Está en la página 1de 14

6

SOY
Y CONVIVO
E D U C AC I Ó N S O C I O E M O C I O N A L Y VA L O R E S
6

SOY
Y CONVIVO
E DUC ACIÓN SOCIOEMOCION AL Y VALORES
Soy y convivo es un proyecto educativo Primera edición: enero de 2017
elaborado por el equipo editorial Segunda edición: marzo de 2019
de Ediciones Castillo.
Soy y convivo 6. Educación socioemocional
Autoras: Susan Pick y valores
y Martha Givaudan
D. R. © 2019, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Dirección editorial: Tania Carreño King Castillo ® es una marca registrada
Gerencia de primaria: Jannet Vázquez Orozco
Gerencia de diseño: Cynthia Valdespino Ediciones Castillo forma parte de Macmillan
Edición: Zamná Heredia, Andrés Sierra, Education Company
Hugo Romero y Antonio Gaytán
Corrección de estilo: Ricardo Gallardo Sánchez Insurgentes Sur 1886, Florida,
Coordinación de diseño: Alvaro Obregón, C. P. 01030,
Gustavo Hernández Jaime Ciudad de México, México.
Coordinación de operaciones: Tel.: (55) 5128-1350
Gabriela Rodríguez Cruz Lada sin costo: 01800 536-1777

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Coordinación iconográfica: Ma. Teresa Leyva Nava www.edicionescastillo.com
Supervisión de diseño: Mario A. Vázquez V.,
Édgar Vázquez Tapia y Sahie García ISBN: PENDIENTE
Diagramación: Elizabeth Martínez Suástegui
y Sahie García Miembro de la Cámara Nacional de la Industria
Iconografía: Mariana Jiménez Hernández, Editorial Mexicana. Registro núm. 3304
Édgar Estrella Juárez e Ilse Trujillo Torres
Ilustración: Tania Edith Juárez Ceciliano, Gabriela Prohibida la reproducción o transmisión parcial o
Granados Sánchez e Ismael David Nieto Vital total de esta obra por cualquier medio o método
Fotografía: Shutterstock o en cualquier forma electrónica o mecánica,
Digitalización y retoque: Sergio López Munguía incluso fotocopia o sistema para recuperar
Producción: Carlos Olvera información, sin permiso escrito del editor.
¡Bienvenido!

D
esde que naces formas parte de una sociedad donde
se espera que aprendas a ser una persona sana,
productiva, respetuosa, responsable y feliz. Para
lograrlo necesitas conocerte a ti mismo y a las personas que
te rodean, además de aprender a convivir con ellas de manera
armónica. ¡Y puedes hacerlo si desarrollas tus habilidades para
la vida!
Soy y convivo 6 es un programa de educación socioemocional
y valores que te ayudará a conocerte, a cuidarte, a identificar tus
emociones y a manifestarlas de manera efectiva y entusiasta.
Por lo que este libro te proporcionará herramientas útiles para
solucionar de forma pacífica conflictos y desacuerdos. Así,
mediante el trabajo en equipo y la convivencia respetuosa con tus
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

compañeros fortalecerás las habilidades necesarias para ser la


mejor versión de ti.
Confiamos en que Soy y convivo 6 te será de mucha utilidad
y te ayudará a experimentar nuevas formas de compartir y
relacionarte con los demás.

3
Soy y convivo

Estamos habituados a creer que aprender significa sólo adquirir


conocimientos, es decir, tener información. En efecto, conocer
los nombres de cosas, lugares y personas, las fechas de
acontecimientos, la importancia de una nutrición adecuada
y de hacer ejercicio, así como entender que la violencia hace daño,
son conocimientos muy importantes.
Pero… ¡y es un enorme pero!, todo lo anterior no implica lo que
podemos hacer con esos conocimientos. Es decir, no significa que
los vayamos a aplicar ni que podamos convertirlos en conductas y
acciones que nos ayuden a nuestro desarrollo personal. En realidad,
muchas veces tenemos información equivocada, como pensar que
los conflictos se resuelven con violencia, creer que dejar de estudiar
soluciona otros problemas o estar convencidos de que nuestro
futuro será mejor si tenemos suerte, en lugar de aprender a ahorrar,
participar en comunidad y evitar riesgos.
Cuando nacemos, formamos parte de una sociedad que espera
que aprendamos a ser personas sanas, productivas, respetuosas y
responsables, y a convivir de manera armónica dentro de ella. Por
eso, si queremos ir más allá de sólo saber o conocer y, en verdad,

