Está en la página 1de 501

DSS Pro

Manual de Usuario

V1.0.3
PRÓLOGO

General

Este manual de usuario (en adelante denominado "el manual") presenta las funciones y
operaciones del centro de gestión de vigilancia general DSS (en adelante denominado "el
sistema") y las operaciones del cliente.

Instrucciones de Seguridad

Los siguientes iconos y palabras clave pueden aparecer en el Manual.

Icono y Palabra Significado

Indica un alto riesgo potencial que, si no se evita, puede provocar la


muerte o lesiones graves.
DANGER

Indica un peligro potencial medio o bajo que, si no se evita, podría


provocar lesiones leves o moderadas.
WARNING
Indica un riesgo potencial que, si no se evita, podría provocar

CAUTION daño a la propiedad, pérdida de datos, menor rendimiento o


resultado impredecible.

TIPS
Proporciona métodos para ayudarlo a resolver un problema o
ahorrarle tiempo.

Proporciona información adicional como énfasis y complemento del


NOTE
texto.

Foreword II
Revisión de Historial

Versión del
No. Versión de Software Contenido Fecha de
Documento Publicación

1 V1.0.0 V7.002.0000000 Primera Versión Septiembre 2018

 Se añadieron
nuevas funciones
como administración
de personas, de
control de acceso,
térmicas, detección
2 V1.0.1 V7.002.0000001 de objetivos, Diciembre 2018
configuración de
dispositivos.

 Contenido modificado
como dispositivo de
edición, análisis de
flujo, reconocimiento
de placa.

 Se añaden funciones
como Entrada, Intefonía
y Presencia.

 Control de acceso
3 V1.0.2 V7.002.0000002 Marzo 2019
modificado y funciones
comerciales eliminadas.

 Se ha añadido
administración de
visitantes, controlador
de alarma, inteligencia
de negocios, radar-
PTZ, pista inteligente,
enfoque electrónico,
búsqueda de IA y
configuración de
análisis

4 V1.0.3 V7.002.0000003  Instrucciones Septiembre 2019


inteligentes
optimizadas que
incluyen autorización,
configuración del
dispositivo,
reconocimiento facial,
gestión de personal y
control de acceso.

Foreword III
Sobre este Manual

 El manual es solo de referencia. Si hay inconsistencia entre el manual y el producto real,


prevalecerá el producto real.

 No somos responsables de ninguna pérdida causada por las operaciones que no cumplan
con el manual.

 El manual se actualizará de acuerdo con las últimas leyes y reglamentos de las regiones
relacionadas. Para obtener información detallada, consulte el manual en papel, el CD-
ROM, el código QR o nuestro sitio web oficial. Si hay inconsistencia entre el manual en
papel y la versión electrónica, prevalecerá la versión electrónica.

 Todos los diseños y software están sujetos a cambios sin previo aviso por escrito. Las
actualizaciones del producto pueden causar algunas diferencias entre el producto real y
el manual. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente para obtener el
programa más reciente y la documentación complementaria.

 Podría haber una desviación en los datos técnicos, la descripción de funciones y


operaciones, o errores en la impresión. Si existe alguna duda o disputa, consulte nuestra
explicación final.

 Actualice el software del lector o pruebe otro software de lectura convencional si el


manual (en formato PDF) no se puede abrir.

 Todas las marcas comerciales, marcas registradas y nombres de compañías en el


manual son propiedad de sus respectivos dueños.

 Visite nuestro sitio web, póngase en contacto con el proveedor o con el servicio al cliente
si se produce algún problema al utilizar el dispositivo..

 Si hay alguna incertidumbre o controversia, consulte nuestra explicación final.

Foreword IV
Lista de Contenido
Prólogo .............................................................................................................................................................................. II

1 Vista General.................................................................................................................................................................. 1
1.1 Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1.2 Características Principales .................................................................................................................................. 1
2 Diagrama de Flujo ......................................................................................................................................................... 2
3 Instalación e Implementación ....................................................................................................................................... 3
3.1 Requerimientos del Servidor................................................................................................................................ 3
3.2 Implemantación del Servidor Maestro DSS ......................................................................................................... 3
3.2.1 Instalación del Servidor Maestro DSS ..................................................................................................... 3
3.2.2 Desinstalación del Servidor Maestro DSS ............................................................................................... 7
3.3 Implementación del Servidor Esclavo DSS.......................................................................................................... 9
3.3.1 Instalación del Servidor Esclavo DSS ...................................................................................................... 9
3.3.2 Configuración del Servidor Esclavo DSS ............................................................................................... 12
3.3.3 Habilitar el Servidor Esclavo DSS .......................................................................................................... 12
3.4 Configuración del Sistema ................................................................................................................................. 13
3.5 Modificación de los Puertos ............................................................................................................................... 14
3.6 Configuración LAN/WAN ................................................................................................................................... 16
3.6.1 Configuración Router ............................................................................................................................. 16
3.6.2 Configuración de la Paltaforma DSS...................................................................................................... 16
4 Operaciones de Gestión ............................................................................................................................................. 18
4.1 Acceso a la Plataforma ...................................................................................................................................... 18
4.2 Autorización ....................................................................................................................................................... 19
4.2.1 Introducir Licencia .................................................................................................................................. 19
4.2.2 Aplicar Licencia ...................................................................................................................................... 20
4.3 Ajustes de Sistema ............................................................................................................................................ 22
4.3.1 Ajustar Parámetros de Sistema ............................................................................................................. 22
4.3.2 Ajustar Servidor de Correo..................................................................................................................... 24
4.4 Añadir una Organización.................................................................................................................................... 25
4.5 Añadir Privilegios y Usuarios ............................................................................................................................. 27
4.5.1 Añadir Privilegios.................................................................................................................................... 27
4.5.2 Añadir Usuarios ...................................................................................................................................... 28
4.5.3 Ajustar Dominio de Usuario ................................................................................................................... 30
4.6 Añadir Dispositivos............................................................................................................................................. 33

Table of Contents V
4.6.1 Añadir Dispositivos Manualmente .......................................................................................................... 33
4.6.2 Añadir dispositivos por Auto Búsqueda .................................................................................................. 36
4.6.3 Importar Video desde Videoporteros ..................................................................................................... 36
4.6.4 Editar Dispositivo ................................................................................................................................... 38
4.6.5 Configuración de Dispositivos de Control de Acceso ............................................................................. 42
4.6.6 Recursos Vinculantes ............................................................................................................................ 44
4.7 Configurrar Plan de Grabación .......................................................................................................................... 45
4.7.1 Configurar Espacio en Disco.................................................................................................................. 45

4.7.2 Ajustar Cuota de Disco .......................................................................................................................... 48


4.7.3 Añadir Plan General ............................................................................................................................... 50
4.7.4 Añadir plan de Copia de seguridad ........................................................................................................ 52
4.7.5 Añadir plantilla de tiempo.................................................................................................................................... 53
4.8 Configuración de Evento.................................................................................................................................... 55
4.9 Configuración de Velocidad Media .................................................................................................................... 65
4.9.1 Configuración de Ubicación ................................................................................................................... 66
4.9.2 Configuración de Intervalo de Ubicación................................................................................................ 68
4.10 Añadir Tienda .................................................................................................................................................. 70
4.11 Configurar Mapa .............................................................................................................................................. 78
4.11.1 Editar Mapa GIS .................................................................................................................................. 79
4.11.2 Añadir Zona Caliente ........................................................................................................................... 80
4.11.3 Ubicar Dispositivos .............................................................................................................................. 82
4.12 Añadir Video Wall ............................................................................................................................................ 84
4.13 Configuración de Reconocimiento Facial ........................................................................................................ 86
4.13.1 Crear una Librería de Rostros ............................................................................................................. 86
4.13.2 Armar un Canal de Reconocimiento Facial .......................................................................................... 93
4.14 Añadir Lista Negra ........................................................................................................................................... 94
4.15 Gestión de Videoporteros ................................................................................................................................ 97
4.15.1 Configuración de Edificio/Unidad ......................................................................................................... 97
4.15.2 Sincronizar Contactos.......................................................................................................................... 98
4.15.3 Ajustes de Contraseña ........................................................................................................................ 99
4.15.4 Usuario de APP ................................................................................................................................. 101
4.16 Mantenimiento del Sistema ........................................................................................................................... 102
4.16.1 Mantenimiento del Servidor ............................................................................................................... 102
4.16.2 Copia de Seguridad y Restauración .................................................................................................. 104
4.16.3 Acceso..................................................................................................................................................110

4.16.4 Vista General ........................................................................................................................................112

4.17 Configuración en Cascada .............................................................................................................................116

Table of Contents VI
5 Funciones de Cliente..................................................................................................................................................118
5.1 Instalación y Acceso .........................................................................................................................................118
5.1.1 Requerimientos del PC .........................................................................................................................118
5.1.2 Descargar e Instalar Cliente..................................................................................................................118
5.1.3 Acceder al Cliente ................................................................................................................................ 121
5.2 Configuración Local ......................................................................................................................................... 124
5.3 Video en Directo .............................................................................................................................................. 130
5.3.1 Preparación.......................................................................................................................................... 130
5.3.2 Vista en Directo .................................................................................................................................... 130
5.3.3 Configuración de Dispositivo................................................................................................................ 136
5.3.4 PTZ........................................................................................................................................................ 154

5.3.5 Seguimiento Inteligente Fisheye-PTZ ........................................................................................................160


5.3.6 Seguimiento Inteligente Bullet-PTZ ...........................................................................................................163
5.3.7 Enfoque Electrónico ............................................................................................................................. 170
5.3.8 Configurar Tour ........................................................................................................................................................... 172
5.3.9 Region de Interés (RoI) ........................................................................................................................ 173
5.4 Configuración de Análisis Inteligente ............................................................................................................... 174
5.4.1 Interfaz de Configuración de Análisis Inteligente ................................................................................. 174

5.4.2 IVS......................................................................................................................................................... 175

5.4.3 Detección Facial .................................................................................................................................. 197


5.4.4 Conteo de Personas ............................................................................................................................ 204
5.4.5 Heatmap 211

5.5 Seguimiento Inteligente Radar-PTZ .......................................................................................................................216


5.5.1 Preparación.......................................................................................................................................... 216
5.5.2 Añadir un Mapa .................................................................................................................................... 217
5.5.3 Monitorear Seguimiento Inteligente Radar-PTZ ................................................................................... 225
5.6 Grabaciones .................................................................................................................................................... 227
5.6.1 Preparación.......................................................................................................................................... 227
5.6.2 Grabación desde Vista en Directo ....................................................................................................... 228
5.6.3 Reproducir Grabaciones ...................................................................................................................... 229
5.6.4 Búsqueda PDV (POS)......................................................................................................................... 236
5.6.5 Búsqueda en Miniatura ........................................................................................................................ 238
5.7 Descargar Grabaciones ................................................................................................................................... 241
5.7.1 Preparación.......................................................................................................................................... 241
5.7.2 Línea de Tiempo .................................................................................................................................. 241
5.7.3 Listado de Archivos .............................................................................................................................. 243
5.7.4 Etiquetado 244

Table of Contents VII


5.8 Centro de Eventos ........................................................................................................................................... 245
5.8.1 Preparación.......................................................................................................................................... 245
5.8.2 Configuración de Parámetros de Alarma ............................................................................................. 246
5.8.3 Búsqueda y procesamiento de alarmas en tiempo real ....................................................................... 247
5.9 Video Wall ........................................................................................................................................................ 251
5.9.1 Preparación.......................................................................................................................................... 251
5.9.2 Pantalla Video Wall .............................................................................................................................. 253
5.9.3 Plan Video Wall .................................................................................................................................... 255
5.10 Emapa ........................................................................................................................................................... 258
5.10.1 Preparación ....................................................................................................................................... 258
5.10.2 Abrir Emapa en Tiempo Real ............................................................................................................ 258
5.10.3 Vista de Mapa .................................................................................................................................... 260
5.10.4 Mostrar Alarma en Mapa ................................................................................................................... 262
5.11 PDV (POS) ...................................................................................................................................................... 263

5.11.1 Preparación........................................................................................................................................ 263


5.11.2 Vista en Directo.................................................................................................................................. 264
5.11.3 Reproducir Grabaciones .................................................................................................................... 266
5.12 Análisis de Flujo ............................................................................................................................................ 268
5.12.1 Preparación ....................................................................................................................................... 268
5.12.2 Mapa de Calor ................................................................................................................................... 269
5.12.3 Reporte de Conteo de Personas ....................................................................................................... 271
5.13 Reconocimiento Facial .................................................................................................................................. 272
5.13.1 Preparación ....................................................................................................................................... 272
5.13.2 Video de Reconocimiento a Tiempo Real.......................................................................................... 273
5.13.3 Búsqueda de Rostros ........................................................................................................................ 275
5.13.4 Búsqueda de Reconocimiento Facial ................................................................................................ 280
5.13.5 Estadísticas Reportes de Estadísticas ............................................................................................... 283
5.14 Reconocimiento de Matrículas ...................................................................................................................... 284

5.14.1 Preparación ....................................................................................................................................... 284


5.14.2 Reconicimiento de Matrículas ............................................................................................................ 285
5.14.3 Búsqueda de Vehículos ...........................................................................................................................286
5.14.4 Seguimiento de Vehículos .........................................................................................................................289
5.14.5 Alarma Vehículos ............................................................................................................................... 291
5.15 Tráfico294
5.15.1 Preparación ....................................................................................................................................... 294
5.15.2 Búsqueda de Infracciones ................................................................................................................. 295
5.15.3 Búsqueda de Flujo de Vehículos ....................................................................................................... 297

Table of Contents VIII


5.15.4 de Velocidad por Tramo ................................................................................................................... 299
5.16 Detección de Objetivos ................................................................................................................................... 301
5.16.1 Preparación ....................................................................................................................................... 301
5.16.2 Detección a Tiempo Real. ................................................................................................................. 302
5.16.3 Búsqueda de Capturas ................................................................................................................................... 305
5.16.4 Reportes de Estadísticas ................................................................................................................... 307
5.17 Térmicas ........................................................................................................................................................ 308
5.17.1 Preparación ....................................................................................................................................... 309
5.17.2 Interfaces y Funciones....................................................................................................................... 310
5.17.3 Vista en Directo ..................................................................................................................................311
5.17.4 Análisis de Mapas de Calor ............................................................................................................... 313
5.18 Gestión de Personas ..................................................................................................................................... 321
5.18.1 Configuración de Información sobre Personas .................................................................................. 321
5.18.2 Configuración de Grupos de Puerta .................................................................................................. 351
5.18.3 Configuración de Súper Contraseña.................................................................................................. 354
5.18.4 Configuración de Usuarios .......................................................................................................................356
5.18.5 Configuración de Vacaciones ............................................................................................................ 358
5.19 Gestión de Control de Accesos ..................................................................................................................... 360
5.19.1 Preparación ....................................................................................................................................... 360
5.19.2 Consola… 361
5.19.3 Gestión de Horarios ........................................................................................................................................ 371
5.19.4 Ajustes de Permisos para Grupos de Personas ................................................................................ 372
5.19.5 Desbloqueo por Primera Tarjeta ........................................................................................................ 375
5.19.6 Desbloqueo Multi-Puerta ................................................................................................................... 378
5.19.7 Anti-passback .................................................................................................................................... 383
5.19.8 Esclusamiento ................................................................................................................................... 386
5.19.9 Verificación Remota........................................................................................................................... 388
5.19.10 Búsqueda de Movimientos de Control de Acceso ........................................................................... 390
5.20 Entrada .......................................................................................................................................................... 392
5.20.1 Preparación ....................................................................................................................................... 392
5.20.2 Añadir Dispositivo .............................................................................................................................. 393
5.20.3 Gestión de Personal .......................................................................................................................... 399
5.20.4 Configuración del Esquema de Alarma ............................................................................................. 399
5.20.5 Configuración de Aparcamiento ........................................................................................................ 400
5.20.6 Gestión de Vehículos......................................................................................................................... 408
5.20.7 Vista General ..................................................................................................................................... 410
5.20.8 Reconocimiento de Matrículas .......................................................................................................... 412

Table of Contents IX
5.20.9 Consulta de Información .................................................................................................................... 413

5.21 Videoporteros ................................................................................................................................................ 419


5.21.1 Preparación ....................................................................................................................................... 419
5.21.2 Gestión de llamadas .......................................................................................................................... 419
5.21.3 Aplicación 425
5.22 Gestión de Presencia .................................................................................................................................... 433
5.22.1 Preparación ....................................................................................................................................... 433
5.22.2 Ajustes del Terminal ....................................................................................................................................... 434
5.22.3 Ajustes de Reglas. ............................................................................................................................. 436
5.22.4 Ajustes de Horarios ........................................................................................................................... 436
5.22.5 Ajustes de Vacaciones ...................................................................................................................... 441
5.22.6 Ajuste de Turnos................................................................................................................................ 443
5.22.7 Gestión de Turnos ............................................................................................................................. 445
5.22.8 Reportes de Presencia ...................................................................................................................... 449
5.23 Gestión de Visitas.......................................................................................................................................... 452
5.23.1 Preparación ....................................................................................................................................... 453
5.23.2 Convocatoria con Vitante................................................................................................................... 453
5.23.3 Registro de Visita............................................................................................................................... 455
5.23.4 Final del Registro ............................................................................................................................... 460
5.23.5 Búsqueda de Visitas .......................................................................................................................... 461
5.24 Negocio ......................................................................................................................................................... 463
5.24.1 Preparación ....................................................................................................................................... 463
5.24.2 Análisis de Entradas .......................................................................................................................... 463
5.24.3 Estadísticas de Visitantes .................................................................................................................. 465
5.24.4 Análisis Interior .................................................................................................................................. 467
5.25 Controlador de Alarmas ................................................................................................................................. 469
5.25.1 Preparación ....................................................................................................................................... 469
5.25.2 Interfaz de Controladora de Alarmas ................................................................................................. 471
5.25.3 Actualizar Estado de Controladora .................................................................................................... 473
5.25.4 Operaciones con la Controladora ...................................................................................................... 474
5.26 Sincronización Horaria .................................................................................................................................... 480
5.26.1 Sincronización de Horario con Dispositivos ....................................................................................... 480
5.26.2 Sincronización de Horario con Cliente ................................................................................................. 480
Apéndice 1 Introducción al módulo de servicio ......................................................................................................... 483

Apéndice 2 Recomendaciones de ciberseguridad ..................................................................................................... 485

Table of Contents X
1 Vista General

1.1 Introducción

DSS Pro es un software de videovigilancia flexible, fácilmente extensible, estable y para uso
profesional. DSS Pro puede cumplir con los requisitos de proyectos grandes y medianos a
través de la extensión distribuida y el rendimiento en cascada. Además del negocio básico de
videovigilancia, DSS Pro admite la detección de objetivos y una serie de funciones de
inteligencia artificial, como reconocimiento de rostros, reconocimiento de matrículas, conteo
de personas, etc. También puede expandir funciones como transporte y análisis comercial,
control de acceso. Módulos añadidos. Estas funciones permiten que DSS Pro sea
ampliamente utilizado en cadenas de supermercados, casinos, ciudades seguras, tráfico,
vigilancia de campus de tamaño medio y grande y algunos otros escenarios.

1.2 Características Principales

 Fácilmente Expandible
 Admite el rendimiento del sistema de extensión.
 Admite el rendimiento del sistema en cascada.
 Admite la extensión DSS Pro a través de complementos.

 Admite la operación y mantenimiento del sistema, adquiere fácilmente el servicio, el


sistema, el dispositivo, la hora y alguna otra información del sistema

 Dispone de web server.

 Soporta seguimiento inteligente de radar-PTZ, detección de objetivos,


reconocimiento facial, reconocimiento de matrículas, conteo de personas y otras
funciones de IA, control de acceso, venta minorista y funciones de transporte, lo que
hace que DSS Pro sea más potente.

 Altamente Fiable

 Admite doble modo de espera activo, hace que el sistema DSS Pro sea más estable.

 Admite la copia de seguridad automática de datos del sistema y la copia de


seguridad manual, reduce la pérdida causada por el bloqueo del sistema.

 Más Abierta
 Admite la conexión a través del protocolo estándar Onvif y el registro activo.
 SDK, la plataforma se puede conectar con terceros a través del SDK

Overview 1
2 Diagrama de Flujo

En el diagrama de flujo de negocios, sombreado gris significa elemento de configuración,


sombreado azul significa la aplicación exacta del negocio en el cliente.

Diagrama de flujo General se muestra en la Figura 2-1.


Figura 2-1 Diagrama de Flujo

Bussines Flow Chart 2


3 Instalación e Implementación
La plataforma DSS admite la implementación de un solo servidor y la distribuida maestro /
esclavo.

3.1 Requerimientos del Servidor


Consulte la Tabla 3-1 para ver los requisitos de hardware del servidor.
Tabla 3-1 Requisitos Hardware
Parámetros Requisitos de Hardware
 CPU: E5-2640 v3@2.60GHz 2.60GHz 8core
 RAM: 16 GB
Configuración
 Tarjeta de Red: 1Gps
Recomendada
 Disco Duro: HDD 1TB
 Espacio de Instalción de DSS: Más de 500 GB
 CPU: E3-1220 v5 @3.00GHz 3.00GHz 4core
 RAM: 8 GB
 Tarjeta de Red: 1Gps
Configuración
 Disco Duro: HDD 1TB
Mínima
 Espacio de Instalación de DSS: Más de 500GB

LA configuración Mínima soporta 32-bit.

3.2 Implemantación del Servidor Maestro DSS

3.2.1 Instalación del Servidor Maestro

Paso1 Doble clic en .

Se muestra la interfaz del acuerdo. Ver Figura 3-1.

El nombre del programa incluye el número de versión y los datos del programa,
confírmelo antes de la instalación.

Installation an Deployment 3
Figura 3-1 Interfaz de Acuerdo

Paso2 Haga clic en acuerdo, leer el acuerdo y seleccionar la casilla Conforme con el
acuerdo. Haga clic en Siguiente.
Seleccione el tipo de Interfaz. Ver Figura 3-2.

Figura 3-2 Seleccionar el tipo de Servidor

Paso3 Seleccione el modo de instalación como Maestro y asegúrese de que sea compatible
con el modo de espera activo. Haga clic en Siguiente. Maestro es para el modo maestro,
Esclavo para el modo esclavo y HA para el modo de espera activo.

Se muestra la interfaz de ruta de instalación. Ver Figura 3-3.

Installation an Deployment 4
Figura 3-3 Seleccione Ruta de Instalación

Paso4 Seleccione la ruta de instalación, tiene una ruta de instalación predeterminada, puede
hacer clic en Examinar para personalizar el directorio de instalación.
Después de seleccionar el directorio de instalación, el sistema mostrará el espacio
disponible y espacio libre de instalación.

Si el botón de Instalar está en gris, verifique si el directorio de instalación es correcto o


si el espacio disponible del directorio de instalación es mayor que el espacio que
necesita el sistema.

Paso5 Haga clic en Instalar.


El sistema muestra la interfaz siguiente. Ver Figura 3-4. El proceso de instalación
necesita entre 3 y 5 minutos, espere pacientemente. La interfaz se muestra en la Figura
3-5 después de completar la instalación.

Installation an Deployment 5
Figura 3-4 Progreso de Instalación

Figura 3-5 Instalación Completada

Paso6 Haga clic en Run (Ejecutar)

Se muestra la interfaz de configuración de red. Ver Figura 3-6. Si hay varias tarjetas de
red, se mostrarán todas.

Installation an Deployment 6
Figura 3-6 Configuración de Red

Paso7 Seleccione la tarjeta de red que necesita y haga clic en OK.

Para modificar la tarjeta de red, pulse situado en la esquina superior derecha y


modifique el IP del CMS a la IP seleccionada.

3.2.2 Desinstalación

Paso1 Seleccione Inicio > Programas, desplegar la carpeta DSS Pro, haga clic en
DSS Pro Desinstalción. El sistema muestra la interfaz siguiente. Ver Figura 3-
7.

Installation an Deployment 7
Figura 3-7 Confirmar Desinstalación

Paso2 Haga clic en Continuar. El sistema muestra el progreso de la desinstalación; el sistema


mostrará la interfaz que se muestra en la Figura 3-8 después de que se complete la
desinstalación.
Figura 3-8 Desinstalación Completa

Paso3 Haga clic en Terminar para completar la desinstalación.

Installation an Deployment 8
3.3 Implementación del Servidor Esclavo DSS

Omita este capítulo si no va a instalar ningún servidor en modo esclavo

3.3.1 Instalación del Servidor Esclavo

Paso1 Doble-clic en el paquete de instalación del programa y acceder al modo de


instalación. El sistema mostrará la siguiente interfaz.Ver Figura 3-9.

El nombre del programa incluye el número de versión y los datos del programa,
confírmelo antes de la instalación.

Figura 3-9 Aceptar Acuerdo

Paso2 Haga clic en el acuerdo, Lea y acepte el acuerdo, seleccione He leído y acepto el
acuerdo DSS, haga clic en Siguiente. Se mostrará el siguiente interfaz. Ver Figura
3-10.

Installation an Deployment 9
Figura 3-10 Seleccione el tipo de servidor

Paso3 Seleccione el modo de instalación Esclavo, clic en Siguiente.


El sistema muestra la interfaz siguiente. Ver Figura 3-11.

Figura 3-11 Seleccione Ruta de instalación

Paso4 Seleccione Ruta de Instalación, se mostrará ruta por defecto, clic en Browse para
personalizar la ruta de instalación

Después de seleccionar el directorio, el sistema muestra el espacio necesario


para la instalación y el espacio disponible para la ruta seleccionada.

Installation an Deployment 10
Si el botón Instalar se vuelve gris, verifique si el directorio de instalación es correcto o
si el espacio disponible del directorio de instalación es mayor que el espacio que
necesita el sistema.
Paso5 Haga clic en Instalar.
El sistema muestra la interfaz siguiente. Ver Figura 3-12. El proceso de instalación
necesita entre 3 y 5 minutos, espere pacientemente. La interfaz se muestra en la
Figura 3-13 después de completar la instalación..
Figura 3-12 Proceso de Instalación

Figura 3-13 Instalación Completada

Paso6 Haga clic en Ejecutar (Run).

Installation an Deployment 11
La Configuración de Red se muestra debajo. Ver figura 3-6. En el caso de haber
varias tarjetas de Red, se mostrarán todas.
Figura 3-14 Seleccionar tarjeta de Red

Paso 7 Seleccione la tajeta de red deseada y hacer clic en OK.

3.3.2 Configuración del Servidor Esclavo


Para el servidor esclavo, solo necesita configurar la IP y el puerto del servidor maestro, después
puede registrarse en el servidor maestro.

Paso1 Doble-clic en servidor esclavo.

Haga clic en en la parte superior derecha.

Paso2 Configure IP Central (Center IP), IP Local (Local IP) y los puertos, después haga clic
OK.

Paso3 El sistema detecta automáticamente si la IP y el puerto del servidor maestro son


válidos, reiniciará el servicio del servidor esclavo si es válido, el servidor DSS se
cargará nuevamente; aparecerá un mensaje de error si falla la detección de
información. Necesitas reiniciarlo.

3.3.3 Habilitar Servidor Esclavo


Habilite el servidor desde el extremo de administración de la plataforma y verifique el estado de
cada servidor. Para más detalles, consulte "4.16.1 Administración del servidor".

Installation an Deployment 12
3.4 Configuración del Sistema
Es para introducir las operaciones desdel config tool.

Figura 3-15 Interface de configuración del servicio

Tabla 3-2 Parámetros


No. Función Descripción
Gestión de Servicios, Soporta los siguientes 3 tipos:

 Clic para reiniciar los servicios.


Gestión de
1
Servicios  Clic para parar todos los servicios.

 Clic para refrescar los servicios.

Manual de
2 Manual de Usuario.
Usuario
3 Idioma Cambiar idioma.
Establezca la IP del servidor como la IP de CMS de la plataforma. Si la
4 Ajustes red tiene que cruzar LAN y WAN, debe introducir la IP WAN en el
cuadro de IP Mapeado.
5 Sobre Información sobre version del software
6 Minimizar Minimizar la Interfaz.
7 Cerrar Cerrar.

Installation an Deployment 13
No. Función Descripción

 : Arrancando
Estado del
servicio
 : Excepción
8
 : Parando

 : Servicio corriendo.

 : Parado

Mostrar cada servicio y estado del servicio. Haga clic en para


9 Visualización modificar el número de puerto del servicio, los servicios se reiniciarán
del Servicio automáticamente después de la modificación.

10 Abrir Cliente Ir al Administrador web que utilizan los administradores del sistema..

3.5 Modificación de los Puertos

El sistema modifica automáticamente el número de puerto cuando hay un conflicto de puerto.

Paso1 Acceda al DSS, y haga doble-clic en .


Se muestra la interfaz de estado del servicio. Ver Figura 3-16.

Installation an Deployment 14
Figura 3-16 Interfaz de estado de servicio

Paso2 Clic para modificar el número de puerto.

Se muestra la interfaz Editar puerto de servicio. Ver Figura 3-17.


Figura 3-17 Editar número de puerto

Paso3 Clic OK para guardar los puertos cambiados. Se reiniciará los servicios tras la
modificación.

Installation an Deployment 15
3.6 Configuración LAN/WAN

Ahora el sistema de configuración del servidor DSS no distingue entre el puerto de servicio
LAN y WAN, la opción de configuración del puerto es uniforme, el puerto LAN y WAN son
consistentes.

3.6.1. Configuración del Router


Se recomienda hacer la asignación de DMZ, puede hacer la asignación de puertos si el entorno
no lo permite. Los puertos que deben abrirse son 9500, 9200, 21, 990, 9090, 61616, 9100,3306,
9550, 9400, 80, 5080 y más. Consulte "Apéndice 1 Introducción al módulo de servicio" para
obtener más detalles sobre el puerto. Si hay un puerto ocupado por otro mapeo, por ejemplo, 80
puertos han sido ocupados y necesita ser modificado como 81, entonces necesita modificar el
puerto refiriéndose a 3.5 Modificación del puerto de servicio, y luego puede añadir la regla de
mapeo en el router

3.6.2 Configuración de Pataforma DSS

Paso1 Acceda al servidor DSS y haga clic en .


El estado del servicio se mostrará con el siguiente intefaz. Ver Figura 3-18.
Figura 3-18 Estado de Servicio

Paso2 Haga clic en que se ubica en la parte superior derecha.

Installation an Deployment 16
La interfaz de Ajustes se mostrarán a continuación. Ver Figura 3-19.

Figura 3-19 Ajustes

Paso3 Introducir la dirección WAN en el cuadro de IP mapeado, después haga clic en


OK. Aparecerá un dialogo como se muestra en la figura 3-20.

Figura 3-20 Diálogo emergente

Paso4 Clic OK y los servicios se reiniciarán.

Installation an Deployment 17
4 Operaciones de Gestión
DSS Pro Manager (en lo sucesivo, Administrador) admite la configuración de la información
del sistema, la información del usuario y el plan de registro, etc. Se recomienda utilizar Google
Chrome 40 y versiones más recientes, Firefox 40 y versiones más recientes..

4.1 Acceso a la Plataforma


Puede iniciar sesión en el administración del servidor de la plataforma a través del navegador
y realizar la configuración remota de las funciones relevantes por parte del administrador.

Paso1 Introduzca la dirección IP de la plataforma en el navegador, presione Entrar.

El sistema muestra la interfaz de inicio de sesión. Ver Figura 4-1.

Figura 4-1 Acceso al navegador Web

Paso2 Introduzca Usuario y Contraseña y haga clic en Login.


El usuario por defecto es system.

 Sistema: El sistema abrirá la interfaz de modificación de contraseña si es la


primera vez que inicia sesión en el sistema. Puede continuar iniciando sesión en
el sistema después de que la modificación de contraseña.

 Añada la dirección IP de la plataforma en los sitios de confianza del navegador


si es la primera vez que inicia sesión en la administración de DSS.

Se mostrará la página principal como la figura 4-2.

Manager Operations 18
Figura 4-2 Página Principal

 Coloque el puntero sobre el nombre de usuario de la esquina superior derecha, y podrá


modificar la contraseña o cerrar la sesión del usuario actual.

 El acceso directo de los módulos generales se muestra en la parte superior de la interfaz,

haga clic en para ver más módulos.


 Vista General: Se mostrará el estado de cada dispositivo, usuario y servicio, online/offline,
 Autorización: Verifique los detalles de autorización, el documento de autorización paso a
paso de acuerdo con los requisitos. Consulte 4.2 Autorización para más detalles de
operación.
 Ayuda: Revisar manual de usuario, versión, etc.

4.2 Autorización
Se ha activado una licencia de prueba de forma predeterminada, que caduca en 90 días.
Después del vencimiento, algunas funciones del software, incluida la administración de
dispositivos, la administración de eventos, la grabación y el video wall, no estarán disponibles,
y el software del cliente negará el inicio de sesión. Para adquirir funciones completas y uso
permanente, compre una licencia formal.

4.2.1 Introducir Licencia


Consulte la tabla 4-1 para conocer detalles.
Tabla 4-1 Capacidad de Licencia
Función Periodo de Prueba Licencia Adquirida
Canales Video (Encoding) 32 Hasta 60,000
POS 2 Hasta 60,000

Manager Operations 19
Función Periodo de Prueba Licencia Adquirida
Control de Accesos 64 Hasta 60,000
Videoportero 128 Hasta 60,000
Alarmas 1 Hasta 60,000
ANPR 2 Hasta 60,000
Reconocimiento Facial 2 Hasta 60,000
Presencia 4 Hasta 60,000
DSS móvil para VDP 10 Hasta 60,000
Cascada 0 Hasta 20
Periodo de Módulo Tráfico 90 días Ilimitado
prueba de
Módulo Comercio 90 días Ilimitado
módulo

4.2.2 Solicitar Licencia


Solicitar una licencia incluye dos pasos: 1) solicitud y 2) aplicación (al actualizar la licencia).
La cantidad de todos los canales autorizados comienza desde 0 para la primera aplicación; El
estado inicial de la autorización del módulo es Licencia de Prueba. El estado de autorización
se convierte en Comprado si se compra la licencia. La cantidad de compra de la segunda
compra significa la cantidad que debe añadirse. Si desea aumentar a 10 canales después de
que ya posee 5 canales, entonces solo necesita comprar otros 5 canales.

 El número de canales ANPR incluye el número de canal ANPR de medición de velocidad


y el número de canal ANPR de entrada y salida.

 Una controladora de alarma de emergencia también ocupa un canal de video. Tenga en


cuenta las controladoras de alarma de emergencia cuando solicite la licencia.

Paso1 Adquirir archivo de solicitud de autorización.


1) Acceda a la web del DSS.

2) Haga clic en el Paso 1 en la interfaz de la Página de inicio, que se muestra en


la Figura 4-3. El sistema muestra la interfaz de actualización. Ver Figura 4-4.

Manager Operations 20
Figura 4-3 Página Principal

Figura 4-4 Actualizar Licencia

3) Introducir el número de canales y módulos que desea añadir.

Manager Operations 21
4) Haga clic en Exportar para generar el paquete de compresión zip y guardarlo en
la ruta de descarga predeterminada del navegador.
Admite abrir, guardar o guardar como archivo de exportación en la interfaz una
vez completada la exportación.

Paso2 Enviar el archivo de solicitud de autorización a ventas para adquirir el archivo de


autorización.
Paso3 Importar Licencia.
1) Haga clic en el paso 3 en la interfaz de la página de inicio.

Se muestra la interfaz Importar. Ver Figura 4-5.


Figura 4-5 Importar Licencia

2) Haga clic en Browse y seleccione la ubicación del archivo.

3) Haga clic en Importar.

El sistema indica que la información de autorización ha cambiado después de la


importación, y luego el programa iniciará nuevamente.

Paso4 Inicie sesión en la gestión de DSS nuevamente y haga clic en Detalles de la licencia en
la página de inicio para ver detalles de la licencia.

4.3 Ajustes de Sistema

4.3.1 Ajustar Parámetros de Sistema

Necesita configurar los parámetros del sistema cuando es la primera vez que inicia sesión en el
sistema DSS, para asegurarse de que el sistema se ejecute normalmente.

Paso1 Clic , seleccionar Sistema en la interfaz de Nueva Pestaña

Se muestra la Interfaz siguiente. Ver Figura 4-6.

Manager Operations 22
Figura 4-6 Establecer tiempo de Almacenamiento

Tabla 4-2 Parámetros


Parámetros Descripción
Log Establece el tiempo de registro, es de 30 días por defecto.
Info de Alarma Establece el tiempo de mantenimiento más largo de la
información de alarma, por defecto es de 30 días.
Info GPS Establece el tiempo de mantenimiento más largo de la
información del GPS, por defecto es de 30 días.
POS Establece el tiempo de mantenimiento más largo de la
Mensaje información de punto de venta, es de 30 días de forma
ajuste de predeterminada.
Tiempos Rec. Facial Establece el tiempo de mantenimiento más largo de la
información de reconocimiento facial; es 180 días por
defecto.
Vehículos Establece el tiempo de mantenimiento más largo del
Pasados registro del vehículo pasado; Son 180 días por defecto.
Capturas de Establece el tiempo de conservación más largo del registro
Accesos de instantánea de entrada.
Análisis de Establece el tiempo de conservación más largo de registro
Clientes de estadísticas de flujo de personas.
Sincronizar Habilitar Selecciónelo para habilitar la sincronización de tiempo para
tiempo dispositivos, excepto el control de acceso.
Hora Inicio Establece la hora de inicio de la sincronización horaria.
La hora del servidor prevalecerá; sincronizar la hora del
dispositivo y el servidor.
Intervalo de
Sincronización Por defecto, son 2 horas, el sistema se basa en la hora del
servidor cada 2 horas, y luego es para sincronizar la hora
del dispositivo y del servidor.
El tiempo entre el dispositivo y el servidor se sincroniza a
través del SDK.

Inmediato Pulse este botón para iniciar inmediatamente la


sincronización del tiempo

Manager Operations 23
Parameter Description
Es para configurar la dirección IP del servidor de correo, el
puerto, el tipo de cifrado, el nombre de usuario / contraseña,
Servidor el remitente, el destinatario de prueba, etc.

Correo Puede seleccionar enviar correo electrónico a los usuarios
cuando el administrador configura el enlace de alarma y el
cliente maneja la alarma.
En este momento, primero necesita configurar el servidor de
correo
Directorio – Configurar Dominio Activo.
Activo
HTTPS – Habilitar certificado seguridad HTTPS.
POS – Después de configurar la marca final de punto de venta, se
mostrará en la ubicación de recibos de punto de venta.
Ajustes de Hora de Establece el tiempo de almacenamiento de las imágenes
Capturas Almacenaje capturadas. Unidad: dia.
Guardadas Max Cuando el espacio de almacenamiento es menor que el valor
Capacidad establecido, se sobreescribirá.
Paso2 Configurar parámetros correspondientes.

Paso3 Clic guardar.

4.3.2 Ajuste del Servidor de Correo

4.3.2.1 Escenarios de Aplicación


Puede seleccionar enviar correo al usuario cuando el administrador está configurando el enlace
de alarma y la alarma de manejo del cliente, en este momento, primero necesita configurar el
servidor de correo.

4.3.2.2 Configuración

Paso1 Clic y seleccione Sistema en la interfaz Nueva pestaña.


Paso2 Seleccione la pestaña Servidor de correo, marque Habilitar para habilitar la
configuración del correo. Ver Figura 4-7.

