Está en la página 1de 43

PRÁCTICA No.

1: “INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE EQUILIBRIO QUÍMICO”


1. Defina qué es una reacción química, cómo se produce, cuáles son sus clasificaciones y
cuáles son los principales símbolos de uso común en las ecuaciones químicas.
Una reacción química se produce cuando las sustancias participantes en ella se transforman en
otras distintas. A las primeras se les llama reactivos y a los segundos productos. La masa de las
sustancias participantes es la misma antes y después de la reacción, es decir, se conserva. Esto
sucede porque sólo se lleva a cabo un reordenamiento entre los átomos de los reactivos, que se
rompen y forman nuevos enlaces.
Una reacción química se produce cuando continuamente los átomos están tratando de alcanzar el
estado más estable posible, es decir, el que requiera menos energía. Para lograrlo interactúan con
otros átomos, intercambiando o compartiendo electrones mediante enlaces químicos. Por esta razón,
en una reacción química los átomos no cambian. Solo cambian los tipos de enlaces químicos que los
unen.
También debes tener en cuenta que para que ocurra una reacción química los reactivos deben
chocar ya que la energía es necesaria para romper los enlaces químicos entre átomos.

Clasificaciones de reacciones químicas y ejemplos


 Por la forma como se originan los productos
 Reacción de adición o combinación: Proceso químico en el que dos o más reactivos forman
un solo producto. Un ejemplo cotidiano es el amoníaco, que se forma mediante una reacción
de síntesis entre el nitrógeno y el hidrógeno.

 Reacción de descomposición: Proceso químico en el que un reactivo forma dos o más


productos. Por ejemplo, mediante la electrólisis del agua (H2O), esta se separa en hidrógeno
(H) y oxígeno (O).

 Reacción de desplazamiento o sustitución simple: Proceso químico en el que un elemento


químico más activo desplaza a otro elemento menos activo que se encuentra formando parte
de un compuesto.

 Reacción de doble desplazamiento: Proceso químico en el que dos elementos que se


encuentran en compuestos diferentes intercambian posiciones, formando dos nuevos
compuestos.
1
 Reacciones según la energía calorífica involucrada
 Reacción exotérmica. Proceso químico que libera energía calorífica hacia el medio que lo
rodea.

 Reacción endotérmica. Proceso químico que absorbe energía del medio que lo rodea.

 Reacciones según el sentido de la reacción


 Reacciones irreversibles. Proceso químico que ocurre en un solo sentido.

 Reacciones reversibles. Proceso químico que ocurre en ambos sentidos.

 Reacciones según la rapidez de reacción


 Reacción lenta. Proceso químico en donde la cantidad de producto formado o la cantidad de
reactante consumido por unidad de tiempo es muy pequeña.

 Reacción rápida. Proceso químico en donde la cantidad de producto formado o la cantidad de


reactante consumido por unidad de tiempo es muy grande.

 Reacciones según el tipo de comportamiento de compuesto o naturaleza de los reactivos


 Reacciones iónicas. Proceso químico que generalmente ocurre en disolución acuosa; consiste
en la interacción eléctrica de especies iónicas solvatadas o dispersas en el disolvente
(comúnmente H2O).

 Reacciones moleculares o covalentes. Proceso químico que involucra a las interacciones de


moléculas (de sustancias covalentes).

2
Símbolos de uso común en las ecuaciones químicas

Símbolo Significado
Dan o producen (apunta hacia los productos).

Reacción reversible; equilibrio entre reactivos y productos.

Gas que se desprende (se coloca después de la sustancia).

Sólido o precipitado que se forma (se coloca después de la


sustancia).
(S) Estado sólido (se coloca después de la sustancia).
(I) Estado líquido (se coloca después de la sustancia).
(g) Estado gaseoso (se coloca después de la sustancia).
Solución acuosa (sustancia disuelta en agua, se escribe
(ac)
después de ella).
∆ Energía calorífica.
Más o se agrega a (al aparecer este signo entre dos
sustancias).

2. ¿En qué momento se define que un proceso químico evolucionará?

Todos los procesos químicos evolucionan desde los reactivos hasta la formación de productos a una
velocidad que cada vez es menor, ya que a medida que transcurren, hay menos cantidad de
reactivos. Por otro lado, según van apareciendo moléculas de los productos, estas pueden
reaccionar entre sí y dar lugar nuevamente a reactivos, y lo hacen a una velocidad mayor, porque
cada vez hay más.
El proceso continúa hasta que la velocidad de formación de los productos es igual a la velocidad de
descomposición de estos para formar nuevamente los reactivos. Es decir, se llega a la formación de
un estado dinámico en el que las concentraciones de todas las especies reaccionantes (reactivos y
productos) permanecen constantes. Ese estado se conoce como «equilibrio químico».
3. ¿Qué es el equilibrio químico?, ¿cómo se establece? y mencione a qué se le denomina3
constante de equilibrio.
El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se observan cambios a
medida que transcurre el tiempo, a pesar de que siguen reaccionando entre sí las sustancias
presentes. En la mayoría de las reacciones químicas, los reactivos no se consumen totalmente para
obtener los productos deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el que parece que
la reacción ha concluido. Podemos comprobar, analizando los productos formados y los reactivos
consumidos, que la concentración de todos permanece constante.
Una reacción en equilibrio es un proceso dinámico en el que continuamente los reactivos se están
convirtiendo en productos y los productos se convierten en reactivos; cuando lo hacen a la misma
velocidad nos da la sensación de que la reacción se ha paralizado.

El equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar
simultáneamente y a la misma velocidad.

Así pues, si tenemos una reacción:

Cuando ambas velocidades se igualan, se considera que el sistema está en equilibrio.


Considerando la reacción (1), podemos decir que las concentraciones molares de las especies en
equilibrio son [A], [B], [C] y [D]. La velocidad de la reacción directa para un proceso elemental vendrá
dada por la ecuación 2:
4
mientras que la velocidad de la reacción inversa será:

Donde Kd y Ki son las constantes de velocidad específicas de reacción, las cuales dependen de la
temperatura presión y del tipo de catalizador empleado.
Si la reacción se encuentra en equilibrio, ambas velocidades son iguales, es decir r d= ri, la constante
de velocidad de cada uno de los procesos directo e inverso se presenta como sigue:
Constante de equilibrio
Las concentraciones de las sustancias que intervienen en el proceso, cuando este llega al equilibrio,
son las mismas, independientemente de la concentración inicial.
Esto hace pensar que debe existir una relación entre ellas que permanezca constante, siempre y
cuando la temperatura no varíe. Fue así como Guldberg y Waage, en 1864, encontraron, de una
forma absolutamente experimental, la ley que relacionaba las concentraciones de los reactivos y
productos en el equilibrio con una magnitud, que se denominó constante de equilibrio.
Así pues, si tenemos un equilibrio de la forma:

La velocidad de la reacción directa o hacia la derecha, si es un proceso elemental, será:

Mientras que para la reacción inversa vale:

En las expresiones anteriores, K d y Ki son las constantes de velocidad específicas para ambas
reacciones, derecha e izquierda respectivamente. Como, por definición, ambas velocidades son
iguales en el equilibrio vd = vi, se cumple que:

Pasando ambas constantes al mismo lado, y las concentraciones al otro:

Como a la temperatura a la que se ha realizado el proceso Kd y Ki son constantes, se puede escribir


que:

y por tanto:
Esta constante, Kc, es la que se denomina «constante de equilibrio». 5
4. Con que fin un sistema evoluciona cinéticamente, cuando se dice que una reacción a
alcanzado un “Estado de Equilibrio Químico”, cuando suele emplearse la constante de
equilibrio Kc.

Se puede deducir que el sistema puede evolucionar cinéticamente, en uno u otro sentido, con el fin
de adaptarse a las condiciones energéticas favorables para la reacción, cuando estas condiciones se
consiguen se puede decir que ha alcanzado el equilibrio ΔG = 0. Asimismo en un sistema en
equilibrio se dice que se encuentra desplazado hacia la derecha si hay mayor cantidad de productos
(C y D) que de reactivos (A y B), encontrándose desplazado hacia la izquierda cuando ocurra lo
contrario.

“Estado de Equilibrio Químico”

El número de moléculas de cualquier especie en una reacción química permanece contante, ya que
se crean las mismas moléculas que las que se destruyen por lo tanto también permanece constante
la concentración de estas, se dice entonces que la reacción ha alcanzado un “Estado de Equilibrio
Químico”

Constante de equilibrio Kc

Para equilibrios en fase liquida homogénea, suele emplearse la constante de equilibrio Kc, ya que
pueden conocerse las moles/L de reactivos y productos. Cuando se producen reacciones en fase
gaseosa homogénea, otra forma de dar la composición de un sistema en el que transcurre un
proceso químico, es a través de las presiones parciales de cada gas en lugar de las concentraciones
molares.

La magnitud de Kc nos informa sobre la proporción entre reactivos y productos en el equilibrio


6
químico, como sigue:

1. Cuando Kc > 103 predominan los productos sobre los reactivos. Si Kc es muy grande, la
reacción procede cercana a completarse.
2. Cuando Kc < 10-3 los reactivos predominan frente a los productos. Si Kc es muy pequeña, la
reacción difícilmente se lleva a cabo.
3. Cuando Kc se encuentra en el rango 10-3 a 103 se tienen concentraciones apreciables de ambos
tanto reactivos como de productos.

5. ¿Cómo se define como constante de equilibrio K p? y ¿Cuáles son las ecuaciones a


utilizar para las Presiones parciales?
La constante de equilibrio, Kp, describe la relación que existe entre las concentraciones de productos
y reactivos en el equilibrio en términos de presiones parciales.
Debido a que las presiones de gases son fácilmente medibles, las ecuaciones en equilibrio para las
reacciones en fase gas son escritas utilizando las presiones parciales; al igual que Kc los valores de
Kp serán adimensionales. Puesto que PAV = n ART, entonces se tiene que PA = nA V = RT = [A]RT, y
de forma similar para el reactivo B tenemos que P B = [B]RT; así mismo para los productos C y D P C =
[C]RT y PD = [D]RT suponiendo que la mezcla de gases puede considerarse como una mezcla ideal.
Sustituyendo en una ecuación de equilibrio para K p será:

El término de la derecha en la ecuación es exactamente igual a Kc los valores de K p y Kc se


relacionan por la ecuación siguiente:
Donde Kp es la constante de equilibrio en términos de las presiones parciales, R es la constante
universal de los gases, T es la temperatura absoluta en el equilibrio y Δn = (c+d)-(a+b) es el número
de moles de productos gaseosos menos el número de moles de reactivos gaseosos.
7
6. ¿En qué consiste el equilibrio químico homogéneo, que regla se emplea y cuáles son
sus características?
Sabemos que un equilibrio homogéneo todos los reactivos y productos están en una sola fase, suele
ser gaseosa o encontrarse en solución. En contraste el equilibrio heterogéneo es aquel en el cual los
reactivos y productos se presentan en más de una fase. Para este tipo de reacciones, las
concentraciones tanto de los sólidos como de los líquidos puros será igual a 1, por lo que se pueden
omitir cuando se calculan las constantes de equilibrio Kc y de forma análoga será en términos de la
presión para la constante Kp.