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


hacer, lograr y actuar, requerimos algo más. A ese “algo más” se le
conoce como “habilidades para la vida”.
Las habilidades para la vida se dividen en emocionales,
sociales y cognitivas. Las emocionales consisten en conocernos a
nosotros mismos, identificar nuestras emociones y expresarlas,
por ejemplo, saber qué hacer cuando estamos tristes o frustrados,
o cómo expresar amor y ser felices. Las habilidades cognitivas
nos impulsan a pensar de manera creativa y crítica, a solucionar
problemas, tomar decisiones inteligentes y responsables, así como
a reconocer nuestros talentos y capacidades; mientras que las
habilidades sociales nos ayudan a comunicarnos de manera efectiva,
relacionarnos mejor con nuestra familia y compañeros, y participar
en la sociedad de manera pacífica, mediante el trabajo en equipo y la
convivencia.

4
Educación
socioemocional y valores

Desarrollo humano
• Desarrollar capacidades esenciales para poder “hacer”
y “ser” en la vida.
• Desarrollar habilidades para disfrutar de una vida larga
y saludable, de haber sido educado, de tener acceso a los recursos
fundamentales para lograr un nivel de vida digno.

Salud
• Desarrollar hábitos de salud a nivel personal y ambiental.
• Desarrollar habilidades enfocadas en la higiene y salud personales,
como el autoconocimiento, el manejo del estrés
y el pensamiento crítico.

Ciudadanía y valores
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

• Tener un reconocimiento más amplio de los derechos humanos


y valores.
• Fomentar la sana convivencia en tu entorno escolar y comunitario,
a partir de la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
• Desarrollar el pensamiento crítico y la toma de decisiones para la
búsqueda de acciones que beneficien a la sociedad.

Soy y convivo 6 se enfoca en el trabajo con las habilidades que contribuyen


a que los alumnos se conozcan a sí mismos, identifiquen sus conductas
y acciones, reconozcan sus emociones y las comuniquen de manera efectiva y
positiva, por ejemplo, que sepan qué hacer cuando están tristes o frustrados,
que aprendan a convivir en equipo, a relacionarse mejor con la familia,
compañeros de la escuela y vecinos de su comunidad.

5
Índice
Conoce tu cuaderno de actividades  7

Lección 1 Prejuicios que existen sobre 

las niñas y los niños  8

Lección 2 Todo el grupo gana  12

Lección 3 Hago nuevos amigos  16

Lección 4 Solución de problemas familiares  20

Lección 5 Cuido mi piel  24

Lección 6 Tomo en cuenta las necesidades 

de los demás  28

Lección 7 Soy eficiente  32

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Lección 8 La diabetes se puede prevenir  36

Lección 9 No acepto trampas  40

Lección 10 La comunicación escrita  44

Lección 11 Lesiones  48

Lección 12 Construyo mi libertad  52

Lección 13 Me divierto y aprendo con las palabras y la

imaginación  56

Lección 14 La depresión  60

6
Conoce tu cuaderno de actividades
Número y nombre de lección Identificador de lección

1 Escribe una historia en la que uses al menos 10 de las Actividades para


Tip
trabajar el tema
siguientes palabras.
Lección 13 • Casa. • Cepillo. • Campana. • Espada. Una forma de

Desarrollo humano
crear cosas
• Hablar. • Lento. • Lavabo. • Comida. nuevas es

Desarrollo humano
• Pescador. • Sucio. • Bueno. • Enchufe. primero copiar
algo que ya
• Techo. • Lluvia. • Viejo. • Globo. está hecho
• Abajo. • Verde. • Tres. • Estrella. y, después,
dejar volar la
imaginación

