Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN


PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODULO:

Educación y Transformación Social

Presenta:
Estrada Guadarrama Lorenzo Carlos

Asesor:
Javier Muñoz Chávez

Tarea:
Hacia una profunda
transformación educativa

Gpo. MECPE 4.1


INTRODUCCIÓN

En la actualidad uno de los temas más importantes que acongojan a las sociedades,
es la educación, por ser considerada como el único medio, a través del cual se hace
posible ubicar a las personas en un mundo inmerso en constantes cambios y
desafíos. Al tiempo, que es común escuchar que las instituciones educativas tienen
la responsabilidad de, formar recursos humanos altamente calificados, capaces de
insertarse en mercados laborales competidos para desempeñarse con solvencia y
capacidad de autoaprendizaje en trabajos que incluso aún no existen, usar
tecnologías que no han sido inventadas, resolver problemas inéditos y aprender a
trabajar colaborativamente en ambientes multiculturales y multidisciplinarios.

En la práctica, esto no es una tarea sencilla y mucho menos depende de un solo


ente, más bien es un reto que compete tanto a las instituciones educativas, que
deben dar respuesta a una economía cada vez más dependiente de las
innovaciones científicas y de sus aplicaciones tecnológicas, como de las
instituciones financieras que, de manera acaecida, han tenido cierto interés en el
Sistema Educativo1.

Luego entonces, desde una perspectiva critica a la cita anterior, se puede decir que
la determinación de los proyectos y acciones dependen, en gran medida, de la
resignificación que efectúan las instituciones sobre las políticas y recomendaciones
“subjetivas”2 que son emitidas por diversos Organismos Nacionales e
Internacionales.

1 Aboytes Aguilar, Hugo. Tratado de Libre Comercio y educación superior: El caso de México, un
antecedente para América Latina. Perfiles educativos, Vol. 29, Núm. 118, 2007. Pág. 29.
2 Desde la perspectiva hecha por Poper, es subjetiva, no tan solo porque atiende una creación hecha

por el hombre, sino por el hecho que parte de los intereses y de la carga personal de quien hace la
propuesta. David Miller (coord.). Popper escritos selectos. México, Fondo de cultura económica,
1995. Pág. 63.
Un hecho que destaca la importancia de evitar el reduccionismo, así como el
reciclamiento de prácticas mercantiles, aun cuando en algún hayan sido estrategias
efectivas en escenarios anteriores o diferentes, ya sea porque con los constantes
cambios han perdido su vigencia y pertinencia (al no ser capaces de proporcionar
resultados acordes con los requerimientos actuales), o bien porque sus efectos solo
benefician a una elite. En otras palabras, debe tenerse una visión que permita
incorporar nuevas propuestas que mantengan la organización educativa como un
sistema abierto, en el cual existan flujo de experiencias, conocimientos y disposición
a la innovación tanto como el cambio, producto de una estrategia premeditada.

LA PLANEACIÓN EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Como se mencionó en la introducción desde hace algunos años, en los sistemas


educativos se ha generado una tendencia marcada, hacia la búsqueda de nuevas
perspectivas y herramientas, que logren evitar que las organizaciones educativas,
caigan en acontecimientos no deseados, al permitirles hacer un uso eficiente de los
recursos y dar cumplimiento a los intereses planteados.

En este sentido, la Planeación se ha concebido como una herramienta


imprescindible, que ofrece la posibilidad de definir el sentido de las acciones, así
como la ruta que se debe tener, para favorecer aspectos deseados.