Como regla general, las concentraciones de los sólidos puros o los líquidos puros no se incluyen
cuando se escribe una ecuación de equilibrio. Sólo se incluyen las concentraciones de los gases y
de las soluciones ya que son las que tienen la tendencia a variar durante la reacción. Así mismo, si
hay un cambio en la temperatura durante la reacción, la concentración y la presión del componente
puede también cambiar debido a que los valores de K c y Kp son dependientes de la temperatura.
Para los casos en los que no existan ni reactivos ni productos en fase gas no es conveniente escribir
la constante de equilibrio en función de K p.

Llamamos equilibrio homogéneo a aquél en el cual todas las especies se encuentran en la misma
fase. Son ejemplos de equilibrios homogéneos:

En el caso de los equilibrios donde intervienen gases, ya hemos visto que podemos usar la
constante de equilibrio relacionada con las presiones parciales. Además, si tenemos en cuenta la
ecuación de los gases ideales, vemos que debe existir una relación entre Kp y Kc. En el caso del
siguiente equilibrio homogéneo:

esta relación sería:

Sustituyendo cada presión parcial por su correspondiente relación con la concentración:


donde ∆n es la resta entre la suma de los coeficientes estequiométricos de los productos menos la
suma de los coeficientes estequiométricos de los reactivos.

7. ¿Cómo se define el grado de avance y el grado de disociación en una reacción8


química? Y ¿qué relación existe entre la constante de equilibrio y el grado de
disociación?

El grado de reacción o avance de reacción ( ), es una variable que tiene dimensiones de cantidad
de sustancia y mide el estado de avance de una reacción. Sea un sistema cerrado, inicialmente con
cantidades ni, de cada especie i. Al avanzar la reacción, los cambios en los números de moles de las
especies presentes son directamente proporcionales a los números estequiométricos. El grado de
avance se conoce comúnmente como el número de moles iniciales ± número de moles finales, para
los casos que hablemos de reactivos (r) o para productos (p), la ecuación se dará como sigue:

Hay otro componente termodinámico llamado grado de disociación (α), el cual en un proceso químico
se define en tanto por uno como el cociente entre el número de moles disociados dividido entre el
número total de moles iniciales; este cociente al multiplicarlo por 100 expresa el porcentaje de la
evolución del equilibrio en la reacción.

Tipos teóricos de reacción los cuales relacionan el grado de disociación con las concentraciones en
el equilibrio; c y x expresan el número de moles de las especies al inicio y en equilibrio,
respectivamente.

Relación existe entre la constante de equilibrio y el grado de disociación


En el caso más sencillo, en el que un mol de una sustancia se disocie en un mol de otras dos, la
relación es:

Además, si la sustancia A está poco disociada (α < 0,05), se puede realizar la siguiente
aproximación:
9

Esta solución es especialmente útil cuando se trata de la disociación de un ácido débil monoprótico,
por ejemplo, el ácido acético.

8. ¿Qué establece la ley de acción de masas? y ¿qué relación tiene respecto a la


constante de equilibrio?
La ley de acción de masas establece que la velocidad de una reacción depende de la
concentración de sus reactantes elevadas a sus coeficientes estequiométricos. Esta ley permite
relacionar entre sí las concentraciones en el equilibrio de los reactantes y productos de una reacción
química reversible. En otras palabras, establece la fórmula de la constante de equilibrio.

La ley de acción de masas la enunciaron los químicos noruegos (y además cuñados) Cato M.
Guldberg (1836-1902) y Peter Waage (1833-1900) en 1864. Esta es una de las leyes fundamentales
de la química, ya que nos permite calcular las concentraciones finales en el equilibrio a partir de las
cantidades iniciales.

La ley de acción de masas y la constante de equilibrio

Según la ley de acción de masas, cuando las reacciones reversibles alcanzan el equilibrio no es
porque la reacción se detenga. Por el contrario, el equilibrio se alcanza cuando la velocidad de la
reacción directa se hace igual a la velocidad de la reacción inversa. Cuando eso sucede, todas las
especies químicas se producen y se consumen a la misma velocidad, por lo que sus
concentraciones se vuelven constantes (dejan de cambiar).

Guldberg y Waage descubrieron que las velocidades de ambas reacciones (la directa y la inversa)
dependen de la concentración molar (en mol/L) de sus reactivos elevados a los coeficientes
estequiométricos. A partir de esas observaciones lograron encontrar la fórmula para la constante de
equilibrio.

Según esta ley, para cualquier reacción química reversible que alcanza el equilibrio, 10

“…la relación entre el producto de las concentraciones molares de los productos elevados a sus
coeficientes estequiométricos y el producto de las concentraciones molares de los reactantes
elevadas a sus coeficientes estequiométricos es constante a una temperatura determinada.”

A dicha constante se le denomina “constante de equilibrio” y se representa con el símbolo Kc.

Fuentes de consulta

 Smith, Van Ness y Abbott. (2007). Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. 7ma.
Edición. México: McGraw-Hill.
 Cengel, Y.A y Boles, M.A. (2012). Termodinámica. 7ma edición. España: McGraw-Hill.
 Portal académico cch unam. (2017). Reacciones químicas. Unam.
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/agua-compuesto-o-
elemento/reacciones-quimicas
 Colegio de ciencias y humanidades. (2017). Química I Unidad 1. Agua, compuesto indispensable
Objeto de Aprendizaje 6: Agua: compuesto o elemento. Unam. Pdf.
https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/clasificacion_general_de_las_reacciones
_quimicasb.pdf
 Zschimmer & Schwarz. (2021). ¿qué es una reacción química? Definición, ejemplos y tipos de
reacciones químicas. Zschimmer & Schwarz España.
https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-una-reaccion-quimica-definicion-ejemplos-y-
tipos-de-reacciones-quimicas/#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20de%20reacci%C3%B3n
%20qu%C3%ADmica,la%20reacci%C3%B3n%20qu%C3%ADmica%2C%20llamadas
%20productos
 Mheducation. (s.f). Equilibrio químico. Mheducation. Consultado el 05/03/2022. Pdf.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf
 Carreras, g. (s.f). El grado de avance de una reacción y su aplicación a la estequiometria y al
equilibrio químico. Uam. Consultado el 06/03/2022.
Pdf.http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/hja/file/BMat_CBS/Grado_Avance_reaccion09P
 Liceo agb. (s.f). Grado de disociación liceo agb. Consultado el 05/03/2022.
https://www.liceoagb.es/quimigen/equilibrio4.html
  González, A. (2021). Ley de acción de masas. Lifeder. https://www.lifeder.com/ley-accion-
masas/
 xente. (s.f). PROBLEMAS RESUELTOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO. xente. Consultado el
07/03/2022.http://www.xente.mundo-r.com/explora/soluciones-qui/Soluciones-equilibrio-
quimico.pdf

11
PRÁCTICA NO.2 “EQUILIBRIO QUÍMICO IÓNICO”
9. ¿Qué es la espectrofotometría?, ¿mediante que instrumento y cómo se lleva a cabo?
La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección
específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas
de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc) y estado de agregación (sólido, líquido,
gas). Los fundamentos fisicoquímicos de la espectrofotometría son relativamente sencillos.
Las moléculas pueden absorber energía luminosa y almacenarla en forma de energía interna. Esto
permite que se inicien ciclos vitales de muchos organismos, entre ellos el de la fotosíntesis en
plantas y bacterias. La Mecánica Cuántica nos dice que la luz está compuesta de fotones cada uno
de los cuáles tiene una energía:
E fotón=h ∙ v=h ∙ c / λ

Donde c es la velocidad de la luz, ν es su frecuencia, λ su longitud de onda y h=6.6 ×10−34 J ∙ s es la


constante de Planck. Cuando decimos que una sustancia química absorbe luz de longitud de onda λ,
esto significa que las moléculas de esa sustancia absorben fotones de esa longitud de onda.
Para utilizar la técnica de espectrofotometría se usa el
espectrofotómetro, el cual es un aparato que se usa en los laboratorios
para determinar cuál es el haz de radiación electromagnética o luz y así
identificar, calificar y cuantificar cómo es su energía. De la misma
manera, permite determinar cuál es su eficiencia, sensibilidad, resolución
y rango espectral. Los cuales dependerán de las variabilidades del
diseño y de la elección de los componentes ópticos que contiene.
Además tiene la capacidad de medir la magnitud de las ondas, así como
Imagen 1
la relación que éstas tienen con los valores de la fotométrica. Espectrofotómetro
UV/Vis, UV-6300PC
El espectrofotómetro sirve básicamente para conocer cuál es la
concentración de las sustancias en una solución y así analizar bajo el enfoque cuantitativo.
Su funcionamiento se basa en la luz de la lámpara especial que posee, que es guiada por medio de
un conector que selecciona y separa la luz de la longitud de onda, para luego pasar por una muestra.
La intensidad de la luz que sale de esa muestra es captada y se compara con la intensidad de la luz
que incidió en esa muestra, con esa información se puede calcular la transmitancia, la cual
dependerá de la concentración de la sustancia. Básicamente su funcionamiento se trata de iluminar
una muestra con luz blanca, para luego calcular cuánto es la cantidad de luz que se refleja a través
de una serie de intervalos de longitudes de onda.
Imagen 2 Diagrama del funcionamiento de un espectrofotómetro
12
Características de un
Espectrofotómetro
 Fuente de luz: La fuente de luz es la que ilumina la muestra. Para que la medición sea fiable
debe cumplir con ciertas condiciones, como la estabilidad, distribución de energía espectral y
la direccionalidad.
 Monocromador: Tiene la capacidad de aislar por completo las radiaciones de longitud de las
ondas deseadas, de esta manera se lograr tener una luz monocromática. Podrás observar
que tiene dos aberturas, una de salida y otra de entrada, además de una parte que se
denomina colimadores y elementos de dispersión.
 Colimador: No es más que el lente que se encarga de trasladar la luz que entra con una
longitud determinada hacia el prisma. Separa las longitudes de la onda logrando que la misma
sea redireccionada a las aberturas de salida.
 Compartimiento de muestra: Es el componente de espectrofotómetro donde se desarrolla la
interacción, es decir, donde se coloca la muestra que se va a trabajar.
 Detector: Es el encargado de conocer la radiación que se va a analizar y saber a qué tipo de
respuesta se enfrenta, si es fotones o es calor.
 Registrador: Es el que convierte los elementos físicos a números iguales que se analizan.
 Fotodetectores: Los fotodetectores de un espectrofotómetro son los que reciben la señal de
manera simultánea con el espectro visible, con el fin de reducir el tiempo de medida y
minimizar las otras partes del aparato.