Me divierto
para
modificarlas.

y aprendo

con las palabras

TIP: recomendaciones
y la imaginación 2 Imagina un planeta habitado por extraterrestres con una
civilización más avanzada que la nuestra y responde.
a) ¿Qué construcciones hay en dicho lugar?
que se hacen respecto
Ayer mi hermano Ricardo y yo
a un tema o a una
dedicamos toda la tarde a ponerle un
motor eléctrico a Romperrocas,
actividad.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

un vehículo que nosotros mismos b) ¿Cómo son los habitantes de ese mundo?
hicimos con partes de desecho.

Desde pequeños inventamos
personajes, planetas extraños,
vehículos y animales fantásticos.
Con el tiempo hemos mejorado lo que 3 Muchas criaturas fantásticas están formadas por partes de
hacemos y ya tenemos dos números animales reales. Imagina y describe una de ellas.
de un cómic dibujado a mano, tres
vehículos rodantes y una maqueta
de Géminis, un planeta fantástico

que sólo él y yo conocemos. Por
supuesto, el cómic trata de Géminis…
Yo soy mejor inventando la historia

y Ricardo es insuperable dibujándola.

57

Texto introductorio: que fomenta la reflexión


sobre el tema que se aborda en la lección.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

5 Los parónimos son palabras semejantes en su forma o sonido


pero con distinto significado; como acera/acero; cuenta/ Tip
cuento. Algunas
Desarrollo humano

palabras
a) Escribe ocho pares de parónimos. parónimas
tienen un origen
y y común, es decir,
derivan de una
y y misma palabra,
generalmente
latina o griega,
y y como dulzura-
dulzor.
1 Clasifica estas frases en el siguiente cuadro.
y y • No sirvo para nada. • Nada me gusta.
• No quiero levantarme. • Quiero llorar varias veces.
Salud

b) Construye dos frases con parónimos. Observa el ejemplo. • Hoy he reído mucho. • Me va bien en la escuela.
1. Escribí unos cuantos cuentos en una carta corta. • Qué bonito está el día. • No puedo dormir.
• No tengo ganas de nada. • Desperté de buen humor.
2.

3.
• Tengo ganas de festejar. • Tengo ganas de jugar.
Glosario Actitudes y valores:
Persona con depresión Persona sin depresión
recomendaciones
depresión.
Enfermedad que
c) Escribe un trabalenguas con palabras parónimas. causa tristeza

que favorecen
profunda y
disminución
de algunas

el desarrollo de
funciones:
hacer cosas
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

cotidianas como

actitudes y valores.
comer, estudiar,
trabajar
o incluso
divertirse.
Para la casa
Invita a algún familiar a inventar adivinanzas usando 2 Lee la siguiente información y después responde.
parónimos. Lean este ejemplo y después copien su
estructura para crear una adivinanza nueva. Todas las personas nos podemos sentir tristes si sucede
algo en nuestra familia, como una separación o la muerte
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Al dejarla se pasa; de un ser querido, pero después de un tiempo volvemos a
al venderla se pesa; sentirnos bien.
al hacer vino se pisa;

Glosario:
al colocarla se posa. a) ¿Tú o alguien de tus familiares o amigos ha experimentado
(La uva) Actitudes
algo como lo que explica el texto? Descríbelo. y valores
Quienes sufren
depresión
no son flojos
definiciones de
59 ni groseros,
tienen una
enfermedad.
palabras de difícil
comprensión.
3 Escribe una frase con sentimientos positivos para motivar Necesitan
PALIN6CU1E19_2ra.indd 59 14/03/19 17:46
a una persona que esté triste. compañía,
compresión
y atención

Para la casa: actividades para realizar en especializada.