No obstante, el hecho que la Planeación es algo muy común hoy día, incluso
connatural al desarrollo del hombre en sociedad, no la hace fácil y tampoco leal a
los intereses objetivos. Es decir, esta herramienta desde su creación no ha dejado
de evolucionar y adquirir diferentes perspectivas, toda vez que ofrece una valoración
y tratamiento distinto, según las circunstancias y conveniencia del ámbito en que se
produce3. Tal y como ha ocurrido en América Latina y en particular México, en donde
inicio, como una estrategia para dar respuesta al ritmo progresivo con el que

3Patricio, Fuentes Pérez. Hacia un concepto de planificación de la educación. Anales de Pedagogía,


núm. 4, 1986, pp. 89.
construyeron las sociedades, así como los intereses políticos y económicos del
Desarrollo.

a) La planeación educativa en América Latina y México

En este momento antes de hablar de la planeacion educativa, es preciso definirla,


pues tal y como se mencionó antes, este es un término cuyo origen y significado
atiende al registro de diversas partes del mundo que datan de diferentes periodos
históricos que no permiten identificar el momento preciso en que inició 4. Al tiempo,
que cualquier definición que se pretenda utilizar, depende en principio, de los
acontecimientos internacionales que han prosperado y de los distintos momentos
históricos de cada país.

En este sentido y para los fines del presente ensayo, quizás la versión más acabada
y que permitirá delinear más adelante el papel que ha tenido la Planeación en el
Sistema Educativo Mexicano, es aquella que define a esta herramienta, como un
“proceso mediante el cual se racionaliza la ejecución de un proyecto nacional de
desarrollo, y a partir del cual se identifican los objetivos y se elige racionalmente el
itinerario para su consecución”5.

Luego entonces y bajo la perspectiva ofrecida, la planeación de interés, comienza


en América Latina, que a diferencia de otras regiones como la Unión Soviética (que
buscaba controvertir el ordenamiento social basado en el mercado)6, está ha tenido
un origen en las dramáticas transformaciones que fueron promovidas, por las
condiciones y etapas del desarrollo por los que han transitado los países
subdesarrollados, así como también, por las prioridades y compromisos de los
gobiernos en turno;

4 Ibid., pp. 90.


5 Jorge J., Máttar y Daniel E., Perrotti. La planificación como instrumento de desarrollo con igualdad
en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Naciones Unidas CEPAL, 2014, pp 15.
6 Mónica María, López Medina. Aspectos históricos y epistemológicos de la planificación para el

desarrollo. Bogotá (Colombia), Rev. Gerenc, Polit. Salud, vol. 13, núm. 26, enero-junio, 2014, pp. 31
En una vista más a detalle, es necesario recordar que, en los países de América
Latina, se distinguen tres grandes momentos en la historia de la planeación; el
primero de ellos comenzó a principio de los años 30´s, bajo un periodo en que
prevalecía una economía de subsistencia, con procesos productivos poco
tecnificados, y un rápido crecimiento del comercio internacional7. El segundo
periodo inicia con la “propuesta desarrollista”, creada por la CEPAL”8, que al tener
como antecedente a los años 30’s y 40’s, simplemente utilizó las bases que tenía,
para continuar con la infraestructura deseada para el desarrollo económico de los
países. El tercero es la firma de la Carta Punta del Este en 1961. Un documento en
el cual lo países se comprometieron a instaurar una serie de reformas estatales,
tendientes a consolidar estructuras nacionales de planeación, que permitirán
apuntalar objetivos ya acaecidos como el libre mercado y la mejorara de las
condiciones sanitarias de vivienda, con la novedad, que por primera vez se incluye
a la educación como un elemento de importancia ecuánime9.

Como respuesta a esos eventos y a través de la mediación del “Idealismo educativo”


propio de cada nación y de cada época10, es claro que las planeaciones que se han
implementado históricamente han tenido efectos en diferente grado sobre la
Administración Educativa de cada gobierno, sin embargo, en todos los casos existe
una tendencia en favor del desarrollo, que es sobre sabido, nace de un interés
economicista, que contrae la creación de políticas no deseadas para los países:

En el caso de México, cronológicamente hablando destaca la consolidación interna


de la burguesía y las condiciones creadas por la segunda Guerra mundial a
mediados de los 40’s, que facilitaron el rápido auge de la economía a través de la
industrialización11. Un hecho que desde la perspectiva de desarrollo (utilizada en

7 Ibid., pp. 32.


8 Rita María, Gamboa Conejo y Jorge, Vargas Cullell. Aspectos sobre la planificación en América
Latina. Costa Rica, Revista ABRA, vol. 4, núm. 3-4, pp. 172.
9 Mónica María, López Medina, op cit., pp. 33.
10 Manuel Pérez Rocha. Educación y desarrollo: la ideología del Estado Mexicano. México, Editorial

Línea, 1983, pp. 39.