10. ¿Cuál es la ley fundamental en la que se basan los métodos espectrofotométricos y en


qué consiste?
Se trata de La ley de BOUGUER-LAMBERT-BEER también se conoce como ley de Beer-Lambert-
Bouguer y fue descubierta de formas diferentes e independientes en primer lugar por el matemático y
astrónomo francés Pierre Bouguer en 1729´Luego por el filósofo y matemático alemán, Johann
Heinrich Lambert en 1760 y por último el físico y matemático también alemán, August Beer en el año
1852.
Se puede decir que esta ley se trata de un medio o método matemático, el cual es utilizado para
expresar de qué modo la materia absorbe la luz. La ley de Beer afirma que la totalidad de luz que
emana de una muestra puede disminuir debido a tres fenómenos de la física, que serían los
siguientes:
1) El número de materiales de absorción en su trayectoria, lo cual se denomina concentración.
2) Las distancias que la luz debe atravesar a través de las muestra. Denominamos a este
fenómeno, distancia del trayecto óptico.
3) Las probabilidades que hay de que el fotón de esa amplitud
particular de onda pueda absorberse por el material. Esto es la
absorbencia o también coeficiente de extinción.
La relación anterior puede ser expresada de la siguiente manera:
A=−εcd

Donde:
Imagen 3 Radiación
A = Absorbancia absorbida por una muestra.
ε = Coeficiente molar de extinción 13

d = Recorrido (en cm)


c = Concentración molar
A medida que la luz atraviesa un medio que la absorbe, la cantidad de luz absorbida en cualquier
volumen corresponde a la intensidad de luz que incide, luego se multiplica por el coeficiente de la
absorción. Frecuentemente la intensidad de un haz de luz incidente declina significativamente a
medida que pasa a través del medio absorbente. Cuando esta relación se expresa como Ley de
BOUGUERLAMBERT-BEER, tenemos que:
−εcd −A
T =10 o T =10
Donde:
T = Transmitancia
ε = Coeficiente molar de extinción

c = Concentración molar del absorbente


d = Recorrido (en cm)
Aplicaciones de la ley de Bouguer-Lambert-Beer

 Si una especie química presenta color, es candidato ejemplar para ser analizada por técnicas
colorimétricas. Estas se fundamentan en la ley de Beer-Lambert, y permite determinar la
concentración de los analitos en función de las absorbancias obtenidas con un
espectrofotómetro.
 Permite construir las curvas de calibración, con las cuales tomando en cuenta el efecto matriz
de la muestra, se determina la concentración de la especie de interés.
 Se usa ampliamente para analizar proteínas, ya que varios aminoácidos presentan
absorciones importantes en la región ultravioleta del espectro electromagnético.
 Las reacciones químicas o fenómenos moleculares que impliquen un cambio en la coloración
pueden analizarse mediante los valores de absorbancias, a una o más longitudes de onda.
11. ¿Qué es un ion complejo?, ¿por qué se denomina como complejo y cómo se
conforma?
Los iones complejos son iones con un centro de metal de ion unido a una o más moléculas o iones.
Son un tipo de complejo de coordinación. El ion central es el centro de coordinación, mientras que
las moléculas o iones unidos a ella son agentes complejantes denomina o ligandos.
Los iones positivos (cationes) metálicos que se encuentran hidratados en una disolución de alguna
sal que sea algo insoluble pueden sufrir una gran transformación que consiste en el cambio de las
moléculas de agua que hidratan a dicho ion por otro tipo de moléculas o iones como pueden ser el
amoniaco, el ion OH-, ion fluoruro, ion cloruro, ion bromuro, etc. Estos iones o moléculas son
conocidos como ligandos, dan pares de electrones, los cuales serán compartidos por el catión del
metal a través de enlaces de tipo covalente coordinado, lo que procederá a la formación de un ion
complejo soluble.
14
Así, cando hablamos de ion complejo, estamos haciendo referencia a un ion que tiene en su
composición un ion metálico en el centro que se encuentra unido a través de enlaces covalentes a
una o más de una molécula o ion, a los cuales se les denomina ligandos.
Debido a este procedimiento de formación del ion complejo, baja la concentración de los iones de
tipo metálicos que se encuentran hidratados en la disolución, así el equilibrio pasará a desplazarse
hacia la derecha, y el precipitado presente tenderá a disolverse.

Son los iones


Cationes
complejos con
complejos
carga positiva.
Tipos de iones
complejos
Son los iones
Aniones
complejos con
complejos
carga negativa.
Ejemplos de iones complejos
Como se mencionó al principio, los iones complejos pueden ser tanto positivos como negativos, el
centro metálico puede ser positivo o neutro y los ligandos enlazados al mismo pueden ser tanto
moléculas neutras como iones negativos. Además, pueden contener uno o más centros de
coordinación. A continuación, se presentan algunos ejemplos en los que se resaltan estas
características.
Ejemplo 1: El catión [(NH3)5Ru(C4H4N2)Ru(NH3)5]5+
Figura 1 catión complejo polinuclear con ligandos neutros y centros metálicos positivos.

Ejemplo 2: El anión hexacianoferrato (II) o [Fe(CN)6]4+

15

Figura 2 ion complejo mononuclear con un átomo central positivo, pero carga neta negativa.

Ejemplo 3: [Co(SO4)(NH3)5]+

Figura 3 es un catión complejo mononuclear que posee un cobalto (III) en su centro.

Ejemplo 4: [Au6C(PPh3)6]2+
Figura 4 ion complejo polinuclear con carga positiva en el que un anión carburo hace las veces de puente entre todos los
centros metálicos.

12. ¿Cómo se define el equilibrio químico iónico? Y ¿qué estudia? 16

El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico, caracterizado por la presencia de


especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones. las especies que producen en
solución cargas son denominadas electrolitos.

son aquellos electrolitos que cuando se


Electrolito disuelven en el agua, se ionizan totalmente.
Electrolitos fuerte Por ejemplo HCl, NaOH, KOH.
Un electrolito es
cualquier especie
que permite la
conducción de la Electrolito
son aquellos electrolitos que se ionizan en
corriente eléctrica. débil
baja proporción en solución diluida.
los electrolitos se
pueden clasificar
en:

El equilibrio iónico se diferencia del equilibrio molecular por el tipo de partículas presentes en la
mezcla en equilibrio, así:

 En el equilibrio molecular tenemos la presencia únicamente de moléculas, es decir, tanto los


reactivos como los productos se encuentran en estado molecular.
 En el equilibrio iónico tenemos la presencia tanto de moléculas como de partículas iónicas en
la mezcla en equilibrio.
Los ejemplos más comunes de equilibrio iónico son aquellos que involucran ácidos y bases en
solución acuosa.

Ionización ácida Disociación de base

Ácido es un compuesto covalente que se


Base es un compuesto iónico que se disocia en
ioniza en agua y libera H+ en solución,
agua y libera iones OH–.
formando iones hidronio H3El+.
El desplazamiento del equilibrio está
El desplazamiento del equilibrio está
relacionado con la resistencia de la base: cuanto
relacionado con la fuerza del ácido: cuanto más
más fuerte sea la base, el equilibrio se
fuerte sea el ácido, el equilibrio se desplazará
desplazará hacia la derecha hacia la liberación
hacia la derecha hacia la formación de especies
de hidroxilos en solución.
iónicas.

17
13. ¿Cuáles son las constantes de equilibrio químico que se utilizan en el equilibrio
químico iónico? Y ¿cómo se determinan?
Constante de equilibrio para ácidos y bases
La constante de equilibrio es una cantidad que caracteriza el equilibrio, teniendo en cuenta los
aspectos cinéticos de las reacciones químicas.
Se obtiene de las concentraciones de especies de la siguiente manera:
Constante de ionización
Para los ácidos, se usa la constante de ionización, que se define a partir de K c.
La constante de ionización es la constante de equilibrio de una disociación iónica, definida
inmediatamente por la ecuación de la constante de equilibrio en función de las concentraciones
molares correspondientes. Por tanto, la constante de ionización es igual al producto de las
concentraciones iónicas dividido por la concentración de la sustancia sin disociar. Todas las
sustancias se expresan en la forma convencional de moles por litro, pero las unidades de
concentración no se ponen normalmente en forma implícita.
Una constante de disociación ácida es un ejemplo particular de una constante de equilibrio. Para el
equilibrio específico entre un ácido monoprótico, HA y su base conjugada A- en agua:
HA + H2O   A- + H3O+

la constante de equilibrio termodinámica, K  puede definirse por:


donde {A} es la actividad de la especie química A, etc. K  es adimensional ya que la actividad no
tiene dimensiones. Las actividades de los productos de disociación están colocados en el
numerador, las actividades de los reactivos están colocadas en el denominador.
Constante de disociación
Para las bases, se utiliza la constante de disociación, que se define a partir de K c.
Una constante de disociación es una medida de la facilidad con la que un compuesto se dividirá en
iones cuando se agregue a un solvente. Los compuestos que tienen una constante de disociación
alta favorecen el lado derecho del equilibrio, es decir, la formación de iones. El uso más común de
las constantes de disociación es determinar la fuerza de ácidos y bases en soluciones acuosas.
Para una reacción general:

En el que un complejo AX BY se descompone en subunidades x de A y subunidades y de B la


constante de disociación se define:

18

Donde [A], [B] y [AX BY] son las concentraciones de equilibrio de A, B y el complejo AX BY
respectivamente.
Con respecto a los valores de las constantes, es importante recordar que:
1) Cuanto mayor sea el valor de Kac Más fuerte es el ácido.
2) Cuanto mayor sea el valor de Kb Más fuerte es la base.
3) El valor de la constante varía con la temperatura.

