.
Alimento
Es todo tejido órgano o secreción de otra especie (o inclusive de
la misma), y que es aceptada por alguna cultura, que permite la
incorporación al organismo de sustancias nutritivas y se disfruta
con los sentidos.
Ía: ciencia.
Oral
Enteral
Parenteral
La vía oral es a través de la boca:
Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de un ser
vivo y les permiten realizar sus funciones vitales. El trabajo digestivo facilita que los
polímeros contenidos en los alimentos pasen a monómeros (glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos) y puedan llegar a la célula, donde se realiza el trabajo metabólico.
• Carbono·
• Hidrógeno·
• Oxígeno·
• Nitrógeno.
Concepto de nutriente
Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los alimentos. A partir de esas
sustancias químicas, el organismo va a obtener la energía necesaria para vivir, va a formar y
reparar las estructuras corporales y regular los procesos metabólicos.
LÍPIDOS o GRASAS.
PRÓTIDOS o PROTEÍNAS.
SALES MINERALES.
VITAMINAS.
AGUA.
Valor energético
Macronutrientes:
Así como para trasportar dentro del organismo desde y hasta las células
las sustancias nutritivas y los residuos del metabolismo celular para su
eliminación.
Función de los nutrimentos
• Tras ser ingeridos, los alimentos avanzan por el tubo digestivo donde,
mediante el proceso físico−químico de la digestión, irán cediendo sus
nutrientes para que sean, a continuación, absorbidos.
energéticos,
plásticos o
reguladores.
ALIMENTOS ENERGÉTICOS
• Carnes:
• Se denominan carnes las partes blandas, comestibles, del ganado bovino,
ovino y porcino, así como las aves.
• Composición nutritiva:
• Proteínas: contienen entre un 16 y un 22 por ciento. ·
• Grasas: es rica en ácidos grasos saturados de cadena larga, pobre en
insaturados y con presencia más o menos notable de colesterol. Los
porcentajes varían según la especie y la parte del animal.
• Hidratos de carbono: en muy pequeña proporción.
• Elementos químicos esenciales: son relativamente ricas en hierro, abundan
el P y el K, y en pequeñas cantidades se encuentran Ca y Mg.
• Vitaminas: es notable la presencia de vitamina B , vitamina B y niacina.
25−50 % de las necesidades diarias.
• Agua: 65−80 %.
Pescados:
Contienen :
Almidón 20%
Proteínas 2%
• Contienen:
Contienen:
• Hidratos de carbono: la concentración de glúcidos es variable.
• Proteínas y lípidos: no sobrepasa el 1%.
• Vitaminas: destaca la provitamina A. Contiene también vitamina C y
cantidades apreciables
• de vitaminas del grupo B.
• Agua: casi todas poseen un 80%.
• Fibra: contienen celulosa, hemicelulosa y lignina. Por eso se recomienda
tomar verduras.
GRUPO DE LAS
FRUTAS
En alimentación generalmente se da el nombre de frutas a los vegetales frescos
que constituyen los frutos de distintas plantas, como naranjas, manzanas, peras,
ciruelas, etc.
Contienen:
Los cítricos (naranja, mandarina, limón, toronja, kiwi) son muy ricos en ácido
ascórbico, al igual que el melón y las fresas. La mayor parte de las frutas
contienen cantidades pequeñas de beta−carotenos y vitaminas del grupo B.
• En cambio, un vaso de zumo puede proporcionar más energía que una pieza
de fruta, ya que generalmente se utilizan varias para su elaboración.
Cereales:
• Son los frutos maduros y desecados de las gramíneas, que adoptan la conocida
forma de crecimiento en espiga.
• Almidón: 72−75% ·
• Proteínas: 10−12% ·
• Grasas: inferior al 1% ·
• Sales minerales: escasas ·
• Vitaminas y fibra alimenticia: en poca cantidad
GRUPO DE LOS ALIMENTOS GRASOS.
Aceites:
Se consiguen por presión del producto que los contiene (métodos mecánicos) o
por extracción mediante disolventes. Las aceitunas o el girasol se cultivan casi
con el exclusivo fin de obtener aceite.