Figura 4-7 Configurar servidor de correo

Manager Operations 24
Paso3 Seleccione el tipo de servidor de correo en el cuadro desplegable. Ver Figura 4-8.

Figura 4-8 Ajustar tipo de servidor de correo

Paso4 Es para configurar la dirección IP del servidor de correo, el puerto, el tipo de cifrado, el
nombre de usuario / contraseña, el remitente y el destinatario de prueba, etc.

Paso5 Haga clic en Prueba de correo para probar si la configuración del servidor de correo es
válida. Se recibirá un mensaje de prueba si la prueba es exitosa y la cuenta de prueba
recibirá el correo electrónico correspondiente.

Paso6 Clic después de que el test sea correcto, y guarde la información

4.4 Añadir Organización


Añadir organizaciones es implementar la jerarquía de la organización o facilitar su
administración. No tiene que añadir organizaciones, los usuarios o dispositivos añadidos se
clasifican en la organización predeterminada.

La organización predeterminada del primer nivel del sistema es Root, la organización recién
agregada se muestra en el siguiente nivel de root.

Paso1 Clic y seleccione Organización

El sistema muestra la interfaz de la organización. Ver Figura 4-9

Manager Operations 25
Figura 4-9 Configurar Organización

Paso2 Seleccionar Organización y hacer clic Add.


Es añadir nuevas organizaciones bajo la organización raíz. Ver Figura 4-10.

Figura 4-10 Añadir una organización

Paso 3 Introducir el nombre de la organización y pulsar Intro.

Manager Operations 26
Operaciones

 Mover dispositivos: Seleccionar el dispositivo de root, hacer clic , seleccionar


la nueva organización 1 y clicar sobre OK.

 Editar: hacer clic en para modificar.

 Borrar: Seleccionar la organización, hacer clic para borrar.

4.5 Añadir Privilegios y Usuarios

4.5.1 Añadir Privilegios (Rol)


Puede crear un rol de usuario y añadir un usuario. El usuario creado puede iniciar sesión tanto
en administrador como en cliente. Diferentes roles de usuario deciden que los usuarios tengan
diferentes permisos de operación.

El permiso de operación de la función de usuario incluye el permiso del dispositivo, el permiso


del menú de administración y el permiso del menú de operación. Primero necesita otorgar
permisos a estas operaciones y luego puede implementar las operaciones correspondientes.

Paso1 Clic y seleccione Usuario.


El sistema muestra la interfaz de usuario. Ver Figura 4-11.

Figura 4-11 Interfaz de información del usuario

Paso2 Clic Añadir sobre la tabla de privilegios.


El sistema muestra la interfaz Añadir privilegios .
Paso3 Introduzca el nombre del rol.

Si selecciona Copiar junto al nombre del rol y selecciona algún rol en la lista desplegable,
puede copiar la información de configuración en los roles seleccionados y realizar una
configuración rápida.

Manager Operations 27
Paso 4 Seleccione permisos de dispositivos y de operación.
El sistema muestra la interfaz siguiente. Ver Figura 4-12.
Figura 4-12 Añadir un rol

Si no puede seleccionar el permiso del dispositivo correspondiente o el permiso del


menú, entonces los usuarios bajo el rol no tienen el dispositivo correspondiente o el
permiso de operación del menu

Paso4 Haga clic en OK para añadir la regla.

4.5.1 Añadir Usuarios


Puede añadir el usuario del rol si ha añadido el rol de usuario.
Paso1 Haga clic en Usuarios.

El sistema muestra la interfaz de configuración del usuario. Ver Figura 4-13.

Manager Operations 28
Figura 4-13 Añadir Usuario

Paso2 Haga Haga clic en Añadir.

El sistema mostrará la interfaz Añadir usuario.

Figura 4-14 Añadir un usuario (2)

Manager Operations 29
Paso3 Configure la información del usuario, seleccione el rol, y mostrará el permiso del
dispositivo y el permiso de operación del rol correspondiente a la derecha

 El usuario no tiene permiso de dispositivo ni permiso de operación si no puede


seleccionar Rol
 Puede seleccionar distintos roles/Privilegios al mismo tiempo.

Paso4 Haga clic en sobre OK para añadir usuario.

Operaciones
 Clic para congelar al usuario, el usuario que inicia sesión en el cliente se cerrará.
 Clic para modificar la información del usuario, excepto el nombre de usuario.
 Clic Borrar usuario.

4.5.3 Ajustes de Dominio de Usuario

La configuración en este capítulo es opcional, seleccione si es para configurar el usuario del


dominio de acuerdo con la situación real.

4.5.3.1 Escenario de Aplicación


Para las empresas con información de dominio y que desean usar usuarios de dominio como
usuarios de inicio de sesión del sistema, usar la función de importar usuarios de dominio
puede mejorar la conveniencia de la implementación del proyecto.

4.5.3.2 Información de Ajustes de Dominio de Usuario


Paso1 Clic y seleccione Sistema.
Paso2 Haga clic en la pestaña de Active Directory y configure la información del dominio. Ver
Figura 4-15.

Figura 4-15 Establecer directorio activo

Paso3 Después de configurar la información del dominio, haga clic en Obtener DN y obtendrá
automáticamente la información básica del DN.
Paso4 Después de obtener información de DN, haga clic en Probar para probar si la
información de dominio está disponible.
Paso5 Haga clic en Guardar para guardar la configuación.
Puede importar usuarios de dominio en la interfaz de Usuario después de que se solicite
correctamente. Consulte el siguiente capítulo para obtener más detalles sobre la
operación.

Manager Operations 30
4.5.3.3 Importar Usuario de Dominio
Paso1 Clic y seleccione Usuario.
Paso2 Seleccione la pestaña Usuario, haga clic en Importar usuario de dominio a la derecha de
la interfaz.

El sistema mostrará la interfaz de Importar dominio de usuario. Ver Figura 4-16.

Figura 4-16 Importar usuario de dominio

Paso3 Seleccione los usuarios que deben importarse de los usuarios del dominio
adquirido. Admite la búsqueda de usuarios ingresando palabras clave en el
cuadro de búsqueda.
Paso4 Haga clic en Siguiente.
El sistema muestra la interfaz de Importar dominio de usuario. Ver Figura 4-17.

Manager Operations 31
Figura 4-17 Asignar Rol al Usuario

Paso5 Seleccione el rol para el usuario de dominio, muestra la información del dispositivo y
los permisos correspondientes a la derecha de la interfaz, haga clic en Aceptar
después de confirmar.
Asegúrese de que el usuario del dominio se haya importado correctamente en la
Información del usuario. Ver Figura 4-18.

Figura 4-18 Interfaz de información del usuario

4.5.3.4 Acceso al Usuario de Dominio


Puede usar un usuario de dominio para acceder al cliente.
Paso1 Seleccione Usuario de dominio en el cuadro desplegable de Tipo de usuario en la
interfaz de inicio de sesión del cliente.

Manager Operations 32
Figura 4-19 acceso al usuario de dominio

Paso2 Introduzca el nombre de usuario del dominio, contraseña, IP del servidor, puerto y
demás información, haga clic en Iniciar sesión.

La interfaz y la función son las mismas que las de inicio de sesión a través del usuario
general después de iniciar sesión correctamente, lo que no se repetirá aquí..

4.6 Añadir Dispositivo

Puede añadir diferentes tipos de dispositivos de acuerdo con diferentes requisitos


comerciales. Estos dispositivos incluyen codificador, decodificador, dispositivo ANPR, control
de acceso, LED, video portero y dispositivo de asistencia de emergencia. En este capítulo, se
usa la adición de codificador como ejemplo para introducir la configuración. Para otros
dispositivos, prevalecerá la interfaz de configuración real.

4.6.1 Añadir Dispositivos Manualmente

Paso1 Haga clic en y seleccione dispositivo.

El sistema mostrará la interfaz del dispositivo. Ver Figura 4-20.

Manager Operations 33
Figura 4-20 Dispositivos

Paso2 Haga clic en Añadir.


El interfaz se muestra como en la figura 4-21.
Figura 4-21 Añadir Dispositivo (1)

Manager Operations 34
Paso3 Seleccione Protocolo, Fabricante, Añadir tipo, Categoría de dispositivo, Organización,
Servidor de video, Dirección IP de entrada, Puerto de dispositivo y Nombre de usuario /
Contraseña.

Los parámetros varían con los protocolos seleccionados. La interfaz real


prevalecerá. En la lista desplegable Añadir tipo,
 Cuando la dirección IP se seleccione, se accedera al dispositivo.
 Cuando Auto Registro se seleccione, introduzca la identificación de registro del
dispositivo. Añadir codificadores a través del registro automático; La ID del registro
automático debe estar de acuerdo con la ID registrada configurada en el
codificador. 
 Cuando el Nombre de Dominio es seleccionado, las opciones son del dominio
configurado durante la implementación

Paso4 Click Add.


La interfaz se muestra como en la figura 4-22.

Figura 4-22 Añadir Dispositivo (2)

Paso5 Seleccione el Tipo de dispositivo e introduzca el Nombre del dispositivo, el canal de


entrada / salida de alarma, etc.

Paso6 Haga clic en Aceptar.


Haga clic en Continuar añadiendo si desea añadir más dispositivos.

Manager Operations 35
4.6.2 Añadir Dispositivos por Autobúsqueda

Los canales en la LAN del servidor de plataforma se pueden añadir utilizando la función de
búsqueda automática.

Paso1 Haga clic en y seleccione Dispositivo.


Paso2 Haga clic en Buscar Nuevamente.

Haga clic en Configuración de segmento de red para configurar el segmento IP


nuevamente, haga clic en Buscar nuevamente para buscar los dispositivos cuyas
direcciones IP están dentro del rango.

Paso3 Seleccione el dispositivo que debe añadirse y haga clic en Conectar. El sistema
desplegará la interfaz Batch Add. Ver Figura 4-23.
Figura 4-23 Añadir Batch

Paso4 Seleccione Organización y Servidor de video, introduzca Usuario y Contraseña.


Usuario y contraseña son el nombre de usuario y la contraseña que se utilizan para
iniciar sesión en el dispositivo; ambos son Admin por defecto.
Paso5 Haga clic en OK.
El Sistema añadirá los dispositivos a la organización.

4.6.3 Importar Video desde Videoporteros

Complete la información del dispositivo de intercomunicación en la plantilla, puede añadir por


lotes dispositivos de intercomunicación mediante la importación de la plantilla.
Paso1 Haga clic en y seleccione Dispositivo.

Paso2 Se muestra la interfaz de administración del dispositivo. Haga clic en Importar.

Manager Operations 36
Se muestra la interfaz Importar dispositivo de intercomunicación. Ver Figura 4-24.
Figura 4-24 Importar videoporteros (1)

Paso3 Haga clic en Descargar plantilla de dispositivo de intercomunicación y guarde la


plantilla en la PC de acuerdo con los consejos de la interfaz.

Paso4 Complete la plantilla de acuerdo con la situación real de la red y luego guarde la
información.

Paso5 Haga clic en Importar y seleccione la plantilla completa de acuerdo con los consejos de
la interfaz.

Consulte la Figura 4-25 para ver el progreso y el resultado de la importación. Puede ver
el dispositivo añadido en la lista de dispositivos.

Si el dispositivo ya está añadido a DSS Pro en la plantilla, el sistema le preguntará si


debe cubrir el dispositivo existente. Puedes seleccionar según la situación real.

Manager Operations 37
Figura 4-25 Importar Dispositivos videoporteros (2)

Paso6 Clic para cerrar la ventana emergente

Paso7 Haga clic en OK.

4.6.4 Editar Dispositivos

Necesita editar el dispositivo después de añadir dispositivos, establecer información relevante


del canal.

Paso1 Haga clic en y seleccione Dispositivo.


Paso2 Haga clic sobre del dispositivo correspondiente
El sistema muestra la interfaz de Editar dispositivo. Ver Figura 4-26

Haga clic en Obtener información y el sistema sincronizará la información del


dispositivo..

Manager Operations 38
Figura 4-26 Información Básica

Paso3 Puede modificar la información básica del dispositivo en la interfaz Info Básica.
Paso4 Haga clic en Canal de Video, configurar el nombre del canal del dispositivo, las
características del canal, el tipo de cámara, el número, el código del teclado y la
función de la cara.

El interfaz se mostrará como en la figura 4-27

 Los diferentes tipos de dispositivos tienen diferentes interfaces de


características; La interfaz real prevalecerá. Las características del dispositivo
incluyen alarma inteligente, ojo de pez, detección de rostros, reconocimiento de
rostros y más. Seleccione las características del dispositivo según sea
necesario.

 La configuración de Características no está disponible para un dispositivo de


terceros

Manager Operations 39
Figura 4-27 Configurar características del canal

Paso5 Haga clic en la pestaña Canal de entrada de alarma, configure el nombre del canal y
el tipo de alarma de entrada de alarma. Ver Figura 4-28..

Ignore esta información si no desea configurar alarma.

 El tipo de alarma incluye alarma externa, detección IR, desarmado de zona, PIR,
sensor de gas, sensor de humo, sensor de vidrio, botón de emergencia, alarma
robada, perímetro y movimiento preventivo.

 El tipo de alarma admite personalización. Seleccione Personalizar tipo de alarma


en la lista desplegable Tipo de alarma. Haga clic en Añadir para añadir un nuevo
tipo de alarma. Admite un máximo de 30 tipos de alarmas personalizadas
recientemente agregadas.

La alarma personalizada admite modificación y eliminación.

 Si el plan de alarma usa un tipo de alarma personalizado, entonces no está


permitido eliminar sino modificar.

 Es compatible con la eliminación si el plan de alarma no lo utiliza, después


de la eliminación, el tipo de alarma del canal de entrada de alarma
configurado con este tipo de alarma se restablece al valor predeterminado. 

 Cuando se modifica el nombre del tipo de alarma personalizado, los datos


del historial siguen siendo el nombre original, mientras que los datos nuevos
adoptan el nombre modificado.

 El canal de entrada de alarma del host de alarma es Alarma Host por defecto; los
tipos de otro canal de entrada de alarma son Alarma externa por defecto.

Manager Operations 40
Figura 4-28 Tipo alarma

Paso6 Haga clic en la pestaña Canal de salida de alarma y luego modifique el nombre del
canal de salida de alarma.

Figura 4-29 Modificar nombre de salida de alarma

Paso7 Haga clic en OK para completar la modificación.

Manager Operations 41
4.6.5 Configuración de Dispositivos de Control de Acceso

Después de añadir un dispositivo de control de acceso, y si está en línea, puede reiniciarlo y


actualizarlo, y sincronizar la hora del dispositivo.

Paso1 Haga clic en .y seleccione Dispositivo.


Paso2 Clic sobre un dispositivo de control de accesos.
Se muestra la interfaz de configuración del dispositivo. Ver Figura 4-30.

Figura 4-30 Configuración del dispositivo

Paso3 Configurar dispositivos de control de acceso.

 Reiniciar el dispositivo

Haga clic en para reiniciar.


 Actualizar dispositivo
Preparar el nuevo firmware con antelación.

1) Haga clic en .
El diálogo de actualización se muestra en la figura 4-31.

Manager Operations 42
Figura 4-31 Actualización de Dispositivo

2) Haga clic en Importar, y luego siga las instrucciones en pantalla para completar la
actualización.

3) Pinche en para cerrar el diálogo.

 Sincronizar hora en el dispositivo

Sincronice la hora del dispositivo para que sea la misma que la hora del servidor de
la plataforma.

1) Haga clic en .
Se muestra el cuadro de diálogo Configuración de hora. Ver Figura 4-32.

Figura 4-32 sincronizar hora

2) Haga clic en sincronizar servidor.


La hora del dispositivo se actualizará.

3) Clicar OK.
La hora del dispositivo será actualizada y guardada.

4) Clicar en Volver o para cerrar el diálogo.

Manager Operations 43
4.6.6 Recursos Vinculantes

La plataforma admite la configuración de canal de video, canal de entrada de alarma, canal


ANPR, canal POS, canal de control de acceso y enlace de recursos de canal de video. Puede
verificar videos vinculados a través de enlaces de recursos como mapas, alarmas, inteligencia
comercial y cara, etc.

Añadir un Recurso Vinculante


Paso1 Haga clic en Recurso Vinculante.

El sistema muestra la interfaz Recurso Vinculante. Ver Figura 4-33..


Figura 4-33 Recurso Vinculante

Paso2 Haga clic en Añadir


El interfaz se muestra en la figura 4-34

Manager Operations 44
Figura 4-34 añadir recurso vinculante

Paso3 Seleccione el canal fuente y el canal de video respectivamente, y luego haga clic en ok.

4.7 Configurar Plan de Grabaciones

La administración de la plataforma admite la configuración del plan de grabación para el canal


de video, que consiste en hacer que el dispositivo de front-end grabe durante el período
establecido.

4.7.1 Configurar Almacenamiento en Disco

Añada un disco de almacenamiento que se pueda usar para almacenar imágenes y videos. El
sistema admite añadir disco de red y disco local.

4.7.1.1 Configuración de Disco de Red

 El servidor de almacenamiento debe implementarse.

 Un volumen de usuario del disco de red actual solo puede ser utilizado por un servidor al
mismo tiempo.
 Es necesario formatear el volumen del usuario al añadir un disco de red.

Paso1 Haga clic en y seleccione Almacenamiento.

Manager Operations 45
Figura 4-35 Almacenamiento

Paso2 Seleccionar Configuración de Almacenamiento > Disco de Red. El sistema mostrará la


siguiente interfaz, ver Figura 4-36.
Figura 4-36 Ajustar Disco de Red

Paso3 Haga clic en Añadir.


El sistema muestra la interfaz de Añadir disco de red. Ver Figura 4-37.

Manager Operations 46
Figura 4-37 Añadir disco de Red

Paso4 Seleccione el nombre del servidor, complete la dirección IP del disco de red y haga clic
en ok.
Paso5
El sistema mostrará información de todos los volúmenes de usuarios en el servidor de
almacenamiento.
Paso6 Seleccione el disco y hacer click en formatear o sobre el icono junto a la
información del disco, que es formatear el disco correspondiente.

Paso Seleccione el tipo de formato de disco según la situación real, clic en OK para
7 formatearlp
Puede verificar los resultados del formateo del disco después de completar el
formateo; asegúrese de que tanto el tamaño del disco como el espacio disponible
sean correctos.

Un volumen de usuario solo puede ser utilizado por un servidor a la vez. Si la información del
disco de la lista se muestra en rojo, significa que ha sido agregada y utilizada por otros
servidores. Haga clic y obtenga el derecho de uso, luego debe formatear el disco. Si el
administrador de tareas está habilitado, no podrá obtener derechos de uso.

4.7.1.2 Configuración del Disco Local


Configure el disco local para almacenar diferentes tipos de archivos, incluidos videos,
imágenes ANPR e imágenes generales. Las imágenes generales se utilizan para almacenar
todas las imágenes instantáneas, excepto las imágenes ANPR. Mientras tanto, DSS Pro
admite discos externos que se pueden usar después de formatear.

Paso1 Haga clic en y seleccione Almacenamiento en la interfaz de nueva pestaña. El


sistema mostrará la intefaz de Almacenamiento. Ver Figura 4-38 .

Manager Operations 47
Figura 4-38 Almacenamiento

Paso2 Seleccione "Configurar almacenamiento > Disco Local".


El Sistema mostrará la intefaz de Disco Local. Ver Figura 4-39.
Figura 4-39 Disco Local

Paso3 Configurar disco local.

 Clic y configurar el tipo de disco de acuerdo con el indicador de interfaz.

 Seleccione el disco y clic Format, o clic junto a la información del disco y


formatee el disco de acuerdo con la indicación de interfaz y configure el tipo de
disco. Solo el disco externo admite el formateo.

4.7.2 Establecer cuota de grupo de discos

Opere en un solo servidor, divida los discos de almacenamiento en varios grupos y designe la
ruta de almacenamiento del canal de video a un disco de paquete fijo. Por un lado, el
almacenamiento direccional se realiza a través del método de agrupamiento y enlace; Por otro
lado, el almacenamiento temporizado se realiza a través de la relación proporcional entre la
capacidad del disco y el canal.

Paso1 Clic la pestaña de Group Quota.

El sistema mostrará el estado en línea del servidor. Ver Figura 4-40.


Figura 4-40 El estado del servidor

Paso2 Clic que está al lado del estado en línea / fuera de línea del servidor.

El sistema desplegará la interfaz Editar Grupo de Disco.Ver Figura 4-41.

Manager Operations 48
Figura 4-41 Editar grupo de discos (1)

Paso3 Selecc los discos no distribuidos a la izqd., clic y añadelo a la lista de groupo disco

a la derecha.

Paso4 Clic Siguiente para distribuir canales para Grupo de Disco. La interfaz se muestra
en la Figura 4-42.

Manager Operations 49
Figura 4-42 Editar grupo de discos (2)

Paso5 Seleccione canales en la lista de dispositivos a la izquierda, clic para añadirlo al


grupo de discos a derecha.
Paso6 Clic OK.

4.7.3 Añadir plan general

Paso1 Haga clic en la pestaña de Plan de Grabación, clic Añadir. Ver Figura 4-43.

Manager Operations 50
Figura 4-43 Añadir plan de Grabación

Paso 2 Seleccione el canal de video que necesita configurar el plan de grabación, establezca
el nombre del plan y el flujo, seleccione la plantilla de tiempo y la posición

 Tipo de flujo incluye: flujo principal, flujo secundario 1, flujo secundario 2


 En la plantilla de tiempo puede seleccionar la plantilla por defecto del sistema o
una nueva plantilla creada por los usuarios, consulte "4.7.5 La adición de la
plantilla Tiempo" para los detalles de la adición de plantilla de tiempo.
 Posición de almacenamiento, puede seleccionar servidor o grabadora.

Paso 3 Clic Aceptar.

Operaciones
 Activar/ Desactivar plan general
En la columna de operación, significa que el plan se ha habilitado, haga clic en,
y significa que el plan se ha deshabilitado.
 Editar Plan general
Pinche del correspondiente plan para editarlo.

 Borrar plan general


 Seleccione el plan, pinche para eliminarlo por grupos

 Pinche del correspondiente plan general para eliminarlo

Manager Operations 51
4.7.4 Añadir plan de copia de seguridad
El sistema admite la grabación de copia de seguridad en los dispositivos de 3 días, el tiempo de
implementación del plan de respaldo puede abarcar el día, la condición de la copia de seguridad
es tiempo / Wi-Fi opcional.

 El video de copia de seguridad viene de la grabación local de la cámara.


 La Condición de copia de seguridad puede seleccionar el tiempo y el Wi-Fi. Si selecciona
el tiempo, establece el periodo del plan de copia de seguridad, hará una copia de
seguridad automáticamente cada vez que llegue el tiempo establecido; Si selecciona Wi-
Fi, hará una copia de seguridad automáticamente después de que el dispositivo esté
conectado al modo Wi-Fi.

Paso 1 Pinche en Plan de copia de seguridad. La interfaz se muestra en la figura 4-44

Figura 4-44 Plan de copia de seguridad

Paso 2 Haga clic en Añadir para añadir un plan de copia de seguridad.


Paso 3 Seleccione los dispositivos correspondientes en el árbol de dispositivos izquierdo
e introduzca el nombre del plan
Paso 4 . Establecer condiciones de copia de seguridad.
 Ajuste por condiciones de tiempo.
Figura 4-45 Añadir plan de copia de seguridad

1) Seleccione Tiempo en la condición de copia de seguridad.


2) Arrastre la línea de tiempo y establezca el período de tiempo del plan de
copia de seguridad.
3) Introduzca la longitud del copia de seguridad, haga clic en Aceptar. El rango
de tiempo es de 1-24 horas..

Manager Operations 52
 Ajuste por condiciones de Wifi
Figura 4-46 Establecer parámetros del plan de respaldo

4) Seleccione Wi-Fi en la condición de copia de seguridad.

5) Haz clic en Aceptar.


Realizará un copia de seguridad automáticamente cuando la red del dispositivo de
copia de seguridad cambie a Wi-Fi.

Operaciones
 Activar / Desactivar plan de copia de seguridad.

En la columna de operaciones, significa que el plan ha sido habilitado; haga clic


en el ícono y aparecerá , que significa que el plan ha sido deshabilitado.
 Editar plan de backup de grabaciones

Pinche en el correspondiente del plan, y luego puede editar el plan de copia de


seguridad.

 Elimine el plan de backup de grabaciones

 Seleccione el plan de respaldo, pinche para eliminar el plan por lotes.

 Pinche en el correspondiente del plan de grabaciones, cuando desee eliminarlo

uno a uno.

4.7.5 Añadir plantilla de tiempo


Paso 1 Seleccione Nueva plantilla de tiempo en el cuadro desplegable de Plantilla de tiempo.
El sistema muestra la interfaz de Nueva plantilla de tiempo. Ver Figura 4-47.

Manager Operations 53
Figura 4-47 Nueva plantilla de tiempo

Paso 2 Establece el nombre de la plantilla y el período de tiempo.

 Presione el botón izquierdo y arrástrelo para dibujar el período de tiempo en la


línea de tiempo. Ver Figura 4-48.

Figura 4-48 Establecer período de tiempo dibujando

 Pinche en del dia correspondiente, para establecer período de tiempo en la


interfaz de Configuración del período. Ver Figura 4-49.

Manager Operations 54
Figura 4-49 Establecer período de tiempo seleccionando

Puede establecer un máximo de 6 períodos en un día.


Paso 3 Haga clic en Aceptar para guardar la plantilla de tiempo.

Seleccione Copiar y seleccione la plantilla de tiempo en el cuadro desplegable, luego


puede copiar directamente la configuración de la plantilla de tiempo.

4.8 Configurando Eventos


La plataforma recibe alarmas del dispositivo y las muestra de acuerdo con sus configuraciones
de alarma en la plataforma. Después de habilitar y configurar planes de alarma en el
Administrador web, el Cliente de control puede mostrar las alarmas correspondientes para que
usted las maneje. El sistema admite las siguientes acciones de enlace de alarma:

 Enlazar camara
Cuando ocurre la alarma, el cliente reproducirá el video de la cámara vinculada, o la cámara
vinculada se activará para comenzar a grabar o tomar una instantánea.
 Enlace PTZ
Cuando se produce la alarma, la cámara PTZ vinculada se activará para girar a un punto
predeterminado específico.
 Enlace de salida de alarma
Cuando ocurre la alarma, el canal de salida de alarma vinculado emitirá una señal de alarma. Si
el canal está conectado con una sirena, la sirena emitirá un sonido.
 Enlace de Pantalla de video wall
Cuando ocurre la alarma, el video vinculado se mostrará en la video wall.
 Enlace de correo electrónico
Cuando ocurre la alarma, el sistema enviará automáticamente un correo electrónico como está
configurado.
 Enlace de usuario

Manager Operations 55
Cuando ocurre la alarma, el sistema notificará al usuario específico que se ha configurado.
 Enlace de puerta
Cuando se produce la alarma, la puerta vinculada se abrirá o cerrará según lo configurado.

 Debe configurar cada tipo de alarma en el Administrador web.


 Una alarma puede tener múltiples acciones de enlace.

Paso 1 Pinche en el administrador, seleccióne Evento en la interfaz de Nueva pestaña.


Se muestra la interfaz del evento. Ver Figura 4-50
Figura 4-50 Evento

Paso 2 Pinche añadir.


Se muestra la interfaz Editar esquema de alarma. Ver Figura 4-51.

Manager Operations 56
Figura 4-51 Editar esquema alarma

Paso3 Configura Fuente de alarma.

1) Seleccion origen y tipo de alarma.


2) Pinche Alarm Link.
La interface de aladir alarma aparecerá. Ver Figura 4-52.
Figura 4-52 Añadir esquema de alarmas

Paso 4 Configurar enlace de alarma.

Manager Operations 57
3) Pinche , La lista de acciones será mostrada. Ver Figura 4-53.

Figura 4-53 Acciones de enlace

4) Seleccione las acciones de enlace.

 Pinche en enlazar camaras, y seleecione parametros. Ver Figura 4-54.


Consulte la Tabla 4-3 para obtener más detalles sobre los parámetros..

Figura 4-54 Enlazar Cámara

Tabla 4-3 Parametros


Parametro Descripcción
 Vincular cámara: el canal de video se ha vinculado con la
fuente de alarma. Es configurar rápidamente el esquema de
eventos mediante el enlace de recursos.
 Seleccione una cámara para vincular: seleccione manualmente
una cámara para vincular con la alarma.

Manager Operations 58
Parametro Descripcción
Posición Es para establecer si almacenar el video en el servidor o
dispositivo.
Tipo de Stream Es para configurar el tipo de transmisión de video de grabación. La
stream principal tiene mayor calidad que la transmisión secundaria,
pero consume más almacenamiento y ancho de banda que la
transmisión secundaria.
Tiempo grabación Es para establecer la duración de la grabación de video.
Tiempo de Es el tiempo de grabación antes de configurar el enlace de
pregrabación cámara, el dispositivo seleccionado debe admitir la grabación
y ya existe en la grabación del dispositivo.
Capturar una imagen de
la cámara cuando se Confirme si captura la imagen de la cámara.
dispara la alarma
Vídeo de la cámara
abierto en Confirme si abre la ventana de video de la cámara en el cliente
cliente cuando se durante la alarma.
activa la alarma
 Pinche Link PTZ, seleccione los canales que necesitan PTZ para vincular el
dispositivo y luego configure acciones de pregrabación. Ver Figura 4-55.

Figura 4-55 Link PTZ

 Pinche Alarm Output, seseleccione el canal de salida de alarma y luego


configure la duración. Ver Figura 4-56.

Manager Operations 59
Figura 4-56 Link alarm output

 Haga clic en Link Video Wall, seleccione Link camera a la izquierda de la


interfaz, seleccione Video wall a la derecha de la interfaz. Ver Figura 4-57. Al
seleccionar Link Bind Camera y Link Camera, las interfaces se mostrarán de
manera diferente, por favor, considere según la situación real. Haga clic en
Configuración de la ventana de alarma de video wall para establecer la
duración y seleccionar el canal de video que debe mostrarse en el video wall.
Ver Figura 4-58.

Manager Operations 60
Figura 4-57 Link video wall (1)

Manager Operations 61
Figura 4-58 Link video wall (2)

 Haga clic en Enlace de correo electrónico, seleccione la plantilla de correo


electrónico y el destinatario. Ver Figura 4-59.

La plantilla de correo se puede configurar, haga clic en junto a Plantilla de correo


y seleccione Nueva plantilla de correo, establezca nueva plantilla de correo. Ver
Figura 4-60.

Señale Asunto y luego haga clic y seleccione Hora del evento, Origen del evento y
otras opciones.

Manager Operations 62
Figura 4-59 Enlazar correo

Figura 4-60 Plantilla de configuración de email

 Pinche Link User, seleccione a los usuarios que necesite ser informados. Ver
Figura 4-61.

Manager Operations 63
Figura 4-61 Enlazar usuarios

 Pinche Link Door, seleccione el dispositivo de control de acceso y luego


configure la acción de vinculación. Ver Figura 4-62.

Figura 4-62 Enlazar puerta

Paso 5 Haga clic en Atributo de alarma.

La pantalla de Atributos de alarma se mostrará. Ver Figura 4-63.

Manager Operations 64
Figura 4-63 Configurar atributo alarma

Paso 6 Configure los atributos de alarma.


1) Añada un nombre para la alarma.
2) Seleccione la hora y la prioridad.

3) Pinche OK.
El Sistema mostrará la configuración de alarma añadida.
Paso 7 En la columna operacion, Pinche para activarlo. Cuando el icono cambie a
significa que la plantilla ha sido habilitada.

Operaciones
 Editar

Pinche de la plantilla correspondiente, para editar la configuración de alarma.


 Borrar

 Seleccione la alarma, pinche para borrar configuraciones en lote.


 Pinche en su propio de cada alarma para borrar las coniguraciones una a una.

4.9 Configurando velocidad media

Puede consultar la configuración de este capítulo si es para realizar funciones de transporte.

Es para calcular la velocidad cuando el vehículo pasa por el intervalo de ubicación de acuerdo
con: velocidad = distancia / tiempo.

Manager Operations 65
4.9.1 Configuración de Localización

Es para configurar el dispositivo ANPR como ubicación de bayoneta, que es para referencia
del intervalo de ubicación y realizar funciones de medición de velocidad de intervalo.

Paso 1 Pinche en el administrador, Seleccione Average Speed en la nueva interface. Ver


Figura 4-64.
Figura 4-64 Interface velocidad media

Paso 2 Haga clic en la pestaña de Configuración de ubicación.

El sistema mostrará la interfaz de Location Config.

Paso 3 Pinche añadir.


El sistema mostrará la interfaz de Añadir. Ver Figura 4-65.

Manager Operations 66
Figura 4-65 Añadir ubicación

Paso 4 Añada nombre de Localización, seleccione uno o varios canales ANPR (considere
cambiar el carril del vehículo) como ubicación.

Un canal ANPR solo puede existir en una ubicación. El ANPR que se ha configurado
como ubicación no se puede volver a seleccionar..
Haga clic en Aceptar para completar la configuración de ubicación.
Paso 5 El sistema muestra la lista de ubicaciones.. Ver Figura 4-66.

Figura 4-66 Lista de ubicaciones

Manager Operations 67
Operaciones
 Editar

Pinche en su botón de la localización y podra el nombre y el canal de dicha localización.


 Borrar

 Seleccione la ubicación en la lista , haga clic en la interfaz de arriba y


luego puede eliminar la ubicación en lotes.

 Pinche en el botón de la ubicación correspondiente en la lista y luego elimine la


ubicación.

4.9.2 Configurando interval de localizacion

Configura el dispositivo ANPR como ubicación, que es para referencia del intervalo de
ubicación y realiza negocios de medición de velocidad de intervalo.

Paso 1 Pinche al final de la configuración, Seleccione Region Setup en la nueva ventana.

El sistema muestra la interfaz de Region Setup. Ver Figura 4-67.

Figura 4-67 Ajuste de región

Paso 2 Haga clic en la pestaña de Configuración de región.


El sistema muestra la interfaz de Configuración de región.
Paso 3 Pinche Añadir.
El sistema muestra la interfaz de Añadir. Ver Figura 4-68.

Manager Operations 68
Figura 4-68 Add a region

Paso 4 Establecer los parámetros de configuración de la región; Consulte la Tabla 4-4 para
obtener más detalles..
Tabla 4-4 Parametros

Parametro Descripcción
Es para nombrar el nombre de la región, que se utiliza para distinguir
Nombre de región diferentes

región de ubicación.
Lugar de inicio
Seleccionar ubicación y establecer rango de región.
Ubicación final
Longitud (m) Establecer la longitud de la sección de la región.
Límite de
velocidad (km / h)
de vehículos
Puede establecer el límite de velocidad de vehículos grandes y
grandes
pequeños. Establece la velocidad mínima y la velocidad máxima
Límite de respectivamente.
velocidad (km / h)
vehículos
pequeños

Activar on/off Establecer si es para habilitar la configuración de la región.

Manager Operations 69
Parametro Descripcción

Supera el tiempo de viaje máximo (longitud de sección de la región / límite de velocidad


mínima), la información del vehículo se eliminará si no pasa a través de la ubicación final, y
luego no generará la información de medición de velocidad durante esta región.
Paso 5 Pinche OK para completar la configuración de la región de ubicación.

Operaciones
 Editar

Pinche en el icono de la región de ubicación y puede eliminar la información de la


región.

 Borrar

 Seleccione la localizacion de region, pinche encima de la interfaz, y luego


puede eliminar la región en lotes.

 Pinche en el icono de la región en la lista, y luego elimina la región.

4.10 Añadir una tienda

Admite la configuración de mapas de tiendas, dispositivos inteligentes e informes


meteorológicos.

Requeistos previso

 Las camaras añadidas en la interfaz del dispositivo y el tipo de dispositivo que se configuró
como IPC. Para más detalles, consulte "4.6 Añadir dispositivo".
Añada los siguientes dispositivos:

 Añada cámaras de ojo de pez para el análisis de preferencias del cliente.

Pinche del canal, y luego seleccione Estadísticas de áreas múltiples en la lista


desplegable Caracterí
sticas. Ver Figura 4-69.

Manager Operations 70
Figura 4-69 Editar Caracteristicas (1)

 Añada cámaras de detección de rostros o reconocimiento de rostros para el análisis

de las características del cliente. Pinche de un canal y luego seleccione


Detección de rostro o Reconocimiento de rostro en la lista desplegable de
características. Ver Figura 4-70.

Figura 4-70 Editar Caracteristicas (2)

 Añada cámaras de conteo de personas para el análisis del flujo de clientes. Click
de un dispositivo y luego seleccione Cross Line Statistics en la lista desplegable de
Características. Ver Figura 4-71.

Manager Operations 71
Figura 4-71 Editar Caracteristicas (3)

 Las cámaras que se han configurado con reglas de conteo de personas, reglas de
estadísticas de múltiples áreas, reglas de detección de rostros o reconocimiento de
rostros..

Operación

Paso 1 Pinche para abrir la interfaz Nueva pestaña y luego seleccione Gestión de
tienda. Se muestra la interfaz de gestión de tienda. Ver Figura 4-72.

Manager Operations 72
Figura 4-72 Gestión de tienda

Paso 2 Pinche Añadir.


La interfaz Añadir tienda se mostrará. Ver Figura 4-73.
Figura 4-73 Añadir tienda

Paso 3 Introduzca el nombre de una tienda y luego seleccione una organización.

Manager Operations 73
Paso 4 Haga clic en Cargar mapa y luego seleccione un mapa de la tienda. Ver Figura 4-74.

Puede modificar el mapa haciendo clic en Modificar mapa.


Figura 4-74 Subir un mapa de la tienda

Paso 5 Seleccione y arrastre un canal de ojo de pez del árbol de dispositivos al mapa, y luego
seleccione Estadísticas de área como el tipo de cámara. Ver Figura 4-75.

 El árbol de dispositivos del módulo de administración de la tienda solo muestra


cámaras cuyas características son estadísticas de líneas cruzadas,
estadísticas de áreas múltiples, detección de rostros y reconocimiento de
rostros.

 Haga doble clic en la cámara en el mapa para modificar el tipo de cámara.

Manager Operations 74
Figura 4-75 Seleccionar tipo de cámara

Paso 6 Dibujar regiones de detección.


Admite la región de análisis de flujo de pasajeros y la región de análisis de ángulo.
 Analisis de flujo de personas. Ver Figura 4-76.

1) Seleccione Añadir zona> Análisis de flujo de pasajeros y luego dibuje una región
en el mapa.

2) Establezca un nombre de zona, seleccione una cámara de ojo de pez y la zona de la


cámara, y luego haga clic OK .

Asigne las zonas de la cámara de ojo de pez y las áreas de la tienda, y luego los
datos que se muestran en las áreas de la tienda provienen de la zona de la
cámara de ojo de pez. Después de la configuración, la información de la tienda se
muestra en la lista de tiendas. Ver Figura 4-78.

Manager Operations 75
Figura 4-76 Configura la zona de flujo de pasajeros

 Análisis de ángulo. Ver Figura 4-77.

Analizar la cantidad de personas que van a diferentes estantes dentro de la tienda.

1) Seleccione Añadir zona> Análisis de flujo de pasajeros y luego dibuje zonas


en el mapa de acuerdo con las instrucciones de flujo de personas.

2) Establezca un nombre de zona, seleccione una cámara de ojo de pez y la zona


de cámara, ajuste la dirección y luego haga clic en Aceptar.