14. ¿Qué es el método de ajuste por mínimos cuadrados? Y ¿Cómo se utiliza?


El método de mínimos cuadrados se aplica para ajustar rectas a una serie de datos presentados
como punto en el plano.
Supongamos que se tienen los siguientes datos para las variables x, y
x1 x2 … xn
y1 y2 … yn
Esta situación se puede presentar en estudios experimentales, donde se estudia la variación de
cierta magnitud x en función de otra magnitud y.
Teóricamente es de esperarse que la relación entre estas variables sea lineal, del tipo
y=mx+b

El método de mínimos cuadrados nos proporciona un criterio con el cual podremos obtener la mejor
recta que representa a los puntos dados.
Se desearía tener
y i=m x i+ b

para todos los puntos ( x i , y i ) de i=1 , ..., n . Sin embargo, como en general

y i ≠m xi +b

se pide que la suma de los cuadrados de las diferencias (las desviaciones)

y i−(m x i +b)

sea la menor posible.

Se requiere 19

2 2 2
S=( y 1−( m x 1+b ) ) + ( y 2−( m x 2 +b ) ) +...+ ( y n− ( m x n +b ) )
n
¿ ∑ ( yi −( m x i +b ) )
2

i=1

sea lo más pequeña posible. Los valores de m y b que cumplan con esta propiedad determinan la
recta
y=mx+b

que mejor representa el comportamiento lineal de los puntos ( x i , y i )

Consideremos entonces la función f de las variables m y b dada por


n
f (m ,b)=∑ ( y i−( m x i+ b ) )
2

i=1

donde los puntos críticos de esta función se obtienen al resolver el sistema


n n
∂f
=∑ 2 ( y i−( m x i +b ) ) (−x i )=2 ∑ x i ( y i−( m x i +b ) )=0
∂ m i =1 i=1

n n
∂f
=∑ 2 ( y i−( m x i+ b ) ) (−1 ) =−2 ∑ ( y i−( m x i+ b ) ) =0
∂ b i=1 i=1

De la segunda ecuación obtenemos


n n n

∑ yi −m ∑ x i−¿ ∑ b=0 ¿
i=1 i=1 i=1
de donde

( )
n n
1 1
b= ∑
n i=1
y i−m ∑ x i
n i=1

Llamemos
n
1
x= ∑x
n i =1 i
n
1
y= ∑y
n i=1 i

que son las medias aritméticas de los valores x i , y i respectivamente. Entonces


b= y−m x

sustituyendo en la ecuación
∂f 20
=0
∂m

nos queda
n

∑ x i ( y i−m xi −( y−m x )) =0
i=1

de donde se obtiene
n

∑ x i ( yi − y )
m= i=1
n

∑ x i ( xi −x )
i=1

En resumen, la función
n
f (m ,b)=∑ ( y i−( m x i+ b ) )
2

i=1

tiene un único punto crítico para


n

∑ x i ( yi − y )
i=1
m= n
, b= y−m x
∑ x i ( xi −x )
i=1

Ahora vamos a verificar que en dicho punto crítico se alcanza un mínimo local, para lo cual
recurrimos a nuestro criterio de la segunda derivada, en este caso
2 n n
∂ f
2
=−2 ∑ −x i2=2 ∑ x i2
∂m i=1 i=1
n n
∂2 f
=−∑ −x i=2 ∑ xi
∂ m∂ b i=1 i=1

n
∂2 f
=−2 ∑ (−1)=2 n
∂ b2 i=1

Tenemos que

∂2 f
>0
∂ m2
Por otro lado

(∑ ) (∑ )
n 2 n
2
2 xi − 2 x i ( 2n )< 0
i=1 i=1

esta desigualdad es equivalente a

( )
n 2 n

∑ xi < n∑ xi
21
i=1 i=1

La cual no es más que la desigualdad de Cauchy-Schwarz aplicada a los vectores (1, 1,…,1) y
( x 1 , x 2 ,... , x n) de Rn.
Por lo que la función f posee un mínimo local en el punto crítico dado
Ejemplo
Se obtuvieron experimentalmente los siguientes valores de las variables x, y, los cuales se sabe que
guardan entre sí una relación lineal

x 1.0 2. 3.0 4.0


0
y 1.4 1. 0.7 0.1
1
Vamos a encontrar la recta que mejor se ajusta a estos datos, según el método de mínimos
cuadrados se tiene
1+2+3+4
x= =2.5
2
1.4+ 1.1+ 0.7+0.1
y= =0.825
4

Aplicando la fórmula obtenida para m y b obtenemos


n

∑ x i ( yi − y ) 1(1.4−0.825)+2(1.1−0.825)+ 3(0.7−0.825)+ 4 (0.1−0.825)


m= i=1 =
n
1(1−2.5)+2(2−2.5)+3(3−2.5)+4 (4−2.5)
∑ x i ( xi −x )
i=1
−2.15
¿ =−0.43
5
b= y−m x=0.825−(0.43)(2.5)=1.9

por lo que la recta que mejor ajusta los datos proporcionados

y calculada con y=-


x y Desviación
0.43x+1.9
1.
1 1.47 -0.07
4
1.
2 1.047 0.6
1
0.
3 0.61 0.09
7
0.
4 0.18 -0.8
1
La suma de las diferencias de la recta y real con la y predicha por la ecuación obtenida es
−0.07+ 0.06+0.09−0.08=0

Es decir nuestra recta efectivamente compensa los puntos que quedaron por encima con puntos que
quedaron por debajo.
Gráficamente esto se ve

22

La mejor recta que ajusta los datos del ejemplo


23
Fuentes de consulta

 Biblioteca de química. (s.f.). Práctica 4. Espectrofotometría. Fundamentos de química. [en


línea]. Consultado el 06 de marzo de 2022, en
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/FQpractica4.pdf
 Materiales de laboratorio. (2022). Espectrofotómetro. [en línea].
https://materialeslaboratorio.com/espectrofotometro/
 Herrera, A. (2014). Ley de Bouguer-Lambert-Beer. [Documento pdf].
https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/05/L.-Ley-de-Bouguer-Lambert-Beer-0.pdf
 Bolívar, G. (2019, 15 de febrero). Ley de Beer-Lambert: aplicaciones y ejercicios resueltos.
Lifeder. [en línea]. https://www.lifeder.com/ley-de-beer-lambert/
 Greelane. (2019, 03 de julio). ¿Qué es un ion complejo?. [en línea].
https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/definition-of-
complex-ion-604942/
 Méndez, A. (2013, 19 de agosto). Formación de un ion complejo. La guía de química. [en
línea]. https://quimica.laguia2000.com/quimica-inorganica/formacion-de-un-ion-complejo
 Yubrain. (2021, 24 de junio). ¿Qué es un ion complejo?. [en línea].
https://www.yubrain.com/ciencia/quimica/qdefinicion-de-ion-complejo/
 Zerpa, M. (2016). Equilibrio Iónico. Sites Google. [en línea].
https://sites.google.com/site/felimarmaria/home
 Cedrón, J. (2011). Equilibrio Iónico. Pontificia Universidad Católica del Perú. [en línea].
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/36-equilibrio-ionico.html#:~:text=El%20equilibrio
%20i%C3%B3nico%20se%20diferencia,se%20encuentran%20en%20estado%20molecular.
 Glosario de química. (2018, 20 de noviembre). Constante de ionización. [en línea].
https://glosarios.servidor-alicante.com/quimica/constante-de-ionizacion
 Constante de disociación. (2021, 24 de marzo). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_disociaci%C3%B3n
 Núcleo visual. (s.f.). Equilibrio iónico. [en línea]. Consultado el 06 de marzo de 2022, en
https://nucleovisual.com/equilibrio-ionico/
 Rubén, H. (2016). El método de mínimos cuadrados. Facultad de Ciencias UNAM.
[documento pdf].
https://sistemas.fciencias.unam.mx/~erhc/calculo3_20171/derivadas_parciales_direccionales_2016_12
.pdf

24
PRÁCTICA No.3: “CALOR DE REACCIÓN”
15. ¿Qué es el calor de la reacción?
El calor o entalpía de la reacción es un parámetro esencial para escalar con seguridad y
correctamente los procesos químicos. El calor de la reacción es la energía que se libera o absorbe
cuando las sustancias químicas se transforman en una reacción química. Describe el cambio del
contenido de energía cuando los reactivos se convierten en productos. Aunque la reacción puede ser
exotérmica (liberación de calor) o endotérmica (absorción de calor), la mayoría de las reacciones
llevadas a cabo en las industrias química y farmacéutica son exotérmicas. Entre otras, el calor de la
reacción es una de las propiedades termodinámicas empleadas en el desarrollo químico, el escalado
y la seguridad para escalar procesos del laboratorio a la fabricación. El calor o entalpía de la
reacción suele expresarse como entalpía molar en kJ/mol o como entalpía específica en kJ/kg o kJ/l.
16. ¿Cómo funcionan los calorímetros?
Algunos calorímetros operan isotérmicamente añadiendo o extrayendo calor del sistema para
mantener la temperatura constante. Otros actúan adiabáticamente, usando un sistema aislante. El
tipo más conocido consta de un recipiente aislado, con agua, dentro del cual se produce la reacción.
El calor desarrollado o absorbido modifica la temperatura del agua, la cual se mide. La cantidad de
calor resulta igual al producto de la capacidad calorífica total del calorímetro por la variación de
temperatura, pero para mediciones aproximadas, basta con tener en cuenta sólo la masa del agua y
su calor específico
17. ¿Cómo se calcula el calor o entalpia de la reacción?

El calor de la reacción puede calcularse a partir del calor estándar de formación de todos los
reactivos involucrados. Sin embargo, por lo general, se determina midiendo la producción de calor a
lo largo del tiempo con un calorímetro de reacción, como un calorímetro de flujo de calor.

La determinación del calor de la reacción requiere conocer el balance general del flujo de calor,
incluido el flujo de calor que fluye a través de la pared del reactor, la cantidad de calor que se
intercambia durante la dosificación de los reactivos o disolventes, y el calor acumulado debido a un
aumento o descenso de la temperatura.