11 Ibid., pp. 125.
ese momento), sentó las bases para justificar la prioridad de la educación con
énfasis en la capacitación, bajo la premisa de ser una condición univoca para el
desarrollo de la industria y por tanto del país. Un argumento que sin duda y a partir
de entonces, no se ha visto que se preocupe en inculcar las cualidades morales,
sociales y humanistas, por no formar parte las características de un hombre
capacitado para el trabajo12. Lo que obliga a la más miope critica a pensar en las
políticas que pudieron crearse de considerarse otros fines.

En suma, otro de los acontecimientos más importantes que marcaron al país fue la
creación de un Estado, pero además uno que utilizo un modelo económico
benefactor. Este nació en 1917, poco tiempo despues de la revolución mexicana ,
al establecerse la primera Constitución, que pese a que no tenía políticas de
eficiencia y eficacia, sentó las bases que permitieron -fundar una serie de
instituciones que tenían como objeto proporcionar ciertos servicios sociales y
asistenciales a la sociedad-13, como la Secretaria de Educación Publica y tiempo
despues, el Instituto Politécnico Nacional, una escuela que en principio se estableció
bajo una premisa socialista, para emancipar la clase trabajadora14, pero que pronto
se usó como plataforma para la instauración de una ideología economicista que se
creó de manera pasada y que se ha preservado desde entonces, tal y como lo
atestiguan las políticas de los gobiernos consecuentes a Lázaro Cadenas; quienes
insistían a través de sus proyectos tecnocráticos, en el papel de la educación para
dar respuesta a las necesidades técnicas del país15.

Ahora, no porque los argumentos mostrados fueron pocos para evidenciar la


postura de desarrollo de la planeación y su influencia en la administración del
Sistema Educativo, y por su puesto los retos que esto implica, pero es importante

12 Idem.
13Andrea, Revueltas. Las reformas del Estado en México: del Estado benefactor al Estado neoliberal.
Política y Cultura, Vol. 3, 1993.
14 Manuel Pérez Rocha. Educación y desarrollo: la ideología del Estado Mexicano. México, Editorial

Línea, 1983, Pág. 109.


15 Ibid., págs. 129-130.
observar la postura que mantuvo el primer instrumento de planeación Educativa en
México (el plan de 11 años de Torres Bodet).

Tal instrumento, en el discurso pretendía resolver en la esfera Nacional, el problema


de la generación y mejoramiento de la enseñanza, pero en la práctica fungió como
un aliciente a los problemas que venían por el retraso en la educación primaria, con
respecto al desarrollo industrial del país, que finalmente y no en poco tiempo debía
ser atendido por el Gobierno Federal16.

Luego entonces, con los dos ejemplos descritos, tal parece que las acciones han
sido un mal necesario, es decir, que la relación que ha tenido la educación con el
desarrollo del país ha sido un caso de “mutualismo” en todo momento, sin embargo,
pensar así, significaría que no habían más soluciones que podían aplicarse, puesto
que hay evidencias que desmienten o por lo menos atestiguan la presencia de otros
factores además del “Capital humano17” que en independencia de la “historicidad”
de las personas, no han sido tomados en cuenta y que pudieron dar paso a otras
políticas y proyectos en lugar de nuevos retos;

Hay evidencia de que por algunos años México logró presentar un Desarrollo
Estabilizador18”, donde sólo jugo un papel importante la “alfabetización funcional19”
(la cual se logró con el plan de 11 años), y en suma, si seguimos analizando la
evolución de los sistemas educativos, podría verse que el crecimiento económico
puede ser explicado por otros modelos, como el “Factor residual” y las “Teorías
dualistas”20.