Asigne las zonas de la cámara de ojo de pez y las áreas de la tienda, y luego los
datos que se muestran en las áreas de la tienda provienen de la zona de la
cámara de ojo de pez. Después de la configuración, la información de la tienda se
muestra en la lista de tiendas. Ver Figura 4-78.

Manager Operations 76
Figura 4-77 Configura Analisis de ángulo de zona

Figura 4-78 Detalles tienda

Paso 7 (Opcional) Pinche , para añdir varias plantas, y luego repita los pasos anteriores para
completar la adición de los mapas de la tienda.
Se pueden añadir hasta 10 pisos.

Paso 8 Pinche , siga las instrucciones en pantalla y luego haga clic en Aceptar.

Otras Operaciones

 Configuración de reporte meteorologico

Si su plataforma está conectada a Internet, puede ver el informe meteorológico. Pinche


de una tienda, y luego configure los parámetros del tiempo. Ver Figura 4-79.

Manager Operations 77
Figura 4-79 Configurar parametros meteorologicos

 Edite una tienda

Pinche de una tienda, y luego edite los detalles de la tienda. Soporte para modificar
el mapa.
 Eliminar una tienda

 Seleccione las tiendas que se eliminarán. Pinche . Las tiendas se eliminan en


lotes.
 Pinche , y luego puedes eliminar una sola tienda.
 Cambiar la tienda a otra organización

Seleccione la tienda, Pinche , seleccione una organización y luego haga clic en


Aceptar. La tienda se traslada a la nueva organización..

4.11 Configurar Mapa

Antes de usar la función de mapa electrónico, debe seleccionar la categoría de mapa en el


lado administrativo, incluido el mapa de trama y el mapa GIS, y luego arrastrar el dispositivo
de video, el dispositivo de alarma, etc. al mapa en el lado de administración de DSS antes de
poder usar la función de mapa en el lado del cliente. E-map admite avisos de alarma,
visualización de video y reproducción de video.

 Mapa Raster

Mapa ráster Una imagen mostrada, es más adecuada para escenarios interiores.
Coloque la cámara en una ubicación fija en el interior, como estacionamiento (escena
plana), control de acceso, conteo de personas, venta minorista y algunos otros
escenarios en interiores. El servidor habilita el mapa ráster de forma predeterminada.

 Google Online Map

Mapa en línea de Google, necesita permiso de la red para acceder al mapa de Google
para acceder al cliente del mapa, es mostrar el mapa de toda la ciudad a través de la red
y usar la información del mapa de Google en línea, puede acercar y alejar, presentar la
imagen de magnífico ciudad y también puede ser preciso en algún lugar de la ciudad.

 Google Offline Map

Manager Operations 78
Mapa sin conexión de Google, implemente el mapa sin conexión en otros servidores. Se
puede acceder al mapa sin conexión accediendo al cliente del mapa y a la red del
servidor del servicio fuera de línea de Google.

4.11.1 Editando GIS Map

Paso 1 Pinche y seleccione Mapa en la interfaz Nueva pestaña.

El sistema muestra la interfaz del mapa. Ver Figura 4-80.


Figura 4-80 Map interface

Paso 2 Pinche en en mapa Google.


El sistema saca la interfaz de configuración del mapa. Ver Figura 4-81.

Manager Operations 79
Figura 4-81 Añadir un mapa

 Google online mapa


1) Selecciona Google online map.
2) Configura informacion de mapa, pinche OK.
 Google offline mapa
1) Seleccione Google offline map.
2) Pinche en importer e importe el mapa.
3) Configure informacion mapa info, pinche OK.

4.11.2 Añadir zona caliente

Puede añadir un mapa ráster como área activa, lo cual es conveniente para verificar la imagen
detallada de la escena. Por ejemplo, se puede usar en escenas planas como estacionamientos.

Paso1 Haga clic en Añadir mapa ráster en la interfaz Mapa.


El sistema muestra la interfaz de Añadir mapa principal. Ver Figura 4-82.

Manager Operations 80
Figura 4-82 Añadir Mapa principal

Paso 2 Introduzca el nombre, seleccione cargar imagen, haga clic en Aceptar. Puede
continuar agregando varios mapas ráster.
Paso 3 Añadir zona caliente.
1) Haga clic en el mapa de Google o el mapa ráster a la izquierda, se mostrará el
módulo de zona caliente añadido a la derecha. Ver Figura 4-83.

Figura 4-83 Add a hot zone (1)

Manager Operations 81
2) Pinche añadir zona caliente.
El sistema muestra la interfaz de Añadir zona caliente. Ver Figura 4-84.
Figura 4-84 Añadir zona caliente (2)

3) Introduzca el nombre de la zona activa y cargue la imagen, haga clic en Siguiente.


4) Arrastre el icono y confirme la ubicación de la zona activa, y luego haga clic en
Aceptar.

4.11.3 Asignación de dispositivo

Puede vincular el dispositivo al mapa arrastrándolo a la ubicación correspondiente del mapa


de acuerdo con su ubicación de instalación real.

Paso 1 Haga clic en el mapa principal añadido en el árbol de navegación en la interfaz de


Mapa. El sistema mostrará la información del mapa. Ver Figura 4-85.

Manager Operations 82
Figura 4-85 Mapa

Tabla 4-5 Descripcción


Parametro Descripcción
 Pantalla Muestra de mapa ráster: video; control de acceso; entrada de
Pantalla alarma; dispositivo de inteligencia
 Pantalla Muestra de mapa GIS: video; entrada de alarma; ITC;
dispositivo de inteligencia
Eliminar Haga clic para mover la ubicación del dispositivo en el mapa.
dispositivo
Seleccionar Seleccione el dispositivo haciendo clic en él.
Posicionar Seleccionar dispositivo mediante selección de cuadro.
Limpiar Borre el rastro de boxeo en la pantalla.
Haga clic en Añadir zona caliente, seleccione la ubicación en el mapa y
añada el mapa de zona caliente. Después de ingresar a la zona activa,
Añadir zona
también puede continuar agregando un mapa de la zona activa de nivel
caliente
inferior. Haga clic en la zona activa en el mapa del cliente, el sistema se
vinculará automáticamente
el mapa al mapa de la zona caliente.
Incluye longitud, área, marca y reinicio.
 Longitud: es para medir la distancia real entre dos puntos en el mapa.
 Área: es para medir el área real del área anterior en el mapa.
Herramienta  Marcar: es marcar en el mapa.
 Restablecer: se restaura la ubicación predeterminada inicial del mapa.

 Haga clic en la zona activa y puede modificar la información del mapa de


Otros la zona activa.
 Haga doble clic en zona activa, el sistema saltará automáticamente al
mapa de la zona activa y luego podrá arrastrarlo al canal en el mapa de
la zona activa.
Paso 2 Arrastre el canal del dispositivo desde el árbol izquierdo del dispositivo a la ubicación
correspondiente del mapa. La interfaz se muestra en Figura 4-86.

Manager Operations 83
Figura 4-86 Add a channel by dragging

4.12 Añadiendo VideoWall


Añada un diseño de video wall en la plataforma.
Paso 1 Piche y seleccione Video Wall en la interfaz Nueva pestaña.

Ver Figura 4-87.

Figura 4-87 Interface de configuración de VideoWall

Paso 2 Haga clic en Añadir VideoWall.


Se muestra la interfaz Añadir nuevo Video Wall. Ver Figura 4-88.

Manager Operations 84
Figura 4-88 Añadir Video Wall

Paso 3 Introduzca el nombre del video wall, seleccione la distribución de la ventana.


Paso 4 Haz clic en Seleccionar canal.
Se muestra la interfaz Seleccionar canal de decodificación. Ver Figura 4-89.

Manager Operations 85
Figura 4-89 Seleccionar canal de decodificación

Se puede configurar si mostrar ID en la pantalla, significa que el ID


de la pantalla esta desactivado, haga click sobre el icono, y ahora
significa que el ID está habilidado.

Paso 5 Seleccione el codificador que debe vincularse en el árbol de dispositivos y arrástrelo a la


pantalla correspondiente.
Paso 6 Pinche Hecho.

4.13 Configurando Reconocimiento Facial


Puede consultar el siguiente capítulo si desea realizar la función de reconocimiento facial.

4.13.1 Crear libreria de Rostros

Admite la creación de la biblioteca de rostros, la gestión de la información de rostros en la


biblioteca y la adición de imágenes de rostros a la biblioteca como referencias para comparar.

4.13.1.1 Añadir libreria de rostros


La biblioteca de caras se usa para almacenar información del personal, lo cual es conveniente
para desplegar o buscar personal.

Paso 1 Pinche y seleccione Face Database.

Se muestra la interfaz de la Biblioteca de caras. Ver Figura 4-90.

Manager Operations 86
Figura 4-90 Biblioteca de Rostros

Paso 2 Pinche Addd.


Figura 4-91 Añadir librería de Rostros

Paso 3 Introduzca el nombre de la biblioteca, seleccione el color de la biblioteca y luego


haga clic en Aceptar. Se muestra la biblioteca de caras añadida. Ver Figura 4-92.

Manager Operations 87
Figura 4-92 Biblioteca añadida

Otras Operaciones

 Buscar Libreria

Filtrar la biblioteca por tipo de biblioteca facial o palabra clave.


 Añadir libreria rostros

Pinche para añadir informacion del personal. Consulte "4.13.1.3 Añadir información de la
biblioteca de caras."
 Modificar libreria de personal
Pinche Para modificar el nombre y la descripción de la libreria.
 Borrar libreria de personal

Pinche para eliminar la biblioteca de caras solo cuando no hay información de la cara
debajo de la biblioteca.

4.13.1.2 Configurar tipo de persona


Paso 1 Haga clic en la biblioteca de caras que debe añadirse con la persona en la interfaz de
gestión de librería de rostros.

Se muestra la siguiente interfaz. Ver Figura 4-93.

Manager Operations 88
Figura 4-93 Seleccionar biblioteca de rostros

Paso 2 Haga clic en Configuración de tipo de persona. Se muestra la interfaz de


configuración de tipo de persona. Ver Figura 4-94.

Figura 4-94 Seleccionar tipo de persona

Manager Operations 89
Paso 3 Haga clic en Añadir e introduzca el nombre del tipo en la columna
Tipo de persona. Admite añadir hasta 16 tipos de personas.

Paso 4 Pinche para cerrar la ventana.

4.13.1.3 Añadiendo informacion de libreria de rostros


Puede añadir información de personas agregando personas individuales e importando en lotes.

4.13.1.3.1 Añadido manual

Paso 1 Puede acceder a la interfaz de añadir personas de dos maneras:

 Haga clic en la biblioteca que debe añadirse con las personas en la interfaz de
Face Library Manage.

 Se muestra la siguiente interfaz. Haz clic en Añadir. Ver Figura 4-95.


Figura 4-95 Añadir biblioteca rostros

 Pinche en la tarjeta de la biblioteca de la persona. Ver Figura 4-96.

Manager Operations 90
Figura 4-96 Asignar detalles de persona

Paso 2 Introduzca la información de la persona.


Paso 3 Haz clic en la foto de perfil y sube una foto de la cara..
Paso 4
Haga clic en Aceptar.

Operaciones
 Consutla de persona

Introduzca las palabras clave en el cuadro de texto de la consulta, presione Entrar o


haga clic para buscar persona.
 Borrar persona
 Pinche en la interfaz de persona y luego puede eliminar a la persona individualmente.

 Seleccione persona, haga clic en Eliminar para eliminar a la persona en lotes.

4.13.1.3.2 Importar por lotes

Prepare las imágenes de la cara de antemano si desea importar en lotes y comprímalas en


archivos zip. Ver Figura 4-97 y Figura 4-98. Actualmente, la importación por lotes admite un
máximo de 1000 imágenes a la vez.

Figura 4-97 Archivo Zip

Manager Operations 91
Figura 4-98 Tabla

Paso 1 Haga clic en la biblioteca para añadir una persona en la interfaz de


Face Library Manage.
Paso 2 Haz clic en Importar.
El sistema muestra la interfaz de Importar persona. Ver Figura 4-99.
Figura 4-99 Importar caras en lotes (1)

Paso 3 Haga clic en Importar archivo y cargue el paquete comprimido de acuerdo con la
solicitud.

El sistema mostrará el progreso de importación, mostrará información de importación


una vez que se complete la importación. Ver Figura 4-100.
Figura 4-100 Importar caras en lotes (2)

Otras Operaciones
Las operaciones son las mismas que en "4.13.1.3.1 Añadido manual."

Manager Operations 92
4.13.2 Armado canal de reconocimiento Facial

Armar significa comparación en tiempo real entre la imagen de captura y la imagen de la base
de datos facial; activará una alarma en tiempo real cuando la similitud alcance el valor
establecido. Puede armarse sobre la base de datos facial donde existe la persona si necesita
vigilar en tiempo real a la persona designada..

Paso 1 Pinche y seleccione Face Database en la interfaz Nueva Pestaña.

Paso 2 Haga clic en Configuración del dispositivo facial a la izquierda de la barra de


navegación.
El sistema muestra la interfaz de Face Device Config. Ver Figura 4-101.
Figura 4-101 Configuración dispositivo Facial

Paso 3 Pinche para comenzar armado.

La interfaz se muestra en Figura 4-102.

Manager Operations 93
Figura 4-102 Seleccionar Canal

Paso 4 Seleccione el canal del armado y establezca similitud.


Paso 5 Haga clic en Aceptar para completar el armado.

Operaciones
 Modificar armado

Cuando el Armado ha sido implementado; haga clic y puede modificar el dispositivo


relacionado y el valor de similitud en la interfaz del armado.

 Desarmado

Pinche en la interfaz de Arm Manage para desarmar.

4.14 Añadir lista negra de vehículos

Armar significa monitorear vehículos, activará la alarma cuando tome una instantánea y
reconozca el vehículo con la placa designada. La gestión del armado incluye añadir una lista
negra de vehículos, armar y desarmar.
Puede consultar el capítulo cuando necesita realizar la función de videovigilancia vial.

Manager Operations 94
Paso 1 Pinche y seleccione Lista negra de vehículos en la interfaz.

El sistema muestra la interfaz de la Lista negra de vehículos. Ver Figura 4-103.


Figura 4-103 Lista negra de vehículos

Paso 2 Pinche Add.


El sistema muestra la interfaz de Añadir. Ver Figura 4-104.

Manager Operations 95
Figura 4-104 Añadir un vehículo

Paso 3 Configure la información del vehículo armado, incluido el número de matrícula, la hora
de inicio, el tipo de vehículo, el color de matrícula, el logotipo del vehículo, el color del
vehículo y el tipo de armado.
Paso 4 Pinche OK.
El sistema le indica que se ha añadido correctamente. Está armado por defecto.

Operaciones
 Modificar lista negra de vehículos

Pinche del vehículo correspondiente en la lista, y luego puede editar la información


relevante del brazo del vehículo.
 Borrar lista negra de vehículo
Pinche de la información del armado del vehículo correspondiente en la lista, o
seleccione la información del armado del vehículo, haga clic en Eliminar para eliminar la
información del armado del vehículo.

 Armar/Desarmar

Manager Operations 96
Seleccione la información de armado del vehículo, haga clic en Armar para armar el
vehículo; Haga clic en Desarmar para desarmar el vehículo.
 Importar
Haga clic en Importar se importará la información de armado de vehículo según la plantilla.

Puede descargar la plantilla de importación en la interfaz Importar después de pulsar en Importar

 Exportar

Seleccione la información del armado del vehículo, haga clic en Exportar selección para
exportar la información del armado del vehículo seleccionado; hacer clic en Exportar todo
para exportar toda la información del armado del vehículo en la lista.

4.15 Gestión de Video Portero


4.15.1 Configurar Edificio/Unidad

Debe asegurarse de que la habilitación del Edificio y la Unidad esté de acuerdo con el
dispositivo si desea utilizar el módulo de videoportero de la plataforma; de lo contrario, el
dispositivo estará fuera de línea después de añadir el dispositivo. La configuración del edificio y
la unidad afecta a la regla de marcado. Tome la habitación 1001 unidad 2 edificio 1 como
ejemplo, la regla de marcado se muestra de la siguiente manera después de habilitarla.

 Si el edificio está habilitado, la unidad no está habilitada y el número es "1#1001".


 Si el edificio está habilitado y la unidad también, entonces el número es "1#2# 1001".
 Si el edificio no está habilitado, la unidad tampoco está habilitada y el número es "1001".

Paso 1 Pinche y seleccione Gestión de Videoporteros en la interfaz. El sistema muestra la


interfaz de Gestión de Videoporteros.
Paso 2 Haga clic en la pestaña de Configuración de residencia.
El sistema muestra la interfaz de Residence Config. Ver Figura 4-105

Figura 4-105 Configuración de Residencia

Manager Operations 97
Paso 3 Habilite o deshabilite el edificio y la unidad de acuerdo con la situación real, es
necesario que esté de acuerdo con la del dispositivo, haga clic en Guardar y complete
la configuración.

4.15.2 Sincronización de Contactos

Sincronice la información de los contactos con VTO y luego puede ver los contactos en la
pantalla de visualización de VTO o la interfaz WEB.

Paso 1 Pinche y seleccione Video Intercom Management en la interfaz.

El sistema muestra la interfaz de Video Intercom Management.


Paso 2 Haga clic en la pestaña Liberar contacto.
El sistema muestra la interfaz de Release Contact. Ver Figura 4-106.

Figura 4-106 Liberar Contacto (1)

Paso 3 Seleccione el nodo de organización (VTO) y haga clic en Liberar contacto.


El sistema muestra la información de todos los VTH vinculados por VTO.

Ver Figura 4-107.

Manager Operations 98
Figura 4-107 Liberar Contacto (2)

Paso 4 Seleccione VTH y haga clic en Guardar.

Puede ver el contacto en la pantalla de visualización de VTO o la interfaz WEB después


de completar la liberación.

4.15.3 Asignar contraseña privada

Establece la contraseña de desbloqueo del VTO correspondiente vinculado por el VTH.

Se requiere que los contactos se liberen a VTO; de lo contrario, no se puede establecer una
contraseña privada.

Paso 1 Pinche y seleccione Video Intercom Management en la interfaz.

El sistema muestra la interfaz de Video Intercom Management.


Paso 2
Haga clic en la pestaña de Configuración de contraseña privada.
El sistema muestra la interfaz de Configuración de contraseña privada. Ver Figura 4-108

Manager Operations 99
Figura 4-108 Set private password (1)

Paso 3 Seleccionar nodo de organización (VTO).


El sistema muestra la información de todos los VTH vinculados por VTO. Ver Figura 4-109.

Figura 4-109 Establecer contraseña privada (2)

Paso 4 Seleccione VTH, haga clic o seleccione varios VTH, haga clic en Modificar contraseña
por lotes. El sistema muestra la interfaz de Cambiar contraseña.

Figura 4-110 Cambiar Contraseña

Manager Operations 100


Paso5 Introduzca la contraseña, Haga clic en OK.
Puede usar la nueva contraseña para desbloquear en el VTO..

4.15.4 Usuario de la APP

Admite ver información de los usuarios de la aplicación, congelar usuarios, modificar la


contraseña de inicio de sesión y eliminar usuarios.

El usuario de la aplicación puede registrarse escaneando el código QR en el VTH; consulte el


manual del usuario de la aplicación para obtener más detalles.

Paso1 Clic y seleccione administración Video Intercom en la interfaz.


El sistema muestra la interfaz de administración de Video Intercom.

Paso2 Haga clic en la pestaña Usuario de la aplicación. El sistema muestra la interfaz


del usuario de la aplicación y la información de todos los usuarios registrados
de la aplicación. Vea la figura 4-111. Consulte la tabla 4-6 para más detalles
de operación.

Figura 4-111 usuario de APP

Tabla 4-6 Parametros


Operación Descripción
Después de congelar el usuario de App, no puede iniciar sesión
dentro de 600 s.
Congelar significa estado normal, significa estado congelado,
usuario APP ambos estados se pueden cambiar

La cuenta se congelará cuando los intentos de contraseña inválida


excedan de 5 por el usuario de la APLICACIÓN.
Haga clic e introduzca la nueva contraseña en la interfaz de Restablecer
contraseña. Haga clic en Aceptar.
Modificar  La contraseña debe tener entre 8 y 16 caracteres, incluidos el
aplicación número y la letra.
contraseña de  Significa que la contraseña se puede ver mientras que
inicio de sesión significa que la contraseña está protegida. Haga clic en el icono
de usuario para cambiar.
Eliminar usuario Haga clic o seleccione el usuario de la APLICACIÓN (se pueden
de la aplicación seleccionar varios usuarios); hacer clic
Eliminar y los usuarios seleccionados se eliminarán de acuerdo con los
consejos de la interfaz.

Manager Operations 101


4.16 Mantenimiento de sistema
4.16.1 Administración de servidores
La administración del servidor admite la administración de la información del servidor, el ajuste
del servidor o el servidor superior del dispositivo.

4.16.1.1 Administración de servidores.


La administración del servidor admite una serie de operaciones, como cambiar el modo maestro
/ repuesto del servidor, modificar el nombre del servidor, habilitar o deshabilitar el servicio, etc.
Paso1 Clic y seleccione Administración del servidor en la interfaz de Nueva pestaña
Paso2 Haga clic en la pestaña de Administración del servidor.
El sistema muestra la interfaz de Administración del servidor. Ver Figura 4-112
Figura 4-112 Administrador de servidores

Paso3 El servidor de administración admite las siguientes operaciones:

 Haga clic y edite la información del servidor.

 significa que el servidor no está habilitado; Haga clic en el icono y se

convierte significa que el servidor ya está habilitado.

 Haga clic y asignar el tipo de servidor.


 Haga clic y eliminar la información del servidor.

4.16.1.2 Asignación de recursos.


Ajuste el servidor del dispositivo durante la implementación distribuida.

Paso1 Clic en y seleccione Administración del servidor en la interfaz de Nueva pestaña.

Paso2 Haga clic en la pestaña de Asignación de recursos.

El sistema muestra la interfaz de asignación de recursos. Ver Figura 4-113.

 Haga clic en Predeterminado y los servidores se ordenarán según el momento en


que se añadan.

 Haga clic en Ordenar por cantidad de dispositivo y los servidores se ordenarán


según la cantidad de dispositivos conectados a ellos.

Manager Operations 102


Figura 4-113 Asignación de recursos

Paso3 Ajuste el servidor adjunto.


 Ajuste manual

Seleccione el dispositivo a la izquierda y arrástrelo al servidor a la derecha. La


cantidad de dispositivos del servidor conectado aumentará mientras que la cantidad
de dispositivos del servidor original disminuirá.
 Autodistribución

Distribuye equilibradamente el mismo tipo de dispositivo al servidor que se


implementa por distribución.

1) Haga clic en autodistribución


El sistema muestra la interfaz de Distribución automática. Ver Figura 4-114.

Manager Operations 103


Figura 4-114 Auto distribución

2) Seleccione el tipo de dispositivo, se pueden seleccionar varios tipos.

3) Seleccione el servidor donde se distribuirá el dispositivo, se pueden seleccionar


varios servidores.
4) Haga clic en Aceptar y complete la configuración.

4.16.2 Copia de seguridad y restauración

DSS Pro admite la copia de seguridad de la información configurada y la guarda en la PC local,


mientras que admite la restauración del sistema a través de un archivo de copia de seguridad, lo
cual es conveniente para el mantenimiento del sistema y garantiza la seguridad del sistema
.
Solo el usuario del sistema admite copia de seguridad y restauración. Puede implementar la
copia de seguridad y restauración del sistema solo cuando inicia sesión en la gestión de DSS a
través de la cuenta del sistema.

4.16.2.1 Copia de seguridad del sistema


Para garantizar la seguridad de los datos del usuario, el sistema DSS Pro proporciona la función
de copia de seguridad de datos. El respaldo incluye respaldo manual y respaldo automático.

Manager Operations 104


Copia de seguridad manual
Paso1 Haga clic y seleccione Copia de seguridad y restauración en la interfaz Nueva pestaña.

El sistema muestra la interfaz de Copia de seguridad. Ver Figura 4-115

Figura 4-115 Backup

Paso2 Haga clic en la copia de seguridad manual

El sistema muestra la interfaz que se muestra en la Figura 4-116.


Figura 4-116 Configurar la contraseña del archivo de backup

Paso3 Introduzca la contraseña cifrada, haga clic en Aceptar.

El resultado de la copia de seguridad se muestra en la Figura 4-117.

Manager Operations 105


Figura 4-117 Copia de seguridad

Copia de seguridad automática


Paso1 Clic y seleccione Copia de seguridad y restauración en la interfaz Nueva pestaña.
Paso2 Haga clic en Copia de seguridad automática.
El sistema muestra la interfaz de Copia de seguridad automática. Ver Figura 4-118.

Figura 4-118. Copia de seguridad automática

Paso3 Seleccione el período de backup, que incluye: nunca, día, semana y mes.

Vea la Figura 4-119.

Manager Operations 106


Figura 4-119 Periodo de copia de seguridad

Paso4 Haga clic para guardar la configuración.


El sistema realizará automáticamente una copia de seguridad del archivo en el servidor
de acuerdo con el período y la hora que se hayan configurado.
Paso5 Compruebe el archivo de copia de seguridad automática en el servidor, la ruta de copia
de seguridad predeterminada es -Servers-bak- db_backup. Ver Figura 4-120.

Figura 4-120 Ruta de copia de seguridad

4.16.2.2 Restauración de sistema


Puede usar la función de restauración del sistema para restaurar los datos al punto de tiempo
de la última copia de seguridad cuando la base de datos del usuario se vuelve anormal.
Puede restaurar rápidamente el sistema DSS del usuario y reducir la pérdida de usuarios.

Necesita detener a otros usuarios que usan el sistema DSS al implementar la restauración del
sistema. Tenga cuidado al usar la función porque puede cambiar la información de los datos.

Local
En general, la restauración local de archivos significa restaurar los rellenos de respaldo
manuales en el servidor.
Paso1 Seleccione la pestaña Restaurar.

El sistema accede a la interfaz de Restaurar. Ver Figura 4-121.

Manager Operations 107


Figura 4-121 Restaurar

Paso2 Haga clic en local


La interfaz se muestra en la imagen 4-122.
Figura 4-122 Restauración manual (1)

Paso3 Haga clic en Examinar, seleccione el archivo y luego haga clic en Aceptar.
Paso4 Introduzca la contraseña de inicio de sesión del administrador y la contraseña cifrada
del archivo de copia de seguridad. Ver Figura 4-123.

Manager Operations 108


Figura 4-123 Restaurar manualmente (2)

Paso5 Haga clic en OK.

Los datos se están restaurando; mostrará el porcentaje de restauración a través de la


barra de progreso. El sistema reiniciará después de que se complete.

Servidor
Selecciona restaurar los datos del archivo de backup en el lado del servidor. La condición previa
es que necesita habilitar la función de copia de seguridad automática, el servidor realiza una
copia de seguridad de la base de datos de acuerdo con el período establecido y el archivo de
copia de seguridad del formulario.

Paso1 Seleccione la pestaña Restaurar.


El sistema accede a la interfaz de Restaurar. Ver Figura 4-124

Manager Operations 109


Figura 4-124 Restaurar

Paso2 Haga clic en Servidor y haga clic en de la lista y seleccione el archivo que necesita
ser restaurado.
Paso3 Introduzca la contraseña de administrador, haga clic en Aceptar y restaurar.
El sistema se reiniciará después de que los datos se restauren correctamente..

4.16.3 Log

El sistema admite búsqueda de registros de configuración de administración, configuraciones de


clientes y registros del sistema. Puede filtrar el tipo de registro durante la búsqueda, seleccionar
el período de tiempo y buscar por palabra clave. También puede buscar la exportación de
registros (PDF por defecto).
Tome como ejemplo el Registros de configuración de administración

Paso1 Clic y seleccione Iniciar sesión en la interfaz Nueva pestaña.


Paso2 Seleccione Tipo de registro, Tipo de evento o Tiempo de búsqueda.

El sistema muestra los resultados de la búsqueda; mostrará los registros totales en la


esquina inferior izquierda. Ver Figura 4-125.

Manager Operations 110


Figura 4-125 Registro

Paso3 Haga clic en Exportar y exportar información de registro.


Paso4 El registro exporta los resultados para verificar, el paquete de registros
actualmente exportado se muestra en la esquina inferior izquierda del navegador,
y también puede verificarlo en la sección de descargas de su navegador.
Paso5 Verifique los resultados del registro final del registro. Ver Figura 4-126.
Figura 4-126 Registro exportado

Manager Operations 111


4.16.4 Descripción general

DSS Pro admite la función de consultar las estadísticas de operación y mantenimiento del
sistema, que es conocer la situación de funcionamiento del sistema a tiempo.

4.16.4.1 Descripción general


Paso1 Clic y seleccione Descripción general en la interfaz Nueva pestaña.

El sistema muestra la interfaz de Descripción general. Ver Figura 4-127.


Figura 4-127. Descripción general

4.16.4.2 Estado de ejecución

Verifique la CPU, el almacenamiento, el ancho de banda, etc. haga clic en Estado de ejecución o
en el icono a continuación y salte a la interfaz detallada. Ver Figura 4-128.

Manager Operations 112


Figura 4-128 Estado de ejecución

4.16.4.3 Estado de información


Verifique las estadísticas de estado del servidor, dispositivo, usuario en línea / fuera de línea,
haga clic en Información de estado o en el icono a continuación para ir a la interfaz detallada.

Información del estado del servicio

Clic en la interfaz de estado del servicio, y la interfaz mostrará los detalles del servicio. Ver
Figura 4-129.
Figura 4-129 Estado del servicio

Información de estado del dispositivo


Paso1 Haga clic en la pestaña Estado del dispositivo.

El sistema mostrará el estado del dispositivo en tiempo real de forma predeterminada.


Ver Figura 4-130.

Manager Operations 113


Figura 4-130 Estado del dispositivo en tiempo real

Paso2 Verificar estado del dispositivo.

 Haga clic en la pestaña Tiempo real en la interfaz de información de estado del


dispositivo, verifique la información de estado en tiempo real del dispositivo.

 Haga clic en la pestaña Historial en la interfaz de información de estado del


dispositivo, verifique la información del estado del historial del dispositivo. Ver
Figura 4-131.

Figura 4-131 Ver el estado del dispositivo en tiempo real / historial

Paso3 Haga clic en exportar


Exporta información del estado en tiempo real del dispositivo (formato PDF).
Paso4 Haga clic en las pestañas de Estado del usuario y Estado del dispositivo para verificar
los detalles correspondientes.

4.16.4.4 Información del evento

Verifique el número total de eventos de alarma y eventos procesados según el mes.


Ver Figura 4-132.

Manager Operations 114


Figura 4-132 Información del evento

4.16.4.5 Fuente de información

Es para verificar las estadísticas del canal de codificación y el canal de alarma, haga clic en
Información de Fuente o el ícono a continuación para saltar a la interfaz detallada.

 Verifique los detalles del canal de video. Ver Figura 4-133.

Manager Operations 115


Figura 4-133 Detalles de los canales de video

 Haga clic en la pestaña Alarma para verificar los detalles del canal de alarma.

4.17 Configuración de cascada


El sistema admite configuración cascada. Después de la conexión en cascada, la plataforma de
nivel superior puede ver el video en vivo y el registro de video de plataformas de nivel inferior. La
configuración en cascada se refiere a añadir plataformas de nivel inferior a las de nivel superior.
Soporta hasta 3 niveles

.
 Antes de configurar, asegúrese de que la plataforma esté implementada.

 Actualmente, el sistema admite la conexión en cascada entre las plataformas Pro y


Express. Express solo puede ser una plataforma de nivel inferior.

Paso1 Clic , y seleccione Dominio en la pestaña Nueva pestaña. Se muestra la interfaz


de dominio. Ver Figura 4-134.

Manager Operations 116


Figura 4-134 Dominio

Paso2 Haga clic en Añadir y se mostrará la interfaz Añadir en cascada. Ver Figura 4-135.
Figura 4-135 Añadir cascada

Paso3 Configure los parámetros y haga clic en Aceptar para guardar la configuración.
Org se refiere a la plataforma de nivel superior a la que pertenece la plataforma añadida.

Paso4 Si hay más de un nivel de plataforma, repita este proceso.

Manager Operations 117


5 Funciones del cliente

Configure varias funciones y reglas por el cliente DSS Pro y luego muestre los resultados, como
la gestión de asistencia, el soporte de configuración de reglas de asistencia y la búsqueda de
informes de asistencia. El cliente DSS Pro incluye una aplicación para cliente de PC y teléfono
móvil. En este capítulo, se necesita un cliente DSS Pro (en adelante denominado cliente) como
ejemplo para presentar cada función.

5.1 Instalación del cliente e inicio de sesión

5.1.1 Requerimientos de PC

Para instalar el DSS Client, la PC debe cumplir con los siguientes requisitos que se muestran en
la Tabla 5-1.

Tabla 5-1 Requisitos de hardware para PC


Parametros Descripción
 CPU: i5-6500
 Main frequency: 3.20GHz
 Memory: 8GB
Configuración
 Graphics: Inter HD Graphics 530
recomendada
 Network adapter:1Gbps
 HDD Type: HDD 1T
 DSS client installation space:200GB
 CPU:i3-2120
 Memory:4GB
Configuración  Graphics: Inter(R) Sandbridge Desktop Gra
mínima
 Network adapter:1Gbps
 HDD Type: HDD 300GB
 DSS client installation space: 100GB

5.1.2 Descarga e instalación del cliente

5.1.2.1 Instalación del PC cliente


Paso1 Introduzca la dirección IP de DSS Pro en el navegador y luego presione Intro.

Se muestra la interfaz de inicio de sesión. Ver Figura 5-1.

Client Functions 118


Figura 5-1 Inicie sesión en el administrador web

Paso2 Clic para descargar el cliente.


El sistema muestra el cuadro de diálogo Descargas de archivos.
Paso3 Haga clic en Guardar para descargar y guardar el software del
cliente DSS en el PC.
Paso4 Haga doble clic en el cliente setup.exe y comience la instalación.

Figura 5-2 Aceptar acuerdo

Paso5 Seleccione el idioma y marque la casilla He leído y acepto el acuerdo DSS y luego
haga clic en Siguiente para continuar.
Paso6 Seleccione la ruta de instalación. Ver Figura 5-3.

Client Functions 119


Figura 5-3 Establecer ruta de instalación

Paso7 Haga clic en Instalar para instalar el cliente.

El sistema muestra el proceso de instalación. Tarda de 3 a 5 minutos en completarse. Por


favor sea paciente. La interfaz completa se muestra como en la imagen 5-4.
Figura 5-4 Instalación completada

Paso8 Haga clic en Ejecutar para ejecutar el cliente.

Client Functions 120


5.1.2.2 APP para dispositivos móviles.
Paso1 Introduzca la dirección IP de DSS Pro en el navegador y luego presione Intro.

Paso2 Clic para ver el código QR de la aplicación del teléfono móvil. Actualmente es
compatible con iOS y Android. Vea la figura 5-5
Figura 5-5 Descargue la aplicación escaneando el código QR

Paso3 Escanee el código QR y luego descargue la aplicación del teléfono móvil.

5.1.3 Iniciando sesión en el cliente

Paso1 Doble clic en el icono en el escritorio.


La primera vez que inicia sesión, se muestra la siguiente interfaz, que continúa con el
Paso 2. Consulte la Figura 5-6.

Client Functions 121


Figura 5-6 Inicio de sesión por primera vez

Para el inicio de sesión por segunda vez o el inicio de sesión futuro, se muestra la
siguiente interfaz, que continúa con el Paso 3. Consulte la Figura 5-7.
Figura 5-7 Inicie sesión en el cliente

Paso2 Seleccione el servidor detectado a la izquierda de la interfaz, o haga clic en Completar la


información del sitio, introduzca la dirección IP y el número de puerto, y luego haga clic
en Aceptar.
Paso3 Introduzca Nombre de usuario, Contraseña, IP del servidor y Puerto. IP del servidor
significa la dirección IP para instalar el servidor DSS Pro o PC, el puerto es 443 por
defecto.
Paso4 Haz clic en Iniciar sesión.
La interfaz de la página de inicio se muestra de forma predeterminada. Ver Figura 5-8.

Client Functions 122


Figura 5-8 Página de inicio

Tabla 5-2 Descripción


No. Nombre Función

Muestra todas las etiquetas disponibles. Haga clic en y puedes


1 Etiqueta
abrir el módulo que quieras.
2 Aplicaciones Vaya a cada aplicación haciendo clic en el icono.

 : Abrir / cerrar audio de alarma.


 : Muestra la cantidad de alarma. Haga clic en el ícono para
ir al Centro de eventos.

 : Información del usuario: haga clic en el icono y luego puede


iniciar sesión en el Administrador web haciendo clic en la
dirección IP del sistema, modifique la contraseña, bloquee el
cliente, vea el archivo de ayuda y cierre la sesión.
 Haga clic en la dirección IP de la plataforma para ir al
Administrador web.
 Haga clic en Cambiar contraseña para modificar la
contraseña del usuario.
 Haga clic en Bloquear cliente para bloquear el cliente. Para
3 Ajustes
desbloquear el cliente, haga clic en cualquier parte del cliente y
de luego introduzca la contraseña.
sistema  Haga clic en Acerca de para ver la información de la versión.
 Haga clic en Cerrar sesión para salir del cliente.
  : Configuración local Puede configurar ajustes generales,
configuraciones de video, reproducción, capturas de imagen,
grabación y configuraciones de acceso directo de alarmas.
Consulte "5.2 Configuración local" para más detalles.
 : Ver el estado del sistema, incluido el estado de la red, el
estado de la CPU y el estado de la memoria.

Client Functions 123


5.2 Configuración local
Después de iniciar sesión en el cliente por primera vez, debe configurar los parámetros del
sistema. Incluye General, Video, Reproducción, Instantánea, Grabación, Alarma y la tecla de
acceso directo.

Paso1 Clic en la esquina superior derecha de la página de inicio.


Se muestra la interfaz de configuración local. Ver Figura 5-9.
Figura 5-9 . Configuraciones locales

Paso2 Haga clic en Configuración de video y configure los parámetros relevantes. Consulte la
Tabla 5-3 para más detalles.
Tabla 5-3 Parámetros de video

Parámetros Descripción

Modificar el idioma que se muestra en el cliente; reinicie el


Idioma
cliente para que sea válido después de la configuración.

El color del tema incluye oscuro y blanco. Reinicie el cliente


Tema
para que sea válido después de configurar.

Tamaño del cliente Es para establecer el tamaño de visualización del cliente.

Si se marca, el cliente comienza a sincronizar la hora de la red


Habilitar tiempo de red
con el servidor. Es para completar la sincronización horaria.
Si está marcada, se permite el inicio de sesión automático
Inicio de sesión automático cuando el Cliente comienza a ejecutarse.

Client Functions 124


Parámetros Descripción
Si está marcada, se permite el reinicio automático del Cliente
Auto reinicio
cuando el PC está encendido.

Mostrar imagen en vivo Si está marcado, el sistema muestra el último video en vivo
anterior cuando se inicia automáticamente después de reiniciar el cliente..

Si se marca, el sistema se adaptará automáticamente a la


Parámetro de conversación
frecuencia de muestreo, el bit de muestreo y el formato de
de audio autoadaptativo
audio al dispositivo durante la conversación de audio.

Mostrar nodo de dispositivo Marque la casilla, el sistema muestra el nodo del dispositivo.
Paso3 Haga clic en Configuración de video para configurar los parámetros.
La interfaz de Configuración de video se muestra como en la Tabla 5-4. Consulte la
Tabla 5-5 para configurar los parámetros.

