Está en la página 1de 2

Andrés Bejarano 066 17 125

Neil Narváez 066 17 175


Adolfo Lucero 066 17 157
Carlos Méndez 066 17 165

Introducción:
En el texto el autor nos habla de la certeza como la constante búsqueda de los
teóricos por verdades profundas, libres de vaguedades y exactas en todos los
niveles. Estas verdades o proposiciones fundamentales se agrupan en
proposiciones lógicas (donde no cabe la posibilidad de error) y proposiciones
empíricas (que se deducen a través de la experiencia). Además existen
proposiciones gramaticales o normas, que son inmanentes a cualquier sistema o
juego y se encargan de regularlo. Estas normas se justifican a través de la
demostración, que nos enseña cómo y porque pueden ser usadas.
Por otro lado el autor afirma que si bien una preposición puede ser verdadera o
falsa, esta solo puede cumplir esas características si se encuentran dentro de un
contexto, o de un juego del lenguaje.
Finalmente se habla acerca de la imagen del mundo como algo que se aprende de
acuerdo a ciertos parámetros y de la forma de vida como una construcción
individual y colectiva imposible de confrontarse con la ciencia.

Argumentos:
1. El autor muestra como para Wittgenstein es más importante la captación
inmediata como fenómeno de la acción humana indistinto de la verdad
2. El autor muestra la visión descriptiva de Wittgenstein al hablar del papel de
la duda como patrón para llegar a una verdad.
3. Las formas están relacionas con los juego de lenguaje al ser determinantes
en las reglas de los juegos de lenguaje.
4. Como se muestran la inferencia lógica en la conversión de un idea en una
expresión
5. Como las proposiciones se justifican a través de juegos para llegar a la
certeza.
6. La relación que Wittgenstein da sobre el pensamiento, la inferencia, y la
argumentación como base de la lógica.

Preguntas:
¿Cómo puede la captación inmediata de un fenómeno interferir con el proceso
normal de interpretación?
¿Cómo y en qué casos se relaciona un determinado juego de lenguaje en un
contexto factico?

Ejemplo:
Un comerciante de plátanos es extraditado a los Estados Unidos con cargos por
narcotráfico. En el juicio el fiscal presenta como prueba una grabación en la que el
acusado habla de un cargamento de plátanos e interpreta la palabra "plátano"
como la clave para referirse a las drogas. Así, termina incriminando al comerciante
a través de esta grabación.

También podría gustarte