16 Josefina, Granja. El lenguaje escolar de la desigualdad en el umbral de la “primera oleada de


expansión” de la enseñanza obligatoria México en la segunda mitad del siglo XX. México, RMIE, vol.
16, num. 48, enero-marzo, 2011, pp 20.
17 Carlos, Muñoz. Aplicación de la Teoría Económica a la Planeación de la Educación Superior

Reflexiones Teóricas y Sugerencias Metodológicas. Disponible en:


http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista61_S1A1ES.pdf. (Fecha de consulta, octubre 23,
del 2022), pp.3.
18 Leopoldo, Solis. Desarrollo Estabilizador y desarrollo compartido. Disponible en: https://
www.letraslibres.com /sites /default /files/ files6/ files/ pdfs _articulos/ Vuelta- Vol3_ 31_ 07Ds EstDs
CpLS. Pdf. (Fecha de consulta, febrero 23, del 2022), pp. 27.
19 Carlos, Muñoz, op cit., pp. 3
20Ibid., pp. 1-4.
Luego entonces, a través del ensayo se ha visto, que con la apertura económica y
la libertad de los mercados que caracterizo el sistema de planeación de México de
1928 a 198221, las Instituciones educativas comenzaron a tener desde entonces una
marcada influencia del enfoque economicista de las planeaciones del Estado. Un
hecho que no es posible negar, pero que tampoco ha cambiado mucho y por
consecuencia continúa afectando los centros escolares, aun cuando ya se demostró
que la educación no es el único factor de desarrollo. Lo que nos lleva a dos
preguntas; ¿a qué se debe el fehaciente papel de la perspectiva económica de la
planeación, sobre la administración educativa y de qué manera afecta a las
Instituciones y sus proyectos?

LA VIGENCIA DE LA PERSPECTIVA ECONOMICISTA DE LA


PLANEACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y SUS
PROYECTOS

Sin más preámbulo y aunque la respuesta a la pregunta planeada no es tan corta,


la vigencia de la que se habla tiene razón de ser, porque ahora “los centros
escolares se ven como organizaciones, que cuentan con áreas funcionales”22, “que
precisan de la optimización de los recursos, la reducción de los niveles de
incertidumbre, la reducción de la improvisación, entre otras cosas, para mejorar su
eficiencia23”. Un conjunto de aspectos que en principio sirven para justificar que se
implanten modelos de gestión empresarial en la educación, útiles y a su vez
necesarios porque permiten la evaluación de los resultados y de su eficacia, bajo la
figura economicista y de mercado que se le ha dado históricamente y de la que se
habló arriba.

21 Francisco Javier, Coquis Velasco. Sistema Nacional de Planeación. Disponible en: https://
archivos. juridicas.unam.mx/ www/bjv/libros /9/4034/14.pdf. (Fecha de consulta, febrero 23, del
2022), pp. 189.
22 Adriana, Nova. El trasfondo de la planeación en las instituciones educativas. Itinerario Educativo,

núm. 68, pp. 123.


23 Adriana, Nova, op cit., págs. 119 y 120.
Por consiguiente, al ser el sistema educativo una organización dependiente de la
Planeación del Estado, su crecimiento y mantenimiento, está sometido a las
políticas de desarrollo que se crean, incluso las de ciernes: esto es, a través de las
políticas sé determina ¿qué tipo de innovación y proyectos se pueden crear?, por
tanto, una política bien o mal definida o con ciertas tendencias puede afectar
gravemente los aspectos que regula24. En verbigracia, resaltan los inicios de la
Universidad Pedagógica Nacional. Un proyecto educativo que presento muchos
problemas político-administrativos, y que finalmente, no tendría razón ni de existir
como Centro Escolar, si desde un comienzo, las políticas educativas previas a su
creación hubieran permitido la “formación ordenada de las escuelas, la contratación
de profesores titulados y su continua formación”25.

Lo que nos lleva a reconocer que la planeación educativa en su acto de


racionalizador de los elementos que conforman el sistema educativo ya sea a nivel
de administración pública u organización escolar, no solo depende de las premisas
políticas vigentes, sino que también obedece a paradigmas no explícitos; como la
resistencia social al cambio, como la que vivió la UPN en su momento y que puede
ser explicada por “los paradigmas que propone Barrel y Gareth Morgan 26”, pero
también de los elementos político-económicos que se han descrito a lo largo del
trabajo.

