Está en la página 1de 5

JULIANA VALENTINA TELLEZ SUAREZ

TEORÍAS ORGANIZATIVAS

DOCENTE: JOSE RAUL FERRUCHO RAMIREZ

BOGOTÁ, COLOMBIA

3 CM

23 FEBRERO 2022
MCDONALD’S
Introducción
A lo largo de estos años hemos podido evidenciar que la comida rápida es muy
popular entre la sociedad, un ejemplo de esto es la empresa McDonald’s, ya que sus
franquicias simbolizan los ingresos mas altos como una de las empresas mas importantes y
reconocidas en el mundo. A través de este ensayo aplicaremos el desarrollo del
pensamiento crítico y el pensamiento estratégico por medio de un análisis argumentativo
que nos permita determinar cómo la empresa McDonald’s lleva a cabo su proceso
administrativo, además, daremos a conocer los métodos y estrategias que ha utilizado esta
empresa para alcanzar el éxito mediante promociones de marca, crecimiento en su ciclo de
vida y como ha llegado a posicionarse en la mente de los consumidores.

McDonald’s se clasifica entre las organizaciones con ánimo de lucro la cual se


reconoce por ser una organización comercial y multinacional de alta calidad
con carácter formal, centralizada con operaciones en más de 40 países, de estructura
organizacional funcional descendente. Cuenta con una capital importante, emplea a mas de
12.000 personas, opera 187 locales y 62 McCafe, y posee locales en muchos países y
provincias del mundo, por lo tanto, es una empresa grande según su tamaño.
McDonald’s en base a sus actividades se clasifica en los tres sectores económicos,
en el sector primario podemos encontrar la agricultura debido a que sus menús utilizan
lechuga, tomate, cebolla y otros, la ganadería debido a que sus menús se componen de
carne de res, pollo y cerdo, la pesca debido a que también hay consumo de pescado, la
minería ya que utilizan mobiliario y equipo en el cual es necesario el hierro y por último la
silvicultura la cual es utilizada en menor cantidad ya que la cosecha se da a un largo plazo ;
en el sector secundario encontramos la industria que es utilizada para producir todos los
productos y materiales necesarios para el servicio en el restaurante y en el sector terciario el
servicio donde se incluye el trato y atención a los clientes y también la distribución donde
esta se refiere a los medios con los cuales cuanta el restaurante como el servicio a domicilio
para distribuir el producto.
Esta multinacional ha incursionado en varias culturas a través de estrategias de
marketing, las cuales ha sabido aprovechar para su rápida expansión, es una empresa
privada ya que sus dueños son particulares, en cuanto a su responsabilidad legal es
Sociedad Anónima cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social
a través de títulos o acciones, los accionistas no responden con su patrimonio personal de
las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado, y
estas acciones son negociables.
McDonald’s tiene macroentorno y microentorno, en cuanto al macroentorno
tenemos el entorno demográfico donde el crecimiento de las grandes ciudades y los
movimientos migratorios, hacen que el consumo en cadenas de comida rápida se
incremente, sobre todo en el caso de McDonald’s, al estar situado normalmente en las
zonas más céntricas y concurridas de las ciudades y debido a que es una cadena
mundialmente conocida, permite a los ciudadanos “ir a los seguro” de forma rápida y
económica; en el entorno económico McDonald’s no se ve muy afectado por estos
fenómenos económicos u otros como la desigual distribución de la renta, al ser una empresa
que cuenta con una gran variedad de precios y ofertas, dándole acceso a un rango muy
amplio de clientes, de más o menos disponibilidad económica; en el entorno sociocultural
esta empresa ha sabido resolver este conflicto tan contradictorio de la comida rápida
queriendo vender con sus productos un “estilo de vida saludable”, mostrando las calorías y
nutrientes de todo lo ofertado y dando indicaciones orientativas sobre las cantidades de
comida que se debería ingerir y en el entorno político, las acciones de McDonald’s se ven
condicionadas altamente por la política, sobre todo en loque refiere a las políticas
individuales de cada gobierno en el que se encuentra. En cuanto al microentorno los
proveedores McDonald’s tiene miles de locales por todo el mundo y como tal, necesita
proveedores que le suministren los alimentos requeridos; en los intermediarios encontramos
a los distribuidores, distribuidores físicos, las agencias de servicios de marketing; los
clientes van desde padres con hijos de poca edad hasta hombres de negocios o personas
ocupadas que quieren o pueden invertir poco tiempo en la comida y por ultimo las
instituciones dependen de las legislaciones referentes a la sanidad alimentaria y las medida
de control de los alimentos.
McDonald’s tomó en cuenta dos premisas que permiten elaborar pronósticos viables
y compatibles con el análisis estratégico, los objetivos y las estrategias definidas para el
crecimiento sostenible de la corporación: indicadores claves y flujo de caja económico. Ray
Kroc, el creador de McDonald’s y el equipo gerencial establecieron la exitosa filosofía
operativa del Sistema McDonald’s: Calidad, Servicio, Limpieza y Valor y hoy en día
siguen empleando este sistema con sus franquicias y clientes. La responsabilidad de
McDonald’s es mantenerse como empresa, esta responsabilidad es mucho mas compleja a
medida que el mundo se globaliza, esta consiste también en tener una actitud continua para
sus clientes, preocuparse por la calidad, la innovación y el compromiso con las
comunidades con las que participa, también superar siempre las expectativas de sus
clientes, ser el mejor restaurante de comidas rápidas lo cual significa abrir fabulosos
restaurantes y proporcionar servicio, limpieza y calidad.