Tabla 5-4 Ajustes de configuración de video

Tabla 5-5 Parámetros


Parámetros Descripción

División predeterminada Establecer el modo dividido de la ventana de video.

Client Functions 125


Parámetros Descripción
Define el tipo de flujo de bits para la transmisión de video. Con el
flujo de bits principal como predeterminado, el flujo de bits auxiliar
Tipo de stream se utilizará cuando el número de divisiones de ventana sea mayor
que el valor seleccionado aquí.

Modo de reproducción que se seleccionará según sea necesario,


Modo de reproducción incluyendo prioridad en tiempo real, prioridad de fluidez, prioridad
de equilibrio, asícomo modos definidos por el usuario.

Es para configurar el tiempo del búfer de video. Solo es válido


Tiempo de búfer de video
cuando el modo de reproducción es personalizado.
Seleccione el tiempo de reproducción instantánea y luego haga
Tiempo de reproducción clic en Reproducción instantánea en la interfaz de Vista en vivo,
instantánea puede ver el registro del video
Habilitar aceleración de
Marque la casilla para habilitar la función. Es utilizar un
hardware (efectivo
módulo de hardware para mejorar las características de
después de volver abrir el
aceleración.
video)
Doble clic en el video
para maximizar la Marque la casilla para habilitar la función.
ventana y cambiar a la
corriente principal
Después de habilitarse, si el tiempo de inactividad de la
Cierre de video interfaz Live supera el valor establecido, el sistema cerrará la
interfaz Live automáticamente.
Paso4 Haga clic en Reproducción de gración para configurar los parámetros.
La interfaz de reproducción de grabación se muestra en la imagen 5-10. Consulte la
Tabla 5-6 para configurar los parámetros.

Figura 5-10 Configurar ajustes de reproducción de grabación

Tabla 5-6 Parámetros


Parámetros Descripción
División predeterminada Establece el modo dividido predeterminado de la ventana de
reproducción.
Flujo de registro del Es para seleccionar la secuencia de bits de reproducción de
dispositivo grabación.
Marque la casilla para habilitar la función.
Habilitar ajuste de En el modo de reproducción de transmisión de bits grandes de
alta definición alta definición, el sistema reserva cuadros I solo para garantizar
la fluidez del video y reducir la alta presión de decodificación.
Paso5 Haga clic en Configuración de instantánea para configurar los parámetros.

Client Functions 126


La interfaz de configuración de instantánea se muestra como en la imagen 5-11. Consulte la
Tabla 5-7 para configurar los parámetros.

Figura 5-11 Configuración de ajustes de instántanea

Tabla 5-7 parametros


Parametros Descripción
Formato Es para establecer el formato de imagen de la instantánea.
Es establecer la ruta de almacenamiento de la instantánea. La
Ruta de imagen
ruta predeterminada: C: \ DSS
Pro \ Client \ Picture \.
Nombre de la imagen Es para seleccionar la regla del nombre de la imagen.
Es para establecer el intervalo de instantánea. Instantánea del
Intervalo de instantánea
sistema una vez después de un período especificado.
Cantidad continua Es una cantidad instantánea en cada momento.
Paso6 Haga clic en Grabación para configurar los parámetros.

La interfaz de grabación se muestra como en la imagen 5-12. Consulte la Tabla 5-8 para
configurar los parámetros.

Figura 5-12 Configurar ajustes de grabación

Tabla 5-8 Parámetros


Parámetros Descripción
Es la ruta donde se grabará, la ruta predeterminada: C: \ DSS
Ruta de grabación
Pro \ Client \ Record \.
Nombre de grabación Es para establecer la regla del nombre del archivo de registro.
Max. tamaño de grabación Es para establecer el tamaño del archivo de registro.
Paso7 Haga clic en Alarma para configurar los parámetros.
La interfaz de alarma se muestra como en la Figura 5-13. Consulte la Tabla 5-9 para
configurar los parámetros.

Client Functions 127


Figura 5-13 Configurar ajustes de alarma

Tabla 5-9 Parámetros


Parámetros Descripción
Marque la casilla, el sistema genera un sonido cuando ocurre
Reproducir sonido de
una alarma.
alarma
Marque la casilla; el sistema reproducirá el sonido de la alarma
repetidamente cuando se produce una alarma.

Loop
Este elemento solo es válido cuando la función Reproducir
sonido de alarma está habilitada.
Es para configurar el tipo de alarma. El sistema puede reproducir
sonido cuando se produce la alarma correspondiente.

Tipo de alarma
Este elemento solo es válido cuando la función Reproducir
sonido de alarma está habilitada.
Ruta de audio Es para seleccionar la ruta del archivo de audio de alarma.
El mapa parpadea cuando Marque la casilla y luego seleccione el tipo de alarma. Cuando el
la alarma ocurrió se produce la alarma correspondiente, el dispositivo en el emap
puede parpadear.
Mostrar video de enlace de Marque la casilla, el sistema abre automáticamente el video de
alarma enlace cuando se produce una alarma
cuando ocurrió la alarma
El sistema abre automáticamente el enlace de video cuando se
Tipo de apertura de video produce una alarma. Puede ver en la ventana emergente o en
la interfaz de vista previa
Paso8 Haga clic en videowall para configurar los ajustes.

La interfaz de Video Wall se muestra en la Figura 5-14. Consulte la Tabla 5-10 para
configurar los parámetros.

Client Functions 128


Figura 5-14 Configuración de ajustes de videowall

Tabla 5-10 Parametros


Parámetros Descripción
Tipo de strema Cuando la división excede el umbral, abra la transmisión
secundaria.
 Recorrido: los nodos del dispositivo se muestran en 1 ventana
por recorrido
Modo de enlace  Mosaico: los nodos del dispositivo se muestran en
ventanas de la pantalla actual por mosaico.
 Consulta: Al arrastrar los nodos del dispositivo a la ventana,
el sistema solicita ya sea recorrido o mosaico.
Haga doble clic en el
Haga doble clic en la pantalla de video para maximizar la
video para maximizar
ventana, y la transmisión cambia a transmisión principal.
la ventana y cambiar
a la corriente principal
Paso9 Haga clic en Tecla de acceso directo para establecer parámetros.
La interfaz de la tecla de acceso directo se muestra como en la imagen 5-15.
Figura 5-15 Configurar teclas de acceso directo

Client Functions 129


Paso 10: Haga clic en guardar

5.3 Video en directo

5.3.1 Preparaciones
Antes de la operación, consulte "4.6 Añadir dispositivo" para añadir dispositivos en el
administrador. Consulte la Figura 5-16 para obtener información sobre los flujos de visualización
en vivo.

Figura 5-16 Diagrama de flujo de Vista en vivo

5.3.2 Video en directo

5.3.2.1 Vista de video en directo


Paso1 Clic. en la interfaz de nueva pestaña, seleccione video en directo. Se muestra la
interfaz de Vista en directo.
Paso2 Ver video en tiempo real por:

 Seleccione el canal de la lista de dispositivos en el lado izquierdo de la interfaz


tiempo real.
 Haga doble clic o arrástrelo a la ventana de video. Si hace doble clic en el
dispositivo, se abrirán todos los canales del dispositivo.
 Seleccione las ventanas de vista previa en el lado derecho de la interfaz.
 En la lista de dispositivos, haga clic con el botón derecho para seleccionar
Tour y podrá elegir la hora. El sistema reproducirá (en bucles) videos de
todos los canales para dispositivos seleccionados dentro del tiempo
establecido, que es el tiempo de reproducción.

La interfaz de monitoreo en tiempo real se muestra en la ventana de video. Ver Figura 5-


17. Consulte la Tabla 5-11 para configurar los parámetros.

Client Functions 130


Figura 5-17 Live View

Tabla 5-11 Descripción


No. Nombre Función
 Desde Configuración local> General, si habilita Mostrar
nodo de dispositivo, el árbol de dispositivos muestra todos
los canales del dispositivo actual. Si cancela la casilla, el
sistema muestra todos los canales de todos los dispositivos.
Favoritos y
1  Permite búsqueda introduciendo el nombre del dispositivo o
Búsqueda de árbol
el nombre del canal aquí
de dispositivos
 : Añadir, eliminar o renombrar favorito. Tour favorito
soportado.
Es para abrir POS y su canal de video correspondiente en el
2 POS
Interfaz de visualización en vivo.
El mapa se puede abrir en la ventana de vista previa, tanto el
3 Mapa de recursos
mapa GIS como mapa Raster
La ventana de video en vivo se puede guardar como Vista. El
directorio de tres niveles se adopta para la vista, con el nivel uno
como nodo raíz, el nivel dos para el grupo y el nivel tres para la
4 Vista vista. Video Tour es compatible desde el nodo raíz y el nodo de
grupo, con intervalos de recorrido seleccionados entre 10s, 30s,
1min, 2min, 5min y 10min. Puede crear un máximo de 100 vistas.

5 PTZ Más información sobre PTZ de la cámara PTZ, consulte "5.3.4


PTZ".

6 Guardar vista Clic para guardar esa vista.

Client Functions 131


No. Nombre Función
Muestra la reproducción de video en tiempo real. Pon el mouse
7 Reproducir Video sobre el video y puede desplazarse hacia adelante para acercar y
hacia atrás para alejar.

Relación de aspecto de la ventana de video, seleccionada entre


8 Modo de visualización
dos modos para la reproducción de video: escala real y ajuste en
la ventana.

Seleccione entre los modos 1 a 64 para configurar el modo de

división de ventana, o haga clic en para definir el modo de


ventana dividida.
9 Modo de ventana
dividida

Si el canal en tiempo real es mayor que el número de ventanas,


puede pasar las páginas en la parte inferior central de la interfaz.

Cambie la ventana de video al modo de pantalla completa. Para


10 Pantalla completa salir de la pantalla completa, presione la tecla Esc o haga clic
con el botón derecho para seleccionar salir de la pantalla
completa.
Es para mostrar el formato de codificación, la información de
Bit Stream y flujo de bits y el inicio rápido.
11 Quick Start
Consulte "5.3.2.3 Menú contextual de la ventana" para obtener
detalles.

5.3.2.2 Botón derecho en el menú contextual


En la ventana de video Live View, haga clic derecho en un video en vivo, y luego se muestra el
menú. Ver Figura 5-18. Para más detalles, consulte la Tabla 5-12.

El menú varía según la capacidad de la función del dispositivo. La interfaz real prevalecerá.

Client Functions 132


Figura 5-18 Menú de operación de video en vivo

Tabla 5-12 Descripción


Parámetros Descripción
Cerrar Cerrar ventana de video activa.
Cerrar todo Cierra todas las ventanas de video.
Habilitar audio Haga clic en , para habilitar o deshabiltar el audio de la cámara
Habilitar Haga clic en , para habilitar o deshabilitar la conversación de audio del
conversación dispositivo correspondiente. Verifique los parámetros de conversación de
audio autoadaptativos desde Configuración local> General; cuando la
conversación de audio está activada, se adaptará automáticamente a varios
parámetros sin mostrar un cuadro emergente.
Soporta conversación con NVR. Haga clic derecho en un NVR en el árbol
de dispositivos y luego seleccione conversación para comenzar a hablar.
Iniciar grabación Haga clic en , para grabar audio / video de la ventana de video activa y
local guardarlos en la PC local.
Haga clic para iniciar la grabación remota. Haga clic en Detener grabación
Iniciar remota para detenerlo
grabación Si la plataforma ha configurado HDD de almacenamiento de video, el
remota archivo de grabación se guarda en el servidor de la plataforma.
Instantánea Haga clic en , para guardar la imagen de la ventana de video activa
como imagen (una imagen para cada instantánea).

Client Functions 133


Parámetros Descripción
Instantánea Para guardar la imagen de la ventana de video activa como imagen (tres
continua instantáneas cada vez de forma predeterminada).
Establecer Establecer la ventana actual como la ventana de alarma. Los videos de alarma
ventana de se muestran en esta ventana cuando se activan las alarmas. Una ventana de
alarma alarma está marcada con un marco rojo.
Tipo de stream Cambie entre flujo principal, flujo secundaria Sub1 y Sub2.
Puede cambiar el tipo de flujo de video cuando el video no es lo suficientemente
fluido debido al gran tamaño de flujo o al ancho de banda deficiente.
Grado de consumo de ancho de banda: flujo principal> flujo secundario 1> flujo
secundario 2.
Modo de Cambie entre los modos de prioridad en tiempo real, prioridad de fluidez,
reproducción prioridad de equilibrio y modo personalizado definido.
Ajuste de video Realiza ajustes de video y mejora de video.
Superposición IVS El cliente no muestra líneas superpuestas sobre video en vivo de forma
predeterminada. Cuando sea necesario, puede hacer clic en AI Overlay y
activar Rule Overlay y Target Box Overlay, y luego el video en vivo muestra
líneas de superposición si las reglas de detección de AI están habilitadas en el
dispositivo. Esta configuración solo es efectiva para el canal seleccionado
actual.
Habilite SMD Overlay para mostrar el marco objetivo sobre el video en vivo.
Cuando SMD está habilitado en el dispositivo, puede habilitar SMD Overlay
Superposición
para el canal del dispositivo, y luego el video en vivo mostrará cuadros
SMD
dinámicos de destino. Esta configuración solo es efectiva para el canal
seleccionado actual.
Abrir mapa
de densidad Esta función solo está disponible para cámara panorámica multisensor +
de cámara PTZ.
multitudes Después de seleccionar esta función, la densidad de multitudes se mostrará en
la imagen del video. Haga doble clic en la imagen para ocultarla, y las
personas en el video se mostrarán en puntos azules.

Solo para cámara de ojo de pez.


Modo de El modo de instalación tiene tres tipos: montaje en techo, montaje en pared y
instalación montaje en suelo. Seleccione el modo de instalación correspondiente de
acuerdo con la situación real, el video en tiempo real puede deformarse
automáticamente de acuerdo con el modo de instalación.

Solo para cámara de ojo de pez. Al cambiar la transmisión de video, el modo


de vista de ojo de pez mantiene la configuración antes de cambiar la
Modo de transmisión.
vista ojo de  Se refiere al modo de visualización de video actual (el sistema admite el
pez modo de video original de manera predeterminada). El sistema admite los
siguientes modos de visualización según el modo de instalación diferente.
 Montaje en techo: 1P+1, 2P, 1+2, 1+3, 1+4, 1P+6, 1+8.
 Montaje en pared: 1P, 1P+3, 1P+4, 1P+8.
 Montaje en suelo: 1P+1, 2P, 1+3, 1+4, 1P+6, 1+8.
Modo dividido Admite modo estándar, modo 1 + 3, modo 1 + 5.

Client Functions 134


Parametros Descripción
Control de salida
Enciende / apaga la salida de alarma.
de alarma
Añadir a favoritos Puede añadir el canal activo o todos los canales en Favoritos.
Pantalla completa Cambie la ventana de video al modo de pantalla completa. Para salir de la
pantalla completa, haga doble clic en la ventana de video o haga clic
derecho para seleccionar salir de la pantalla completa.
Cambiar a Puede alternar entre la interfaz de visualización en vivo y la interfaz de
Reproducción reproducción rápidamente, sin volver primero a la página de inicio.
Ubicación del Después de habilitar la ubicación del mapa, se mostrará un mapa que se
mapa centra en el dispositivo
desplegado.

5.3.2.3 Menú rápido de la ventana


Mueva el mouse a la ventana de video, puede ver el menú contextual en la esquina superior
derecha. Ver Figura 5-19. Consulte la Tabla 5-13 para obtener información detallada.

Figura 5-19 Menú rápido

Table 5-13 Descripción


Icono Nombre Descripción
Reproducción Abrir / cerrar reproducción instantánea. Vaya a Configuración local>
instantánea General para configurar
tiempo de reproducción instantánea Asegúrese de que haya un registro
en la plataforma o el dispositivo.
Audio Abrir/cerrar audio
Conversación Abrir/cerrar conversación
Haga clic en el icono y comience a grabar el archivo local. Puede ver el
Grabación tiempo de grabación en la esquina superior izquierda. Haga clic
local
nuevamente, el sistema detiene el registro y guarda el archivo en el PC.
Instántanea Haga clic para tomar una foto una vez.

Acercar y alejar se puede hacer desde la rueda del mouse.


Zoom

Client Functions 135


5.3.3 Configuración de dispositivo

Configure las propiedades de la cámara, la transmisión de video, la instantánea, la


superposición de video y la configuración de audio para el canal del dispositivo en la plataforma.
Solo admite la configuración de los canales añadidos a través de IP en los protocolos Dahua.

La configuración del dispositivo difiere según las capacidades de los dispositivos. Las
interfaces reales de otros modelos prevalecerán.

5.3.3.1 Configurar propiedades de la cámara


Soporta configurar los archivos de propiedades en los modos de Dia, Noche y Norma. El
sistema cambia entre diferentes modos en función del tiempo preestablecido para garantizar
la calidad de imagen recopilada por la cámara.

5.3.3.1.1 Configurar archivos de propiedades


Paso1 En la interfaz Live View, haga clic derecho en el dispositivo de video y seleccione
Device Config. Ver Figura 5-20.

La interfaz Device Config se mustra a continuación. Ver Figura 5-21.

 Solo para PTZ , se muestra la interfaz de control de PTZ.

 Clic More configuration para abrir la interfaz de configuración web para el


dispositivo

Figura 5-20 Seleccionar configuración del dispositivo

Client Functions 136


Figura 5-21 Interfaz de configuración del dispositivo

Paso2 Seleccione Camera > Camera > Properties > Image.


La interfaz de Properties se muestra. Ver Figura 5-21.
Paso3 Seleccione Profile Management.
Paso4 Clic Image. Ver Figura 5-21. Para obtener detalles de los parámetros, consulte la Tabla 5-14.

Tabla 5-14 Parámetros de imagen

Parámetro Descripción
Estilo Puede configurar el estilo de imagen para que sea Estándar, Suave o
Extravagante.
Puede ajustar el brillo general de la imagen a través de la sintonización lineal.
Brillo
Cuanto mayor sea el valor, más brillante será la imagen y viceversa. Si este valor
se establece demasiado alto, las imágenes tienden a verse borrosas.
Ajusta el contraste de las imágenes. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el
contraste entre las partes brillantes y oscuras de una imagen y viceversa. Si el
Contraste valor de contraste se establece demasiado alto, las partes oscuras de una imagen
pueden volverse demasiado oscuras y las partes brillantes pueden estar
sobreexpuestas. Si el valor de contraste es demasiado bajo, las imágenes tienden
a verse borrosas.

Ajusta el tono de color. Cuanto mayor sea el valor, más profundo será el color y
Saturación
viceversa. El valor de saturación no afecta el brillo general de las imágenes..
Ajusta la nitidez del borde de las imágenes. Cuanto mayor sea el valor, más nítidos
Nitidez
serán los bordes de la imagen. Establecer este valor demasiado alto podría
provocar fácilmente ruidos en las imágenes.
Cambia el brillo de la imagen mediante una sintonización no lineal para expandir
Gama
el rango dinámico de visualización de imágenes. Cuanto mayor sea el valor, más
brillante será la imagen y viceversa..
Paso5 Clic Exposure para establecer parámetros relevantes. Ver Figura 5-22. Para obtener
detalles de los parámetros, consulte la Tabla 5-15.

Si el dispositivo que admite el WDR (real wide dynamic), y ha habilitado WDR, la


exposición prolongada no está disponible.

Client Functions 137


Figura 5-22 Exposición

Client Functions 138


Tabla 5-15 Parámetros de exposición
Parámetro Descripción
Puede seleccionar entre estos tres modos: 50Hz, 60Hz o Exterior.
 50Hz: con la fuente de alimentación doméstica de 50Hz, el modo puede
ajustar automáticamente la exposición en función del brillo de la escena para
garantizar que la imagen no produzca rayas horizontales.
Contra  60Hz: con la fuente de alimentación doméstica de 60Hz, el modo puede
parpadeo
ajustar automáticamente la exposición en función del brillo de la escena para
garantizar que la imagen no produzca rayas horizontales.
 Exterior: En un escenario exterior, puedes cambiar los modos de exposición
para logra tu efecto objetivo.

Las siguientes opciones están disponibles para los diferentes modos de exposición
de la cámara.:

 Si el Anti-flicker se establece en Outdoor, puedes configurar el Modo a


Gain Priority o Shutter Priority.
 Los diferentes dispositivos tienen diferentes modos de exposición. Las
interfaces reales prevalecerán.
 Auto: ajuste automático del brillo de la imagen según el entorno real.
 Prioridad de ganancia: dentro del rango de exposición normal, el dispositivo
se ajusta automáticamente primero en el rango preestablecido de ganancias
según el brillo de las escenas. Si la imagen no ha alcanzado el brillo objetivo
cuando las ganancias alcanzan el límite superior o el límite inferior, el
Modo
dispositivo ajusta el obturador automáticamente para lograr el mejor brillo. El
modo de prioridad de ganancia también permite ajustar las ganancias
configurando un rango de ganancia.
 Prioridad de obturación: dentro del rango de exposición normal, el dispositivo
se ajusta automáticamente primero en el rango preestablecido de valores de
obturación según el brillo de las escenas. Si la imagen no ha alcanzado el
brillo objetivo cuando el valor del obturador alcanza el límite superior o el
límite inferior, el dispositivo ajusta las ganancias automáticamente para
lograr el mejor brillo.
 Prioridad de apertura: la apertura se fija en un valor predeterminado antes de
que el dispositivo ajuste el valor del obturador automáticamente. Si la imagen
no ha alcanzado el brillo objetivo cuando el valor del obturador alcanza el
límite superior o el límite inferior, el dispositivo ajusta las ganancias
automáticamente para lograr el mejor brillo.
 Manual: puede configurar las ganancias y los valores de obturación
manualmente para ajustar brillo de la imagen.
Reduce los ruidos de las imágenes de cuadros múltiples (al menos dos cuadros)
3D NR
mediante el uso de información entre cuadros entre dos cuadros adyacentes en un
video.
Cuando 3D NR está activado, puede configurar este parámetro.
Grado
Cuanto mayor sea el grado, mejor será el efecto de reducción de ruido.
Paso6 Clic Backlight configurar parámetros relevantes. Ver Figura 5-23. Para obtener detalles
de los parámetros, consulte la Tabla 5-16.

El modo Backlight tiene Backlight Correction, Wide Dynamic, y Glare Inhibition.

 Enciende Backlight Correction evita siluetas de porciones relativamente oscuras en

Client Functions 139


imágenes tomadas en un entorno de luz de fondo.

 Encendiendo Wide Dynamic inhibe las porciones demasiado brillantes y hace


que las porciones demasiado oscuras sean más brillantes, presentando una
imagen clara en general.

 Encendiendo Glare la inhibición debilita parcialmente la luz fuerte. Esta


característica es útil en una puerta de peaje y en la salida y entrada de un
estacionamiento. Bajo condiciones de iluminación extremas, como oscuridad
profunda, esta característica puede ayudar a capturar los detalles de las caras y las
placas.

Figura 5-23 Contraluz

Tabla 5-16 Parámetro de conrtaluz


Modo de
Descripción
contraluz
El sistema ajusta el brillo de la imagen automáticamente según las condiciones
SSA
de iluminación ambiental para mostrar claramente los detalles de la imagen..
Puede seleccionar el modo predeterminado o el modo personalizado.
 Cuando seleccionar el modo Default, el sistema ajusta la exposición
automáticamente para adaptarse al entorno y aclarar las imágenes
Corrección
tomadas en las regiones más oscuras.
de
 Cuando seleccionar el modo Custom y configurando una región
contraluz
personalizada, el sistema expone la región personalizada seleccionada
para dar a las imágenes tomadas en esta región un brillo adecuado.
Para adaptarse a las condiciones de iluminación ambiental, el sistema reduce el brillo en
regiones brillantes y aumenta el brillo en regiones oscuras. Esto garantiza una visualización
Amplia
clara de los objetos en las regiones brillantes y oscuras.
dinámica

La cámara puede perder segundos de grabaciones de video al cambiar de un


modo dinámico no panorámico a Amplio dinámico.

Client Functions 140


Modo
Descripción
contraluz
Destello El sistema inhibe el brillo en regiones brillantes y reduce el tamaño del halo, para
Inhibición hacer que toda la imagen sea menos brillante.
Paso7 Clic WB para configurar parámetros relevantes. Ver Figura 5-24. Para obtener detalles
de los parámetros, consulte la Tabla 5-17.
La función WB hace que los colores de las imágenes sean más precisos. En el modo WB, los
objetos blancos en las imágenes aparecen blancos en diversas condiciones de iluminación.

Figura 5-24 WB

Tabla 5-17 WB parámetros


WB modo Descripción
El sistema WB corrige automáticamente las diferentes temperaturas de color
Auto
para garantizar una visualización normal de los colores de la imagen.
El sistemaWB corrige automáticamente las escenas sin iluminación artifical
Luz natural
para garantizar una visualización normal de los colores de la imagen.
El sistema WB corrige automáticamente las escenas exteriores en la noche
Farola
para garantizar la visualización normal de los colores de la imagen.
El sistema WB corrige automáticamente la mayoría de las escenas al aire libre
Exterior
con luz natural e iluminación artificial para garantizar la visualización normal de
los colores de la imagen..
Puede configurar las ganancias rojas y azules manualmente para que el
Manual
sistema corrija las diferentes temperaturas de color en el entorno en
consecuencia.
Regional Puede configurar regiones personalizadas y el sistema WB corrige diferentes
Personalizado temperaturas de color para garantizar la visualización normal de los colores de
la imagen.
Paso8 Clic Day & Night para configurar parámetros relevantes. Ver Figura 5-25. Para obtener
detalles de los parámetros, consulte la Tabla 5-18.
Puede configurar el modo de visualización de imágenes. El sistema puede cambiar
entre el modo Coloreado y el modo Blanco y Negro para adaptarse al entorno..

Client Functions 141


Figura 5-25 Dia & Noche

Tabla 5-18 Parámetros de Dia y Noche


Parámetro Descripción
Puede configurar la visualización de la imagen de la cámara en el modo Color o el
modo Blanco y negro, incluidas las siguientes opciones:

Modo La configuración de Day & Night son independientes de la configuración Config


Files.
 Color: la cámara muestra imágenes en color.
 Automático: la cámara selecciona automáticamente mostrar imágenes en
color o en blanco y negro según el brillo ambiental.
 Blanco y negro: la cámara muestra imágenes en blanco y negro.
Puede configurar este parámetro cuando el modo Day & Night se establece en
Sensibilidad Auto. Define la sensibilidad de la cámara al cambiar entre el modo color y el modo
blanco y negro.
Puede configurar este parámetro cuando el modo Day & Night se establece en
Grabació Auto. Define el retraso de la cámara al cambiar entre el modo Coloreado y el
n modo Blanco y Negro. Cuanto menor sea el retraso, más rápido será el cambio
retrasada entre el modo de color y el modo blanco y negro.
Paso9 Clic Defog para configurar los parámetros relevantes. Ver Figura 5-26. Para obtener
detalles de los parámetros, consulte la Tabla 5-19.

La calidad de la imagen disminuye cuando la cámara se coloca en un entorno brumoso o


brumoso. Puede activar Defog para aclarar las imágenes..

Client Functions 142


Figura 5-26 Defog

Tabla 5-19 Parámetros defog


Modo
Descripción
Defog
Puede configurar la intensidad de desempañado y la intensidad de la luz
Manual atmosférica manualmente.
El sistema ajusta la calidad de la imagen según dicha configuración. El modo
de intensidad de luz atmosférica se puede configurar en Automático o Manual
para el ajuste de intensidad de luz.
El sistema ajusta la calidad de la imagen automáticamente para adaptarse a
Auto
las condiciones del entorno..
Off Defog deshabilitado.
Paso 10 Clic IR Light configurar parámetros relevantes. Ver Figura 5-27. Para obtener detalles
de los parámetros, consulte la Tabla 5-20.

Client Functions 143


Figura 5-27 Luz IR

Tabla 5-20 Parámetros de luz IR


Modo de luz
Descripción
IR
Puede configurar el brillo de la luz IR manualmente. El sistema llena la luz de
Manual
las imágenes según el brillo preestablecido de la luz IR.
El sistema ajusta el brillo de la luz para adaptarse a las condiciones del
SmartIR entorno.
El sistema ajusta la luz IR automáticamente para adaptarse a los cambios
de brillo en el entorno..
 Cuando la escena se oscurece, el sistema abre primero la luz cercana.
Si el brillo requerido aún no se puede lograr cuando la luz cercana
funciona a plena potencia, el sistema enciende la luz lejana.
 Cuando la escena se vuelve más brillante, el sistema reduce el brillo de
ZoomPrio
la luz lejana hasta que se apaga, antes de ajustar el brillo de la luz
cercana.
 Cuando el enfoque de la lente se ajusta a un cierto extremo ancho, el
sistema mantiene apagada la luz lejana para evitar la sobreexposición
en el extremo cercano. También puede configurar la corrección de
iluminación manualmente para ajustar el brillo de la luz IR.
Off Luz IR deshabilitada.
Paso 11 Clic OK.

Si desea configurar los archivos de configuración en un modo diferente, repita los pasos
para completar las configuraciones.

5.3.3.1.2 Aplicar archivos de configuración

El sistema monitorea los objetos en diferentes períodos de tiempo según los modos de
archivos de configuración preestablecidos.

Client Functions 144


Paso1 Seleccione Camera > Camera > Properties > Profile
Management. La interfaz Profile Management se muestra.
Paso2 Configurar archivos de configuración.
 Cuando Config Files se establece en Regular, el sistema monitorea los objetos
según las configuraciones regulares.

Figura 5-28 Establecer archivos de configuración como regulares

 Cuando Config Files se establece en Full Time, puedes configurar Always Enable a Daytime o
Night. El sistema monitorea los objetos según la configuración de Always Enable.

Figura 5-29 Establecer archivos de configuración a tiempo completo

Client Functions 145


 Cuando Config Files se establece en Shift by time, puede arrastrar el control
deslizante para establecer un período de tiempo como de día o de noche. Por
ejemplo, puede configurar 8: 00–18: 00 como durante el día, 0: 00–8: 00 y 18:
00–24: 00 como noche. El sistema monitorea los objetos en diferentes períodos
de tiempo según las configuraciones correspondientes.

Figura 5-30 Establecer archivos de configuración como cambio por tiempo

Paso 3 Clic OK para guardar las configuraciones.

5.3.3.2 Video
Puede establecer algunos parámetros de video, incluyendo Video Stream, Snapshot Stream,
Overlay, ROI, Save Path y Video Encryption.

5.3.3.2.1 Video Stream

Puede configurar algunos parámetros de transmisión de video, incluidos Tipo de transmisión,


Modo de codificación, Resolución, FPS, Control de transmisión, Transmisión de bits, Intervalo I,
SVC, Marca de agua y más.

Paso1 En la interfaz de configuración del dispositivo, seleccione Camera > Video


> Video Stream. La interfaz de Video Stream se muestra.Ver Figura 5-31.

Client Functions 146


Figura 5-31 Configurar ajustes de transmisión de video

Paso2 Para establecer Video Stream, Consulte la Tabla 5-21 para conocer los detalles de
varios parámetros.

Los valores predeterminados de las transmisiones pueden variar en diferentes


dispositivos. Las interfaces reales prevalecerán.
Tabla 5-21 Parámetros de transmisión de video
Parámetro Descripción
Configuración Indica si se deben configurar los parámetros de Sub Stream.
de video
Los siguientes modos de codificación de video están disponibles:
Modo de  H.264: Perfil principal.
codificación
 H.264H: Perfil alto.
 H.265: Perfil principal.
Activar Smart Code ayuda a comprimir más las imágenes y a reducir el espacio
de almacenamiento.
Smart Code

Cuando Smart Code está activado, el dispositivo no admite la detección de


eventos IVS, ROI y subtransmisión 2. Las pantallas reales prevalecerán.
La resolución de los videos. Los diferentes dispositivos pueden tener diferentes
Resolución
resoluciones máximas. Las interfaces reales prevalecerán.
El número de fotogramas por segundo en un video. Cuanto más alto sea el FPS,
FPS
más claras y nítidas serán las imágenes..
Los siguientes modos de control de transmisión de video están disponibles:
 BRC_CBR: El flujo de bits cambia ligeramente alrededor del valor
preestablecido.
Stream Ctrl
 BRC_VBR: El flujo de bits cambia según las escenas monitoreadas.

Cuando Encode Mode se establece en MJPEG, BRC_CBR sigue siendo la


única opción para el control de la transmisión.

Client Functions 147


Parámetro Descripción
Este parámetro solo se puede configurar cuando Stream Ctrl se establece a
Calida
BRC_VBR.
d de
La calidad de la imagen de video se divide en seis grados: mejor, mejor, bueno,
imagen
malo, peor y peor.
Este parámetro solo se puede configurar cuando Stream Ctrl se establece a
Flujo de bits BRC_CBR. Puede seleccionar el valor de transmisión adecuado en el cuadro
desplegable según los escenarios reales.

El sistema recomendará un rango óptimo de valores de flujo a los usuarios en


Flujo de
función de la resolución y FPS configurados por ellos.
referencia
Se refiere al número de cuadros P entre dos cuadros I. El rango del intervalo I
I Interval cambia con FPS.
Se recomienda configurar el intervalo I para que sea dos veces el valor de FPS.

FPS está sujeto a codificación en capas. SVC es un método de codificación de


SVC
video escalable en el dominio del tiempo. El valor predeterminado es 1, es decir,
codificación sin capas.
Encender Watermark para habilitar esta función.
Filigrana Puede verificar los caracteres de la marca de agua para verificar si el video ha
sido moderado o no.

Letras Caracteres para la verificación de marca de agua. El valor predeterminado es


DigitalCCTV
Paso3 Clic OK para guardar las configuraciones.

5.3.3.2.2 Flujo de instantáneas


Puede configurar algunos parámetros de transmisión para las instantáneas, incluidos el Modo
de captura, el Tamaño, la Calidad y el Intervalo de captura.

Paso1 En la interfaz de configuración del dispositivo, seleccione Camera > Video > Snapshot
Stream. La interfaz de Snapshot Stream se muestrea. Ver Figura 5-32.

Figura 5-32 Configurar ajustes de transmisión de instantáneas

Paso2 Para configurar Snapshot Stream, consulte la Tabla 5-22 para conocer los detalles de
varios parámetros..
Client Functions 148
Tabla 5-22 Parámetros de secuencia de instantáneas
Parámetro Descripción
Incluye Regular y Trigger.
 Regular se refiere a la captura de imágenes dentro del rango de tiempo
configurado en una tabla de tiempo.
Modo Snap  Trigger se refiere a la captura de imágenes cuando se activa la detección
de video, detección de audio, eventos IVS o alarmas, siempre que la
detección de video, la detección de audio y las funciones de instantánea
correspondientes estén activadas.

Tamaño Igual que la resolución en Main Stream.


Configura la calidad de la imagen. Se divide en seis grados: mejor, mejor,
Calidad bueno, malo, peor y peor.

Configura la frecuencia de las instantáneas.


Intervalo de
ajuste Seleccione Personalizado para configurar manualmente la frecuencia de las
instantáneas.
Paso3 Clic OK para guardar las configuraciones.

5.3.3.2.3 Superposición

Puede configurar la superposición de video, incluida la Máscara de manipulación / privacidad,


Título del canal, Título del período, Posición geográfica, Superposición de OSD, Fuente y
Superposición de imagen.

Paso1 En la interfaz de configuración del dispositivo, seleccione Camera > Video > Overlay. Se
muestra la interfaz Overlay .
Paso2 (Opcional) Configurar máscara de privacidad.
La manipulación es útil en caso de que se necesite protección de la privacidad para
algunas partes de las imágenes de video.

1) Clic el botón Privacy Mask.

La interfaz de Privacy Mask se muestrea. Ver Figura 5-33.

Client Functions 149


Figura 5-33 Configurar de superposición

2) Seleccione Enable y arrastre un cuadro al área objetivo para proteger la privacidad.

 Puedes dibujar hasta cuatro cuadros.


 Clic Clear para eliminar todos los cuadros; para eliminar un cuadro, selecciónalo
y haz clic Delete, o haga clic derecho y elimine el cuadro que desea.
Paso3 (Opcional) Configurar el título del canal.

Puede configurar el título del canal si debe mostrarse en imágenes de video.


1) Clic a Channel Title.
La interfaz de Channel Title se muestra. Ver Figura 5-34.

Client Functions 150


Figura 5-34 Configurar Título de Canal

2) Seleccione Activar y configure el Título del canal, que luego se muestra en las
imágenes de video.

En la imagen de video, el cuadro de título del canal se puede mover a una


posición adecuada.
Paso4 Opcional: Configure el Título del período.Puede configurar el Título del período
si debe mostrarse en imágenes de video.

1) Haga clic en la pestaña Título del período.


Se muestra la interfaz de Título del período. Ver Figura 5-35

Client Functions 151


Figura 5-35 Establecer título del período

2) Seleccione Activar y la información de tiempo se mostrará en las imágenes de video.


3) Seleccione Visualización de semana y la información de la semana en las imágenes

En la imagen de video, el cuadro de título del período se puede mover a una


posición adecuada.

Paso 5 Haga clic en Aceptar para guardar las configuraciones.

5.3.3.3 Audio
Puede configurar algunos parámetros de audio, como el modo de codificación, la frecuencia de
muestreo, el tipo de entrada de audio, el filtrado de ruido.

Algunos dispositivos no admiten funciones de audio.


Paso 1 En la interfaz de configuración del dispositivo, seleccione
Cámara> Audio. Se ve la interfaz de audio. Ver Figura 5-36.

Client Functions 152


Figura 5-36 Configure los ajustes de audio

Paso 2 Para configurar los parámetros de audio, vea Cuadro 5-23 para detalles.

Table 5-23 Audio parameters

Parámetro Descripción
El audio no se puede habilitar a menos que se haya habilitado el video.
Después de elegir Habilitar en las secciones Transmisión principal o
Habilitar
Transmisión secundaria, la red transmite un flujo mixto de videos y audios. De
lo contrario, el flujo transmitido solo contiene imágenes de video.
Codificar Los modos de codificación de audios incluyen G.711A, G.711Mu, AAC y G.726.
Modo El modo de codificación de audio preestablecido se aplica tanto a las
conversaciones de audio como a las de voz.
Muestreo
Las frecuencias de muestreo de audio disponibles incluyen 8K, 16K, 32K, 48K
frecuencia y 64K.
Están disponibles los siguientes tipos de audios conectados a dispositivos:
Tipo de entrada
 LineIn: el dispositivo debe conectarse a dispositivos de audio externos.
 Micrófono: el dispositivo no necesita dispositivos de audio externos.
Después de habilitar el filtrado de ruido, el sistema filtra automáticamente los
Filtro de ruido ruidos
en el ambiente.
Ajusta el volumen del micrófono
Volumen del
micrófono Solo algunos dispositivos admiten el ajuste del volumen del micrófono.

Ajusta el volumen del altavoz.


Volumen
del
Solo algunos dispositivos admiten el ajuste del volumen del altavoz.
altavoz
Paso 3 Haga clic en Aceptar para guardar las configuraciones.

Client Functions 153


5.3.4 PTZ

5.3.4.1 Interfaz de operación PTZ


Paso 4 En la interfaz Live View, abra el video desde la cámara PTZ, puede ver la interfaz de
operación PTZ a la izquierda. VerFigura 5-37.