Mientras que la tasa de liberación de calor y el calor de la reacción proporcionan información sobre
cómo se libera el calor en función del tiempo, la entalpía del calor de reacción se obtiene integrando
la tendencia del calor de la reacción entre el inicio y el final de la reacción. Como todos los aspectos
individuales del flujo de calor son relevantes para el balance térmico general, se debe procurar
determinarlos con la mayor exactitud posible.

H = E +PV

En donde:

 H es entalpía.
 E es la energía del sistema termodinámico.
 P es la presión del sistema termodinámico.
25
 V es el volumen.

18. Mencione los tipos de calor y su definición


-Calor de formación: Se define como la cantidad de calor involucrado durante la formación de un
mol de una sustancia desde sus componentes elementales.
-Calor de hidratación La formación de una solución involucra la interacción del soluto con moléculas
del solvente.
-Calor de solución: El calor o entalpia de solución se define como el calor generado o absorbido
cuando cierta cantidad de soluto se disuelve en una cierta cantidad de solvente.
-Calor de dilución: Es el cambio de calor asociado con el proceso de dilución, para una solución
infinitamente diluida el calor de dilución es cero.
-Calor de combustión: Es la cantidad de calor involucrado cuando una molécula gramo se oxida
completamente.
-Calor de neutralización: El calor de neutralización de un ácido se define como la cantidad de calor
involucrado cuando el equivalente de un ácido y el equivalente de una base llegan a formar agua y
una sal.
19. ¿Cuándo se dice que una reacción es endotérmica y exotérmica?
Cuando los electrones están menos estables en el área de los productos, la energía es absorbida
por los reactivos y transferida al ambiente en forma de calor, cuando sucede esto, se dice que la
reacción es endotérmica. Por otro lado, cuando los electrones están más estables en el área de los
productos, la energía de las partículas reaccionantes es liberada en forma de calor extrayéndola del
ambiente, por lo que se le conoce como reacción exotérmica.
20. ¿Qué es la entalpía de cambio de fase? Menciona un ejemplo.
Se refiere al intercambio energético que ocurre cuando un elemento cambia de estado (sólido,
líquido o gaseoso). En este sentido tenemos:

 Entalpía de fusión: el cambio de entalpía en la transición de estado sólido a líquido


 Entalpía de sublimación: el cambio de entalpía en la transición de sólido a gas.
 Entalpía de evaporación: el paso de líquido a gas.
Un ejemplo de entalpía de cambio de fase es lo que ocurre en el ciclo del agua, ya que al pasar del
estado líquido a gaseoso o sólido (o cualquiera de sus combinaciones posibles) el agua libera o
absorbe energía.

21. ¿Cuáles son algunos métodos de cálculo del calor de una reacción?
-A partir de las entalpías de formación de productos y reactivos:

26
-Ley de Hess: La ley de Hess se puede enunciar diciendo que: “Si una reacción se puede expresar
como suma de otras, su calor de reacción será la suma de las energías de las reacciones
combinadas” Por ejemplo: Queremos calcular la energía de la reacción:
C + ½ O 2 → CO ∆H??
Y conocemos las siguientes:

Nota: En toda ecuación termoquímica si queremos cambiarla de sentido, sólo tenemos que
cambiarla de signo. Si queremos multiplicarla por 2, 3 .. tendremos que multiplicar también el calor
de la reacción.
Energías de enlace: El calor de una reacción también se puede hacer usando la energía o entalpía
de enlace: energía necesaria para romper un mol de enlaces. En toda reacción química se rompen
enlaces en los reactivos y se forman en los productos

Nota: ni: Nº de enlaces rotos o formados

Fuentes de consulta:
 CERVANTES, A. 1987. Los conceptos de calor y temperatura: una revisión
bibliográfica, Enseñanza de las Ciencias, Vol. 5(1), pp. 66-70.
 DOMÍNGUEZ, J.M. et al. 1998. Las partículas de la materia y su utilización en el campo
conceptual de calor y temperatura: un estudio transversal, Enseñanza de las Ciencias, Vol. 16
(3), pp. 461-475.
 GARRITZ, A. 1994. Energía, química y sociedad, En FERNÁNDEZ, R. (Ed.) La química en la
sociedad, pp. 67-127. UNAM: México
 KLOTZ, I.M. y ROSENBERG, R.M. 1977. Termodinámica química. AC: Madrid.

27
PRÁCTICA No.4: “EQUILIBRIO QUÍMICO HOMOGÉNEO FASE LIQUIDA”
22. ¿Cuáles son algunos ejemplos en la industria en el cual este presente un equilibrio
químico fase liquida?
Un ejemplo utilizado desde nivel industrial, hasta nivel laboratorio en las practicas es la titulación, en
el cual se puede determinar la concentración desconocida en un líquido añadiéndole reactivos de un
contenido conocido. Para la titulación se agregan dos sustancias en fase liquida (un ácido y una
base), siendo que en el caso de identificar una sustancia acida, para la cual no conocemos su
concentración, se le agrega una base cuya concentración es conocida, y así nosotros conociendo el
volumen del ácido, y la concentración de la base, comenzamos a agregar pequeñas porciones de
base hasta neutralizarlo, una vez neutralizada la sustancia, nosotros vemos el volumen de base
gastado para esta neutralización, y a través de la siguiente formula, determinamos la concentración
del ácido, y se realiza una reacción entre líquidos:
V 2C2
V 1C 1=V 2C 2 ∴ C 1=
V1

La disolución es otro ejemplo de reacciones entre químicos, cuyo efecto principal es reducir la
concentración Se habla de una disolución acuosa siempre que el disolvente (o el disolvente
mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy
polar y forma puente de hidrógeno muy fuertes. Las disoluciones acuosas tienen una gran
importancia en la química, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida,
pasando por la química industrial, pues permite el tratamiento o experimentación química en muchas
especies químicas, inclusive en muchos procesos industriales se suele agregar agua para reducir
concentración.

23. ¿Cuál es el principal funcionamiento del catalizador (en cuanto a su función en el


mecanismo de la reacción)?
Podemos definir a este como una sustancia que, sin ser modificada o consumida durante el proceso,
cambia la velocidad de una reacción. Se le considera catalizadores positivos a aquellos que cumplen
la función de acelerar la reacción, o negativos a aquellos que llegan a desacelerar la velocidad de
una reacción.
Un catalizador aumenta la velocidad de reacción química al reducir la energía del estado de
transición y así disminuir la energía de activación, y/o cambiando su mecanismo de reacción. Un
catalizador permite que se realice una catálisis (proceso por el cual cambia la velocidad de la
reacción química). La catálisis puede ser un proceso homogéneo, heterogéneo o enzimático.
Con referencia al mecanismo de reacción de un catalizador:
Imaginado una hipotética reacción A 2+BC→AB+AC, la cual para reaccionar requiere separar el
enlace A-A para llevarse a cabo, si bien sin el uso de un catalizador esta implicaría un tiempo
promedio y cierta energía generada para separar este enlace, con la aplicación de un catalizador,
podríamos acelerar esta reacción a forma de que el enlace formado por A-A se pegue a la superficie
del catalizador, debilitando este enlace y que este se al momento de unirse o reaccionar con otras
sustancias como BC y generar una descomposición se emplee menor energía para esta reacción.
Siendo que en realidad la función del catalizador es agregar más etapas que puedan acelerar la

28
velocidad de reacción reduciendo la energía necesaria para la formación, o alentar la velocidad de
reacción realizando lo contrario a este.

Se debilita

A A

CATALIZADOR

24. ¿Cómo se determina la concentración en un líquido? ¿Cuál es su importancia en el


equilibrio químico?
La concentración de una solución es la cantidad de una sustancia soluble, conocida como soluto,
que está mezclada con otra sustancia llamada solvente. Le fórmula estándar es C = m/V, donde C es
la concentración, m es la masa del soluto disuelto y V es el volumen total de la solución. La
importancia de la concentración de un líquido en encontrar su equilibrio químico radica en la ley de
acción de masas enunciada por los químicos noruegos Cato M. Guldberg (1836-1902) y Peter
Waage (1833-1900) en 1864. Esta es una de las leyes fundamentales de la química, ya que nos
permite calcular las concentraciones finales en el equilibrio a partir de las cantidades iniciales. La ley
de acción de masas establece que la velocidad de una reacción depende de la concentración de sus
reactantes elevadas a sus coeficientes estequiométricos. Esta ley permite relacionar entre sí las
concentraciones en el equilibrio de los reactantes y productos de una reacción química reversible. En
otras palabras, establece la fórmula de la constante de equilibrio.
25. ¿Qué ejemplos de reacciones químicas tanto a nivel industrial, como en la vida
cotidiana emplean un catalizador?
Uno de los ejemplos más claros, somos nosotros mismos. Ya que, durante la alimentación, al comer
carne, por ejemplo, nuestro cuerpo genera enzimas (catalizadores biológicos), los cuales llegan a
descomponer la proteína, esto reduciendo la energía de activación necesaria para descomponer la
proteína, esto además de reducir el tiempo que tardaríamos en que nuestro cuerpo reciba dicha
proteína, permite que se genere menor energía, cosa que podría ser dañina para nuestro cuerpo,
pues lo estaríamos cargando de energía.
Otro ejemplo cotidiano del uso de catalizadores, está en uno de los transportes más comunes, los
automóviles, los cuales a pesar de llamarle catalizador a toda un pieza de un auto, es el líquido que
en menores cantidades el que cumple este papel, siendo que el
catalizador de un carro es un aparato de acero inoxidable con
pequeños filtros de cerámica, y al cual tiene en sus paredes
platino y rodio (la sustancia catalizadora) en un primer bloque
del filtro, y en un segundo bloque platino y paladio, unidos
tienen la capacidad de volver a juntar los gases contaminantes
salientes de la combustión, y liberarlos como sustancias inocuas
para la salud.
29
Un ejemplo industrial de este tipo de reacciones es la obtención de ciclohexanona por oxidación del
ciclohexano. La ciclohexanona es el reactivo de partida para la producción de ácido adípico y
caprolactama que son compuestos empleados en la síntesis del nailon 6,6 y 6, respectivamente.
También se ha reportado un sistema más activo para la oxidación del ciclohexano. La reacción de la
trietanolamina con Cu(NO3) 2 en presencia de NaOH y diferentes tipos de carboxilatos aromáticos
más NaN3 o NaBF4 generan una familia de complejos multinucleares de cobre con diferentes
características estructurales. Estos complejos muestran una excelente actividad empleando
acetonitrilo como solvente y H2O2 como agente oxidante
26. ¿Cuál es la ventaja del uso de catalizadores en función al equilibrio químico?
La principal función de ingeniero químico dentro de la industria es el generar la mayor cantidad de
eficiencia posible a través de una reacción, esto lo vemos representado mediante la formula del
equilibrio químico, mediante la formula:
c d
[C ] [ D]
Kc= a b
[ A ] [B ]