casa en compañía de tus padres


61
o familiares.
PALIN6CU1E19_2ra.indd 61 14/03/19 17:46

7
Lección 1

Desarrollo humano

Prejuicios que
existen sobre las
niñas y los niños
Mi amigo Wenceslao está muy enojado
porque las niñas de su clase de ballet
no lo aceptan del todo; ellas creen que
la danza clásica es sólo para niñas.
Me dijo que ya es bastante con tener
que soportar que algunos niños de su

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


escuela le digan “Wendy” desde que
supieron que hace ballet… Lo peor de
todo es que ni esas niñas ni esos niños
saben que Wenceslao es el más fuerte,
rápido y ágil del equipo de futbol
americano donde él y yo jugamos.
La verdad, tener prejuicios sobre
cómo deben ser y qué deben hacer
las niñas y los niños causa muchos
problemas y frustraciones. ¿No sería
mucho más sano y constructivo
respetar a los demás en sus gustos
y decisiones sin importar el sexo que
tengan?
1 Subraya las actividades que creas que sólo pueden
desempeñar las mujeres y encierra las que consideres que
únicamente pueden hacer los hombres. R. L.

Desarrollo humano
a) Cuidar a los enfermos. k) Hablar de sus
b) Jugar futbol. sentimientos.
c) Hacer trabajos de l) Crear esculturas.
albañilería. m) Hacer pinturas.
d) Estudiar matemáticas n) Cantar.
y ciencias. ñ) Estudiar para estilista.
e) Tender las camas. o) Jugar con camiones.
f) Dar clases a niñas y niños. p) Pilotear un avión.
g) Construir puentes con q) Dirigir una nación.
bloques de madera. r) Cargar cosas pesadas.
h) Tomar clases de danza s) Tejer y coser ropa.
o baile. t) Cocinar.
i) Actuar en el teatro. u) Ser líder de un equipo.
j) Escribir libros. v) Estudiar arquitectura.

• Observa tus respuestas a la actividad anterior y responde. Tip


a) ¿Crees que las mujeres o los hombres tienen Valora a las
personas por lo
impedimentos para desempeñar ciertas actividades?
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

que son, hacen


¿Cuáles? o piensan y no
porque hacen
lo que otros
R. L.
esperan de
ellos.

b) ¿Crees que tú podrías hacer las


actividades del otro sexo? ¿Por qué?

R. L.

9
c) De las actividades que marcaste del sexo opuesto, ¿cuáles
Actitudes
y valores te llaman la atención? ¿Cuáles te gustaría practicar?
Algunas normas R. L.
Desarrollo humano

sociales están
llenas de
prejuicios, por
ello siempre hay
que evaluarlas.

d) De las actividades que marcaste de tu sexo, ¿cuáles no te


llaman la atención ni te gustaría practicar?

R. L.

2 Escribe lo que entiendes por prejuicio y da un ejemplo.

• Prejuicio: R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


• Ejemplo de prejuicio: R. M. Los hombres no
lloran.

10
3 Subraya las situaciones que muestran algún prejuicio. R. L.

a) Burlarse de alguien por d) Ponerle apodos a los niños

Desarrollo humano
ser niña. que les gusta el color rosa.
b) No jugar con muñecas e) Ignorar a alguien porque
porque es niño. es niña.
c) Molestar a las niñas f) No permitir que una niña
porque se piensa que son juegue con carritos.
débiles. g) No permitir que un niño
tome clases de baile.

4 Responde: ¿esas ideas o prejuicios fomentan o perjudican la


convivencia entre las personas? ¿Por qué?

R.
L.

Para la casa
Pregunta a familiares y amigos si consideran que
alguno de los siguientes conceptos es un prejuicio
o un valor. Copia la tabla, complétala con las
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

respuestas y después compártela en tu grupo.


• Libertad para los hombres.
• Respeto a las mujeres.
• Fuerza masculina.
• Obediencia femenina.
• Sensibilidad masculina.
• Igualdad entre hombres y mujeres.

Edad del informante Prejuicio Valor

11
www.edicionescastillo.com
infocastillo@macmillaneducation.com
Lada sin costo: 01 800 536 1777

También podría gustarte