Figura 5-37 Panel de control PTZ

Paso 5 Hacer Click en la parte inferior de la interfaz para operar. Ver Figura 5-38.

Client Functions 154


Figura 5-38 Menú PTZ

Tabla 5-24 Descripción


Parámetros Descripción

Hacer clic para bloquear el PTZ actual. El estado bloqueado se

muestra como . El control sobre PTZ varía según el nivel de usuario.

 Cuando el usuario de bajo nivel bloquea PTZ, el usuario de alto nivel

puede desbloquear y habilitar el PTZ haciendo clic .

 Cuando el usuario de alto nivel bloquea PTZ, el usuario de bajo nivel no


puede desbloquear el PTZ, a menos que PTZ se desbloquee
automáticamente.

 Los usuarios del mismo nivel pueden desbloquear PTZ bloqueados entre
sí.

El tiempo predeterminado para desbloquear automáticamente PTZ es de 30


segundos.

 Controle la velocidad del domo con el mouse.

 Establezca la dirección de rotación de PTZ, hay ocho direcciones disponibles


Tecla de
en total: arriba, abajo, izquierda, derecha, superior izquierda, superior
dirección
derecha, inferior izquierda e inferior derecha.

Client Functions 155


Parámetros Descripción

 Ubicación 3D y zoom parcial (para Speed Dome PTZ), para acercar o alejar
el área seleccionada.

Esta función solo se puede controlar con el mouse.

Desde arriba hacia abajo para ajustar la velocidad de rotación de PTZ, para
establecer el tamaño de paso elegido de 1 a 8.

 Zoom, para controlar el funcionamiento del zoom del domo Speed.

 Enfoque, para ajustar el enfoque.

 Apertura, para ajustar el brillo.


Es para configurar la función de preajuste, recorrido, patrón, exploración,
, , rotación, limpiaparabrisas, luz, luz IR, etc. Consulte 5.3.4.2 Configuraciones PTZ
para más información.

5.3.4.2 Configuraciones PTZ

5.3.4.2.1 Configurar Preset

Al añadir preajuste, puede girar la cámara a la posición especificada.

Paso6 Haga clic en la tecla de dirección de la PTZ para girar la cámara al lugar necesario.
Paso7 Hacer clic .

Paso8 Coloque el mouse sobre 1 y haga clic .


Introduzca el número del preset y haga clic . Adición de Preset completado.
Paso9

A la derecha de haga clic , la cámara se rotará a la posición


relacionada

5.3.4.2.2 Configurar un Tour


Configure Tour para permitir que la cámara se mueva entre diferentes presets.

Para habilitar el recorrido, se requieren al menos 2 presets.

Paso1 Hacer click en


Paso2 Posiciona el raton en 1 y haga clic en . Aparecera un nuevo cuadro de diálogo.
Paso3 Introduce el nombre, y pulsa sobre .

Client Functions 156


Elija presets de la lista desplegable de la izquierda. Ver Figura 5-39.

Figura 5-39 Establecer presets

Paso 4 Haz click en OK. Saltará un mensaje de Guardado Correctamente el Tour.


Paso 5 Haz click en OK.

A iniciar el recorrido, colocar el mouse sobre 1 y hacer clic , luego la cámara se


moverá entre los presets del Tour 1.

5.3.4.2.3 Configurar un patron


El patrón es equivalente a un proceso de registro

Paso1 Click.

Paso2 Coloque el mouse sobre 1 y haga clic , luego opere 8 botones de PTZ para
establecer el patrón.

Paso3 Hacer clic para completar la configuración del patrón.

Paso4 Click , y la cámara girará siguiendo la configuración del patrón.

5.3.4.2.4 Configurar Scan

Paso1 Click .
Paso2 Haga clic en el botón PTZ y gire PTZ hacia la izquierda hasta una posición, luego haga

clic para establecer el límite izquierdo.

Paso3 Continúe girando PTZ hacia la derecha a una posición y haga clic para establecer el
límite derecho.

Paso 4 Hacer clic para comenzar a escanear, PTZ rotará de un lado a otro dentro de los
dos límites.
Client Functions 157
5.3.4.2.5 Activar / Desactivar Pan

Click , y haz click en , PTZ gira a 360 °a la velocidad especificada. Hacer clic.
para detener la rotación

5.3.4.2.6 Habilitar / deshabilitar limpiador


Es utilizar el comando RS485 para controlar el encendido / apagado del limpiaparabrisas
conectado. Asegúrese de que el dispositivo periférico conectado admita la función de limpiador.

Click , y despues clic en para habilitar la limpiaparabrisas. Después de habilitar el

limpiador, haga clic en para deshabilitar.


5.3.4.2.7 Activar / Desactivar luz
Es utilizar el comando RS485 para controlar el encendido / apagado de la Luz conectada.
Asegúrese de que el dispositivo periférico conectado admita la función de Luz

Clic ,y despues haz click en para habilitar la luz. Después de habilitar la luz, haga

clic en para deshabilitar.

5.3.4.2.8 Activar / Desactivar luz IR

Clic ,y despues haz click en para habilitar la luz. Después de habilitar la luz, haga

clic en para deshabilitar.

5.3.4.2.9 Configurar Comandos personalizador

Los diferentes dispositivos admiten diferentes comandos personalizados. Póngase en contacto


con el fabricante para obtener detalles información.

Paso1 Clic .
Paso2 Introduzca el comando en la interfaz de comando personalizada. VerFigura 5-40.

Figura 5-40 Establecer comandos personalizados

Paso3 Click para mostrar la función del comando personalizado.

5.3.4.2.5 Menu PTZ

Paso1 Click .El menú PTZ se muestra como en Figura 5-41.

Client Functions 158


Figura 5-41 Menú PTZ

Tabla 5-25 Descripción


Parámetros Descripción
/ Botón arriba / abajo. Mueva el cursor al elemento correspondiente.
/ Izquierda derecha. Mueva el cursor para establecer los parámetros.

Hacer clic para habilitar la función del menú PTZ. El sistema muestra
el menú principal en la ventana del monitor.

Hacer clic para cerrar la función del menú PTZ.


Es el botón de confirmación. Tiene las siguientes funciones.
 Si el menú principal tiene el submenú, haga clic en Aceptar para
OK ingresar al submenú.
 Mueva el cursor a Atrás y luego haga clic en Aceptar para volver al
menú anterior.
 Mueva el cursor a Salir y luego haga clic en Aceptar para salir del
menú.
Paso2 Click OK.
La ventana del monitor muestra el menú principal. VerFigura 5-42.
Figura 5-42 Menú principal de PTZ

Tabla 5-26 Descripción del menú principal


Parámetros Descripción
Mueva el cursor a Cámara y luego haga clic en Aceptar para acceder a la
Cámara interfaz de submenú de configuración. Es para configurar los parámetros de la
cámara. Incluye imagen, exposición, luz de fondo, modo día / noche, enfoque y
zoom, desempañado, predeterminado, etc.

Client Functions 159


Parameters Description
Move the cursor to PTZ and then click OK to enter PTZ sub-menu interface.
PTZ
It is to set PTZ functions. It includes preset, tour, scan, pattern, rotation, PTZ
restart, etc.
Move the cursor to System and then click OK to enter system sub-menu
Sistema interface. It is to set PTZ simulator, restore camera default settings, video
camera software version and PTZ version.
Move the cursor to the Return and then click OK, it is to go back to the
Regreso
previous menu.
Salida Move the cursor to the Exit and then click OK, it is to exit PTZ menu.

5.3.5 Fisheye-PTZ Smart Track


DSS Client admite una pista inteligente que vincula el domo de ojo de pez con el domo de
velocidad general para controlar mejor cada posición de monitoreo.

5.3.51 Preparaciones
 Antes de operar la pista inteligente, vaya al Administrador de dispositivos para añadir
primero el dispositivo de ojo de pez y la cámara PTZ. Consulte "4.6 Añadir dispositivo
"para información detallada.
 Después de añadir el dispositivo, haga clic en , y seleccione ojo de pez y domo de
velocidad general. 
Figura 5-43 Establecer el tipo de función de seguimiento inteligente.

5.3.5.2 Configurar Smart Track


Paso1 Seleccione el dispositivo ojo de pez en el árbol de dispositivos y luego haga clic derecho
para seleccionar Smart Track.

Si no es la primera vez que utiliza la función de seguimiento inteligente, seleccione el


dispositivo ojo de pez y luego haga clic en el botón derecho del ratón para seleccionar
la configuración de la seguimiento inteligente.

Client Functions 160


Se muestra la interfaz de la pista inteligente. Ver Figura 5-44.

Figura 5-44 Establecer reglas de seguimiento inteligente (1)

Paso2 Click después de Seleccionar la cámara PTZ de vinculación y luego seleccione una
cámara PTZ.

Paso3 Click y luego mover el del ojo de pez a la derecha para seleccionar una

posición. Hacer clic en la cámara PTZ general para encontrar la posición. Ajuste la
cámara PTZ a encuentre la posición y mueva el PTZ a la posición central (La cruz
verde en la imagen). Ver Figura 5-45

Client Functions 161


Figura 5-45 Set smart track rules (2)

 Seleccione 3-8 puntos de marca en la cámara de ojo de pez.

 Cuando encuentre el punto marcado en el lado izquierdo de la cámara PTZ, clic


para alejar (zoom out) el PTZ

 Hacer clic a Posición 3D, y cuando hace clic en cierto punto en el lado
izquierdo de la cámara PTZ, esta se moverá automáticamente al centro.

Paso4 Click para guardar el punto de calibración.


Consulte los pasos anteriores para añadir al menos tres puntos de calibración. Estos
tres puntos no deben estar en la misma línea.
Paso5 Click en guardar.

5.3.5.3 Habilitar la función Smark Track


Paso1 Seleccione el dispositivo ojo de pez en el árbol de dispositivos y luego haga clic derecho
para seleccionar Smart Track. Ver Figura 5-46.

Client Functions 162


Figura 5-46 Seleccione un canal de pista inteligente

Paso2 Haga clic en cualquier punto a la izquierda de ojo de pez, la cámara PTZ general a la
derecha se vinculará automáticamente a la posición correspondiente

Paso3 Click , el sistema muestra el cuadro Guardar vista. VerFigura 5-47.

Figura 5-47 Guardar vista

Paso4 Escriba el nombre de la vista, seleccione el grupo y haga clic en Aceptar.

5.3.6 Bullet-PTZ Smart Track

Admite seguimiento inteligente que une la bala con la cámara PTZ, y es bueno para el monitoreo
panorámico y el seguimiento de detalles. Actualmente, la pista inteligente es compatible con la
cámara todo en uno PTZ tipo bala y la cámara panorámica + PTZ, etc. Además, también es
compatible con la cámara tipo bala y PTZ individual que se ha unido y calibrado.

5.3.6.1 Preparación antes de Operación


 Antes de implementar la pista inteligente (bala + cámara PTZ), debe añadir la bala y la
cámara PTZ desde la interfaz del Dispositivo en la Web. Para conocer los pasos
detallados, consulte "4.6 Añadir dispositivo".

Client Functions 163


 Click después ade añadir la cámara Bullet y seleccione Master Slave Track. La función
de seguimiento puede ser realizada después de configurarla pista.

.Figura 5-48 Seleccionar pista maestra esclava

 Debe calibrar la cámara de bala y PTZ con la herramienta de configuración de antemano


si desea añadir una cámara de bullet y PTZ individual. Para operaciones detalladas,
consulte el manual del usuario de la herramienta de configuración.

5.3.6.2 Aplicando Smart Track


La aplicación de seguimiento inteligente incluye posicionamiento manual, posicionamiento 3D,
seguimiento manual, seguimiento automático y retorno preestablecido.

5.3.6.2.1 Posicionamiento Manual

Haga clic en cualquier posición en la imagen de la viñeta, y el PTZ colocará la imagen en el


área designada por la viñeta debido a la pista inteligente. Ver Figura 5-49. Haga clic en el
punto rojo en la imagen de la viñeta, y el punto central PTZ se moverá a la ubicación
correspondiente automáticamente.

Client Functions 164


Figura 5-49 Posicionamiento manual

5.3.6.2.2 Posicionamiento 3D

Seleccione un área en la imagen de viñeta, y la cámara PTZ colocará la imagen en el área


correspondiente, mientras tanto acercar o alejar.

Dibuje un cuadro rectangular desde la parte superior izquierda a la inferior derecha, amplíe el
zoom después de ser posicionado por la cámara PTZ. VerFigura 5-50.

Dibuje un cuadro rectangular de abajo a la derecha a arriba a la izquierda; alejar después


de ser posicionado por la cámara PTZ. VerFigura 5-51

Client Functions 165


Figura 5-50 Posicionamiento 3D (1)

Client Functions 166


Figura 5-51 3D positioning (2)

5.3.6.2.3 Manual Track

 La cámara todo en uno Bullet PTZ, la cámara panorámica + PTZ y la bala individual se
han configurado con reglas inteligentes. Para una operación detallada, consulte el manual
del usuario del dispositivo.

 Se requiere que se seleccione Superposición IVS en la imagen de viñeta, habilite la


superposición de cuadro de destino. El cuadro de destino se mostrará solo cuando haya
un objetivo en movimiento en la imagen.

 La prioridad de seguimiento manual es mayor que el seguimiento automático.

Haga clic en el cuadro de objetivo móvil (válido también dentro del cuadro) en la imagen de
monitoreo de viñetas, y el color del cuadro de objetivo cambia, la cámara PTZ rastreará el
objetivo seleccionado.

Client Functions 167


Figura 5-52 Seguimiento manual

5.3.6.2.4 Seguimiento automático


Después de habilitar el seguimiento automático, cuando hay una regla IVS que activa el
objetivo en la imagen de viñeta, la cámara PTZ rastreará automáticamente el objetivo que
activa la regla IVS. Si hay más de dos objetivos de seguimiento en la imagen, seleccionará el

seguimiento según el tiempo de activación.

 La cámara todo en uno Bullet PTZ, la cámara panorámica + PTZ y la bala individual se
han configurado con reglas inteligentes. Para una operación detallada, consulte el manual
del usuario del dispositivo.

 Se requiere que se seleccione Superposición IVS en la imagen de viñeta, habilite la


superposición de cuadro de destino. El cuadro de destino se mostrará solo cuando haya
un objetivo en movimiento en la imagen.

 La prioridad de seguimiento manual es mayor que el seguimiento automático.

En la lista de dispositivos en la interfaz en vivo, seleccione la viñeta individual, la cámara todo


en uno PTZ con viñeta o la cámara panorámica + PTZ, haga clic con el botón derecho y
seleccione Rastreo automático> Activado y habilite el rastreo automático. Cuando
Client Functions 168
hay un objetivo en movimiento en la imagen, luego la cámara PTZ rastreará el objetivo
automáticamente. VerFigura 5-53 y Figura 5-54.

Figura 5-53 Seleccionar pista automática

Figura 5-54 Seguimiento automático

Client Functions 169


5.3.6.2.5 Retorno al Preset

Habilite el retorno al punto preestablecido cuando esté inactivo durante la calibración, en


cualquier estado, cuando no haya eventos durante el período específico en la imagen del
bullet, la imagen PTZ volverá al preset designado.

5.3.7 Enfoque electrónico

Si un canal admite el enfoque electrónico, puede habilitar el enfoque electrónico en la plataforma


para ajustar la definición y el tamaño del video.

 Si un canal no admite el enfoque electrónico, o si no modificó las Características del


canal a Enfoque electrónico, esta función no estará disponible para este canal en la
plataforma.

 A modificar las características del canal a Enfoque electrónico, ver Figura 5-55.
Figura 5-55 Establecer características del canal

El panel de operación de Enfoque electrónico se muestra en la interfaz de Vista en vivo si el


canal seleccionado admite esta función. VerFigura 5-56. Para más detalles, verCuadro 5-27.

La interfaz puede variar según los tipos de lentes de las cámaras. Los tipos de lentes
incluyen incrustadoslente zoom y lente electrónica externa CS. La siguiente figura es solo
de referencia y prevalecerá la interfaz real

Client Functions 170


Figura 5-56 Vista en vivo

Tabla 5-27 Descripción de los parámetros


Parámetros Description

Acercar / alejar.
Zoom +/- (para lentes
con zoom incorporado) Haga clic o haga clic y mantenga o o arrastre el control

deslizante a la izquierda o derecha para acercar / alejar.

Ajuste el enfoque de la cámara para lograr la mejor definición de


video.
Enfoque +/-
Haga clic o haga clic y mantenga o o arrastre el control

deslizante a la izquierda o derecha para ajustar el enfoque.

Enfoque automático
(para lentes con zoom
incorporado) Ajusta la definición de imagen automáticamente.

ABF (autoenfoque Otras operaciones de enfoque no están disponibles durante el


posterior, para lente enfoque automático.
electrónica externa
CS)

Cuando la definición de la imagen es imperfecta, o después de


Reiniciar muchas operaciones de zoom o enfoque, puede hacer clic en
Restablecer para restablecer la lente, a fin de eliminar la desviación
de la lente.

Client Functions 171


5.3.8 Ver recorrido
Paso1 En la interfaz de Vista en vivo, haga doble clic en un canal en el lado izquierdo para abrir
el video.

Paso2 Hacer clic en la parte inferior, el sistema muestra el cuadro de diálogo Guardar vista.
VerFigura 5-57.
Figura 5-57 Guardar vista

Paso3 Introduzca el nombre de la vista, seleccione Ver grupo y haga clic en Aceptar.
Verifique la vista agregada en la pestaña Vista a la izquierda. VerFigura 5-58.

Figura 5-58 Added view

Paso4 Seleccione Ver y haga clic derecho para seleccionar Crear carpeta.
Se muestra la interfaz Crear carpeta. VerFigura 5-59.
Figura 5-59 Carpeta Creater

Paso5 Introduzca el título de la carpeta y haga clic en Aceptar.


Paso6 Haga clic con el botón derecho en Ver para seleccionar Intervalo de recorrido, por
ejemplo, 10 segundos.
Se iniciará un recorrido de visualización a intervalos de 10s Ver Figura 5-60.

Click para detener el recorrido.

Client Functions 172


Figura 5-60 View tour

5.3.9 Región de interés (RoI)

La ventana de visualización en vivo del cliente admite el modo normal, el modo 1 + 3 y el modo 1 +
5. Haga clic derecho para seleccionar Modo de ventana en la ventana de visualización en vivo.
VerFigura 5-61.
Figura 5-61 Seleccione el modo de ventana

Por ejemplo, seleccione el modo 1 + 3. Ver Figura 5-62.

Client Functions 173


Figura 5-62 Modo 1 + 3

5.4 Configuración de análisis inteligente


Configure reglas de análisis inteligente en el cliente para realizar negocios de análisis
inteligente. Tipos de análisis inteligentes compatibles: IVS, conteo de personas, detección de
rostros y mapa de calor. La interfaz de configuración de la regla puede variar según la
capacidad de la función de los diferentes dispositivos. La interfaz real prevalecerá.

La plataforma solo admite la configuración de reglas de análisis inteligentes para canales IPC.

5.4.1 Interfaz de configuración de análisis inteligente

Haga clic con el botón derecho en un canal IPC en la interfaz de Vista en vivo y luego
seleccione Análisis inteligente. Ver Figura 5-63.

Se muestra la interfaz de configuración de IVS. Ver Figura 5-64.


Figura 5-63 Ir a la interfaz de análisis inteligente

Client Functions 174


Figura 5-64 Interfaz de configuración de IVS

La interfaz puede variar según la capacidad de la función inteligente de los diferentes


dispositivos. los La interfaz real prevalecerá.

5.4.2 IVS

IVS incluye análisis de cables trampa, detección de intrusos, objetos abandonados, detección de
merodeo, movimiento rápido, reunión de multitudes, detección de objetos faltantes y
estacionamiento. La capacidad real de la cámara prevalecerá. Con IVS configurado, cuando se
detecta un objetivo, el sistema activará un evento tal como lo configuró y lo mostrará en la
plataforma.

Consulte los requisitos de la siguiente manera al configurar:

 La relación objetivo total no supera el 10% de la pantalla.

 El tamaño del objetivo en la imagen no es inferior a 10 píxeles × 10 píxeles, el tamaño


objetivo del objeto abandonado no es inferior a 15 píxeles × 15 píxeles (imagen CIF); la
altura y el ancho del objetivo no son más de 1/3 de la altura de la imagen y la altura
recomendada del objetivo es el 10% de la altura de la imagen.

 La diferencia entre el valor de brillo del objetivo y el fondo no es inferior a 10 niveles de


gris.

 Al menos asegúrese de que el objetivo aparece continuamente durante más de 2


segundos en el campo de visión, la distancia de movimiento excede el ancho propio del
objetivo y no es inferior a 15 píxeles (imagen CIF).

Client Functions 175


 Minimice la complejidad del escenario de monitoreo y análisis cuando las condiciones lo
permitan. No se recomienda utilizar la función de análisis inteligente en escenarios con
objetivos densos y cambios de luz frecuentes.

 Evite el vidrio, el reflejo del suelo y la superficie del agua; evitar ramas, sombras e
interferencia de mosquitos; Evite escenas retroiluminadas y luz directa.

5.4.2.1 Habilitación del plan inteligente de IVS


Paso1 Vaya a la interfaz de análisis inteligente..

Paso2 Hacer clic en la interfaz del plan inteligente para habilitar el plan inteligente IVS.
VerFigura 5-65. Cuando el icono se muestra en el marco blanco, significa que el plan
inteligente está seleccionado. Si se ha seleccionado otro plan inteligente, haga clic en

el icono de ese plan inteligente para anular la selección y luego click para
seleccionar IVS.

Figura 5-65 Enable IVS smart plan

Paso3 Haga clic en Siguiente.


Se muestra la interfaz de configuración de IVS.

5.4.2.2 Calibración de la profundidad de campo


Después de configurar un medidor horizontal y tres medidores verticales y las distancias
geográficas reales de cada medidor, el sistema puede estimar los parámetros internos

Client Functions 176


(características de geometría interna y propiedades ópticas) y parámetros externos (la
posición y dirección de la cámara de red en el entorno real) de la cámara de red, a fin de
determinar la relación entre la imagen bidimensional y los objetos tridimensionales en el
entorno de vigilancia actual.

Paso1 Después de seleccionar el plan inteligente en la interfaz del Plan inteligente, haga clic en
Siguiente. Se muestra la interfaz de Calibración.

Figura 5-66 Calibración de la profundidad de campo

Paso2 Haga clic en Región y dibuje la zona de calibración en el video. Haga clic derecho para
terminar.
Paso3 Establezca el valor de longitud del medidor vertical. Hacer clic y luego dibuje un
medidor vertical en el área de calibración. Haga clic para terminar.
Dibuje otros tres medidores verticales en el área de calibración.
Paso4 Establezca el valor de longitud del medidor horizontal.Hacer clic y luego dibuje un
medidor horizontal en el área de calibración. Haga clic para terminar.

 el medidor, puede seleccionarlo y hacer clic en Volver a dibujar. También puede


seleccionar las áreas de calibración y hacer clic en Volver a dibujar para dibujar
nuevas áreas de calibración y medidores.
 Al eliminar un indicador, selecciónelo y haga clic en Eliminar. Para eliminar un
área de calibración y los indicadores en ella, seleccione el área y haga clic en
Eliminar.
Paso5 Click Aplicar para Guardar
Paso6 (Opcional) Medición Vertical/Horizontal

Client Functions 177


Siga los siguientes pasos para medir la distancia.

 Haga clic en V-Measure y dibuje una línea vertical en el área de calibración. Se


mostrará el resultado de la medición.

 Haga clic en H-Measure y dibuje una línea horizontal en el área de calibración.


Se mostrará el resultado de la medición

5.4.2.3 Configurar la región de detección


Configure la zona de detección de IVS.
Paso1 Click .
Se muestra la interfaz de Detectar región. Ver Figura 5-67

Figura 5-67 Detection region

Paso2 Haga clic en Zona de detección, y luego dibuje el marco de la zona de detección en
el video y haga clic derecho para finalizar.
Paso3 Haga clic en Zona excluida, y luego dibuje el marco de la zona en el video y haga clic
derecho para finalizar.
.
 Seleccione la zona excluida y haga clic en Volver a dibujar para dibujar una
nueva zona excluida; seleccione la zona de detección y haga clic en Volver a
dibujar para dibujar una nueva zona de detección y una nueva zona excluida.

 Seleccione la zona excluida y haga clic en Eliminar para eliminar la zona


excluida; seleccione la zona de detección y haga clic en Eliminar para eliminar la
zona de detección y la zona excluida.. 

Client Functions 178


5.4.2.4 Configurar la regla IVS

Configure cronogramas de armado y enlaces de alarma de tipo IVS, incluidos el cable


trampa y la intrusión. Haga clic en Configuración de regla. Se muestra la interfaz de la
configuración de la regla. VerFigura 5-68.
Figura 5-68 Interfaz de configuración de reglas

5.4.2.4.1Tripwire

Cuando se detecta un objetivo que cruza una línea, se activará una alarma inmediatatamente.

Client Functions 179


Figura 5-69 Tripwire

Paso1 Haz clic en Añadir regla.


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla. indica que la regla está habilitada.

2) Modificar el nombre de la regla.

3) Seleccione Tripwire en la lista desplegable de


Tipo de regla.

Paso3 Dibuja una línea en el video y haz clic derecho para terminar.

Seleccione una línea tripwire existente y haga clic en Borrar para eliminarla o en
Volver a dibujar para dibujar una nueva.

Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma.

1) Haga clic en Configurar y establecer parámetros. VerFigura 5-70. Ver Tabla 5-28
para detalles.

Client Functions 180


Figura 5-70 Establecer parámetros

Tabla 5-28 Parámetros


Parámetro Descripción
Tipo de objeto Solo humanos o vehículos pueden activar la alarma.
Cuando el objetivo se mueve en la dirección de la regla, es una
Dirección
intrusión.
Las instrucciones incluyen A → B, B → A y A↔B.
2) Haga clic en Programación de armado, seleccione día y hora y luego configure la
hora de inicio y la hora de finalización. VerFigura 5-71.

El horario de armado predeterminado es de 24 horas por día.

Client Functions 181


Figura 5-71 Horario de armado

3) Haga clic en Alarma y luego configure las acciones de vinculación. Ver Figura 5-
72. Ver Tabla 5-29 para detalles

Client Functions 182


Figura 5-72 Enlace de alarma

Table 5-29 Parameters


Parámetro Descripción
Conecte los dispositivos de salida de
alarma a las interfaces de salida de
Salida de alarma Haga clic en Establecer
alarma. Cuando se activa una alarma,
junto a Bloqueo de alarma
el sistema enviará el
alarma al dispositivo de salida de alarma. y seleccione un canal de
La acción de salida de alarma retrasará salida de alarma.
Pestillo de alarma
se detiene después de que finaliza el
evento de alarma.

Client Functions 183


Parámetro Descripción
Cuando ocurre una alarma, activará
la grabación de video de inmediato.

Grabar Haga clic en Establecer


Requiere que el dispositivo tenga
junto a Grabar y
grabaciónhorarios ya. Consulte el
seleccione un canal de
manual del dispositivo para obtener
salida de alarma.
instrucciones detalladas.
Los retrasos en la grabación de video se
Retraso récord detienen por un
mientras que después de que finalice el
evento de alarma.
El sistema tomará instantáneas
automáticamente cuando ocurra una
Haga clic en Establecer
alarma.
instantánea junto a Instantánea para
seleccionar el canal de
Requiere que el dispositivo tenga una
instantánea instantánea.
horarios ya. Ver manual del dispositivo
para instrucciones detalladas
El sistema enviará un correo
electrónico a la dirección de correo
relacionada cuando ocurra una
Enviar correo alarma.
electrónico
Requiere que el dispositivo tenga correo
electrónicoconfigurado ya. Consulte el
manual del dispositivo para obtener
instrucciones detalladas.
4) Haga clic en Guardar.

Paso5 Dibujar cuadro de filtro de objetivos. Ver Figura 5-73


El cuadro de filtrado se utiliza para filtrar objetivos que son demasiado grandes o
demasiado pequeños. Cuando el tamaño objetivo está dentro del valor preestablecido,
puede activar la alarma.

Client Functions 184


Figura 5-73 Filtrado de objetivo

1) Haga clic en Filtro de objetivo.


2) Selecciona Habilitar.

3) Seleccione un método de filtrado, Ancho o Alto o Ancho y Alto. Seleccione el


marco de filtrado y arrastre las esquinas del marco para ajustar el tamaño.

Seleccione el marco de filtrado y haga clic en Borrar para eliminarlo.

Paso6 Haz clic en Aplicar.

5.4.2.4.2 Intrusión
Cuando se detecta un objetivo entrando o saliendo de un área, se activará una alarma.

Client Functions 185


Figura 5-74 Intrusion

Paso1 Haz clic en Añadir regla.


Paso2
Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla. indica que la regla está habilitada.

2) Modificar el nombre de la regla.


3) Seleccione Intrusión en la lista desplegable de Tipo de regla.

Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho para finalizar.

Seleccione una zona existente y haga clic en Borrar para eliminarla o Volver a dibujar
para dibujar una nueva.
Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un
marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1 Tripwire".

Establecer parámetros de detección de intrusos. VerFigura 5-75. Para más detalles,


verTabla 5-30

Client Functions 186


Figura 5-75 Establecer parámetros

Table 5-30 Parameters


Parameter Description

Object type Only human or vehicle can trigger alarm.

Target actions Appear and cross

When a crossing-zone action is selected, Direction setting will be


Direction
effective. Direction includes entering zone, leaving zone and two-way.

Paso5 Haz clic en Aplicar.

5.4.2.4.3 Objeto abandonado

Cuando aparece un objeto y permanece en el área de detección durante un período de tiempo,


el sistema activará una alarma.

Client Functions 187


Figura 5-76 Objeto abandonado

Paso1 Haz clic en Añadir regla.


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla indica que la regla está habilitada.

2) Modificar el nombre de la regla.


3) Seleccione Objeto abandonado en la lista desplegable de Tipo de regla.

Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho para finalizar.

Seleccione una zona existente y clic en Borrar para eliminarlo y clic en Redibujar para dibujar
una nueva zona.

Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un


marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1 Tripwire".

Establecer parámetros. Ver Figura 5-77. Para más detalles, ver Tabla 5-31

Figura 5-77 Set parameters

Client Functions 188


Tabla 5-31 Parámetros
Parámetro Descripción
Duración mínima El período de tiempo mínimo entre la aparición y la activación de la
alarma.
Paso 5 Haz clic en Aplicar.

5.4.2.4.4 Movimiento rápido

Cuando aparece un objetivo y su velocidad de movimiento es o excede el valor preestablecido


para el período de tiempo preestablecido, el sistema activará una alarma..

Para garantizar la precisión de la detección de movimiento rápido, asegúrese de haber


completado la calibraciónconfiguración. Ver "5.4.2.2 Calibración de la profundidad de campo
para detalles."
Figura 5-78 Movimiento rápido

Paso1 Haz clic en Añadir regla.


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla indica que la regla está habilitada.

2) Modificar el nombre de la regla.

3) Seleccione Movimiento rápido en la lista desplegable de Tipo de regla.


Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho para finalizar.

Seleccione una zona existente y haga clic en Borrar para eliminarla o Volver a dibujar
para dibujar una nueva.

Client Functions 189


Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un
marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1 Tripwire".
Ver Figura 5-79 para parámetros de movimiento rápido. Para más detalles, ver Tabla 5-
32.

Figura 5-79 Establecer parámetros

Tabla 5-32 Parámetros


Parámetro Descripción
Tipo de objeto Solo humanos o vehículos pueden activar la alarma.
Duración mínima La duración mínima de movimiento rápido en la zona de detección.
Sensibilidad Se recomienda mantener el valor predeterminado.
Paso 5 Click Aplicar.

5.4.2.4.5 Detección de estacionamiento


Cuando se detecta un vehículo estacionado en un área, se activará una alarma.

Client Functions 190


Figura 5-80 Detección de estacionamiento

Paso1 Haz clic en Añadir regla..


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla indica que la regla está habilitada.


2) Modificar el nombre de la regla.
3) Seleccione Detección de estacionamiento en la lista desplegable de Tipo de regla.
Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho para finalizar.

Paso4 Seleccione una zona existente y haga clic en Borrar para eliminarla o Volver a dibujar
para dibujar una nueva.

Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un


marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1 Tripwire".
Establecer parámetros. Ver Figura 5-81. Para más detalles, ver Tabla 5-33.

Tabla 5-33 Parámetros

Client Functions 191


Parámetro Descripción
Duración mínima La duración mínima del tiempo desde el estacionamiento hasta la
activación de la alarma.
Paso 5 Haz clic en Aplicar.
5.4.2.4.6 Crowd Gathering

Cuando el tamaño de la gente en la zona de detección excede el valor preestablecido, el


sistema activará una alarma.
Figura 5-82 Crowd gathering (Reunión de multitudes)

Paso1 Haz clic en Añadir regla..


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla. indica que la regla está habilitada.

2) Modificar el nombre de la regla.


3) Seleccione Crowd Gathering en la lista desplegable de Tipo de regla.
Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho para finalizar. Haga clic en
la región de reunión mínima y arrastre las esquinas de la zona para ajustar el tamaño.

Seleccione una zona existente o la región de reunión mínima y haga clic en Borrar
para eliminarla o Redibujar para dibujar uno nuevo.
Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un
marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1 Tripwire".
Establecer parámetros. Ver Figura 5-83. Para más detalles, ver Tabla 5-34.

Client Functions 192


Figura 5-83 Establecer parámetros

Tabla 5-34 Parametros


Parámetro Descripción
La duración mínima desde el momento en que se detecta la reunión de
Duración mínima
multitudes hasta
activación de alarma
Si el evento aún existe después de la primera alarma, el sistema
Informe intervalo
activará más
alarmas por el intervalo de alarma preestablecido.
Sensibilidad Se recomienda mantener el valor predeterminado.
Paso 5 Haz clic en Aplicar.

5.4.2.4.7 Objeto perdido

Si un objeto se ha movido fuera de la zona de detección y no se ha vuelto a colocar durante


un cierto período de tiempo, el sistema activará una alarma.

Client Functions 193


Figura 5-84 Objeto perdido

Paso1 Haz clic en Añadir regla.


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla indica que la regla está habilitada.

2) Modificar el nombre de la regla.


3) Seleccione Objeto perdido en la lista desplegable de Tipo de regla.

Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho


para finalizar.

Seleccione una zona existente y haga clic en Borrar para eliminarla o Volver a dibujar
para dibujar una nueva.
Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un
marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1Tripwire".
Establecer parámetros. Ver Figura 5-85. Para más detalles, ver Tabla 5-35.
Figura 5-87 Establecer Parámetros

Client Functions 194


Tabla 5-35 Parametros
Parámetro Descripción
El tiempo mínimo de tiempo desde la desaparición del objeto hasta la
Duración mínima alarma desencadenante
Paso 5 Haz clic en Aplicar.
5.4.2.4.8 Detección de merodeo

Cuando un objetivo permanece en la zona de detección después de aparecer durante un cierto


período de tiempo, se activará una alarma.
Figura 5-86 Detección de merodeo

Paso1 Haz clic en Añadir regla.


Paso2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla indica que la regla está habilitada.


2) Modificar el nombre de la regla.
3) Seleccione Detección de merodeo en la lista desplegable de Tipo de regla.

Paso3 Dibuje una zona de detección en el video y haga clic derecho para finalizar.

Seleccione una zona existente y haga clic en Borrar para eliminarla o Volver a dibujar
para dibujar una nueva.
Paso4 Establecer parámetros, programación de armado y vinculación de alarma. Dibuja un
marco de filtrado de objetivos. Ver "5.4.2.4.1 Tripwire".

Establecer parámetros. Ver Figura 5-87. Para más detalles, ver Tabla 5-36.

Client Functions 195


Figura 5-87 Establecer parametros

Tabla 5-36 Parámetros


Parámetro Descripción
Duración mínima La duración de tiempo mínima desde la aparición del objetivo hasta la
activación de la alarma.
Si el evento aún existe después de la primera alarma, el sistema
Informe intervalo activará más
alarmas por el intervalo de alarma preestablecido.
Paso 5 Haz clic en Aplicar.

5.4.2.5 Establecer parámetros


Establezca parámetros comunes para el IVS, incluido el filtro de perturbaciones y la sensibilidad
Paso1 Haga clic en Parámetros después de configurar las reglas en la
interfaz de configuración de reglas. Se muestra la interfaz de
Parámetros. VerFigura 5-88.

Client Functions 196


Figura 5-88 Parameters

Paso2 Consultar Tabla 5-37 para más detalles.

Table 5-37 Parameters

Parámetro Descripción
Filtre objetivos falsos, como plantas ondulantes y ondas de agua. Esta
Filtro de
función puede causar omisiones de objetivos, ya que algunas partes de un
perturbacio
verdadero objetivo pueden juzgarse
nes
como falsos factores
Control de sensibilidad de detección. Cuanto menor sea el valor, menor
será la tasa de detección falsa y mayor será la tasa de omisión. Cuanto
Sensibilidad
mayor sea el valor, mayor será la tasa de detección falsa y menor será el
Ocurrirá la tasa de omisión.
Paso3 Click Guardar.

5.4.3Detección de rostro

Esta función admite la detección de objetivos humanos en la zona definida. Es compatible con
la captura y el reconocimiento del rostro humano, y la extracción de características faciales
que incluyen género, edad, expresión y gafas.

Client Functions 197


5.4.3.1 Habilitación de la detección de rostros
Paso1 Vaya a la interfaz de análisis inteligente.

Paso2 Hacer clic en la interfaz del plan inteligente para seleccionar la detección de rostros.
Ver Figura 5-89.

Cuando el icono se muestra en el marco blanco, significa que el plan inteligente está
seleccionado. Si otro plan inteligente, que está en conflicto con la detección de rostros,
ya está seleccionado, haga clic en ese ícono de plan inteligente para deseleccionarlo y

luego haga clic para seleccionar la detección de rostros

Figura 5-89 Smart plan

Paso3 Haga clic en Siguiente.


Se muestra la interfaz de configuración de IVS.

5.4.3.2 Configurar la región de detección


Configure la región de detección.

Client Functions 198


Figura 5-90 Región de detección

Paso4 Haga clic en la pestaña Detectar región en la interfaz de IVS. Se muestra la interfaz de
Detectar región.
Paso5 Haga clic en Zona de detección y luego dibuje el marco de la región de detección en
el video y haga clic derecho para finalizar.right-click to finish.
Paso6 Haga clic en Zona excluida y luego dibuje el marco de la zona en el video y haga clic
derecho para finalizar.

 Seleccione la zona excluida y haga clic en Volver a dibujar para dibujar una
nueva zona excluida; seleccione la región de detección y haga clic en Volver a
dibujar para dibujar una nueva región de detección y una nueva zona excluida.

 Seleccione la zona excluida y haga clic en Eliminar para eliminar la zona


excluida; seleccione la región de detección y haga clic en Eliminar para eliminar
la región de detección y la zona excluida.

Client Functions 199


5.4.3.1 Configuración de la regla de detección de rostros
Figura 5-91 Detección de rostro

Paso1 Seleccione la casilla de verificación Activar para habilitar la detección de rostros

Paso2 Modificar el nombre de la regla.


Paso3 Configuración de programación de armado y enlace de alarma.
1) Haga clic en config.
Se muestra la interfaz Configurar. Ver Figura 5-92.

