Está en la página 1de 2

NIA210

Esta NIA alude a las responsabilidades del auditor al acordar los términos del
compromiso de auditoría con la administración y los encargados del gobierno
corporativo, orientando sobre cómo elaborar tal acuerdo y sobre cómo atender la
solicitud del cliente de cambiar los términos del compromiso.
La NIA 210 señala que el objetivo del auditor es aceptar o continuar un
compromiso de auditoría solo cuando haya sido acordada la base a partir de la
cual se va a ejecutar. Esto último, atendiendo los siguientes aspectos:
 Establecer si están presentes las condiciones previas para la
auditoría.
 Confirmar que hay un entendimiento común entre el auditor y la
administración y, cuando sea apropiado, quienes tienen a cargo el
gobierno, respecto de los términos del compromiso de auditoría.

¿Cuáles son los elementos principales de las cartas de compromiso de


auditoría?

Se pueden sintetizar en tres elementos:

 Deben hacerse preferiblemente antes de iniciar el compromiso.


 Buscan evitar entendimientos equivocados con relación al compromiso.
 El auditor se las envía al cliente y confirman la aceptación que el auditor
hace respecto de la designación, el objetivo y el alcance de la
auditoría, la extensión de las responsabilidades del auditor para con el
cliente y la forma de emisión de los reportes.

¿Qué requerimientos señala el NIA 210 con relación al acuerdo de los


términos de los compromisos de auditoría?
La NIA 210 indica cinco requerimientos frente a acordar los términos de los
compromisos de auditoría:
1. Condiciones previas para una auditoría.
2. Acuerdo de los términos del compromiso de auditoría.
3. Auditorías recurrentes.
4. Aceptación de un cambio en los términos del compromiso de auditoría.
5. Consideraciones adicionales en la aceptación del compromiso.

También podría gustarte