En cuanto a la globalización de McDonald’s este es líder a nivel mundial, tiene


restaurantes en Latino América, Europa, Oriente Medio, África y Asia. Cuenta con más de
30,000 restaurantes en todo el mundo, emplea aproximadamente a 1.6 millones de personas
en todo el mundo, tiene un menú limitado de alimentos de preparación rápida, buen sabor y
calidad uniforme, servicio rápido y preciso, buen precio, atención excepcional del cliente,
ubicaciones convenientes y una cobertura del mercado global. McDonald´s también encara
la ardua competencia de muchas cadenas de restaurantes de comida rápida. Tal es el caso
de Taco Bell, Wendy´s, Burger King, Kentucky Freíd Chicken, Pizza Hut, entre otros, las
cuales bajaron sus precios a la vez que tratan de aventajar el atractivo menú y el rápido
servicio de McDonald´s.  Al ser líder del mercado, y al poseer la mayor parte del mismo, es
muy poco probable que ingrese un competidor con recursos humanos, tecnológicos, ni
financieros suficientes como para hacerle frente a este monstruo del negocio como lo es
McDonald, esta presenta una ventaja competitiva tanto en costes como en diferenciación,
pero está más cerca de la diferenciación ya que, entre otras cosas, renueva su imagen,
innova en productos y llega nuevos segmentos. En la gerencia y operaciones, el Gerente de
negocios es el encargado de representar al local ante las autoridades o entidades estatales o
privadas, el Entrenador es el empleado encargado de capacitar a los empleados
principiantes, el Departamento de producción tiene como función principal la
transformación de los insumos en el producto final, el Departamento de compras es el
encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la calidad y
cantidad requerida a precio adecuado que requiere la empresa y el Departamento de
satisfacción al cliente, su objetivo es lograr el nivel de satisfacción más alto posible
atendiendo y solucionando problemas. En lo que se refiere a las finanzas McDonald’s sin
duda alguna es el que mejores ganancias obtienen y tiene suficiente capital para seguir
abriendo más restaurantes. No hay ningún otro restaurante de comida rápida con suficientes
finanzas como para competir con McDonald’s. Por último, el marketing estratégico de la
marca McDonald´s actualmente se basa en tres variables: marketing dirigido, marketing
digital y el menú, aplicando una serie de estrategias "de cobertura del mercado, de
liderazgo en la relación costo beneficio del servicio, de diferenciación de la marca en el
negocio gastronómico, de crecimiento de la marca, de penetración en el mercado, la cadena
de valor de la marca, así como la integración organizacional.

Conclusiones
La marca McDonald´s ha logrado con sus políticas de mercadeo alcanzar altos porcentajes
de fortalezas y oportunidades de negocio respecto un grupo de amenazas y debilidades, las
cuales debe manejar desde una gestión gerencial enfocada a cada caso en particular, a fin de
continuar manteniéndose en la posición privilegiada de ser un negocio globalizado
altamente sostenible dentro del sector gastronómico de los menús rápidos.
Las organizaciones necesitan una solución que se adapte a sus necesidades, que crezcan en
la medida en que las empresas crecen y crecen y que cambien en la medida en que la
empresa lo haga. La solución es adquirir sistemas de información empresariales donde se
optimizan los procesos empresariales y se incrementa la capacidad de proporcionar
información confiable y en tiempo real. Mejoras en cuanto al servicio al cliente y atención
de los mismos, así como mayor competitividad conforme haya cambios en el medio por
ello podemos decir que la empresa de McDonald’s si requiere un sistema el cual le ayude a
optimizar el servicio que les brinda a sus clientes.
Referencias
- de la Colina Juan Manuel. (2002, abril 17). Análisis empresarial de
McDonald’s. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/analisis-empresarial-de-
mcdonalds/
- Orjuela Acevedo Sebastián (2011, agosto 26) Responsabilidad social de
McDonald’s Recuperado de https://en.calameo.com/read/0008448427fd4bda086a1
- Sabino Iara (2017, octubre 25) Organigrama de McDonald’s Recuperado de
https://prezi.com/p/hankfcrfxhel/organigrama-de-mcdonalds/
- Sanguino, María Natalia. (2018). Estrategias de mercadeo a través de la
publicidad en la franquicia McDonald’s.
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/4180/Sanguino_G
%C3%B3mez_Mar%C3%ADa_Natalia_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Ayala Ortiz, A. O. Ivonne. (2015, 10 abril). Microentorno Mcdonalds
[Publicación en unblog]. Recuperado 27 octubre, 2019, de
https://www.clubensayos.com/Psicología/Microentorno-Mcdonalds/2441077.html
- Ensayostube. (2017). Caso mcdonald’s - sistema economico y el papel de los
factores de la produccion. Recuperado de
https://www.ensayostube.com/negocios/management/Caso-McDonalds-SISTEMA-
ECONOMI56.php

También podría gustarte