NOTA: Nosotros conocemos que el equilibrio de un líquido está determinado a razón de la


concentración.
Mediante esta nosotros podemos determinar el equilibrio en función a donde esta más presente la
reacción, si del lado de los reactivos, o de los productos. La función del ingeniero es buscar que la
reacción sea lo más eficaz posible considerando que el equilibrio sea lo mayor posible a 1, es decir,
que la reacción este del lado de los productos. Un catalizador nos permite el generar una reacción
potencialmente más eficaz debido a que al reducir la energía de activación de una reacción, a su vez
posibilita que moléculas que si bien, a condiciones normales no tenían la posibilidad de reaccionar
por carecer de la energía suficiente para ser activadas, al reducir la energía necesaria para que se
lleve a cabo, más moléculas reaccionen y se genere mayor producto (consigo más eficacia). Dando
un ejemplo más simple de esto, imaginemos que la reacción es un producto por vender, a
condiciones normales este tiene un precio muy elevado que muy pocas pueden conseguir, ahora
imaginemos que ese mismo producto baja de precio radicalmente, ahora un mayor número de
personas estadísticamente podría conseguir, esta analogía nos relaciona como la reacción al uso de
un catalizador reduce la energía necesaria para la reacción, y permite que mayor número de
moléculas puedan cumplir con la energía necesaria para reaccionar, a su vez, al ser sustancias que
no reaccionantes, los catalizadores pueden ser fácilmente retirados y reutilizados.
27. ¿Qué tipos de catalizadores son funcionales en la industria? Y, ¿Por qué?
Dentro de la catálisis está presente la catálisis homogénea (tanto el catalizador como la sustancia se
encuentran en la misma fase), la catálisis heterogénea (se encuentran en distintas fases, y el de las
más utilizadas), y enzimática (siendo un catalizador biológico de alto peso molecular)
Dentro de estas, los catalizadores utilizados en la industria son:
Catalizadores de paladio: incorporado a los sistemas automotrices que ocupan gasolina sin plomo,
estos contienen paladio en pequeñas proporciones que se adhiere a los escapes de los automóviles,
estos sirven para atenuar el monóxido de carbono y otros gases de la combustión, permitiendo
reducirlos a vapor de agua y sustancias menos peligrosas
30
Cloruro de aluminio: Utilizado en la industria petroquímica para obtener resinas sintéticas o
sustancias lubricantes, sin alterar la naturaleza de los hidrocarburos en cuestión

Zinc: Común catalizador en la construcción de cicloalcanos empleados en la perfumería, industria


petrolera, etc.

Permanganato potásico (KMnO4): Se emplea en las reacciones químicas que transforman los
alquenos (hidrocarburos insaturados y olefinas) en dioles

Pentóxido de vanadio(V2O5): Compuesto altamente toxico que al calentarse pierde oxigeno


reversible. Es empleado para la obtención de ácido sulfúrico a partir de dióxido de azufre.

Enzimas. Son sustancias segregadas biológica y naturalmente por el cuerpo de los  seres vivos. Las
enzimas cumplen un rol catalítico muy importante, ya que aceleran procesos químicos vitales que de
ocurrir por su cuenta requerirían temperaturas a menudo incompatibles con la vida. La pepsina y la
tripsina, por ejemplo, intervienen en la descomposición de las carnes, acelerando una digestión que
de otra forma tomaría mucho más tiempo y esfuerzo.

El hierro (III). Este metal se emplea como catalizador en el proceso de Haber-Bosch para la


obtención de amoníaco a partir de hidrógeno y nitrógeno.

Platino. Este metal se utiliza como catalizador en ciertas reacciones de obtención de derivados del
benceno, como el ciclohexano, indispensable en la fabricación del nylon.

28. ¿Qué aplicación industrial tiene la esterificación?

La esterificación es simplemente la conversión de un ácido carboxílico en un éster. Dentro de la


industria, la producción de esteres sirven como:
Disolventes de Resinas, los ésteres, en particular los acetatos de etilo y butilo se utilizan como
disolventes de nitrocelulosa y resinas en la industria de las lacas, así como materia prima para las
condensaciones de ésteres.
Antisépticos: En la medicina encontramos algunos ésteres como el ácido acetilsalicílico (aspirina)
utilizado para disminuir el dolor. La novocaína, otro éster, es un anestésico local. El compuesto
acetilado del ácido salicílico es un antipirético y antineurálgico muy valioso, la aspirina (ácido
acetilsalicílico) Que también ha adquirido importancia como antiinflamatorio no esteroide.
En la elaboración de fibras semisintéticas: Todas las fibras obtenidas de la celulosa, que se trabajan
en la industria textil sin cortar, se denominan hoy rayón (antiguamente seda artificial). Su preparación
se consigue disolviendo las sustancias celulósicas (o en su caso, los ésteres de celulosa) en
disolventes adecuados y volviéndolas a precipitar por paso a través de finas hileras en baños en
cascada (proceso de hilado húmedo) o por evaporación del correspondiente disolvente (proceso de
hilado en seco).
Síntesis en la fabricación de colorantes: El éster acetoacético es un importante producto de partida
en algunas síntesis, como la fabricación industrial de colorantes de pirazolona.
31
En la industria cosmética y producción de alimentos: Los monoésteres del glicerol, como el
monolaurato de glicerol. Son surfactantes no jónicos usados en fármacos, alimentos y producción de
cosméticos.
En la obtención de jabones: Se realizan con una hidrólisis de esteres llamado saponificación, a partir
de aceites vegetales o grasas animales los cuales son esteres con cadenas saturadas e insaturadas.

Fuentes de consulta

 Álvarez, D. O. (2021, 30 septiembre). Catalizadores (y sus funciones). Ejemplos.


https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-catalizadores-y-sus-funciones/
 Catalizador del coche - Cómo funciona? (2016, 17 noviembre). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=pd3NABUxiUE
 CATALIZADORES ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? (2018, 21 noviembre). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=FI7vSeQexxo
 Ciencia en 1’: ¿Qué hace un catalizador? (2017, 6 octubre). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=YQtUKMkUHKg
 ¿Cómo funciona un catalizador? |Fifipedia|. (2017, 17 noviembre). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=nSKXcoA4gb0
 de Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). Principales aplicaciones de los Ésteres. Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m6.html#:
%7E:text=Como%20disolventes%20de%20Resinas%3A%20Los,como%20aromas%20y
%20esencias%20artificiales.
 González, A. (2021, 17 de mayo). Ley de acción de masas. Lifeder.
https://www.lifeder.com/ley-accion-masas/
 P. (2013, 06 de mayo). Reacciones en Disolución acuosa. Ingeniería Industrial y Educación.
https://profmgodoy.wordpress.com/2013/05/06/reacciones-en-disolucion-acuosa/
 Vista de Catalizadores Organometálicos en la Industria Química | Publicaciones e
Investigación. (s. f.). Los catalizadores y su función en los procesos industriales. Recuperado
6 de marzo de 2022, de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-
investigacion/article/view/1433/1871#:%7E:text=Un%20ejemplo%20industrial%20de%20este,
%2C6%20y%206%2C%20respectivamente

32
PRÁCTICA No.5: “ESTUDIO DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO AL AUMENTAR LA
TEMPERATURA DE REACCIÓN EN UNA MEZCLA ÁCIDA”

29. ¿Qué ocurre con los ácidos cuando la temperatura aumenta?

Para la mayoría de los ácidos, incluyendo el agua, cuando la temperatura aumenta, habrá una
disminución en el pH.

Como la solución se calienta, habrá más posibilidad de que las moléculas de ácido se ionicen y
aumentará la disociación en la solución.

Una disociación creciente conlleva una disminución en la constante de equilibrio. Ka varía con el
cambio en la temperatura de acuerdo con la ecuación de Van't Hoff.

30. ¿De qué trata la teoría de Bronsted-Lowry y cómo se obtiene la constante de equilibrio
de un ácido débil?

La teoría de Brønsted-Lowry describe las interacciones ácido-base en términos de transferencia de


protones entre especies químicas. Un ácido de Brønsted-Lowry es cualquier especie que puede
donar un protón, H+, y una base es cualquier especie que puede aceptar un protón. En cuanto a
estructura química, esto significa que cualquier ácido de Brønsted-Lowry debe contener un
hidrógeno que se puede disociar como H +.

Para aceptar un protón, una base de Brønsted-Lowry debe tener al menos un par solitario de
electrones para formar un nuevo enlace con un protón.

Según la definición de Brønsted-Lowry, una reacción ácido-base es cualquier reacción en la cual se


transfiere un protón de un ácido a una base. Podemos utilizar las definiciones de Brønsted-Lowry
para discutir las reacciones ácido-base en cualquier disolvente, así como las que ocurren en fase
gaseosa.

Los ácidos débiles son ácidos que no se disocian completamente en solución. En otras palabras, un
ácido débil es cualquier ácido que no es un ácido fuerte.

La fuerza de un ácido débil depende de cuánto se disocia: cuanto más se disocia, más fuerte es el
ácido. Para cuantificar la fuerza relativa de los ácidos débiles, debemos analizar la constante de
disociación ácida Ka que representa la constante de equilibrio para la reacción de disociación de un
ácido.

31. ¿Cómo se mide el pH?

Una manera simple de determinarse si un material es un ácido o una base es utilizar papel de
tornasol. El papel de tornasol es una tira de papel tratada que se vuelve color de rosa cuando está
sumergida en una solución ácida, y azul cuando está sumergida en una solución alcalina. El método

33
más exacto y comúnmente más usado para medir el pH es usando un medidor de pH
(potenciómetro) y un par de electrodos.