Client Functions 200


Figura 5-92 Configurar

2) Clic Horario de Armado, seleccione el dia y la hora y despues configure la fecha


de inicio y de finalización

El horario de armado predeterminado es de 24 horas por día..


3) Clic Alarma para configurar las acciones de enlace. Ver Figura 5-93. Ver Tabla 5-38
para más detalles.

Client Functions 201


Figura 5-93 Alarma

Tabla 5-38 Parámetros


Parámetro Descripción
Conecte los dispositivos de salida de
alarma a las interfaces de salida de alarma.
Salida de alarma Cuando se activa una alarma, el sistema Haga clic en Establecer y
enviará la alarma al dispositivo de salida de Pastillo de alarma y
alarma. seleccione un canal de
La acción de salida de alarma retrasará la salida de alarma.
Pestillo de alarma
detención después de que finalice el evento
de alarma.
Cuando ocurre una alarma, activará la
grabación automática de video de
inmediato. Haga clic en Establecer y
Grabar Grabar para seleccionar el
Para obtener grabación de video, configure
canal de grabación.
el horario de grabación con anticipación.
Consulte el manual del dispositivo para
obtener instrucciones detalladas.

Client Functions 202


Parámetro Descripción
La grabación de video retrasa la detención
Retraso de
por un tiempo después de que finaliza el
grabación
evento de alarma.
El sistema tomará instantáneas
automáticamente cuando ocurra una
alarma. Haga clic en Establecer y
Instantánea Instantánea para
Requiere que el dispositivo ya tenga seleccionar el canal de
horarios de instantáneas. Consulte el instantánea.
manual del dispositivo para obtener
instrucciones detalladas.
El sistema enviará un email a la dirección
de email relacionada cuando ocurra una
alarma.

Mandar email Nada


Requiere que el dispositivo ya tenga
configurado el email. Consulte el manual
del dispositivo para obtener instrucciones
detalladas.
4) Haga clic en Guardar.
Paso4 Dibujar marco de filtrado de destino. Ver Figura 5-94
El marco de filtrado se utiliza para filtrar objetivos que son demasiado grandes o
pequeños. Cuando el tamaño objetivo está dentro del valor de configuración, puede
activar alarmas.
Figura 5-94 Filtrado de destino

1) Seleccione Habilitar.

Client Functions 203


2) Seleccione un método de filtrado
Hay dos métodos de filtrado:
 Ancho o Alto significa que el objetivo se mantendrá cuando el ancho o la
altura cumplan con el requisito.

 Anchura y Altura significa que el objetivo se mantendrá solo cuando el


ancho y la altura cumplan con el requisito.

3) Haga clic en Dibujar y dibuja un marco de filtrado en el video.


Seleccione el marco de filtrado y arrastre los cuatro ángulos para ajustar el tamaño.

Seleccione el marco de filtrado y haga clic en Borrar para eliminarlo..


Paso 5 Haga clic en Guardar.

5.4.4 Conteo de personas

Cuenta la cantidad de personas que entran y salen.

5.4.4.1 Habilitando conteo de personas

Paso 1 Ir a la interfaz de Análisis Inteligente

Paso 2 Haga clic en a seleccionar conteo de personas.

Cuando se muestra el icono en el marco blanco, se selecciona el plan inteligente. Si se


selecciona otro plan inteligente, que está en conflicto con el conteo de personas, haga
clic en el icono de ese plan inteligente para anular la selección. y luego haga clic en

para seleccionar conteo de personas.

Client Functions 204


Figura 5-95 Plan inteligente

Paso 3 Haga clic en Siguiente.


Se muestra la interfaz de Configuración IVS.

Client Functions 205


5.4.4.2 Configurar la regla de conteo de personas
Figura 5-96 Conteo de personas

Paso 1 Haga clic en Regla de Añadir .


Paso 2 Habilite la regla y modifique el nombre y el tipo.

1) Habilitar regla. indica que la regla está habilitada.


2) Modificar nombre de regla.
3) Seleccione el tipo de regla en la lista desplegable de Tipo de regla.
 Conteo de personas: El sistema detecta el número de personas que entran
y salen en la zona de detección. Cuando el número de entrada / salida /
estancia excede el valor preestablecido, el sistema activará una alarma.

 ManNumDetection: El sistema detecta el número de personas y la duración


de la estadía dentro de la zona de detección. Cuando el número de personas
o la duración de la estadía excede el valor preestablecido, el sistema
activará una alarma.
Paso 3
Seleccione la zona o línea predeterminada en el video y haga clic en Borrar para
eliminarlo o Volver a dibujar para dibujar uno nuevo.

El conteo de personas requiere dibujar una zona de detección y una línea, mientras que
ManNumDetection solo requiere una zona de detección.

Client Functions 206


Al dibujar la línea de izquierda a derecha, la dirección es de A a B, y luego la gente
fluye de A a B es el número de entrada y de B a A es el número de salida. Al dibujar la
línea de derecha a izquierda, la dirección es de B a A, y luego la gente fluye de B a A
es el número de entrada y de A a B es el número de salida.

Paso 4 Establecer parámetros, programación de armado y enlace de alarma.

1) Haga clic en Config y configurar parámetros. Ver Figura 5-98.


Consulte la Tabla 5-39 para más detalles.
Figura 5-97 Configurar parámetros (Conteo de personas)

Client Functions 207


Figura 5-98 Configurar parámetros ( ManNumDetection)

Tabla 5-39 Parámetros


Parámetro Descripción
Altura mínima Cuando la altura del objetivo se encuentra entre la altura mínima y la
Altura máxima altura máxima, el sistema activará la regla de estadísticas.

Man Num Alarma


Habilitar
Cuando el número de personas en la zona alcanza, excede o es menor
Man Num
que el valor preestablecido, el sistema activará una alarma.
umbral
Modo de detección
Habilitar detección
de estancia Cuando el tiempo de permanencia de las personas en la zona excede
el valor preestablecido, el sistema activará una alarma.
Duración Min de
estancia

Client Functions 208


Parámetro Descripción
Cuando el número de entrada excede el valor preestablecido, el
No. Entrar
sistema activará una alarma.
Cuando el número de salida excede el valor preestablecido, el sistema
No. Salir
activará una alarma.
Cuando el número de personas restantes excede el valor
No. Restante
preestablecido, el sistema activará una alarma.
Sensibilidad Se recomienda mantener el valor predeterminado..
2) Haga clic en Calendario de armado, seleccione el día y las horas y luego
configure la hora de inicio y la hora de finalización. Ver Figura 5-99

El horario de armado predeterminado es de 24 horas por día.

Figura 5-99 Calendario de armado

3) Haga clic en Alarma para establecer acciones de enlace. Ver Figura 5-100. Ver
Tabla 5-40 para detalles.

Client Functions 209


Figura 5-100 Alarma

Tabla 5-40 Parámetros


Parámetro Descripción
Conecte los dispositivos de salida de
alarma a las interfaces de salida de
Salida de alarma alarma. Cuando se activa una alarma, el Haga clic en Establecer y
sistema enviará la alarma al dispositivo Pestillo de alarma y
de salida de alarma..
seleccione un canal de
La acción de salida de alarma retrasará la salida de alarma.
Pestillo de alarma
detención después de que finalice el
evento de alarma..

Client Functions 210


Parámetro Descripción
Cuando ocurre una alarma, activará la
grabación automática de video de
inmediato.
Grabar Haga clic en Establecer y
Grabar a seleccionar el
Requiere que el dispositivo ya tenga
canal de grabación.
horarios de grabación. Consulte el
manual del dispositivo para obtener
instrucciones detalladas.
Los retrasos en la grabación de video se
Retraso de grabar
detienen por un tiempo después de que
finaliza el evento de alarma.
El sistema tomará instantáneas
automáticamente cuando ocurra una
Haga clic en Establecer y
alarma..
Instantánea Instantánea a seleccionar
el canal de instantánea.
Requiere que el dispositivo ya tenga
horarios de instantáneas. Consulte el
manual del dispositivo para obtener
instrucciones detalladas.
El sistema enviará un email a la
dirección de email relacionada
cuando ocurra una alarma.
Mandar email
Requiere que el dispositivo ya tenga
configurado el correo electrónico.
Consulte el manual del dispositivo para
obtener instrucciones detalladas.
4) Guadar.
Paso5 Haga clic en Guardar.

5.4.5 Mapa de calor

Detecta la densidad de personas acumuladas en una zona específica y muestra el resultado


en diferentes colores que van del azul al rojo. Azul indica baja densidad y rojo significa alta
densidad.

5.4.5.1 Habilitar mapa de calor

Paso 1 Vaya a la interfaz de Análisis inteligente.

Paso 2 Haga clic en para seleccionar mapa de calor.

Cuando el icono se muestra en el marco blanco, significa que está seleccionado. Si otro
plan inteligente, que está en conflicto con Mapa de calor, ya está seleccionado, haga

clic en el icono de ese plan inteligente para anular la selección y luego haga clic en
para seleccionar mapa de calor.

Client Functions 211


Figura 5-101 Plan inteligente

Client Functions 212


5.4.5.2 Configuración de la regla de mapa de calor
Figura 5-102 mapa de calor

Paso1 Seleccione la casilla de verificación de Habilitar para habilitar el mapa de calor.


Paso2 Modificar nombre de regla.
Paso3 Configuración de programación de armado y enlace de alarma.

1) Haga clic en Configurar.


Se muestra la interfaz de Configurar. Ver Figura 5-103.

Client Functions 213


Figura 5-103 Configurar

2) Haga clic en Programación de armado, seleccione día y hora, y luego configure la


hora de inicio y la hora de finalización.

El horario de armado predeterminado es de 24 horas por día..


3) Haga clic en Alarma para establecer acciones de vinculación. Ver Figura 5-104.
Consulte la Tabla 5-41 para más detalles..

Client Functions 214


Figura 5-104 Alarma

Tabla 5-41 Parámetros


Parámetro Descripción
Conecte los dispositivos de salida de
alarma a las interfaces de salida de
Salida de alarma alarma. Cuando se activa una alarma, el Haga clic en Establecer y
sistema enviará la alarma al dispositivo a Pestillo de alarma y
de salida de alarma.
seleccione un canal de
La acción de salida de alarma retrasará la salida de alarma.
Pestillo de alarma
detención después de que finalice el
evento de alarma.

Client Functions 215


Parámetro Descripción
Cuando ocurre una alarma, activará
la grabación automática de video de
inmediato.
Grabar Haga clic en Establecer y
Grabar para seleccionar el
Requiere que el dispositivo ya tenga
canal de grabación.
horarios de grabación. Consulte el
manual del dispositivo para obtener
instrucciones detalladas.
Los retrasos en la grabación de video se
Retraso grabar
detienen por un tiempo después de que
finaliza el evento de alarma.
El sistema tomará instantáneas
automáticamente cuando ocurra una
Haga clic en Establecer y
alarma..
Instantánea Instantánea para
seleccionar el canal de
Requiere que el dispositivo ya tenga
instantánea.
horarios de instantáneas. Consulte el
manual del dispositivo para obtener
instrucciones detalladas.
El sistema enviará un email a la
dirección de email relacionada
cuando ocurra una alarma.
Mandar email Nada
Requiere que el dispositivo ya tenga
configurado el correo electrónico.
Consulte el manual del dispositivo para
obtener instrucciones detalladas.
4) Guardar.
Paso 4 Haga clic en Guardar.

1.5 Radar-PTZ seguimiento inteligente


Cuando se entromete la zona de detección de radar, la cámara PTZ asociada rastreará este
objetivo automáticamente.

5.5.1 Preparativos

 En la interfaz del Dispositivo del cliente web, añada una cámara de radar-PTZ, y el tipo de
dispositivo es Encoder. Para más detalles, consulte "4.6 Añadir dispositivo".

 Después de añadir el dispositivo, Haga clic en , y luego seleccione Seguimiento


inteligente (Radar + PTZ) en la lista desplegable Características.

Client Functions 216


Figura 5-105 Modificar funciones del dispositivo

5.5.2 Añadir un mapa

El mapa muestra las ubicaciones de dispositivos y objetivos. También puede ver los videos en
vivo asociados en el mapa.

Paso 1 En la página de inicio de Control Client, seleccione Seguimiento


inteligente radar. Se muestra la interfaz Seguimiento inteligente radar.
Paso 2 Añadir una foto del mapa.

1) Clic .
Se muestra el cuadro de diálogo Añadir mapa. Ver Figura 5-106.

Client Functions 217


Figura 5-106 Añadir un mapa

2) Introduzca el nombre del mapa, y luego haga clic en para seleccionar una foto.

Admite los formatos de imagen .png, .jpg y.jpeg.

3) Clic OK.
Se muestra la interfaz de Configuración de mapa. Ver Figura 5-107.

Client Functions 218


Figura 5-107 Configuración del mapa

Paso 3 Calibrar.

Calibre la distancia del mapa con la distancia geográfica real para garantizar la
precisión de la medición de radar. Asegúrese de seleccionar una distancia definida
para calibrar.

1) Dibuja una distancia en el mapa.


Se muestra el cuadro de diálogo Distancia real (m). Ver Figura 5-108.

La interfaz de Configuración del mapa se muestra de forma predeterminada


después de importar una imagen del mapa. También puede hacer clic en
Configuración del mapa para acceder a esta interfaz.

Client Functions 219


Figura 5-108 Calibrar

2) Introduzca la distancia geográfica real de la línea dibujada y luego haga


clic en OK. La línea se vuelve amarilla.
3) Clic OK.

Paso 4 (Optional) haga clic en el icono a la izquierda de la interfaz Seguimiento


inteligente por radar para establecer el mapa correspondiente como el mapa
principal.

Si hay varios mapas, el mapa principal se muestra en la interfaz Seguimiento

inteligente por radar de forma predeterminada. indica que el mapa es un mapa


principal. Ver Figura 5-109.

Figura 5-109 Establecer el mapa principal

Paso 5 Añadir dispositivos.

1) Clic Relación de radar.


Se muestra la interfaz Añadir relación de radar. Ver Figura 5-110.

Client Functions 220


Figura 5-110 Añadir una relación de radar

2) Seleccione un dispositivo en la lista desplegable de Radar y luego arrástrelo a la


ubicación real en el mapa.
3) Establecer los valores de coordenadas X e Y para la ubicación del radar.

4) Establecer el valor de Orientación del radar o haga clic en y para


ajustar la orientación. 10 grados por cada clic.
La dirección horizontal es 0 grados por defecto.

 El ángulo del radar y los valores del radio del radar se obtienen
automáticamente del dispositivo.
 El botón de Calibración no está disponible ahora.
 Haga clic en Interfaz para ver el video de la cámara PTZ. La vista de radar
se muestra en la esquina superior izquierda del video PTZ.
Paso 6 Configurar radar-PTZ.

1) En la interfaz Añadir relación de radar, haga clic en Configurar.


Se muestra la interfaz Radar PTZ Config. Ver Figura 5-111.

Client Functions 221


Figura 5-111 Configuración de radar PTZ

2) El cuadro Altura PTZ muestra el valor de altura real donde está montada la
cámara PTZ.
3) En la vista de radar a la izquierda, seleccione y haga clic en una ubicación
definida, y luego opere el panel PTZ para ajustar la vista de la cámara PTZ a esta
ubicación definida, y asegúrese de que la ubicación esté en el centro de la vista
PTZ.

Si el botón Seguimiento de vinculación está habilitado, la vista PTZ puede estar


siempre cambiando y, por lo tanto, ajustar la vista. Puede deshabilitar el botón
Seguimiento de vinculación. indica que el botón está desactivado.

4) Clic Siguiente.
Se muestra la interfaz de Gestión de área. Ver Figura 5-112.

Client Functions 222


Figura 5-112 Gestión del área

5) Clic para añadir un área. Clic y luego dibuja el área en el mapa. Para
más detalles, consulte la Tabla 5-42.

 En el mapa, haga clic para comenzar a dibujar, y luego haga clic derecho para
terminar.
 El área de alarma es roja, el área de protección es verde y el área
seleccionada es amarilla.

Tabla 5-42 Descripción de la regla de área


Parámetro Descripción
Nombre de la regla.
Nombre
Haga doble clic para modificar el nombre de la regla predeterminada.

Client Functions 223


Parámetro Descripción
El tipo de área incluye:
 Área de alarma: en un área de alarma, cuando aparece un objetivo,
si sale un objetivo, se muestra la pista en movimiento del objetivo. La
cámara PTZ está vinculada para rastrear el objetivo, y habrá una
alarma de advertencia. Los objetivos fuera del área de alarma solo
tendrán las pistas en movimiento, pero las cámaras PTZ no seguirán
y no hay alarma.
 Área de protección: un objetivo en un área de protección no se
muestra con una pista en movimiento ni es seguido por la cámara
PTZ. Un objetivo fuera del área de protección tendrá una pista en
movimiento y será seguido por la cámara PTZ, además de lo cual,
también habrá una alarma de advertencia.
Tipo

 En la vista de radar, si no hay área de alarma, los objetivos se


muestran con pistas en movimiento y seguidos por cámaras PTZ,
pero no habrá alarma.
 Cuando existen los dos tipos de áreas en una vista de radar, el área
de protección no muestra las pistas objetivo o la cámara PTZ de
enlace, mientras que el área de alarma muestra las pistas en
movimiento, habilita el enlace PTZ y da alarmas. Los objetivos fuera
de las áreas solo se muestran con pistas en movimiento pero sin
vinculación PTZ.
 Cuando existen los dos tipos de áreas en una vista de radar, los
objetivos que aparecen en el área superpuesta no se mostrarán con
pistas ni serán seguidos por la cámara PTZ.
6) Clic Siguiente.
Se muestra la interfaz de Configuración de radar. Ver Figura 5-113.

Client Functions 224


Figura 5-113 Configurar radar

7) Establecer parámetros de seguimiento de enlaces. Ver tabla 5-43.

Tabla 5-43 Descripción de los parámetros


Parámetro Descripción
Habilitar Seleccione la casilla de verificación para habilitar el seguimiento de
enlaces.
Establezca el modo de seguimiento y la duración del tiempo según sea
Modo de necesario.
seguimiento
 Tour: de acuerdo con la configuración de duración del seguimiento de
vinculación, cambie a otro objetivo después de unos segundos.
Seguimiento de  Prioridad de tiempo: siga el objetivo que aparece más temprano en
vinculación la vista de radar.
 Prioridad de ubicación: siga el objetivo más cercano al radar.
8) Clic OK.

5.5.3 Monitoreo de seguimiento inteligente de radar-PTZ

Paso 1 En la interfaz de la página de inicio de Control Client, seleccione Seguimiento


inteligente por radar. Se muestra la vista en vivo. Ver Figura 5-114.

 En el mapa, si el dispositivo de radar tiene una alarma, el punto del radar parpadea
en rojo.
 Haga clic en Datos Estructurados en la esquina superior derecha de la interfaz
Seguimiento inteligente por radar para habilitar la visualización de datos
estructurados, y luego los objetivos dentro del área de alarma se muestran con
información de características en el mapa.
Client Functions 225
Figura 5-114 Radar-PTZ seguimiento inteligente (1)

Paso 2 Haga clic en el icono del radar en el mapa..


Se muestran los detalles del dispositivo. Ver Figura 5-115.

Figura 5-115 Radar-PTZ seguimiento inteligente(2)

Apoyar las siguientes operaciones:

 Clic , y luego se muestra el video en vivo. Ver Figura 5-116.

Client Functions 226


Figura 5-116 Video en vivo

 Clic , y luego se muestra la interfaz Añadir relación de radar. Puede añadir


más dispositivos al mapa. Para más detalles, consulte "5.5.2 Añadir un mapa".

 Clic para eliminar el radar.

 Clic para cancelar alarmas.

1.6 Grabar
El sistema puede buscar y reproducir registros desde el dispositivo o los medios de
almacenamiento central, lo que le permite buscar, reproducir y descargar registros de
diferentes canales, diferentes tiempos y diferentes tipos desde el Cliente. Si hay registros, el
sistema muestra diferentes colores en la región de selección de fecha.

 Almacenamiento del dispositivo: Grabe para almacenar en la tarjeta SD frontal o en


discos como DVR o NVR. El plan de almacenamiento está configurado en el dispositivo.
 Almacenamiento central: registro para almacenar en el servidor de almacenamiento de
red o discos DSS. Para reproducir el registro, primero debe configurar el plan de registro,
y luego el sistema almacenará el registro del período especificado en el servidor de
almacenamiento de red.

5.6.1 Preparativos

Asegúrese de haber establecido un horario récord en el administrador. Póngase en contacto


con el administrador o consulte 4.7 Configuración de la programación de registros para
obtener información detallada.

Consulte la Figura 5-117 para obtener información sobre los flujos de reproducción..

Client Functions 227


Figura 5-117 Flujo de reproducción

5.6.2 Grabación durante Live View

Abra el video en la ventana de vista previa del Cliente, luego puede iniciar el registro central
del canal desde el menú contextual, siempre que el disco de almacenamiento central se haya
configurado y el canal no esté configurado con un plan de almacenamiento central.

Paso 1 Clic , y seleccione Vista en vivo en la página principal.

Paso 2 Haga clic en el canal correspondiente en el lado izquierdo..


Paso 3 Haga clic con el botón derecho en la ventana de video y seleccione Iniciar
grabación remota. Ver Figura 5-118. El sistema comienza a grabar..

Client Functions 228


Figura 5-118 Grabación Remota

 Detener grabación remota: seleccione la ventana que está grabando de forma


remota y luego haga clic con el botón derecho del mouse para seleccionar
Detener grabación remota.
 Una vez que el canal actual tiene el registro al mismo tiempo, la ventana de vista
previa superpone el estado del registro.

5.6.3 Grabar reproducción

5.6.3.1 Buscar grabación


Buscar registro de hoy, fecha especificada o período especificado.

Paso 1 Clic en la interfaz Nueva pestaña y seleccione Reproducción.

Paso 2 Clic .

Se muestra la interfaz de reproducción de grabación. Ver Figura 5-119.

Client Functions 229


Figura 5-119 Interfaz de reproducción

Paso 3 Seleccione un canal en la lista de dispositivos..


Paso 4 Seleccione la fecha y registre la posición de almacenamiento. Haga clic en Buscar.

Paso 5 Seleccione una ventana de video que tenga grabación y luego haga clic en .

La ventana correspondiente comienza a reproducir el registro del canal actual. Ver


Figura 5-120.

Figura 5-120 Reproducción

5.6.3.2 Control de Reproducción


Consulte la Tabla 5-44 para ver los botones en la parte inferior de la interfaz de reproducción de
grabación y la descripción.

Client Functions 230


Tabla 5-44 Descripción de los íconos

Icono Descripción

Bloquee el video almacenado en el servidor dentro de un


período del canal designado. El video bloqueado no se
sobrescribirá cuando el disco esté lleno.
Cortar video
Descargar video
Filtrar video según el tipo de grabación.
Realice un análisis de detección dinámica sobre un área de la
imagen de grabación, solo reproduce el video con una imagen
dinámica en el área de detección.

Reproducción de archivos de grabación del mismo período


desde diferentes canales en ventanas seleccionadas.
Parar / pausar reproducción
/ Reproducción cuadro por cuadro / cuadro por cuadro hacia
atrás.
Reproducción rápida / lenta. Max. admite 64X o 1 / 64X.
Durante la reproducción, puede arrastrar la barra de progreso
de tiempo para reproducir la grbación a la hora específica.

5.6.3.3 Filtro de tipo de grabación


Filtrar video de acuerdo con el tipo de grabación, el tipo de grabación incluye grabación
programada de alarma y grabación de detección de movimiento.

Paso 1 En la interfaz de reproducción, clic Ver Figura 5-121.

El sistema muestra la interfaz del filtro de tipo de grabación. Ver Figura 5-122.
Figura 5-121 Interfaz de reproducción de grabación

Client Functions 231


Figura 5-122 Filtro de tipo de grabación

Paso 2 Seleccione un tipo de grabación y luego clic OK.


El sistema solo muestra video de tipo seleccionado.

5.6.3.4 Busqueda inteligente


Realiza un análisis de detección dinámica sobre un área y solo reproduce el video con una
imagen dinámica dentro del área de detección. El dispositivo añadido es necesario para
admitir la búsqueda inteligente; de lo contrario, el resultado de la búsqueda será nulo.
Paso 1 Clic en la interfaz de reproducción de grabación, y luego seleccione un tipo. Ver
Figura 5-123.

Se muestra la interfaz de búsqueda inteligente. Ver Figura 5-124. 22 × 18 cuadrados


se muestran en la ventana.

Figura 5-123 Habilitar búsqueda inteligente

Client Functions 232


Figura 5-124 Busqueda inteligente

Paso 2 Haga clic en el cuadrado y seleccione el área de detección, puede seleccionar varias
áreas.

 Seleccionar área de detección; mueva el mouse a la imagen, presione el botón


izquierdo del mouse y arrastre el mouse para seleccionar el cuadrado.
 Para área seleccionada,clic nuevamente para cancelarla.

Paso 3 Clic y comenzar el análisis de búsqueda inteligente.


 Si hay un resultado de búsqueda, la barra de progreso de tiempo se volverá púrpura
y mostrará un cuadro dinámico
 Si no hay un resultado de búsqueda, o el dispositivo de reproducción
seleccionado no admite la búsqueda inteligente, entonces indicará que el
resultado de la búsqueda inteligente es nulo.

Clic y puedes volver a seleccionar el área de detección.


Paso 4 Haga clic en el botón de reproducción en la imagen o barra de control.

El sistema solo reproduce el resultado de búsqueda, que es el marco de visualización


púrpura en la barra de progreso de tiempo.

Paso 5 Clic y salir de la búsqueda inteligente.

5.6.3.5 Bloquear la grabación


Bloquear el video almacenado en el servidor dentro de un período de un canal específico. El
video bloqueado no se sobrescribirá cuando el disco esté lleno.

Solo puede bloquear el video central almacenado en el servidor.

Paso 1 Clic en la parte inferior de la interfaz de Reproducción de grabación (asegúrese


de que la ventana tenga grabación).
Coloque el mouse sobre la barra de progreso de tiempo. Ver Figura 5-125.
Client Functions 233
Figura 5-125 Seleccionar tiempo de bloqueo

Paso 2 Haga clic en la barra de progreso de tiempo para seleccionar la hora de inicio del
bloqueo, luego arrastre el mouse y luego haga clic para seleccionar la hora de
finalización.
El sistema abre el cuadro de diálogo Guardar Bloqueo. Ver Figura 5-126.

Figura 5-126 Guardar Bloqueo

Paso 3 Clic OK.

5.6.3.6 Añadir Marca


Puede marcar grabación que le interesen mediante Añadir Marca para una búsqueda y
ubicación posteriores.

Paso 1 En la interface de Grabar reproducción, mover el mouse a la ventana que está

reproduciendo grabación. Clic en la esquina superior izquierda.


Se muestra la interfaz Añadir Marca. Ver Figura 5-127.

Client Functions 234


Figura 5-127 Añadir Marca

Paso 2 Introduzca el nombre y la descripción, y luego haga clic en Crear etiqueta.

El sistema solicita la creación de etiquetas con éxito. Puede buscar registros mediante
marca en el Centro de descargas.

5.6.3.7 Grabar clip


Paso 1 Clic en la parte inferior de la interfaz de reproducción de grabación (asegúrese de
que haya grabación en la ventana).
Paso 2 Durante la lí
nea de tiempo, haga clic para iniciar el clip y luego arrastre el mouse, haga
clic para detener el clip. Se muestra la interfaz Guardar descarga. Ver Figura 5-128.

Figura 5-128 Guardar descarga

Paso 3 Establezca el formato de archivo y luego haga clic en OK.

5.6.3.2 Descargando Grabación


El sistema admite la descarga de grabación en el servidor o el dispositivo al cliente.

Client Functions 235


Clic en la parte inferior de la interfaz de reproducción de grabación, se muestra la interfaz
de centro de desgarca Download Center. Para más detalles, consulte 5.7 Descarga de
grabación.

5.6.4 Búsqueda POS

Busque el recibo POS, verifique el registro de video relacionado. Busque el video media hora
antes y media hora después de imprimir el recibo POS, reproduzca el video 30 segundos antes
de imprimir el recibo.

Paso 1 Clic en la interfaz de Grabar reproducció

El sistema muestra la interfaz de Búsqueda de POS. Ver Figura 5-129.


Figura 5-129 Búsqueda de POS

Paso 2 Seleccionar canal de la lista de dispositivos.


Paso 3 Introduzca la palabra clave, seleccione Fecha y hora, haga clic en Buscar. El sistema
muestra el resultado de la búsqueda. Ver Figura 5-130.

Client Functions 236


Figura 5-130 Resultado de búsqueda

Paso 4 Haga doble clic en la información de POS para reproducir el video relacionado. La
ventana reproducirá el video relacionado. Ver Figura 5-131.

Figura 5-131 video POS

Paso 5 Descargar grabación.

1) Clic en la parte inferior de la interfaz.

El sistema muestra la interfaz de Descarga de grabación. Ver Figura 5-132.

Client Functions 237


Figura 5-132 Descargar video grabado

2) Confirme la hora de inicio y la hora de finalización, haga clic en OK.


Ver detalles de descarga en el Centro de descargas; consulte 5.7 Descarga de
grabación para más detalles.

5.6.5 Buscar miniature (Thumbnail)

Divida el video buscado en niveles y visualícelo en forma de miniatura, que es el ROI


seleccionado. Puede ver el video buscado y el cambio de imagen del ROI en diferentes
momentos, y realizar una búsqueda rápida.

Paso 1 En la interfaz de reproducción de grabación, clic


El sistema muestra la interfaz siguiente. Ver Figura 5-133.
Figura 5-133 Miniatura

Paso 2 En el árbol de la organización, seleccione un canal de video y luego establezca el

período de búsqueda y la posición de grabación. Clic .

Client Functions 238


Hay un punto azul en la esquina superior izquierda de la fecha si el canal tiene archivos
de grabación. Ver Figura 5-134.

Figura 5-134 Seleccione hora

Figura 5-135 Resultado de búsqueda

Paso 3 Arrastre el marco amarillo a la derecha para establecer el rango de miniaturas. Clic

. El sistema muestra el video del rango actual. Ver Figura 5-136.

Client Functions 239


Figura 5-136 Búsqueda de miniaturas

 El sistema muestra los resultados de búsqueda en modo adecuado de forma


predeterminada. Haga clic en Menos, adecuado, más para ver el modo
adecuado.
 Haga doble clic en la miniatura, el sistema busca nuevamente el registro entre la
imagen actual y la siguiente imagen.

Paso 4 Clic e l en la esquina inferior derecha de la miniatura, puede ver el video


correspondiente relacionado con la miniatura. Ver Figura 5-137.

Figura 5-137 Reproducción de vídeo

Paso 5 Descargar grabación

Si existen videos de diferentes tipos de transmisión en el período de descarga,


entonces solo se puede guardar como .dav.
Client Functions 240
1) Clic en la esquina derecha de la miniatura, el sistema descarga el grabación
entre la imagen actual y la siguiente. Ver Figura 5-138.
Figura 5-138 Descargar video

2) Seleccione el formato de archivo y luego haga clic en OK.


Vaya al Centro de descargas para ver la información detallada de descarga.
Consulte 5.7 Descarga de grabación para obtener información detallada.

5.7 Descarga de grabación


El sistema admite tres formas de descarga: línea de tiempo, lista de archivos y etiqueta.

5.7.1 Preparación

Asegúrese de que el registro se haya guardado en el servidor o en la tarjeta SD o HDD del


dispositivo.

5.7.2 Cronograma

Descargar video dentro de un período.

Si existen videos de diferentes tipos de transmisión en el período de descarga, entonces solo se


puede guardar como .dav.

Paso 1 Clic ,en Nueva pestaña, seleccione Centro de descargas.


Se muestra la interfaz de descarga. Ver Figura 5-139.

Client Functions 241


Figura 5-139 Centro de descargas

Paso 2 Clic Cronograma.


Paso 3 Seleccione el canal del dispositivo, establezca el perí
odo de búsqueda y grabación la
posición de almacenamiento. Haga clic en Buscar.

Paso 4 Seleccione el período en la cronograma, el sistema abre el cuadro de diálogo de


descarga. Ver Figura 5-140.

Figura 5-140 Seleccione hora

Paso 5 Establezca el formato de archivo y luego haga clic en OK.


Puede ver el proceso de descarga en la parte inferior de la interfaz. Ver Figura 5-141.

Client Functions 242


Figura 5-141 Proceso de descarga

El sistema muestra el siguiente cuadro de diálogo una vez que se completa la


descarga. Ver Figura 5-142.

Figura 5-142 Descarga completa

5.7.3 Lista de Archivos

Paso 1 En la interfaz de descarga, haga clic en la pestaña Archivo. El sistema muestra


archivos de grabación. Ver Figura 5-143.

Client Functions 243


Figura 5-143 Archivos de grabación

Paso 2 Haga clic directamente a en la lista de archivos de registro, o verifique varios


archivos y haga clic en Descargar archivos seleccionados

El sistema muestra el proceso de descarga en la parte inferior de la interfaz. El sistema


muestra un cuadro de diálogo una vez que se completa la descarga.

5.7.4 Etiqueta

Paso 1 En la interfaz de descarga, haga clic en la pestaña Etiqueta.


El sistema muestra archivos de grabación marcados. Ver Figura 5-144.

Client Functions 244


Figura 5-144 Archivos de video marcados

Paso 2 Haga clic directamente a en la lista de archivos de grabación, o verifique varios


archivos y haga clic en Descargar archivos seleccionados

El sistema muestra el proceso de descarga en la parte inferior de la interfaz. El sistema


muestra un cuadro de diálogo una vez que se completa la descarga.

5.8 Centro de eventos

5.8.1 Preparativos

 Asegúrese de haber añadido los dispositivos correspondientes en el administrador.


Consulte 4.6 Añadir dispositivo para obtener información detallada.
 Ha completado la configuración de gestión de eventos en el administrador. Consulte 4.8
Configuración de eventos para obtener información detallada.
Consulte la Figura 5-145 para conocer los flujos de gestión de eventos..

Client Functions 245


Figura 5-145 Flujo de gestión de eventos

5.8.2 Configurando Parámetros de Alarma

Es para configurar el modo de alarma en el cliente. Incluye audio de alarma, alarma que
parpadea en el mapa o no, etc.

Paso 1 Clic en la esquina superior derecha, de General> Alarma, la interfaz se muestra a


continuación. Ver Figura 5-146.

Figura 5-146 Establecer parámetros de alarma

Paso 2 Establezca los parámetros de alarma y luego haga clic en Guardar. Consulte la Tabla 5-
45 para obtener información detallada.

Tabla 5-45 Parámetros

Client Functions 246


Parámetros Descripción
Marque la casilla, el sistema genera un sonido cuando se
Reproducir sonido de
produce una alarma.
alarma
Revisa la caja; el sistema reproduce el sonido de la alarma
repetidamente cuando se produce una alarma.
Loop
Este elemento solo es válido cuando la función Reproducir
sonido de alarma está habilitada.
Es para configurar el tipo de alarma. El sistema puede reproducir
sonido cuando se produce la alarma correspondiente.
Tipo de alarma
Este elemento solo es válido cuando la función Reproducir
sonido de alarma está habilitada.
Ruta de sonido Es para seleccionar la ruta del archivo de audio de alarma.
El mapa parpadea cuando Marque la casilla y luego seleccione el tipo de alarma. Cuando el
se produce la alarma se produce la alarma correspondiente, el dispositivo en el emap
puede parpadear.
Mostrar video de enlace de Marque la casilla, el sistema abre automáticamente el enlace de
alarma cuando se produjo video cuando se produce una alarma.
la alarma
El sistema abre automáticamente el enlace de video cuando se
Tipo de visualización produce una alarma. Puede ver en la ventana emergente o en la
interfaz de vista previa.

5.8.3 Búsqueda y procesamiento de alarmas en tiempo real

La alarma personalizada admite modificación y eliminación..

 Si el esquema de alarma ha utilizado el tipo de alarma personalizado, solo puede


modificar la alarma. No puedes borrarlo.
 Si el esquema de alarma no ha utilizado el tipo de alarma personalizado, el canal de
entrada de alarma y el tipo de alarma restauran el valor predeterminado si elimina el tipo
de alarma.
 Una vez que modificó el tipo de alarma personalizado, los datos anteriores aún usan el
nombre original; los nuevos datos usan el nombre modificado.

5.8.3.1 Procesamiento de alarma en tiempo real


Paso 1 Clic en la interfaz Nueva pestaña, seleccione Centro de eventos. Entre interfaz del
centro de eventos.

Paso 2 Clic en la barra de navegación izquierda.

El sistema muestra la interfaz de procesamiento de alarma. Ver Figura 5-147.

Client Functions 247


Figura 5-147 Interfaz de procesamiento de alarma

El sistema se actualize para mostrar la alarma en tiempo real, Clic para parar

actualización, click para continuar actualizando.

Paso 3 Clic de un elemento de alarma.

El usuario conectado puede reclamar la alarma. Después de la reclamación, el sistema


muestra el nombre de usuario en la columna de usuario.

Paso 4 Clic para ver detalles y procesar la alarma. Ver Figura 5-148.

Client Functions 248


Figura 5-148 Alarmas de proceso

Paso 5 Haga clic en las pestañas Mensaje, Instantánea, Grabar y Mapa para ver la
información de alarma correspondiente.
Pa so 6 Seleccione resultados de procesamiento como procesados, ignorados, transferidos y
luego introduzca comentarios.

Al seleccionar Reenviar, puede seleccionar otros usuarios en el cuadro de diálogo. Es


enviar el evento actual al usuario especifico para procesar.

Paso 7 Clic OK.

Operaciones
 Desarmar temporalmente: haga clic en desarmar temporalmente y luego configure el
tiempo de desarmado en la ventana emergente. Clic OK.
 Haga clic en Enviar correo y luego configure la información del correo electrónico en la
ventana emergente. Haga clic en Enviar, la interfaz se muestra a continuación. Ver Figura 5-
149.
.

Client Functions 249


Figura 5-149 Establecer parámetros de correo

5.8.3.2 Buscando grabación de alarma


Paso 1 Clic en la interfaz Nueva pestaña, seleccione Centro de eventos

Paso 2 Clic en la barra de navegación izquierda.


El sistema muestra la interfaz de búsqueda. Ver Figura 5-150.
Figura 5-150 Búsqueda de alarma

Paso 3 Seleccione el canal del dispositivo, el tiempo de búsqueda, el nivel de alarma, el usuario
o el estado de la alarma.
Paso 4 Clic Buscar.
El sistema muestra la información de alarma correspondiente. Ver Figura 5-151.

Client Functions 250


Figura 5-151 Alarmas

Operaciones
 Selecciona la cantidad por Página, es para mostrar la cantidad de mensajes de alarma cada
vez.

 Selecciona Estadísticas, es para mostrar la cantidad de mensajes totals de alarma del


dispositivo correspondiente.

 Selecciona Exportar, es para exportar los mensajes de alarma.

 Seleccióna para abrir la alarma, selecciona para gestionar la alarma. Dirígete al


punto 5.8.3.1 Procesando las Alarmas en tiempo real para mayor información.

5.9 Video Wall

5.9.1 Preparativos
Para lograr mostrar el video en video wall, tienes que completer los siguientes ajustes.

 Añadir dispositivos. Presta atención a seleccionar Control de Vídeo Wall dentro de la lista de
Dispositivos. Para más detalles, mira “4.6 Añadir dispositivo”.

