Está en la página 1de 6

Actividad 8 Riesgos Públicos Plan De Capacitación

Presentado por

Fredy Alejandro Trujillo torres

ID 501051

Angie Tatiana Alvarez Astudillo

ID 676539

Docente

Diana Vanesa Silva Gaviria

NRC 25085

Riesgo Público

Programa de administración en seguridad y salud en el trabajo

Corporación universitaria minuto de DIOS

UNIMINUTO

Florencia-Caquetá

2021
1. ESTRATEGIAS PARA EL PLAN
DE CAPACITACIÓN

Programa de capacitación para el riesgo público

Se determinan los ejes temáticos para todo el personal para afianzar sus conocimientos y
resolver todas sus dudas para el control del riesgo entre estos:

 Sensibilización y compromiso para el control del riesgo publico seguridad como un


valor muy importante.
 Conocimiento del programa del riesgo público será publicado a través de la pagina web
de la empresa THE ORANGES.
 Control del riesgo publico para el personal administrativo de la empresa.
 Construcción del plan de contingencia de riesgo público.
 Divulgación de los protocolos de activación por contingencia a través de la página web
de la empresa
2. MARCO LEGAL

Ley 1562 del 11 julio de 2012 Por la cual se modifica el sistema de


riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud
ocupacional república de Colombia
Por la cual se reglamenta la organización
Resolución 1016 de 1989 Funcionamiento y formas de los programas
de salud ocupacional que deben desarrollar
los patronos o empleadores en el país
Guía técnica colombiana GTC 45 2010 Guía para la identificación de los peligros y
la valoración de los riesgos en seguridad y
salud en el trabajo
Decreto 1295 de 1994 Por la cual se determina la organización y
administración del sistema general de
riesgos profesionales
Resolución 2844 de 2007 Por la cual se adoptan las guías de atención
integral de salud ocupacional basadas en la
evidencia
Ley906 del 2004 Por la cual se expide el código de
procedimiento penal
Ley 599 del 24 julio 2000 Por el cual se expide el código penal
Decreto 614 del 14 de marzo de 1984 Por el cual se determinan las bases para la
organización y administración en salud
ocupacional en el país
Resolución 2646 del 17 de julio de 2008 Sobre factores de riesgo psicosocial en el
trabajo del ministerio de protección social
Decreto 1477 de 2014 Por el cual se expide la tabla de
enfermedades laborales
Decreto 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la
implementación del sistema de gestión y de
la seguridad y salud en el trabajo
3. PRESUPUESTO PARA EL PLAN DE
CAPACITACIÓN

Materiales Presupuesto
Refrigerio $12.000
Guía prevención del riesgo público $7000
Folleto sobre señales de transito $7000
Uso de medios digitales ----

4. TEMAS Y
CONTENIDOS

 Que es el peligro público y su prevención apoyados a través de medios digitales.


 Simulacro de peligro publico y que se debe hacer en caso de presenciar uno.
 Por medio de proyecciones impactantes concientizar al personal de la empresa THE
ORANGES.
 Recomendaciones a los administrativos de la empresa THE ORANGES con el fin de
generar seguridad en los trabajadores.
 Folletos sobre señales de tránsito

5.SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL


PLAN DE CAPACITACIÓN

Programar la evaluación se tiene 4 criterios de evaluación:


 Reacciones cómo reacciona el personal al terminar la capacitación referente al contenido y
al proceso en general.
 Aprendizaje en que medida ha incrementado sus conocimientos el desarrollo de habilidades
y destrezas.
 Comportamiento como actúa el personal después de la capacitación si los cambios que se
evidencian en los trabajadores son positivos si hay mayor aceptación y conocimiento acerca
de los temas expuestos con el fin de reconocer como aplicarlo en la vida cotidiana.
 Resultado o costo beneficio con los resultados de las charlas lo que se espera es que sea
beneficioso para los trabajadores y para la empresa.

5. INDICADORES DE
COBERTURA Y CUMPLIMIENTO

 Eficacia
 Valoración de los peligros
 Satisfacción del trabajador
 Competitividad

7. CONCLUSIÓN SOBRE EL PLAN DE


CAPACITACIÓN PARA MITIGAR EL RIESGO
PÚBLICO

Se considera importante realizar el plan de capacitación para explicar y concientizar acerca


del peligro público y como se puede prevenir en caso de presenciar uno los trabajadores de
la empresa THE ORANGES y de esta forma poder brindar estrategias de cuidado al
empleador y a sus empleados y que así puedan desarrollar sus actividades laborales de
forma preventiva y segura, es fundamental velar por el personal de la empresa dado que son
parte esencial para el desarrollo y la buena funcionalidad dentro de la organización.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Osha. (s.f.) Plan de capacitación. Recuperado de:


https://www.osha.gov/harwoodgrants/grantmaterials/bytopic

También podría gustarte