Un medidor de pH es básicamente un voltímetro


muy sensible, los electrodos conectados al mismo
generarán una corriente eléctrica cuando se
sumergen en soluciones. Un medidor de pH tiene
electrodos que producen una corriente eléctrica;
ésta varía de acuerdo con la concentración de
iones hidrógeno en la solución. La principal
herramienta para hacer las mediciones de pH es
el electrodo de bombilla de vidrio. Tal vidrio tiene una composición especial, sensible a los iones
hidrógeno. Un tipo de voltímetro conectado a los electrodos relaciona con el pH la corriente eléctrica
producida en la membrana de vidrio. Para cerrar el circuito y brindar una referencia estable y
reproducible, se requiere un segundo electrodo. El medidor debe estar calibrado con una solución de
pH conocido, llamada "amortiguador"(también solución tampón o buffer) Los amortiguadores resisten
las variaciones de pH y tienen valores de pH específicos a temperaturas determinadas.
32. ¿Cómo se aplica esto en la industria un ácido débil?
Ácido acético: El ácido acético se usa ampliamente. Es una sustancia que todo el mundo conoce. Se
puede comprar como vinagre blanco en la mayoría de las tiendas de comestibles. Por supuesto, en
esta forma, el ácido acético está presente en concentraciones muy bajas, ya que, en su estado puro,
o la llamada esencia acética, es una sustancia corrosiva y causa irritación severa en la piel y los
ojos. El uso de ácido acético es común en las industrias alimentaria, industrial y química y cosmética.
Se utiliza en la producción de otras sustancias o para regular sus propiedades, especialmente en
términos de pH. La industria alimentaria es probablemente el mayor consumidor de ácido acético.
Ácido cítrico: En la industria alimenticia se utiliza como aditivo (acidulante y antioxidante). Se utiliza
principalmente en quesos, productos alimenticios a base de cacao y chocolates, zumos de frutas,
productos congelados, mermeladas, bebidas refrescantes, enlatados y otros. Previene la turbidez,
ayuda en la retención de la carbonatación, potencia los conservantes, confiere sabor "frutal"
característico, prolonga la estabilidad de la vitamina C, reduce los cambios de color, realza los
aromas y tampona el medio.
Ácido fosfórico: En grasas y aceites, actúa con otros aditivos para prevenir la rancidez por oxidación.
El ácido fosfórico ayuda en el proceso de clarificación del azúcar y se emplea en pequeñas
cantidades para dar el sabor ácido en salsas para ensaladas, donde también es utilizado para
disminuir la actividad biológica previniendo la degradación de estas salsas. En la industria de las
jaleas y las gelatinas se utiliza especialmente para prevenir la disminución de humedad.
Ácido carbónico: Se utiliza en la industria en forma
gaseosa para fabricación de bebidas carbónicas,
jardinería de calidad en invernaderos (aditivo
atmosférico), industria química, soldadura al arco. En
forma líquida para equipos de extinción de incendios,
cámaras de refrigeración. En forma sólida como hielo
seco para fabricación de helados y alimentos
congelados, uso en laboratorios y hospitales. Para la fabricación de fertilizantes es un componente
primordial para neutralizar los efectos que producen en el medio ambiente ya que estos alteran el
ecosistema sin su presencia.

33. ¿Cuáles son algunos ejemplos de ácidos débiles y cómo se distinguen?


El ácido carboxílico es un grupo funcional común de los ácidos orgánicos débiles y tiene la fórmula -
COOH. El ácido (C4H6O5), un ácido orgánico que contiene dos grupos ácidos carboxilo contribuye al
sabor ácido de las manzanas y de algunas otras frutas. Puesto que hay dos grupos de ácido
carboxílico en la molécula, el ácido málico puede, potencialmente, donar dos protones.
Los ácidos débiles no se disocian completamente en soluciones acuosas; es decir, una cierta
cantidad de moléculas de reactivo permanecen con su composición original. Es el caso del ácido
fluorhídrico (HF). Son mucho más los ácidos débiles que los fuertes. La mayoría de los ácidos
orgánicos son débiles, con algunas excepciones como el ácido p-toluenosulfónico, que se disocia
bastante, aunque no totalmente. A continuación, se enumeran algunos ácidos débiles ordenados de
acuerdo con su acidez en forma decreciente.

HO2C2O2H – ácido oxálico

H2SO3 – ácido sulfuroso

HSO4–– ion sulfato de hidrógeno

H3PO4 – ácido fosfórico

HNO2 – ácido nitroso

HF – ácido fluorhídrico

HCO2H – ácido metanoico

C6H5COOH – ácido benzoico

CH3COOH – ácido acético


HCOOH – ácido fórmico

El valor de la constante de equilibrio de la reacción de disociación indica si un ácido es fuerte o es


débil. Esto es, la constante de disociación ácida Ka, es la constante de equilibrio de la reacción de
disociación del ácido en un medio acuoso (también se utiliza el parámetro logarítmico, pKa=-logKa).
El valor de Ka es grande en el caso de los ácidos fuertes (y el de pKa es pequeño); en los ácidos
débiles el valor de Ka es pequeño (y el de pKa es grande).

35
34. ¿Qué relación tiene la constante de disociación ácida con termodinámica y qué
factores la afectan?

La constante de disociación ácida de un ácido es una consecuencia directa de la termodinámica


subyacente de la reacción de disociación; el valor de pKa es directamente proporcional al cambio de
energía libre de Gibbs estándar para la reacción. El valor de pKa cambia con la temperatura y puede
entenderse cualitativamente con base en el principio de Le Châtelier: cuando la reacción es
endotérmica, Ka aumenta y pKa disminuye al aumentar la temperatura; lo contrario es cierto para las
reacciones exotérmicas.
El valor de pKa también depende de la estructura molecular del ácido de muchas formas. Por
ejemplo, Pauling propuso dos reglas: uno para los sucesivos pKa una de ácidos, y uno para estimar
la pKa una de oxiácidos basado en el número de grupos -OH = O. Otros factores estructurales que
influyen en la magnitud de la constante de disociación ácida incluyen efectos inductivos, efectos
monoméricos y enlaces de hidrógeno. Las ecuaciones del tipo de Hammett se han aplicado con
frecuencia a la estimación de pKa.
El comportamiento cuantitativo de ácidos y bases en solución sólo puede entenderse si se conocen
sus valores de pKa. En particular, el pH de una solución se puede predecir cuándo se conocen la
concentración analítica y los valores de pKa de todos los ácidos y bases; a la inversa, es posible
calcular la concentración de equilibrio de los ácidos y bases en solución cuando se conoce el pH.

35. ¿Para qué sirve saber los cálculos de Ka y pKa y dónde se aplican?
Estos cálculos encuentran aplicación en muchas áreas diferentes de la química, la biología, la
medicina y la geología. Por ejemplo, muchos compuestos utilizados para la medicación son ácidos o
bases débiles, y el conocimiento de los valores de pKa, junto con el coeficiente de partición octanol-
agua, se puede utilizar para estimar la medida en que el compuesto entra en el torrente sanguíneo.
Las constantes de disociación ácida también son fundamentales en la química acuática y la
oceanografía química, donde la acidez del agua juega un papel fundamental.

En los organismos vivos, la homeostasis ácido-base y la cinética enzimática dependen de los valores
de pKa de los muchos ácidos y bases presentes en la célula y en
el cuerpo. En química, el conocimiento de los valores de pKa es
necesario para la preparación de soluciones tampón y también es
un requisito previo para una comprensión cuantitativa de la
interacción entre ácidos o bases e iones metálicos para formar
complejos.
Experimentalmente, los valores de pKa pueden determinarse
mediante titulación potenciométrica (pH), pero para valores de
pKa inferiores a aproximadamente 2 o más de aproximadamente
11, pueden ser necesarias mediciones espectrofotométricas o de
RMN debido a dificultades prácticas con las mediciones de pH.
Fuentes de consulta: 36
 Trummal, A., Lipping, L., et al. Acidity of strong acids in water and dimethyl sulfoxide. J. Phys.
Chem. A. 120(20) (2016) 3663–3669.
 PCC Group. (2021, 26 octubre). Ácido acético: propiedades y aplicaciones únicas. Portal de
productos del grupo PCC. https://www.products.pcc.eu/es/blog/acido-acetico-propiedades-y-
aplicaciones-unicas/
 Gómez, I. (2018, 25 septiembre). Acidulantes fundamentales en la industria alimentaria.
AGROLAB GROUP. https://www.agrolab.com/es/actualidades/1390-acidulantes-
fundamentales-en-la-industria-alimentaria.html#:%7E:text=%C3%81cido%20c%C3%ADtrico
%20(E%2D330)&text=En%20la%20industria%20alimenticia%20se,bebidas%20refrescantes
%2C%20enlatados%20y%20otros.
 Petrucci, Ralph H.; Harwood, William S.; Arenque, F. Geoffrey (2002). Química general:
principios y aplicaciones modernas (8ª ed.). Prentice Hall. pág. 633. ISBN 0-13-014329-4.

37
PRÁCTICA No.6: “EQUILIBRIO QUÍMICO SIMULTÁNEO”
36. ¿Qué es el equilibrio químico simultáneo?
El equilibrio simultáneo se debe entender como el equilibrio químico. El cual es un estado en el que
las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún
cambio durante el tiempo neto, y se relaciona con la energía de Gibbs.
 Suele darse en: Sistema de gases ideales con varias reacciones simultaneas que comparten
especies.
37. ¿Qué es la reacción de dimerización?
= Es una reacción química que involucra a dos entidades moleculares idénticas conocidas como
monómeros, para la formación de una sola entidad molecular. En el caso donde el producto de la
reacción es una entidad molecular que consta de dos partes idénticas se llama un "dímero", pero no
necesariamente una reacción de dimerización da lugar a dímeros.
Un ejemplo de la reacción de dimerización, que da lugar a un dímero es la fotocatálisis de antraceno.
Un ejemplo de Una dimerización que produce un dímero es la del butadieno, que forman 4 –
vinilcicloeseno.
Las reacciones de dimerización pueden ocurrir entre monómeros de diferente naturaleza y por
diferentes razones. De hecho, los monómeros pueden ser radicales, como en el caso del
trifenilmetilo o el dióxido de nitrógeno: la primera reacción es espontánea y no forma un dímero; la
segunda reacción está influenciada por la temperatura y forma un dímero. También se habla de
dimerización incluso en el caso en que el dímero consta de dos monómeros unidos a través de
enlaces de hidrógeno, como en el caso de la dimerización de ácidos carboxílicos: Como ya se ha
visto para el dióxido de nitrógeno, la dimerización puede verse influenciada por la temperatura y el
complejo producido puede mantenerse estable mediante lazos de coordinación.
38. ¿Qué establece la Ley de distribución de Nerst?
Establece que una sustancia se distribuye entre dos solventes hasta que en el equilibrio se alcanza
una relación constante de actividades de la sustancia en las dos capas para una temperatura
establecida. Una vez alcanzado el equilibrio, el potencial químico del soluto será el mismo en ambas
fases:
μ1=μ 2