Client Functions 251


Figura 5-152 Añadir un decodificador

 Añadir un Vídeo Wall. Para más detalles, mire "4.12 Añadir Vídeo Wall ".
Figura 5-153 Pasos de configuración de Video wall

Client Functions 252


5.9.2 Mostrar Vídeo Wall

Paso1 Selecciona , en la interfaz de Nueva Pestaña, selecciona Vídeo Wall, el sistema


mostrará la interfaz de video Wall. Ver Figura 5-154.

Figura 5-154 Interfaz de Vídeo Wall

Client Functions 253


Tabla 5-46 Descripción
No. Nombre Función
Si habilitas Mostrar origen de Dispositivo en Configuración
Local>Básicos, el directorio de dispositivos mostrará los
dispositivos y todos los canales. Si deshabilitas el cuadro de
Mostrar origen de Dispositivo, el directorio sólo mostrará los
Directorio
1 canales.
de
dispositivos
Selecciona para ver los canales en la carpeta de Favoritos.

Soporta la búsqueda de dispositivos o canales introduciendo el


nombre del dispositivo o del canal en: .
2 Vista en vivo Ver el video del canal.
Ver la pantalla, ventana e información del canal vinculado.
 Selecciona para ver el video en vivo del canal actual abajo a
la izquierda.

 Selecciona para ajustar la secuencia.

3 Información  Selecciona para borrar el canal de video de la ventana


detallada actual.

 Selecciona la columna del Tiempo de permanencia (s) o


selecciona para modificar la duración de reproducción de
vídeo del canal actual durante el tour.
 Selecciona la columna de Transmisión o para modificar el
tipo de transmisión.
División de
4 Establece el modo de división de pantallas.
ventanas
5 Borrar Borra todas las pantallas.
Iniciar/Parar
6 Inicia o detiene todos los tour.
todos los tour
Bloqueo de
7 Selecciona para bloquear la ventana. No se permite operar si la
ventana
ventana está bloqueada.
8 Añadir cuadro Remarca la ventana seleccionada con un marco rojo.
Mostrar imagen
9 Ver la señal de video del canal seleccionado.
Pantalla On/Off
10 Encender o apagar una pantalla.
Si habilitas la función, el Sistema automaticamente saca el vídeo al
11 Aplicar ahora
vídeo wall después de activar la tarea.

Decodificar al
12 Selecciona para sacar manualmente la señal al vídeo wall.
Video Wall
13 Vista de águila Ver el vídeo actual en la capa de Vídeo Wall.
14 Vídeo wall Área de videowall
Tareas de Vídeo Configurar tareas y tour programados. Revisa "5.9.3 Planes de Vídeo
15
wall Wall" para más detalles.
Panel de gestión Añadir, guardar o borrar una tarea.
16 de tareas
Selección de
17 Seleccionar un vídeo wall.
vídeo wall

Client Functions 254


Paso2 Seleccionar un vídeo wall y después seleccionar una ventana.
Paso3 Hacer doble click en el canal de vídeo o arrastrarlo a la ventana. La ventana mostrará 1
señal de vídeo ha sido vinculada.

 Introduce el nombre del dispositivo o del canal en la barra de búsqueda.


 Una ventana puede vincular varios canales de vídeo al mismo tiempo.

 El modo de vinculación de señal de vídeo se configura en Configuración local


> Video Wall. Para más detalles, revise "5.2 Configuración local”

 Seleccione para sacar el vídeo al vídeo wall.

 Una vez la ventana ha sido vinculada con varios canales de vídeo a la vez, la
ventana automáticamente comienza un tour después de que saques la señan
Paso
al vídeo wall. 
4
 Con el click derecho del ratón o desde el panel de Detalles, puedes modificar
el tiempo de permanencia del canal y su transmisión. 

 Selecciona para cambiar lasecuencia del tour

 Para detener todos los tours, selecciona .

El tipo de transmission en el vídeo wall cambia automáticamente según el número de


divisions de pantalla. Para más detalles, consulte "5.2 Configuración Local."

5.9.3 Plan de Vídeo Wall

5.9.3.1 Configurando un plan programado


Después de configurar un plan programado, puedes reproducer vídeos en el vídeo wall tal y
como lo hayas programado.

Paso1 En la interfaz de Vídeo Wall, selecciona en la esquina superior derecho.

Paso2 Selecciona .La interfaz de Plan programado es mostrada. Ver Figura 5-155.

Client Functions 255


Figura 5-155 Establecer un plan programado

Paso3 Introduce el nombre del plan.


Paso4 Selecciona una tarea, y configure a continuación el tiempo de inicio y tiempo de fin,

selecciona .

El listado muestra la información detallada del plan. El período específico de la línea de


tiempo se sombreará en azul. Ver Figura 5-156.

Selecciona el cuadro de Habilitar tiempo programado restante, y asigna la tarea. El


vídeo wall muestra el vídeo correspondiente si no está incluído en el período del plan
programado.
Figura 5-156 Tiempo de tareas

Paso5 Selecciona Guardar.

Paso6 Selecciona para iniciar el plan.

Operaciones
 Modificar plan: Selecciona del plan correspondiente para modificar el plan.

 Borrar plan: Selecciona del plan correspondiente para borrar el plan.

Client Functions 256


5.9.3.2 Configurando el plan de tour
Después de configurar el plan de tour, puedes mostrar varios planes en el TV Wall.

Paso1 Desde la interface de Video Wall, selecciona en la esquina superior derecha.

P Selecciona . La interfaz del Plan de tour es mostrada. Ver Figura 5-157.

Figura 5-157 Plan de tour


a

Paso3 Introduce el nombre de la tarea.


Paso4 Selecciona una tarea de vídeo y después configura el tiempo de permanencia.

Selecciona . La lista muestra la información del tour. Ver Figura 5-158.

Selecciona para ajustar la secuencia de la tarea; selecciona para borrar.

Figura 5-158 Información de tour

Paso5 Selecciona guardar.

Accede a la interfaz de plan de Vídeo Wall.

Paso6 Selecciona para iniciar el plan.

Client Functions 257


Operaciones
 Modificar plan: Selecciona del plan correspondiente para modificar el plan.

 Borrar plan: Selecciona del plan correspondiente para borrar el plan.

5.10 Mapa electrónico


Desde el cliente de DSS, puedes ver la configuración del mapa electrónico y la información
correspondiente a cada dispositivo.

5.10.1 Preparativos
Revisa el punto "4.10 Configurando mapa electrónico" para añadir un mapa electrónico así
como las zonas de monitoreo dentro del Sistema de gestión para marcar los dispositivos en el
mapa. Observe la Figura 5-159 para ver los pasos a seguir.

Figura 5-159 Pasos de configuración del mapa electrónico

5.10.2 Abriendo el mapa electrónico en la vista en vivo

Paso1 En la interfaz de Vista en vivo, selecciona Mapa al final del directorio de


dispositivos de la izquierda. El sistema muestra el mapa y los puntos de
monitoreo del mapa en el cliente. Ver Figura 5-160.

Client Functions 258


Figura 5-160

Paso2 Haga doble clic en un mapa, puede ver el mapa y los dispositivos añadidos.

En el mapa, puede grabar videos en tiempo real, reproducir archivos de grabación,


cancelar alarmas, etc. Consulte la Figura 5-161.

Figura 5-161 Mapa

Paso3 Haz clic en el canal seleccionado.


El sistema muestra información del canal. Ver Figura 5-162.

Client Functions 259


Figura 5-162 Detalles del canal

Paso4 Marca para reproducir el vídeo en tiempo real en la ventana. Ver Figura 5-163.

Figura 5-163 Reproducción de vídeo

5.10.3 Vista de mapa

Sirve para mostrar la configuración del mapa en el administrador. El mapa electrónico y el mapa
ráster no son lo mismo. Aquíusamos el mapa de Google para continuar.
Paso 1 Haga clic en de la interfaz Nueva pestaña, y selecciona mapa electrónico.

Client Functions 260


Paso2 Seleccione el mapa de Google o el mapa ráster.
Se muestra la interfaz del mapa electrónico. Ver Figura 5-164.
Figura 5-164 Mapa electrónico

Table 5-47 Descripción

No. Nombre Descripción


1 Mostrar Es un filtro para mostrar el dispositivo de vídeo, el canal de
entrada de alarma.
2 Capas Use el marco para seleccionar un dispositivo.
3 Borrar Borrar pista de selección en la pantalla.
Incluye marca, reinicio y transmisión de vídeo.

4 Herramientas  Marca: es hacer una marca en el mapa.


 Restablecer: restaura el mapa a la posición
predeterminada.
 Relé de vídeo: esta función es nula en este momento.
Paso3 Haga doble clic en el canal dentro del directorio de dispositivos a la izquierda, puede
ver la posición del canal en el mapa.
Paso4 Haz clic en el canal en el mapa.

El sistema muestra el número de dispositivo, el nombre del canal, el fabricante, la


información del canal, etc. Consulte la Figura 5-165.

Figura 5-165 Detalles del canal

Client Functions 261


 Seleccione para reproducir el video del canal actual.

 Seleccione para reproducir el registro.

 Seleccione para cancelar la alarma.

5.10.4 Alarma intermitente en el mapa

5.10.4.1 Configurando el parpadeo de Alarma en el cliente


Paso1 Selecciona en la esquina superior derecha, es para abrir la interfaz general.
Paso2 Haga clic en la pestaña Alarma, seleccione El mapa parpadea cuando se produce una
alarma y luego configure el tipo de alarma en la lista desplegable. Ver Figura 5-166.

Figura 5-166 Establecer tipo de alarma

Paso3 Selecciona Guardar

5.10.4.2 Activación de alarma en el cliente


Paso1 Selecciona , en la interfaz de Nueva Ventana de selección de mapa electrónico.

Se mostrará la interfaz de Mapa

Paso2 Haga clic para ir al mapa de Google o al mapa ráster. Aquíusamos el mapa ráster para
continuar.
Paso3 El canal parpadea cuando se produce una alarma. Ver Figura 5-167.

Client Functions 262


Figura 5-167 El canal de alarma parpadea

5.11 POS

Si se añade un NVR con canal de POS a la Web, entonces podrás ver el video relacionado y
reproducciones del canal de POS en el cliente.

5.11.1 Preparativos

El dispositivo NVR con el canal POS ya está añadido en la Web. Desde la interfaz Vincular
recurso, vincula el canal de vídeo para el canal de POS. Ver Figura 5-168

Al menos un canal de POS debe ser vinculado al NVR. Es el requisito mínimo para ser añadido.
Figura 5-168 Vincular vídeo

Client Functions 263


El plan de grabación ya está configurado en la Web. Para más detales, por favor contacte con
el administrador o vea la Figura 5-169.

Figura 5-169 Pasos de configuración del POS

5.11.1 Vista en Vivo


La vista de vídeo en vivo y la información del canal de vídeo del POS vinculada al canal de POS.

Este capítulo introduce cómo habilitar ajustes de vista en vivo y formatos de POS.

Paso1 Click en y selecciona Vista en vivo en la interfaz de Página principal.


Se mostrará la interfaz de Vista en vivo. Ver Figura 5-170.
Figura 5-170 Vista en vivo

Paso2 Selecciona al lado del POS en la interfaz de la izquierda. Se mostrará la información


del canal POS.

Client Functions 264


Paso3 Ver la vista en vivo del canal vinculado al POS. Soporta los siguientes métodos de
previsualización.
 Selección de canal en la lista de canales POS. Doble click o arrastrar a la ventana.
 Haz doble click en el dispositivo en la lista de canales POS, abre todos los
canales en el dispositivo. El vídeo correspondiente y la información POS del canal
vinculado se mostrarán. Ver Figura 5-171.

Figura 5-171 Vídeo de POS

Paso4 Asignar formato de POS.


La información superpuesta de POS en todas las ventanas, estará disponible después
de configurar el estilo de POS.

1) Pulsa botón derecho y selecciona Definir estilo de POS en la interfaz de vista en


vivo.
La interfaz de los Ajustes de estilo de POS se mostrará. Ver Figura 5-172.

Client Functions 265


Figura 5-172 Ajustes de estilo de POS

2) Configura el patrón de superposición, tamaño de la Fuente, transparencia del fondo


y color de Fuente.

3) Mueve el ratón al área de información superpuesta del POS, pulsa el botón


izquiedo y arrastra para ajustar la posición de la información superpuesta.

4) Selecciona OK y guarda la configuración.

5.11.3 Guardar reproducciones

Buscar el recibo del POS, y ver el vídeo relacionado con el recibo. Puedes buscar ví
deos desde la
media hora anterior y media hora posterior de la hora de impresión de recibo de POS, y puedes
reproducir el ví
deo 30 seg antes de la hora de impresión de recibo de POS.

En este capítulo, se introduce principalmente cómo reproducir el vídeo relacionado con el recibo
del POS. Para más detalles de la operative, revisa “5.6 Grabaciones”.

Paso1 Clic y selecciona Guardar grabación en la interfaz de la Página principal.

Paso2 Clic Se mostrará la interfaz de Búsqueda de POS. Ver Figura 5.173.

Client Functions 266


Figura 5-173 Búsqueda de POS

Paso3 Selecciona el canal desde el directorio de canales.


Paso4 Introduce la palabra clave, selecciona Fecha y Hora, selecciona Buscar. Se mostrará el
resultado de la búsqueda. Ver Figura 5-174

Figura 5-174 Resultado de búsqueda

Paso5 Haz doble click en la información de POS del vídeo asociado si necesitas que sea
reproducida nuevamente. La ventana reproducirá el vídeo relacionado al POS. Ver
Figura 5-175.

Client Functions 267


Figura 5-175 Vídeo de POS

5.12 Análisis de flujo de personas


El sistema soporta funciones de flujo de personas incluyendo conteo de personas y mapa de
calor.

5.12.1 Preparativos

 La cámara IP con la función de conteo de personas o estadística de área se añade al


cliente. Revisa el punto 4.6 Añadir dispositivo.

 Después de añadir la cámara IP, selecciona , y después selecciona Estadísticas de


Cruce de línea o Estadísticas de zona de la lista desplegable según convenga. Ver
Figura 5-177.

Client Functions 268


Figura 5-176 Selecciona funcionalidades de la cámara

Consulte la Figura 5-177 para ver los pasos del proceso.


Figura 5-177 Pasos de configuración del Conteo de personas

5.12.2 Mapa de calor

El mapa de calor muestra la distribución de los objetivos móviles en colores de diferentes


tonalidades. Representa la temperature de las zonas por diferentes colores, por ejemplo, rojo
significa que la temperatura es relativamente alta, y azul significa que la temperatura es
relativamente baja.

Paso1 Selecciona en la página principal, y después selecciona Flujo de personas. Se


mostrará la interfaz de análisis de moviemiento. Ver Figura 5-178.

Client Functions 269


Figura 5-178 Mapa de calor

Paso2 Selecciona la pestaña en la interfaz de análisis de Flujo de personas. La interfaz de


mapa de calor será mostrada.

Paso3 Selecciona un canal, fija la hora, y después selecciona Buscar. Se genera el mapa de
calor. Ver Figura 5-179.

El dispositivo envía los datos de mapa de calor a la plataforma en tiempo real. Los
datos de mapa de calor de un canal pueden ser buscados una vez que el canal sea
añadido a la plataforma. Sólo puedes buscar datos en el período de una semana cada
vez.

Client Functions 270


Figura 5-179 interfaz del mapa de calor

Paso 4 Click Export at the upper-right corner to export heat map in .bmp format.

5.12.3 Reporte de conteo de personas

Ver los reportes de la gente que entra y sale en un tiempo concreto. Un reporte diario también
incluye el número de personas que aún no han abandonado la zona.

Paso1 Selecciona en la interfaz de Flujo de personas


La interfaz de Conteo de personas se mostrará. Ver Figura 5-180.

Figura 5-180 Interfaz de conteo de personas

Paso2 Selecciona un canal de conteo de personas, define el tipo de reporte y el tiempo de


búsqueda y a continuación selecciona Buscar. El reporte será generado.
Ver Figura 5-181.

Client Functions 271


Para cambiar entre gráfico de barras, de línea, o estadísticas marca el
botón que corresponda.

Figura 5-181 Reporte de conteo de personas

Para guardar el reporte, puedes Exportar desde la esquina superior derecha. El reporte se
exportará en format .pdf.

5.13 Reconocimiento de rostro humano

5.13.1 Preparativos

 Revisa "4.13.1 Crear base de datos de caras" para crear una base de datos de caras
humanas en el Sistema.
 Revisa "4.13.2 Definir configuración" para montar la base de datos de caras
humanas en el Sistema. Revisa la figura 5-182 para ver los pasos de configuración.

Client Functions 272


Figura 5-182 Pasos de configuración del Reconocimiento facial

5.13.2 Vídeo de rostros humanos en tiempo real

La función del reconocimiento de cara humana se aplica al vídeo en tiempo real y la captura de
imagen de rostro humano.

Paso1 Usa para abrir una Nueva Pestaña para seleccionar Reconocimiento Facial.

Paso2 Selecciona .El sistema mostrará el vídeo en tiempo real. Ver Figura 5-183.
Figura 5-183 Vista en vivo

Tabla 5-48 Descripcíon

Client Functions 273


No. Nombre Descripción
1 Directorio de dispositivos Muestra la información de dispositivos.

 : Cuando este icono está en la interfaz, el panel


de muestra de capturas no refrescará las capturas
de rostros humanos. Pulsa en el icono, y el sistema
2 Pausar refresco / Iniciar mostrará la imagen de rostros en tiempo real.
refresco
 : Cuando este icono aparece en la interfaz, el
panel de captura de rostros humanos refresca las
imágenes de captura de rostros. Pulsa en el icono y
el Sistema refrescará las imágenes de captura de
rostro.
Para mostrar las capturas de rostros humanos
3 Historico de grabaciones de
procedentes del vídeo.
reconocimientos
Sirve para mostrar una previsualización del canal de
vídeo. En el modo de pantalla multiple, hacer doble click
4 Ventana de monitoreo
en la ventana para cambiar al modo ventana única.
Doble click nuevamente restaurará la ventana al modo
de visualización original

 Existen dos modos: pantalla completa , y escala


Tasa de
original. Pantalla complete se refiere a una ventana
muestreo de
mostrara en pantalla completa.
imágenes
5
Cambiar a modo Para cambiar al modo multipantalla. El sistema permite
de pantalla configuraciones personalizadas.
dividida
Pantalla
El Sistema se mostrará a pantalla complet
completa
Panel de mostrado de
6 Para mostrar las capturas de imágenes de rostros
imágenes de rostros humanos
humanos.
capturados
Paso3 Permitir vista en vivo.

 Selecciona una ventana de monitoreo (el marco blanco significa que es la


ventana seleccionada). Hacer doble click en un canal o en un archivo guardado
para habilitar la videovigilancia en tiempo real. 

 Arrastra el canal de vídeo a la ventana de monitoreo. Sirve para habilitar la vista en


vivo. Ver Figura 5-184. 

Client Functions 274


Figura 5-184 Habilitar vista en vivo

Paso4 Haz doble click en la imagen de humano.


El Sistema mostratá la interfaz de información detallada del humano.

5.13.3 Búsqueda de cara

Con la función de reconocimiento facial, puedes buscar imágenes de caras en las que estés
interesado configurando las características de la persona como edad y género o cargando
una imagen de cara. Se soporta la búsqueda por base de datos de caras o por registros de
captura de imágenes.

Paso1 Desde la interfaz de Reconocimiento facial, selecciona


La interfaz de Búsqueda de cara será mostrada. Ver Figura 5-185.

Client Functions 275


Figura 5-185 Búsqueda de cara

Paso2 Fijar parámetros de búsqueda.

 Puedes buscar la cara en la base de datos (seleccionando la opción Librerí


a de caras
debajo de Búsqueda) o desde archivos de captura (seleccionando la opción Registros
debajo de Búsqueda).

 Puedes cargar una foto de una cara a encontrar para buscar caracterí
sticas del objetivo
y estrechar la búsqueda.

 Enla lista de Secuencia, puedes seleccionar Inciar desde el tiempo más


antiguo para ordenar los resultados de la búsqueda por hora. 

Paso3 Selecciona Buscar. Se mostrarán los resultados de la búsqueda. Ver Figura 5-186.
Figura 5-186 Resultados de la búsqueda

Se pueden mostrar hasta los 1000 resultados más antiguos a la vez.


Cuando se busca una cara en base de datos, los resultados se muestran en una
lista; cuando se busca mediante captura de imagen, puedes elegir mostrar los
resultados por lista o por vista de previsualización de caras. Para introducir los
resultados de búsqueda, tomaremos el ejemplo de búsqueda por capturas de
imagen como ejemplo.
Client Functions 276
 Cuando se realiza búsqueda por registro de capturas cargando una foto de cara, el
progreso de la búsqueda se muestra en la esquina superior derecha. Para finalizar
la búsqueda, seleccione 

 No está disponible la búsqueda por seguimiento de caras en el mapa desde la


búsqueda por cara en base de datos. 

 La función de seguimiento de caras, está disponible sólamente cuando has


vinculado las cámaras de interés en el mapa. Para más detalles, revise el punto
“4.11 Configurando mapa”.

 Selecciona Lista, y los resultados de búsqueda se muestran en lista Ver


figura 5-187. 

Figura 5-187 Resultados de búsqueda en lista

Tabla 5-49 Descripción de funciones


Operación Descripción

Descargar Selecciona para guardar un archivo .rar en la ruta especificada. El


grabaciones
archivo .rar contiene las imágenes de capturas de rostro humano así
como las imágenes panorámicas

Selecciona para reproducir los 15 segundos de vídeo


Grabar
reproducciones anteriores y posteriores a la toma de captura.

Client Functions 277


Operación Descripción
Añade la captura de una persona a la base de datos.

Añadir persona 1. Selecciona .

2. Asigna la información de la persona y después selecciona OK.


Puedes cargar una imagen de cara a buscar para entontrar registros de
ese objetivo.
Search record Seleccióna , y el Sistema mostrará la interfaz de búsqueda de rostro
humano con la imagen capturada.
1. Selecciona Buscar. Los resultados serán mostrados.
Clic en Seguimiento y el seguimiento de la cara será mostrado en el mapa. Ver figura 5-188.

Figura 5-188 Seguimiento de cara en el mapa

Puedes realizer las siguientes operaciones en el mapa.

 Haz doble click sobre el dispositivo en el mapa, y los registros de capturas se


listarán en la izquierda. Ver Figura 5.189.

Client Functions 278


Figura 5-189 Ver registros detallados de las capturas

 Selecciona para reproducir el seguimiento de moviemiento. Selecciona para

detener. Selecciona para reproducir nuevamente.

 Selecciona para reproducir el vídeo.

 El vídeo se carga gracias al dispositivo. La reproducción fallará si el vídeo no está


guardado en el dispositivo.

 Haz doble click en una parte de la grabación en el lado izquierdo para ver los detalles.

 Para exportar la imagen de seguimiento, selecciona Exportar Captura, selecciona una


zona deseada dibujando un marco en el mapa, y después sigue las instrucciones en la
pantalla para guardar la imagen en el directorio local. Ver Figura 5-190.

Client Functions 279


Figura 5-190 Exportar seguimiento de caras

5.13.4 Búsqueda de grabaciones de reconocimientos faciales

Buscar los registros de reconocimientos facials en un tiempo concreto, dispositivo, tipo de


persona, nombre, género, edad y número de identidad. Puedes ver los resultados en una lista
o realizar un seguimiento de caras en el mapa.
Paso1 Desde la interfaz de Reconocimiento facial selecciona

La interfaz de Búsqueda de registros de reconocimiento será mostrada. Ver Figura 5-


191.
Figura 5-191 Búsqueda de registros de reconocimiento

Client Functions 280


Paso2 Establece un criterio de búsqueda.
Puedes buscar por hora, dispositivo, tipo de persona, nombre, género, edad y número
de identificación.
Paso3 Selecciona Buscar.
Hasta un total de 1000 registros pueden ser mostrados. Soporta la visualización de
registros en lista o la previsualización de seguimiento de caras en el mapa.

Para conseguir la función de seguimiento de caras, asegúrate que has vinculado las
cámaras en el mapa. Para más detalles, revise "4.11 Configurando mapa."

 Selecciona Listar, y los registrar serán mostrados en una lista. Ver Figura 5-192.
Hacer doble click sobre un resultado de búsqueda, y se mostrará la información
detallada. Ver Figura 5-193. No habrá imágenes en el lado izquierdo si no cargas
una foto cuando defines los criterios de búsqueda. Para información más
detallada, ver la Tabla 5-50.

Figura 5-192 Registros en lista

Client Functions 281


Figura 5-193 Detalles de registros

Tabla 5-50 Descripción de funciones


Operación Descripción

Descargar Selecciona , para guarda un archivo .rar en el destino especificado.


Registros
El archivo .rar contiene la captura de imágenes de rostros humanos así
como las imágenes panorámicas.

Selecciona , para reproducir los 15 segundos de vídeo anteriores


Reproducir
grabaciones y posteriores a la toma de captura.

Selecciona , y el Sistema mostrará la interfaz de búsqueda de


Buscar registros
rostro con la imagen capturada.
 Clic Seguimiento. El seguimiento de la cara se mostrará en el mapa. Ver Figura
5-194. Para más instrucciones sobre la operativa de seguimiento de cara, revise
"5.13.3 Buscar cara."

Client Functions 282


Figura 5-194 Vista de seguimiento de caras

5.13.5 Reporte de estadísticas

Paso1 En la interfaz de Reconocimiento facial, selecciona

La interfaz de búsqueda de reporte se mostrará. Ver Figura 5-195.

Figura 5-195 Búsqueda de reportes de estadística

Paso2 Selecciona el criterio de búsqueda.


Configura el canal, tipo de reporte y hora.
Paso3 Selecciona Buscar.
Los resultados de búsqueda de estadísticas se mostrarán. Ver Figura 5-196.

Client Functions 283


Figura 5-196 Reportes

 Los resultados se mostrarán por defecto como gráficos de línea.

 Selecciona para visualizar en gráfico circular.

 Selecciona para mostrarlo por lista.


 Selecciona Exportar para exportar los resultados de estadísticas en formato .pdf.

5.14 Aplicaciones del reconocimiento de matrículas

El sistema integra el módulo de vehículos. Puede buscar vehículos que accedieron y registros
de infracciones y alarmas.

5.14.1 Preparativos

 Revisa "4.6 Añadir dispositivo" para añadir un dispositivo ANPR al sistema.


 Revisa "4.14 Añadir vehículo a lista negra" para añadir una lista negra de vehículos en
el sistema. Revisa la Figura 5-197 para ver los pasos de configuración.

Client Functions 284


Figura 5-197 Pasos de configuración ANPR

5.14.2 Reconocimiento de matrícula

Paso1 Seleccióna ,para abrir una nueva pestaña y seleccionar ANPR

Paso2 Selecciona , y el sistema mostrará la interfaz de ANPR. Ver Figura 5-198.


Figura 5-198 Interfaz de ANPR

Paso3 Selecciona para seleccionar el canal ANPR. Ver Figura 5-199.

Client Functions 285


Figura 5-199 Seleccionar un canal ANPR

Paso4 Selecciona un dispositivo ANPR y pulsa OK.

El sistema mostrará la cantidad de canales seleccionados y la imagen del último


vehículo que pasó en la barra de visualización. Ver Figura 5-200.

Figura 5-200 Vista del ANPR

Paso5 Haz doble click en la imagen para ver más detalles de la imagen. Incluirá el número de
matrícula, hora de la captura, nombre del canal ANPR, marca del vehículo y color del
mismo.

5.14.3 Buscando un vehículo entrantes

Paso1 Clic .
Se mostrarán los registros de vehículos entrantes. Ver Figura 5-201.

Client Functions 286


Figura 5-201 Búsqueda de registros de vehículos

Paso2 Selecciona un canal de vídeo y un criterio de búsqueda. Se incluyen hora, número de


matrícula, color de matrícula, tipo de matrícula, marca del coche, color de coche y carril.
Paso3 Clic Buscar.
El sistema muestra los resultados de búsqueda. Ver Figura 5-202.
Figura 5-202 Resultados de búsqueda

Para el vehículo entrante, puedes ver su información detallada, grabación y


seguimiento. Revisa las operaciones mostradas a continuación.

 Selecciona el modo de vista ( ) o modo lista ( ) para seleccionar un modo de


visualización.

 Selecciona una captura de imagen y clic en o haz doble click en la


imagen, el sistema mostrará la información detallada. Ver Figura 5-203. Mueve el
cursor al centro para seleccionar la zona especificada, puedes hacer zoom en
ella. Ver Figura 5-204.

Client Functions 287


Figura 5-203 Vehicle record

Figura 5-204 Zoom en imagen

 Selecciona para reproducir los 15 segundos anteriores y posteriores al tiempo


de la captura. Ver Figura 5-205. El archivo es de un total de 30 segundos. Sirve
para mostrar los 15 segundos anteriores y posteriores al paso del vehículo.

Client Functions 288


Figura 5-205 Reproducción de paso de vehículo

 Selecciona para ver la ruta de seguimiento del vehículo. Revisa "5.14.4


Seguimiento de vehículo" para más información.

 Exportar: Selecciona la información del vehículo entrante y elige Exportar. Sirve


para exportar la información del vehículo entrante. Si seleccionaes Exportar
todo, se exportará toda la información de vehículos entrantes.

5.14.4 Seguimiento del vehículo

Paso1 Selecciona . Se mostrará la interfaz de seguimiento de vehículos.

Paso2 Selecciona la hora e introduce un número de matrícula. Selecciona Buscar. Los


resultados de la búsqueda serán mostrados. Ver Figura 5-206.

Client Functions 289


Figura 5-206 Registros de seguimiento de vehículo

Consulte las operaciones a continuación

 Selecciona la captura de imagen y marca o haz doble click sobre la


imagen, puedes ver la información detallada de la captura del vehículo. Ver
Figura 5-207. Mueve el cursor al centro para seleccionar la zona específica,
pudiendo hacer zoom sobre ella. Ver Figura 5-208.

Figura 5-207 Registros de vehículos

Client Functions 290


Figura 5-208 Haciendo zoom para ver más detalles

 Selecciona Editar, para ver la información básica del vehículo.

 Selecciona Anterior o Siguiente para ver el objetivo previo o siguiente de


búsqueda.
 Selecciona la línea de tiempo que tiene los registros, puedes ver la información
del vehículo en una hora concreta. Ver Figura 5-209.

Figura 5-209 Seleccionar tiempo

 Selecciona la captura de imagen y marca Generar ruta (seguimiento), pudiendo


ver al vehículo sobre el mapa.

5.14.5 Alarmas de vehículo

Sirve para ver y confirmar la información de alarmas.

Paso1 Seleccióna .

Client Functions 291


La interfaz del Centro de monitoreo será mostrada. Ver Figura 5-210.

Figura 5-210 Interfaz del centro de monitoreo

Paso2 Selecciona el canal del dispositivo, y ajusta la hora, número de matrícula,


velocidad. Selecciona Buscar. El sistema mostrará los resultados de búsqueda.
Ver Figura 5-211.
Figura 5-211 Búsqueda de resultados

De los registros de monitoreo, puedes ver la información detallada del vehículo, su


vídeo correspondiente, y editar la información del vehículo. Revisa las operaciones
mencionadas a continuación.

 Selecciona el modo de vista ( ) o el modo Lista ( ), para seleccionar tu


modo de visualización.
 Selecciona la captura de imagen y marca o haz doble click en la
imagen, para ver la captura del vehículo y su información detallada. Ver Figura
5-212. Mueve el cursor al centro para seleccionar una zona específica y
poder hacer zoom en ella. Ver Figura 5-208.

Client Functions 292


Figura 5-212 Registros de vehículos

Figura 5-213 Haz zoom en la imagen para más detalles

 Selecciona para reproducir los 15 segundos anteriores y posteriores a la


captura. Ver Figura 5-214. El archivo dura un total de 30 segundos. Muestra los
15 segundos anteriores y posteriores al paso del vehículo.

Client Functions 293


Figura 5-214 Reproducción del vídeo de vehículo

 Selecciona para ver el seguimiento del vehículo. Revisa 5.14.4 Seguimiento


de vehículo para más información.

 Exportar: Selecciona la información del vehículo entrante y marca Exportar. Esto


exportará la información del vehículo del punto de monitoreo seleccionado.
Selecciona Exportar todo para exportar toda la información de los puntos de
monitoreo.

5.15 Tráfico

Sirve para buscar infracciones de trágico de vehículos desde el dispositivo ANPR y desde las
estadísticas de circulación. Puedes buscar resultados de punto de control de velociadad en un
rango concreto.

5.15.1 Preparativos

 Revisa "4.6 Añadir dispositivo" para añadir un dispositivo ANPR al sistema.

 Revisa "4.9 Configurar Velocidad Media" en el rango para establecer los puntos de
medición de velocidad y su distancia.

Revisa la Figura 5-215 para ver los pasos de configuración.

Client Functions 294


Figura 5-215 Pasos de configuración del sistema de control de tráfico

5.15.2 Buscando información de infracciones.

Sirve para buscar información de infraciones de vehículos. La información de infracción procede


de la cámara ANPR.

Paso1 Selecciona para abir una nueva pestaña de Tráfico. La interfaz de tráfico será
mostrada.

Paso2 Click .

La interfaz de búsqueda de infracciones será mostrada. Ver Figura 5-216.

Client Functions 295


igura 5-216 Búsqueda de infracciones

Paso3 Establece los criterios de búsqueda. Se incluye hora, número de matrícula, y tipo de
infracción.
Paso4 Clic Buscar.

El sistema mostrará los resultados de búsqueda. Ver Figura 5-217.

Figura 5-217 Registros de infracciones

Para cada elemento de infracción, puedes visualizar la información detallada del


vehículo y el vídeo asociado. Revisa las operaciones mostradas a continuación:

 Clic el modo de vista ( ) o el modo de lista ( ), sirve para seleccionar el


modo de visualización.

Client Functions 296


 Haz doble click sobre el elemento de infracción, pudiendo ver información
detallada del vehículo. Ver Figura 5-218.

Figura 5-218 Registros de vehículos

 Selecciona un elemento de infracción y selecciona Exportar. Sirve para exportar


la información del vehículo infractor. Selecciona Exportar todo, para exportar
todos los resultados de búsqueda de infracciones.

5.15.3 Buscar flujo de vehículos

Sirve para buscar el flujo de vehículos por un carril. La información de la infracción procede de
la cámara ANPR. El valor por defecto es de 1 vez/minuto (el dispositivo soporta 1~250
minutos). El flujo de vehículos include el flujo total de vehículos, velocidad media, tasa de
ocupación del carril, y el paso de diferentes tipos de vehículos. El tipo de vehículos incluye
vehículo ligero, vehículo de pasajeros, pequeña furgoneta, vehículo industrial. Los datos del
paso de vehículos puede ser guardado durante al menos 2 años.

Paso1 Clic
Se mostrará la interfaz de flujo de vehículos. Ver Figura 5-219.

Client Functions 297


Figura 5-219 Búsqueda de flujo de vehículos

Paso2 Selecciona un canal del dispositivo, número de matrícula, tipo de reporte, intervalo de
tiempo, y selecciona Buscar. El sistema mostrará los resultados de búsqueda. Ver
Figura 5-220.

Figura 5-220 Resultados de búsqueda

Para un registro de flujo, puedes ver la información detallada y asociada a su


grabación. Revisa el listado de operaciones a continuación.

 Selecciona el modo de Gráfico de línea ( ) o el modo de lista ( ) para los


diferentes tipos de visualización.

 Selecciona Exportar todo, sirve para exportar todos los resultados de flujo de
vehículos.

Client Functions 298


5.15.4 Búsqueda de velocidad en un rango específico

Sirve para buscar la velocidad entre un rango determinado.

Paso1 Click

Se mostrará la interfaz de búsqueda de velocidad de vehículos.


Figura 5-221 Búsqueda de velocidad de vehículos

Paso2 Selecciona un rango, hora, número de carril, color de matrícula, velocidad media, tipo
de vehículo, y selecciona Buscar.

El sistema mostrará los resultados de búsqueda. Ver Figura 5-222.

En el modo de captura, el sistema mostrará la primera imagen dentro del rango actual
como la imagen maestra por defecto.

Client Functions 299


Figura 5-222 Resultados de búsqueda

Revisa las operaciones mencionadas a continuación.

 Selecciona el modo vista ( ) o el modo lista ( ) para seleccionar los


diferentes modos de visualización

 Haz doble click en el rango de medición de velocidad, pudiendo ver información


más detallada del vehículo. Ver Figura 5-223. Mueve el cursor al centro para
seleccionar un área específica y hacer zoom sobre ella. Ver Figura 5-224.

Figura 5-223 Detalles del vehículo

Client Functions 300


Figura 5-224 Haz zoom en la imagen para más detalles

 Selecciona un rango de búsqueda de resultados de medición de velocidad,


selecciona Exportar para exportar la información del vehículo seleccionado.
Selecciona Exportar todo, para exportar la información de todos los vehículos de
la búsqueda.

5.16 Detección de objetivos

5.16.1 Preparativos

 Las cámaras con función de estructuración han sido añadidas mediante el gestor web.
Ver "4.6 para pasos específicos."

 Después de añadir los dispositivos, selecciona , y marca Detección de objetivo desde


el desplegable de Funciones. Ver Figura 5-225.

Client Functions 301


Figura 5-225 Configurar las funciones del dispositivo

 Las reglas IVS para la estructuración de vídeo de la cámara han sido habilitadas. Vea el
manual de usuario de las cámaras para mayor información.

Los pasos para la detección de objetivos se muestran en la Figura 5-226.


Figura 5-226 Pasos de configuración de la detección de objetivos

5.16.2 Ver detección en tiempo real

Para ver las capturas en tiempo real tomadas por las cámaras, incluyendo información sobre
obtjetivo humano, vehículo motorizado y vehículo no motorizado.

Paso1 Clic en la Ventana principal, selecciona Detección de objetivos. La interfaz de


Detección de objetivos será mostrada.

Client Functions 302


Paso2 Clic en .
La interfaz de detección en tiempo real será mostrada. Ver Figura 5-227 y Tabla 5-51.
Figura 5-227 Interfaz de detección en tiempo real

Tabla 5-51 Descripción


No. Nombre Descripción
1 Directorio de dispositivos Muestra la información de los dispositivos

 Si la interfaz se muestra con este icono , la zona


de capturas no se refrescará con las nuevas
Pausar Refresco / capturas. Pincha en este icono para activar el
2
Activar refresco tiempo real.

 Si la interfaz se muestra con este icono , la


zona de capturas refrescará con las nuevas
capturas. Pincha en este icono para detener el
refresco de capturas.
Muestra la previsualización del vídeo. En el modo multi
pantalla, hacer doble click en una pantalla supone
3 Ventana de monitoreo cambiar a modo de ventana única. Otro doble click,
volverá a mostrar el modo multipantalla.

Soporta pantalla completa y modos de escala original. El


Tamaño de modo pantalla completa significa una única ventana
4 pantalla mostrada en pantalla completa.

Número de Soporta el cambio del número de pantallas a mostrar, y


ventanas puedes personalizar este número.
El botón que permite cambiar
5 a la interfaz de Reporte de Pincha en este icono para ir al Reporte de
Estadísticas. Estadísticas.

Client Functions 303


No. Nombre Descripción
6 Zona de captura de pantalla Muestra las capturas de caras.
Paso3 Activa la vista en vivo.