24 Instituto latinoamericano de planificación económica y social. Discusiones sobre planificación:


informe de un seminario. Santiago de Chile, 6 a 14 de julio de 1965. México, Siglo XXI Editores de
México, 1966, Págs. 78 y 79.
25 Kovacs, Karen. La planeación educativa en México: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

México, Estudios sociológicos, vol. 1, núm, 2, 1983, Págs. 276-284.


26 Ellos afirman que “quienes tienen el poder en la sociedad es por que controlan las tensiones

entre elementos opuestos para para mantener su dominación” 26. Yolanda, Contreras Bello.
Organización, planeación y administración educativa. perspectivas teóricas en la escuela. Revista
logos ciencia y tecnología, vol. 2, núm. 2, enero – junio, 2011, pp. 90.
¿CÓMO PODRÍA CAMBIARSE LOS RASGOS DE LA EDUCACIÓN
ACTUAL?

A manera de crítica, resulta axiomático que para contrarrestar la lógica yatrogénica


que se ha generado en el sistema educativo mexicano, en los que se menciona que
prácticamente desde que este fue instaurado por la Secretaría de Educación Pública
ha estado inmerso en un contexto Neoliberal, como parte de una estrategia de
crecimiento económico, se necesita primero no tener una deuda contraída con las
organizaciones crediticias como el Banco Mundial (BM), porque estos ofrecen
recursos económicos para los países en desarrollo, de manera condicionada, es
decir, de aceptar el préstamo, los países están obligados a cumplir e implementar
una serie de estrategias en el marco de una agenda, que debe cubrirse aun si estos
están en oposición con algunos de los intereses nacionales.

Es decir, se necesita primero crear una reforma educativa exenta de cualquier


influencia hegemónica, en especial de organismos internacionales, porque es bien
sabido que como parte de las decisiones compartidas producto de los préstamos
crediticios (en este caso por el BM), se establecen aspectos no deseados, como la
necesidad de trasladar la propiedad de los centros educativos al capital
transnacional, la perdida de la propiedad intelectual, la sobre posición de los valores
mercantiles por sobre aspectos socio-culturales, el desplazamiento del derecho
acaecido a la educación por la privatización27 y prácticamente la nulidad de
cualquier aspecto citado en la constitución política, en su el Art. 3.

En segundo lugar, se necesita que la reforma que se construya, este exenta y tenga
blindaje a cualquier acuerdo que el gobierno pueda contraer, como los Tratados de
Libre Comercio, quienes aun cuando mucho se ha dicho que no tienen capítulos
específicos sobre la educación, como ocurre con el caso del BM, si presentan
efectos no deseados y hegemónicos en la vida de los países.

27Oficina Regional de la Internacional de la Educación para América Latina. Impactos de los TLC en
Educación. Costa Rica, 2005. Pág. 19.
Finalmente, el reto de las instituciones educativas es lograr crear una gestión
institucional educativa eficaz, que permita abrir caminos para facilitar las vías de
desarrollo que se buscan, desde un verdadero cambio educativo, pero además
desde y para las escuelas y no así a las empresas.

Es decir, partiendo de la idea que la gestión es una herramienta que en


complemento con la planeación: “permite crecer en eficiencia, en eficacia, en
pertinencia y en relevancia, con la flexibilidad, la madurez y la apertura suficientes
ante las nuevas formas de hacer presentes en los microsistemas escolares que, en
poco tiempo, repercutirán en el macrosistema”.28

CONCLUSIONES

• La planeación es una herramienta inherente al proceso administrativo y como


toda disciplina está en constante cambio. Asimismo, a largo del tiempo está
ha guiado y marcado el desarrollo de los países en América Latina y México
no es la excepción. Por tanto, la planeación del Sistema Educativo no es un
proceso neutro, y más bien obedece a un diseño economicista, que utilizá los
modelos de gestión empresarial para mejorar su eficiencia y evaluar los
resultados.