Cuando las soluciones son diluidas y el soluto se comporta idealmente, la actividad es prácticamente
igual a la concentración y el coeficiente de reparto se expresa como la relación de concentraciones
(K=C1/C2). El coeficiente de reparto es una constante de equilibrio, depende de la temperatura y de
la naturaleza de los solventes y soluto involucrados, y no de la cantidad de los solventes y soluto
(siempre y cuando se trabaje a concentraciones relativamente diluidas para cumplir con  la Ley
de Nerst). Dicha Ley de Distribución sólo se aplica a especies moleculares simples. La relación
C1 /C2 no se mantiene constante cuando el soluto está ionizado, polimerizado o solventado en un
solvente y no en el otro. La Ley de Nerst sólo es exacta cuando se usa una pequeña cantidad
disoluto. La adición de grandes cantidades de la sustancia distribuidora generalmente aumenta las
solubilidades mutuas de los dos solventes, quieran insolubles entre sí, y el aumento puede ser talen
algunos casos como para formar una simple fase líquida de tres componentes 38
En los procesos de extracción de sustancias, cuando se va a extraer un principio activo de una
planta, el uso del volumen del disolvente debe dividirse en varias porciones y repetir el proceso
varias veces, esto hará que se extraiga más principio activo de la planta.

En el proceso de enjuagado de ropa si se tiene, digamos 10 l de agua, es mejor dividir el líquido en 5


partes, y enjuagar la ropa 5 veces, que digamos de una sola vez emplear los 10 litros.

39. ¿Cuáles son las limitaciones de la Ley de distribución de Nerst?

 La ley es estrictamente válida para disoluciones diluidas.


 Si uno de los disolventes está saturado es soluto, no podrá indudablemente disolver
mayor masa de dicho soluto, de modo que si el otro disolvente no está saturado, la relación entre
las concentraciones no será constante.
 Si el soluto está asociado o disociado en un disolvente y no está en el otro, o sea, que no posee
la masa-fórmula correspondiente a una estructura simple en ambos disolventes, la relación entre
las concentraciones no será constante.

40. ¿Qué factores modifican el equilibrio?

Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio químico, entre los que
destacan la temperatura, la presión, el volumen y las concentraciones. Esto significa que, si en una
reacción química en equilibrio se modifican la presión, la temperatura o la concentración de uno o
más reactivos o producto, la reacción evolucionará en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo
estado de equilibrio. Esto se utiliza habitualmente para aumentar el rendimiento de un proceso
químico deseado o, por el contrario, disminuirlo si es una reacción indeseable (que interfiere o
lentifica la reacción que nos interesa).

La influencia de los tres factores señalados, se pueden predecir de una manera cualitativa por el
Principio de Le Chatelier.

41. Los factores anteriormente mencionados ¿Cómo afectan en el equilibrio?

 Temperatura: Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de


su constante.
Una vez alcanzado el equilibrio, se aumenta la temperatura, el sistema sigue el Principio de
Le Chatelier, se va a oponer a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido
que absorba calor, es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica.
 Presión y volumen: Influye solamente cuando en el mismo intervienen especies en estado
gaseoso o disueltas y hay variación de presión o de volumen.
Si se aumenta la presión, el sistema se desplazará hacia donde exista menor número de
moles gaseosos para así contrarrestar el efecto de la disminución del volumen y viceversa.

39
Fuentes de consulta:
 Ley de Nerts. (s. f.). Ley de nerst. http://puccini1.fis.usal.es/web-prints/lectures/FisicaAplicadaBiologia/

practicas/Practica_6.pdf

 Ley de distribución de Nernst. (2021, 18 diciembre). De Química. https://www.dequimica.info/ley-de-

distribucion-de-nernst

 EcuRed. (s. f.-b). Ley de distribución de Nernst - EcuRed. https://www.ecured.cu/Ley_de_distribuci

%C3%B3n_de_Nernst

 EQUILIBRIO QUIMICO SIMULTANEO. (s. f.). Prezi.Com. https://prezi.com/p/ljnx3emyxdgv/equilibrio-

quimico-simultaneo/

 Libretexts. (2020, 30 octubre). 15.3: Equilibrios múltiples. LibreTexts Español.

https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro%3A_Quimica_General_(OpenSTAX)/

15%3A_Equilibrios_de_Otras_Clases_de_Reacciones/15.3%3A_Equilibrios_multiples

 Magariños, P. A. (2009). Química. 2o, Bachillerato. McGraw-Hill Education.

PRÁCTICA No.8: “EQUILIBRIO QUÍMICO HETEROGÉNEO SÓLIDO GAS”


¿Cuál es la participación y aplicación de los gases inertes?
Los inertes están compuestos por los antes llamados ¨gases inertes¨ los cuales se les dio el nombre
por su falta de participación en una reacción, cuando la verdadera razón de esto se debe a que son
gases cuyas capaz de valencia se encuentran totalmente llenas.
Por dicha razón, estos gases no se encuentran en condiciones de necesitar completar su octeto, se
sabe que estos gases tienen la posibilidad de reaccionar, formando por ejemplo el tetrafluoruro de
xenón, sin embargo, para que esta reacción suceda es necesaria una gran energía, que puede ser
tanto calor como radiación, y la presencia de catalizadores.
A condiciones normales estas no se ven alteradas, y por esto se les considera inertes. Los inertes
están conformados por Helio, nitrógeno molecular, Dióxido de carbono, argón, neón, Kriptón, radón y
xenón Suelen ser usados en atmosferas inertes, que consisten en gases tales como el argón, helio o
nitrógeno, donde se vuelven cámaras de reacción química en las cuales se espera evitar reacciones
secundarias que con el aire podrían ser posibles, otros usos de estos son tanto en los plaguicidas.
A su vez, se le suele considerar inertes a aquellos reactivos que no llegan a reaccionar, ya sea por
razones energéticas, o que las condiciones no son aptas, en estos casos, cierto porcentaje de los
reactivos suelen pasar inertes o sin cambio alguno.
¿Qué es la actividad química y cuál es el coeficiente de actividad?
Es la concentración efectiva que interviene en la reacción química y depende de la fuerza iónica de
la solución. Surge debido a que las moléculas en un gas o solución no ideal interactúan unas con
otras. Para los gases, la presión efectiva parcial se suele referir como fugacidad.
Este tipo de actividad es relevante en la química para la constante de equilibrio y la constante de
velocidad. Por ejemplo, pueden existir grandes desviaciones entre la concentración de iones
hidrógeno calculada de un ácido fuerte en solución, y la actividad de hidrógeno derivada de un
potenciometro, o indicador de pH.
El coeficiente de Actividad es un valor empírico que relaciona la actividad de las concentraciones
reales con la fuerza iónica y se designa por Φ (Phi).
¿Qué interviene en una reacción heterogénea y cómo se puede identificar?
Las presiones parciales o coeficientes de actividad de sólidos y líquidos no aparecen en la constante
de equilibrio referida, cuando hay una reacción además de gases intervienen sustancias sólidas y
liquidas, la concentración de las ultimas es un valor constate incluida la constante de equilibrio.
Cuando ocurre una reacción heterogénea se puede identificar y distinguir todas las sustancias que
intervienen dentro del sistema, así como sus distintas etapas y fases de estados físicos.
La concentración total de NaHCO3 en agua se obtienen por la precipitación de cada una de las fases
presentes en el sistema, se puede tener certeza de que es un sistema heterogéneo porque se
observará el CO2 desprendiéndose.

¿Qué es la velocidad de reacción y que factores la afectan?


La velocidad de reacción es una medida de la rapidez con que se forman los productos a partir de
los reactivos. Algunas reacciones ocurren casi instantáneamente. En estas reacciones, con sólo
ponerse en contacto los reactivos se transforman totalmente en productos. Las explosiones son
ejemplos de reacciones inmediatas. Otras reacciones tienen velocidades tan lentas que pueden
pasar años antes de que la reacción se complete. La mayoría de las reacciones químicas suceden a
velocidades intermedias entre estos dos extremos.
Las velocidades de las reacciones químicas se miden, por la determinación de la disminución de la
concentración de los reactivos, o del aumento de concentración de los productos, en un intervalo de
tiempo específico.
Factores que afectan la velocidad de reacción:

 Concentración: La velocidad de reacción aumenta con la concentración, como está descrito por
la ley de velocidad y explicada por la teoría de colisiones. Al incrementarse la concentración de
los reactantes, la frecuencia de colisión también se incrementa.
 Presión: La velocidad de las reacciones gaseosas se incrementa muy significativamente con la
presión, que es, en efecto, equivalente a incrementar la concentración del gas. Para las
reacciones en fase condensada, la dependencia en la presión es débil, y solo se hace importante
cuando la presión es muy alta.
 Orden: El orden de la reacción controla cómo afecta la concentración (o presión) a la velocidad
de reacción.
 Temperatura: Generalmente, al llevar a cabo una reacción a una temperatura más alta provee
más energía al sistema, por lo que se incrementa la velocidad de reacción al ocasionar que haya
más colisiones entre partículas, como lo explica la teoría de colisiones. Sin embargo, la principal
razón porque un aumento de temperatura aumenta la velocidad de reacción es que hay un mayor
número de partículas en colisión que tienen la energía de activación necesaria para que suceda
la reacción, resultando en más colisiones exitosas. La influencia de la temperatura está descrita
por la ecuación de Arrhenius. Como una regla de cajón, las velocidades de reacción para muchas
reacciones se duplican por cada aumento de 10 ° C en la temperatura,13 aunque el efecto de la
temperatura puede ser mucho mayor o mucho menor que esto. Por ejemplo, el carbón arde en
un lugar en presencia de oxígeno, pero no lo hace cuando es almacenado a temperatura
ambiente. La reacción es espontánea a temperaturas altas y bajas, pero a temperatura ambiente
la velocidad de reacción es tan baja que es despreciable. El aumento de temperatura, que puede
ser creado por una cerilla, permite que la reacción inicie y se caliente a sí misma, debido a que
es exotérmica. Esto es válido para muchos otros combustibles, como
el metano, butano, hidrógeno, etc.

También podría gustarte