• Por otra parte, el desarrollo de la planeación obedece a políticas, cuestiones


sociales y diversos paradigmas no explícitos, de manera que su éxito
depende de sus consideraciones y de la correcta implementación de los
proyectos. Un hecho que paralelamente afecta en diferente grado a cada
nivel educativo, de acuerdo con la capacidad de planeación que tengan en
ese momento las instituciones. Con esto debe entenderse que si bien los
centros escolares poco pueden hacer para cambiar el diseño de la
planeación, si pueden lograr cambiar el enfoque de su gestión educativa.

28Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de


Educación Básica. Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México, SEP. Pág. 59.
BIBLIOGRAFÍA
• Aboytes Aguilar, Hugo. Tratado de Libre Comercio y educación superior: El caso de
México, un antecedente para América Latina. Perfiles educativos, Vol. 29, Núm.
118, 2007. Págs. 25-53.
• Carlos, Muñoz. Aplicación de la Teoría Económica a la Planeación de la Educación
Superior Reflexiones Teóricas y Sugerencias Metodológicas. Pág. 3.
• Contreras Bello, Yolanda. Organización, planeación y administración educativa.
perspectivas teóricas en la escuela. Revista logos ciencia y tecnología, vol. 2, núm.
2, enero – junio, 2011, pp. 90.
• Coquis Velasco, Francisco Javier. Sistema Nacional de Planeación. Disponible en:
https:// archivos. juridicas.unam.mx/ www/bjv/libros /9/4034/14.pdf. (Fecha de
consulta, febrero 23, del 2022), pp. 189.
• David Miller (coord.). Popper escritos selectos. México, Fondo de cultura
económica, 1995. Pág. 63.
• Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la
Subsecretaría de Educación Básica. Modelo de Gestión Educativa Estratégica.
México, SEP. Pág. 59.
• Instituto latinoamericano de planificación económica y social. Discusiones sobre
planificación: informe de un seminario. Santiago de Chile, 6 a 14 de julio de 1965.
México, Siglo XXI Editores de México, 1966, Págs. 78 y 79.
• Josefina, Granja. El lenguaje escolar de la desigualdad en el umbral de la “primera
oleada de expansión” de la enseñanza obligatoria México en la segunda mitad del
siglo XX. México, RMIE, vol. 16, num. 48, enero-marzo, 2011, pp 20.
• Kovacs, Karen. La planeación educativa en México: la Universidad Pedagógica
Nacional (UPN). México, Estudios sociológicos, vol. 1, núm, 2, 1983, Págs. 276-284.
• Leopoldo, Solis. Desarrollo Estabilizador y desarrollo compartido. Disponible en:
https:// www.letraslibres.com /sites /default /files/ files6/ files/ pdfs _articulos/ Vuelta-
Vol3_ 31_ 07Ds EstDs CpLS. Pdf. (Fecha de consulta, febrero 23, del 2022), pp.
27.
• López Medina, Mónica María. Aspectos históricos y epistemológicos de la
planificación para el desarrollo. Bogotá (Colombia), Rev. Gerenc, Polit. Salud, vol.
13, núm. 26, enero-junio, 2014, pp. 31.
• Manuel Pérez Rocha. Educación y desarrollo: la ideología del Estado Mexicano.
México, Editorial Línea, 1983, pp. 39.
• Máttar, Jorge J. y Daniel E., Perrotti. La planificación como instrumento de desarrollo
con igualdad en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Naciones Unidas
CEPAL, 2014, pp 15.
• Nova, Adriana. El trasfondo de la planeación en las instituciones educativas.
Itinerario Educativo, núm. 68, pp. 123.
• Oficina Regional de la Internacional de la Educación para América Latina. Impactos
de los TLC en Educación. Costa Rica, 2005. pp. 27.
• Patricio, Fuentes Pérez. Hacia un concepto de planificación de la educación. Anales
de Pedagogía, núm. 4, 1986, pp. 89.
• Rita María, Gamboa Conejo y Jorge, Vargas Cullell. Aspectos sobre la planificación
en América Latina. Costa Rica, Revista ABRA, Vol. 4, núm. 3-4, pp. 172.

También podría gustarte