 Selecciona la ventana de monitoreo (un marco blanco significa que la ventana ha


sido seleccionada), y haz doble click sobre cualquier canal de vídeo para habilitar
el monitoreo en tiempo real de vídeo.
 Arrastra el canal o la grabación a la ventana de monitoreo. 

Paso4 Activa el modo de vista en tiempo real. Ver Figura 5-228. La zona de capturas de
pantalla muestra la información en tiempo real.

Figura 5-228 Vista en tiempo real

Paso5 Haz doble click en la captura.


La interfaz de Detalles de captura será mostrada. Ver Figura 5-229 y Tabla 5-52.

 Las capturas de cuerpo humano muestran el cuerpo recortado, tipos de partes


superiores, color superior, tipos de partes inferiores, color inferior, si se lleva
bolsas o no, si se visten gorras o no, y el género. Si las caras son grabadas, el
sistema mostrará la captura de cara, edad, expresión facial, si llevas gafas o
mascarilla. Puedes hacer zoom en cualquier parte del cuerpo humano, cambiar a
la interfaz de búsqueda, y ver las grabaciones. Puedes cambiar rápidamente a la
búsqueda de humanos por imagen. 

 Las capturas de vehículos motorizados muestran la vista panorámica de los


vehículos, el tipo de vehículo, el color, el color de matrícula, y marca. Puedes ver
las capturas de pantalla de las matrículas, reproducir los vídeos asociados y
hacer zoom a diferentes partes de la imagen del vehículo. 

 Las capturas de vehículo sin motor muestran la vista panorámica, el tipo de


vehículo, el color del vehículo, y el número de personas en la imagen.

Client Functions 304


Figura 5-229 Detalles de las capturas

Tabla 5-52 Descripción


Operación Descripción

Descarga Selecciona y guarda los archivos .rar en la ruta especificada.

Selecciona para reproducir las grabaciones de vídeo antes y después


Reproducción
de la captura.

5.16.3 Búsqueda de objetivos de las capturas

Identifica los objetivos en la base de datos de capturas rápidamente según el criterio


establecido.

Paso1 Desde la interfaz de Detección de objetivos, selecciona .


La interfaz de Detección de objetivos se mostrará. Ver Figura 5-230.

Client Functions 305


Figura 5-230 Búsqueda de objetivos

Paso2 Establece los criterios de búsqueda y selecciona Buscar.


El sistema mostrará los resultados de búsqueda. Ver Figura 5-231.
Figura 5-231 Resultados de búsqueda

Paso3 Haz doble click sobre la captura.

Client Functions 306


La interfaz de Detalles de Captura será mostrada. Ver Figura 5-232.

Figura 5-232 Detalles de captura

5.16.4 Reportes de estadística

Paso1 Desde la interfaz de Detección de objetivos, selecciona .


La interfaz de Reportes de estadística será mostrada. Ver Figura 5-233.

Client Functions 307


Figura 5-233 Interfaz de reportes

Paso2 Establece los criterios de búsqueda.


El sistema mostrará los resultados de búsqueda. Ver Figura 5-234.
Figura 5-234 Reporte

5.17 Térmico
El sistema incluye un módulo de gestión de equipos térmicos. Con una cámara térmica
conectada, puedes medir la temperatura en el vídeo, analizar un mapa de calor, y gestionar
las alarmas térmicas en tiempo real.

Client Functions 308


5.17.1 Preparativos

 Se ha añadido un dispositivo grabador IP en Gestión de dispositivos en la administración


del sistema. Ver 4.6 para más información.

 Después de añadir el dispositivo, selecciona , y selecciona Medida de temperatura IR


desde la lista desplegable de Funcionalidades. Ver Figura 5-235.

Las cámaras térmicas soportan la función de Alarma Inteligente por defecto.

Figura 5-235 Definir funcionalidades del dispositivo

 Para capturar los valores de temperatura en tiempo real, el dispositivo térmico añadido
debe ser capaz de medir temperaturas.

Los pasos para la configuración térmica se muestran en la Figura 5-236.

Client Functions 309


Figura 5-236 Pasos de configuración térmica

5.17.2 Interfaces y funciones

En la Página principal, selecciona . En la interfaz de la Nueva Pestaña, selecciona


Térmica, y la interfaz de Térmica se mostrará. Ver Figura 5-237. Para la descripción de la
interfaz, revise la Tabla 5-53.

Figura 5-237 Interfaz Térmica

Client Functions 310


Tabla 5-53 Descripción
Nombre del
No. Descripción
módulo
 Si en Configuración Local > Ajustes Básicos, seleccionas
Mostrar Nodo de Dispositivo, el directorio de dispositivos muestra
el disòsitivo y sus canales asociados debajo. Si no lo seleccionas,
1 Directorio de los canales de todos los dispositivos serán mostrados.
dispositivos
 Soporta la búsqueda y consulta en por nombre
de compañía, nombre de dispositivo o nombre de canal.

Puedes previsualizar vídeos. Arrastra el canal a la ventana o selecciona


2 Vista previa la ventana y haz doble click sobre el canal para abrir los vídeos
correspondientes a ese canal.
El mapa de calor se forma capturando la temperatura de cada pixel en la
3 Mapa de calor imagen térmica y puede ser analizado desde el cliente.
Revise "5.17.4 Análisis de mapa de calor" para los pasos concretos.
Para controlar el PTZ o domo de alta velocidad, girar el equipo, hacer
4 Control del zoom, cambiar el foco y ajustar la apertura.
PTZ

5.17.3 Visualizando vídeo en tiempo real

Se soporta la visualización de imágenes de cada canal de vídeo, activar/desactivar el sonido,


grabaciones de vídeo, y captura de imágenes.

Puedes arrastrar el canal de ví


deo del Directorio de dispositivos a la sección de ví
deo, y el sistema
mostrará los vídeos del canal. Selecciona cualquier punto del vídeo para medir la temperatura en
tiempo real. Ver Figura 5-238.

Client Functions 311


Figura 5-238 Vídeo en tiempo real

Cuando colocas el puntero sobre cualquier punto del vídeo, se muestra el menú en la ventana.
Ver Figura 5-239 y Tabla 5-54.

Figura 5-239 Menú

Tabla 5-54 Descripción


No. Nombre del icono Descripción
 Si en Configuración Local > Ajustes básicos, seleccionas
Etiquetado silencioso en tiempo real, el cuadro de texto de
1 Etiquetado en
etiquetado no se mostrará en el momento de etiquetar en
tiempo real
tiempo real.
 Si el Etiquetado silencioso en tiempo real no está
seleccionado, puedes editar el nombre de la etiqueta.
2 Sonido Enciende o apaga el sonido
3 Intercomunicación Permite o deshabilita la comunicación por voz.
Selecciona este icono y el sistema comenzará a grabar un vídeo
4 Grabaciones locales en local. Marcando este icono de nuevo, detendrás la grabación y
el vídeo grabado se almacenará localmente.

Client Functions 312


No. Nombre del Descripción
icono
5 Capturas Selecciona este icono y el sistema tomará capturas automáticamente.
6 Apagar Selecciona este icono para cerrar el vídeo actual

5.17.4 Análisis de mapa de calor

El mapa de calor de los dispositivos puede ser obtenido desde el cliente. Las herramientas de
análisis de mapa de calor disponibles en el cliente pueden generar valores de temperatura y el
valor de cada rango de temperatura en el mapa de calor. También puedes seleccionar una o
más regiones del mapa de calor. Las herramientas pueden calcular la temperatura máxima,
temperatura mínima, y la temperatura media de una zona, y también las diferencias de
temperatura.

El mapa de calor y la interfaz de herramientas de análisis se muestran en la Figura 5-240.


Para la descripción de la interfaz, consulte la Tabla 5-55.

Figura 5-240 Mapa de calor e interfaz de herramientas de análisis

Tabla 5-55 Parámetros


Nombre del
No. Descripción
módulo
Consultar mapa
1 Puedes obtener el mapa de calor manualmente.
de calor
Puedes dibujar una zona en el mapa de calor para medir la
2 Dibujar una temperatura. La zona puede ser un punto, un rectángulo, un círculo, un
zona
segmento o un polígono.
Revisa 5.17.4.1 Temperatura zonal para más información.
3 Modo No soportado por el momento
Puedes importar un archivo de mapa de calor (.dtp) al cliente para
4 Procesado analizar, o generar un reporte de análisis de mapa de calor. Ver
de archivo 5.17.4.3 Procesado de archivos para más información.

Client Functions 313


Nombre del
No. Descripción
módulo
Genera una barra reflejando los cambios de color que corresponden a
diferentes valores de temperatura, basado en la representación del
plan seleccionado en el mapa de calor. La correlación del color-
temperatura: cuando el puntero es colocado sobre un punto de color,
se muestra el punto de color en la escala de temperatura.
Visualización  Mejora de la comparación de temperatura: después de introducir
5 de temperatura los valores de temperatura en ambos lados de la barra, el mapa
de calor sólo muestra los colores de las zonas con temperaturas
comprendidas en dicho rango. Las zonaz con temperaturas
menores al valor mínimo fijado son mostradas en el color más a la
izquierda de la barra; las zonas con temperatura superior al valor
máximo fijado se muestran como el color más a la derecha de la
barra.

Client Functions 314


Nombre del
No. Descripción
módulo

Selecciona el modo de color de la imagen infrarroja. Hay 14 tipos


diferentes:
 Blanco-calor: imágenes en escala de grises, las partes con
mayor temperatura son más brillantes.
 Negro: imágenes en escala de grises, las partes con menor
temperatura son más brillantes.
 Morado-amarillo: Los colores combinan con la escala
morado-rojo-amarillo. Las partes con menor temperatura son
moradas, y las mayores temperaturas son amarillas.
 Arcoiris: Los colores combinan con la escala azul-verde-rojo
y amarillo. Las zonas con menor temperatura son azules, las
de mayor temperatura son amarillas.
 Rojo-Amarillo: Los colores combinan con escala rojo-
amarillo. Las zonas con menor temperatura son más rojas,
mientras que las de mayor temperatura son más amarillas.
 Azul-amarillo: Los colores combinan con la escala azul-
morado-rojo-amarillo. Las zonas con menos temperatura son
más azules, las zonas con mayor temperatura son más
amarillas.
6 Plan de
 Rojo intenso: plan de color similar al Azul-amarillo pero
representación
menos brillante.
 Ámbar: Principalmente marrón oscuro. Las zonas con mayor
temperatura son más brillantes.
 Jade: Los colores combinan con la escala morado-rojo-
amarillo-verde-azul. Las zonas de menor temperatura son
moradas, las zonas de alta temperatura son más azules.
 Atardecer: Los colores combinan con la escala azul-rojo-
amarillo. Las zonas con alta temperatura son azules,
mientras que las de baja temperatura son amarillas.
 Rojo y azul: en imágenes a color, los objetos con alta
temperatura son mostrados en rojo, y aquellos con menor
temperatura en azu. Sirve normalmente para enviar alarmas.
 Pintura al óleo: los colores combinan con la escala morado-
azul-verde-amarillo-rojo. Las zonas de menor temperatura
son moradas, mientras que las de mayor temperatura son
rojas.
 Granate: Principalmente bermellón. Las partes con mayor
temperatura son más brillantes.
 Esmeralda: Principalmente azul celeste. Las partes con
mayor temperatura son más brillantes.
El ajuste por defecto es Blanco-calor.
Filtra las temperaturas en el mapa de calor. Puedes establecer un
Filtro de temperatura rango de temperatura. El mapa de calor dentro de este rango de
7
temperatura se mostrará en otros colores. Ver "5.17.4.2 Filtro de
temperatura" para más información.

Client Functions 315


Nombre del
No. Descripción
módulo
Las líneas isotérmicas son usadas principalmente para resaltar
Seleccionar alguna de las partes de la imagen. El rango de temperatura es
8 región alrededor de temperatura media, entre un límite superior e inferior.
isotérmica Aquellos cuyo límite inferior aparezca en colores brillantes y aquellos
cuyo límite inferior aparzca en blanco y negro.
Ver "5.17.4.2 Filtro de temperatura" para más información.
Reiniciar región
9 isotérmica Selecciona para borrar las zonas isotérmicas ya dibujadas.

En el mapa de calor, selecciona una zona (salvo por puntos). La


Datos de
tabla muestra la temperatura máxima, la temperatura mínima, y la
10 temperatura
temperatura media de la zona seleccionada. Ver "5.17.4.1
zonal
Temperatura zonal" para más información.

Rango de Muestra los rangos de diferentes valores de temperatura en el mapa


11 de calor de manera intuitiva.
temperatura
La diferencia de temperatura máxima, temperatura mínima, y
Diferencia de temperatura media dentro de la misma zona o entre diferentes zonas
12 temperatura puede ser calculada. Ver "5.17.4.1 Temperatura zonal" para más
información.

5.17.4.1 Temperatura regional


Dibuja una zona en el mapa de calor y podrás ver la temperatura máxima, mínima y media en
esta zona desde el cliente. Después de añadir diferentes zonas al mapa de calor, puedes
comparar la diferencia de temperaturas entre diferentes zonas.

Dibuja una zona y mide su temperatura


Paso1 En el área de dibujo, selecciona una forma y dibújala en el mapa de calor. Ver Figura
5-241.

La sección de Datos de temperatura zonal se actualiza automáticamente con la


temperatura máxima, mínima y media de la zona. Ver Figura 5-242.

 Coloque el cursor cerca del limite de la zona, cuando el cursor cambie a ,


moviendo el ratón cambiará el tamaño de la región habitual.

 Coloque el cursor cerca del limite de la zona, cuando el cursor cambie a ,


moviendo el ratón cambiará la posición de la región regular.

 Borrar una única zona: selecciona una zona en Datos de temperatura de la


zona, o una zona en el mapa de calor. Haz click con el botón detecho y Borrar
para borrar la zona seleccionada.

 Borrar todas las zonas: En Datos de temperatura de la zona, selecciona o


selecciona cualquier zona, haz click derecho y selecciona Borrar todo para
borrar todas las zonas.

Client Functions 316


Figura 5-241 Dibujar una zona

Figura 5-242 Datos de temperatura de la zona

Paso2 Selecciona cualquier dato de temperatura

Los rangos de temperatura de la zona pueden ser mostrados en un gráfico de


inclinación a un lado. Coloca el ratón sobre el gráfico y el rango de temperatura y su
rango en el mapa de calor será mostrado. Ver Figura 5-243.

Figura 5-243 Rango de temperatura

Client Functions 317


Diferencia de temperatura

Soportan hasta 100 reglas de cálculo de diferencia de temperatura.

Paso1 Selecciona en la sección Diferencia de temperatura para añadir reglas de cálculo


de diferencia de temperatura.

El sistema muestra los resultados de cálculo de temperaturas añadidas. Ver Figura 5-


244.

 Selecciona al lado de para borrar todas las reglas de cálculo de

diferencia de temperaturas.

Selecciona a la derecha de cada diferencia para borrar la regla asociada a




cada cálculo de diferencia de temperatarura


Figura 5-244 Interfaz de diferencia de temperatura

Paso2 Selecciona en el listado del lado izquierdo las regiones que ya han sido configuradas
como Li1, El1.
Paso3 Selecciona del listado al lado derecho la temperatura con la que ser comparada, como
la Máxima, Mínima o Media.
El sistema calculará automáticamente la diferencia de temperatura. Ver Figura 5-245.

Figura 5-245 Diferencia de temperatura

5.17.4.2 Filtro de temperatura


Filtro de temperatura

Sirve para establecer los límites de temperatura, y seleccionar las zonas de más interés que
encajan dentro de los límites del mapa de calor.

Client Functions 318


Paso1 Selecciona para habilitar el filtro de temperatura.

La interfaz de Filtro de Temperatura se mostrará tal como se ve en la Figura 5-246.


Figura 5-246 Filtro de temperatura

Paso2 Selecciona el criterio para el filtro de temperatura. Las opciones disponibles incluyen Por
encima, por debajo y entre.
Paso3 Introduce los límites de temperatura para configurar los colores.
El cliente muestra los resultados de filtrado de temperatura. Ver Figura 5-247.

 Cuando se selecciona Por encima o Por debajo como criterio de búsqueda,


simplemente rellena uno de los valores como límite.

 Cuando se seleccione Entre, rellena tanto el límite superior como el inferior.

Figura 5-247 Resultados del filtro de temperatura

Seleccionar zona isotérmica

La zona isotérmica se usa principalmente para resaltar algún objeto en la imagen. Con el
dibujo de una región isotérmica como referencia, las zonas con mayores temperaturas se
muestran en colores brillantes mientras que las zonas de menor temperatura se muestran en
colores más oscuros.

Paso1 Click
Paso2 Dibuja las zonas en el mapa de calor.La barra de color del mapa de calor sólo muestra
las temperaturas dentro de esos límites. Ver Figura 5-248.

Client Functions 319



Coloca el cursor en el extremo de la zona. Cuando el cursos cambie a esto ,
arrastrar el ratón cambiará el tamaño de la zona.
 Sólo se permite una zona isotérmica en el mapa de calor.

 Selecciona para borrar las zonas isotérmicas creadas.


Figura 5-248 Zona Isotérmica

5.17.4.3 Procesado de Archivos


Importar mapa de calor local

Paso1 Selecciona .

Se mostrará la interfaz de importar mapa de calor.

Paso2 El sistema soporta sólo archivos de mapa de calor en formato .dtp

Selecciona un archivo de mapa de calor y sigue las instrucciones de la interfaz para


importarlo al sistema.
Importa los archivos de mapa de calor al cliente y analízalos.
Generar resultado de análisis de mapa de calor
Puedes generar reportes de análisis de mapa de calor en formato .pdf.

Funciones del cliente 320


Paso1 Click .
El sistema mostrará la interfaz de exportación de resultados de análisis. Ver Figura 5-249.

Figura 5-249 Exportar resultados de análisis

Paso2 Selecciona Exportar como PDF y sigue las instrucciones en la interfaz para guardar
el archivo exportado.

Guardar Mapa de Calor

Paso 1 Clic .
El cliente muestra la interfaz de exportación de los resultados del análisis. Ver
Figura 5-250.
Figura 5-250 Exportar análisis de resultados

Paso 2 Guardar mapa de calor

 Selecciona Guardar para guardar las reglas ya creadas en el mapa de calor.

 Selecciona Guardar como…, selecciona el directorio de guardado en la interfaz


emergente, y selecciona Guardar para guardar el mapa de calor en un disco loca

5.18 Gestión de usuarios


Configura la información personal para los propósitos de control de acceso y control de
presencia.

5.18.1 Configurando la información personal

Personal refiere a la gente destinada al uso del control de acceso. Ellos tienen diferentes
permisos para cruzar puertas con contraseña, huella, tarjeta o reconocimiento facial.

5.18.1.1 Añadiendo departamentos


Añador departamentos para gestionar personal en el departamento añadido.
Paso1 Click y desde la Página principal elige Gestión de usuarios. La
interfaz de Gestión de usuarios se mostrará.
Paso2 Selecciona un nodo de la lista de departamentos en el lado izquierdo, y después
selecciona .
Se mostrará la caja de texto de Nuevo Departamento. Ver Figura 5-251. El nuevo
departmento se añadirá debajo del nodo seleccionado.
Funciones del cliente 321
Figura 5-251 Añadir departamento

Paso 3. Introduzca el nombre del departamento y haga clic en Aceptar(OK).

Paso 4. Se muestra el departamento recién añadido. Ver Figura 5-252.

Figura 5-252 Departamento añadido

Puedes renombrar o eliminar el departamento

 Para eliminar el departamento, seleccionelo, después haga click en , y siga las instrucciones en la
interfaz. No puede eliminar un departamento con personal.
 Para cambiar el nombre de un departamento, haga clic con el botón derecho y seleccione Cambiar
nombre (Rename) para modificar el nombre.

5.18.1.2 Añadir Personal


Añadir personal y darles permisos de apertura de puertas. Al añadir personal, el sistema
carga la información del personal recopilada en el servidor para proteger los datos
adecuadamente.

 El ID de la persona debe ser la misma en la plataforma y los dispositivos de control de


Client Functions 322
acceso; de lo contrario, los datos de la persona podrían estar equivocados.

 Para recopilar huellas digitales o números de tarjeta, conecte primero un lector de huellas
digitales o de tarjetas.

 El código de característica de cara IR se obtiene del dispositivo de control de acceso al


editar la información de la persona.

5.18.1.2.1 Añadir una persona


Paso 1. En la interfaz de Gestión de personal, haga clic en Añadir (Add).
Se muestra la interfaz de Añadir persona. Ver Figura 5-253.
Figura 5-253 Añadir persona

Paso 2. Haga clic en la pestaña Información básica para configurar la información de la persona.

1) Mueva el cursor del ratón a la sección de imagen y luego haga clic en Cargar (upload).
Siga las instrucciones en la interfaz para subir una imagen. Si la PC viene con cámara,
haga clic en Capturar (snapshot) para capturar una imagen de la cara y subirla.

2) Complete la información del personal según sea necesario. ID es obligatorio, y otros


son opcionales..

Paso 3. Haga clic en la pestaña Detalles y configure los detalles de la persona según sea necesario

Paso 4 Haga clic en la pestaña Autenticación y luego configure la información de control de


acceso. Ver Figura 5-254. Para más detalles, consulte la Tabla 5-56.

Client Functions 323


Figura 5-254 Autenticación

Tabla 5-56 Parámetros de autenticación


Parámetro Descripción
Término de Tiempo de Tiempo efectivo del permiso de control de acceso.
Validez validez
Vencimiento Tiempo de expiración del permiso de control de acceso.
tipos persona SET.

Propiedad
Si la persona tiene el permiso de Primera Tarjeta de
Control desbloqueo, tiene que seleccionar General en la lista
de desplegable de Propiedad.
acceso El personal incluyen a las personas comunes y administradores
Administr de sistemas. El administrador de dispositivos tiene permiso de
ador de operación de dispositivos. Esta función sólo es efectiva cuando
dispositiv la información de persona se aplica a los dispositivos de
os segunda generación.

El Nºde Habitación es el número de la vivienda en la que vive


esta persona. El nºde habitación se muestra en los registros
Nºde
de acceso y en los registros de operación de vídeo porteros. El
Habitación
Información permiso de acceso de la VTO correspondiente también se
residente incluye al autorizar el permiso de control de acceso a esta
persona.
Cuando varias personas viven en un apartamento, se puede
Householder establecer uno de ellos como el householder. El Householder
(Propietario) será tomado como el único contacto de video portero.

Paso 5. Emitir tarjetas al personal.

Una persona puede tener hasta 5 tarjetas. Hay dos formas de emitir tarjetas:
introduciendo el número de tarjeta manualmente y por lector de tarjeta. El número de
tarjeta puede contener 8 o 16 números. Las tarjetas de 16 dígitos solo está disponible
con dispositivos de control de acceso de segunda generación. Cuando el número de

Client Functions 324


tarjeta es menor de 8 o 16 números, el sistema añadirá ceros automáticamente antes
del número para que sean de 8 o 16 dígitos. Por ejemplo, si el número proporcionado es
8004, se convertirá en 00008004;

Si el número proporcionado es 1000056821, se convertirá en 0000001000056821.

 Al introducir el número de tarjeta

1) Haga clic en Añadir (Add) que está junto a Tarjeta (Card).

La interfaz de Emitir Tarjeta (Issue Card) se muestra a continuación. Ver Figura 5-255.

Figura 5-255 Emitir tarjeta introduciendo el número de tarjeta

2) Introduzca el número de tarjeta y haga clic en Aceptar (OK).

La tarjeta ha sido añadida. Ver Figura 5-256. Para las operaciones de añadir tarjeta,
consulte la Tabla 5-57.

Client Functions 325


Figura 5-256 Tarjeta Añadida

Tabla 5-57 Operaciones de tarjeta


Icono Descripción
Si una persona tiene más de una tarjeta, solo la tarjeta principal se
puede emitir a equipos de primera generación. La primera carta de una
persona es la tarjeta principal por defecto.

Pulse , el icono se queda en , indicando que esa tarjeta es la


principal. Pulse de nuevo para cancelar la configuración.

Establecer una tarjeta como tarjeta de coacción. Al abrir la puerta con esta
tarjeta, se activará una alarma de coacción. Haga click en el icono, este se

pone en rojo , y se muestra el siguiente icono en la esquina


superior derecha, lo que indica que la tarjeta ha sido configurada como

tarjeta de coacción. Para cancelar esta configuración, haga click en .

Cambiar tarjeta cuando la actual no ya no es válida.

Eliminar la tarjeta, lo que tambien eliminará el permiso de acceso.

 Por lector de tarjeta

1) Haga click en .

La pestaña de Administrador de Lectores (Reader Manager) se muestra a


continuación. Ver Figura 5-257.

Client Functions 326


Figura 5-257 Emitir tarjeta por lector de tarjeta

2) Seleccione en Lector de tarjetas (Card Reader) o Dispositivo (Device), y luego


haga clic en Aceptar (OK).
3) Pase la tarjeta por el lector de tarjetas o dispositivo
La tarjeta es añadida. Ver Figura 5-256. Para las operaciones con tarjeta, consulte la
Tabla 5-57.

Paso 6. Establezca la contraseña de acceso.

Para abrir la puerta con contraseña, debe establecer contraseñas para el personal y
después puede abrir la puerta introduciendo ID de persona y la contraseña.

1) Haga clic en Añadir (Add) que está junto a Contraseña (Password).

Se muestra la interfaz de configuración de contraseña. Ver Figura 5-258.

Figura 5-258 Configurar Contraseña

2) Introduzca la contraseña y despues haga clic en Aceptar.

Client Functions 327


Paso 7 Recopilar huella digital.

Para abrir la puerta con huella digital, debe recopilar primero las huellas digitales del
personal. Una persona puede tener hasta 10 huellas digitales.

1) Despláce hacia abajo la página Autenticación y después, en la sección Huella digital,


haga clic en .

A continuación se muestra el Administrados de Huellas (Fingerprint Collector


Manager). Ver Figura 5-259.

Figura 5-259 Administrados de Huellas

1) Seleccione un lector de huellas, después haga click en Aceptar (OK).


2) Haga click en Añadir (Add).
La interfaz para recopilar huella se muestra a continuación. Ver Figura 5-260.

Client Functions 328


Figura 5-260 Recopilar huella

3) Haga click en Añadir Huella.


La interfaz de lector de huella se muestra a continuación. Ver Figura 5-261.

Figura 5-261 Collect fingerprint

4) El proceso de recopilación de huella digital consiste en presionar el dedo en el


después de escuchar el pitido. Repita el proceso tres veces para finalizar la
recopilación de huellas digitales.
Client Functions 329
Ver Figura 5-262 y Figura 5-263. Para más operaciones de huella, ver Tabla 5-
58.

Figura 5-262 Añadir huella

Figura 5-263 Huella añadida

Client Functions 330


Tabla 5-58 Operaciones de Huella

Icono Descripción
Cuando una persona tiene más de 3 huellas añadidas, solo podrá
enviar las huellas principales a los equipos. Una persona puede tener 3
huellas principales y por defecto son las 3 primeras.

Haga click sobre el icono, este se pone en azul , indicando que esta
huella es la principal, para cancelar esta configuración, haga click de

nuevo sobre .

Establecer la huella digital como huella coacción. Al abrir la puerta con


una ésta huella, habrá una alarma de coacción.

Haga click sobre el icono, este se pone en rojo , indicando que ésta es
una huella de coacción. Para cancelar la configuración, haga click de
nuevo sobre .

Modificar nombre de huella

Borrar huella. (Borrará el permiso de acceso tambien.

Paso 8 Añadir información de vehículo

Añadir información del vehículo a una persona, para habilitar el permiso de acceso del
vehículo de esta persona.

Haga clic en Añadir para asignar el número plazas de aparcamiento a la persona y


añadir la matrícula del vehículo. Ver Figura 5-264. Si la persona tiene más de un
vehículo, tiene que añadirlos uno por uno

Si el número vehículos añadidos es mayor que el número plazas asignadas, cuando


las plazas asignadas estén ocupadas, ya no podrá pasar más vehículos.

Client Functions 331


Figura 5-264 Añadir información de Vehículo

Paso 9 Haga click en la pestaña de Autorización (Authorize)


Seleccione el grupo de puertas que necesite, asícomo los canales de entrada y salida
y los canales de videoporteror.Ver Figura 5-265.

Un grupo de puertas puede contener multiples puertas a los que puedes dar permisos
simultaneamente por el grupo. Para añadir un grupo de puertas haga click en Añadir
Grupo de Puertas (Add Door Group).

Figura 5-265 Autorización

Paso 10 Haga click en OK.


La persona añadida se muestra a continuación. Ver Figura 5-266.
Client Functions 332
 Para editar información del personal como detalles básicos, contraseñas, huellas e imagen
facial, consulte el apartado "5.18.1.3 Edición de información del Personal."

 Para eliminar una persona, seleccione primero la persona, después haga click
en . Para eliminar todas las personas de la página, haga click en Seleccionnar
Todo (Select all) y después haga click en eliminar (delete).

Figura 5-266 Persona Añadida

5.18.1.2.2 Añadir multiples personas

Si se añade varias personas a la vez, puede enviarles tambien las tarjetas correspondientes.
Cuando se necesite configurar contraseñas y huellas digitales, puede editar la autorización de
personal por separado.

Paso 1. En la interfaz de Gestión de Personal (Personnel Management), haga click en Añadir


multiples usuarios (Batch Add User). La interfaz de Añadir multiples usuarios (Batch
Add User) se muestra a continuación. Ver Figura 5-267.

Client Functions 333


Figura 5-267 Añadir multiples personas (1)

Paso 2 Introduzca el ID inicial en el cuadro de ID, introduzca el número de personas que


necesita en el cuadro de Cantidad, seleccione un departamento y luego establezca el
término de validez. Se muestra la lista de ID del nuevo personal a continuación. Ver
Figura 5-268.

Client Functions 334


Figura 5-268 Añadir multiples usuarios

Paso 3 Enviar tarjetas.

Puede enviar tarjetas introduciendo manualmente el número de tarjeta o utilizando un


lector de tarjetas.
 Envio Manual

Client Functions 335


1) Haga doble click sobre el Nºde Tarjeta (Card No.), y después introduzca el número
de tarjeta.

2) Haga click en Aceptar (OK).


La persona ha sido añadida. Ver Figura 5-269.

Figura 5-269 Persona recién añadida

 Envio por lector de tarjeta

1) En la interfaz de Añadir multiples usuarios (Batch Add User). Haga click en .

Y se mostrará el cuadro de diálogo de Administrador de Lectores (Reader


Manager). Ver Figura 5-270.

Client Functions 336


Figura 5-270 Administrador de Lectores

2) Seleccione un lector de tarjetas o un dispositivo y luego haga clic en Aceptar (OK).


3) Seleccione personas y luego deslice las tarjetas en el lector de tarjetas o dispositivo.
4) Haz clic en Aceptar (OK).
Se muestra la lista de personal añadidos. Ver Figura 5-269.

Para editar la información del personal, como la contraseña y la huella digital,


consulte apartado "5.18.1.3 Edición de Información Personal."

5.18.1.3 Edición de Información Personal


Modifique la información del personal, incluida la información básica, los detalles de
autenticación y los permisos. El ID de la persona no se puede modificar.

 Para control de asistencia por reconocimiento facial, debe volver a editar la información
del personal y luego obtener códigos de características faciales de los dispositivos de
control de asistencia.
 Asegúrese de que los dispositivos correspondientes estén bien conectados antes de
recoger huellas digitales, números de tarjetas o imágenes de lectores de tarjetas o
dispositivos de control de asistencia facial.
Client Functions 337
Paso 1 En la interfaz de Gestión de Personal (Personnel Management), haga doble click sobre

la persona o haga click sobre . Se mostrará la interfaz de Detalles de la Persona


(Person Detail). Ver Figura 5-271.

Si la información de la persona se ha configurado en el dispositivo de control de


acceso, puede sincronizar desde el dispositivo haciendo clic en Extraer (Extract).

Figura 5-271 Editar información del personal

Paso 2 Modificar información personal (excepto ID), después pulse la pestaña de Autenticación.
Paso 3 Se mostrará la información de autenticación. Ver Figura 5-272. Para empezar a
modificar los detalles de autenticación, haga click en Editar (Edit).

Client Functions 338


Figura 5-272 Información de Autenticación

Paso 4 Gestionar tarjeta

Para modificar estado de tarjeta, haga click en Editar (Edit). Para ver los detalles de
las operaciones de modificación de tarjeta, consulte a 5-59.

Figura 5-273 Tarjeta

Tabla 5-59 Operaciones de tarjeta

Icono Descripción

Si una persona tiene más de una tarjeta, solo la tarjeta principal se puede

emitir a las tarjetas de primera generación. La primera carta de una

persona es la carta principal por defecto.

Pulse en añadir tarjeta, el icono se pone en azul , esto indica que

esta tarjeta es la principal. Para cancelar esta operación, pulse de nuevo

sobre el icono .

Client Functions 339


Icon Description

Establecer una tarjeta como tarjeta de coacción. Al abrir la puerta con una
coacción, habrá una alarma de coacción.

Pulse sobre el icono y este se pone en rojo , y aparece el icono de alarma

en la esquina superior derecha del cliente, esto indica que la tarjeta ha


sido configurada como tarjeta de coacción, para cancelar esta operación,

pulse de nuevo sobre el icono .

Cambiar la tarjeta de la persona cuando la actuar no es válida

Eliminar tarjeta, esta operación eliminará tambien el permiso de acceso.

Paso 5 Para modificar la contraseña, pulse en Editar (Edit), después pulse la opción Añadir
(Add) que está junto a Contraseña (Password), e introduzca la nueva contraseña.

Figura 5-274 Modificar contraseña

Paso 6 Para editar nombre y estado de huella, pulse Editar (Edit). Para más detalles,
consulte Tabla 5-60.
Figura 5-275 Huella Añadida

Client Functions 340


Tabla 5-60 Operaciones de Huella

Icono Descripción
Cuando una persona tiene más de 3 huellas añadidas, solo podrá enviar
las huellas principales a los equipos. Una persona puede tener 3 huellas
principales y por defecto son las 3 primeras.

Haga click sobre el icono, este se pone en azul , indicando que esta
huella es la principal, para cancelar esta configuración, haga click de nuevo

sobre .

Establecer la huella digital como huella coacción. Al abrir la puerta con una
ésta huella, habrá una alarma de coacción.

Haga click sobre el icono, este se pone en rojo , indicando que ésta es
una huella de coacción. Para cancelar la configuración, haga click de nuevo
sobre .

Modificar nombre de huella

Borrar huella. (Borrará el permiso de acceso tambien.

Paso 7 Estraer el código característico de los atributos faciales.

1) Pulse en la sección de Código de característica facial (Face Feature Code).

Aparecerá el siguiente cuadro de seleccionador de dispositivos. Ver Figura 5-276.

Figura 5-276 Seleccionar un dispositivo

2) Seleccione un dispositivo y pulse Aceptar (OK)


3) Pulse Extraer (Extract).

Client Functions 341


El proceso de Extración se inicia.

El código caracteristico facial puede ser modificado.

Paso 8 Para modificar el número de plazas de aparcamiento y el número de matricula, introduzca el número
de plazas en el cuadro de Plazas Disponibles (Spot Available).

Para modificar el número de matrí


cula, pulse en la columna de Nºde Matrí
cula

Para eliminar una matrí


cula, pulse en .

Figura 5-277 Modificar información de Vehículo

Paso9 Para modificar los permisos de control de acceso como los grupos de puerta,
videoportero, y entrada & salida de vehículos, pulse la pertaña de Autorizar (Authorize).
Ver Figura 5-278.
Figura 5-278 Autorización de control de accesos

Client Functions 342


Paso 10 Pulse Aceptar (OK) para guardar la configuración.

5.18.1.4 Importación/ Exportación de personal


5.18.1.4.1 Exportación de personal
Puedes exportar información del personal si es necesario.
Paso 1 En el lado izquierdo de la interfaz de Gestión de personal, seleccione una
organización, haga clic en Exportar y luego siga las instrucciones en la interfaz para
guardar la información exportada en un disco local.

El proceso de exportación se muestra a continuación. Ver Figura 5-279.


Figura 5-279 Proceso de Exportación

Paso 2 Pulse Cerrar (Close).


5.18.1.4.2 Importación de personal

Para añadir rápidamente multiples personas, puede descargar una plantilla de personal, completarla y luego
importarla a la plataforma. También puede importar un archivo de personal existente.

 El archivo de personal será un paquete zip que incluye un archivo .xlsx y fotos de la cara
(opcional). Admite hasta 10000 datos de personal. Un archivo personal no debe ser
mayor de 1 GB.
 Permite importar archivos de personal exportados desde SmartPSS.
 Para una persona con permiso de Desbloqueo por primera tarjeta, el atributo de persona
debe establecerse como General.

Client Functions 343


Paso 1 En la interfaz de Gestión de personal, haga clic en Importar. Se muestrará la interfaz
Importar. Ver Figura 5-280.

Figura 5-280 Importar información de personal

Paso 2 Importar archivo de información personal

1) Pulse Importar y después seleccione el archivo

Si no hay un archivo de información personal, haga clic en Descargar plantilla y


siga las instrucciones en la interfaz para crear información personal.

2) Pulse Aceptar.
Lo siguiente puede suceder durante la importación:
 Si hay un error, puede descargar la lista de errores para ver información detallada.

 Si no existe la persona ni el departamento, se creará un nuevo departamento


debajo del nodo raíz; si el departamento existe, se creará la persona debajo del
departamento; la información del departamento coincide por el nombre.
 No se puede leer el contenido e informar directamente los errores.

5.18.1.2 Emitir multiples tarjetas


Permite emitir multiples tarjetas al mismo tiempo

Paso 1 En la interfaz de Gestión de personal, seleccione a las personas a las que emitirá la
tarjeta y haga clic en Emitir Multiples tarjetas (Batch issue card).
Paso 2 A continuación se muestra la interfaz emisión de multiples tarjetas. Ver Figura 5-281.

Client Functions 344


Figura 5-281 Emitir multiples tarjetas

Paso 3 Establecer periodo de validez


Paso 4 Emitir la tarjeta a la persona correspondiente

Permite emir tarjetas introduciendo manualmente el número de tarjeta o por lector de


tarjetas.
 Método manual
1) Pulse en Nºde tarjeta e introduzca el número de tarjeta manualmente.

2) Pulse Aceptar.
 Por lector de tarjeta

1) Pulse .

Se mostrará la interfaz de Administrador de lector. Ver Figura 5-282.

Client Functions 345


Figura 5-282 Administrador de lector

2) Seleccione el lector de tarjeta o el equipo, después pulse Aceptar

3) Seleccione las personas una por una y pase las tarjetas respectivamente hasta
que todos tengan un número de tarjeta.

4) Pulse Aceptar.

5.18.1.6 Autorización rápida


Configurar los permisos de acceso de manera rápida
Paso 1 En la interfaz de Gestión de Personal, pulse en .

Se muestra la interfaz de Autorización Rápida. Ver Figura 5-283.

Client Functions 346


Figura 5-283 Autorización Rápida

Paso 2 Seleccione el personal en la lista de personas.


Paso 3 Sleccione el grupo de puestas en la lista de grupo de puertas.
Paso 4 Pulse Aceptar.

Pulse para ver el proceso de autorización.

5.18.1.7 Extracción de información del personal


Después de configurar la información del personal en el dispositivo, la información del personal
se puede sincronizar directamente desde el dispositivo.

Paso 1 En la interfaz de Gestión de personal, haga clic en Extracción de


personal. Se muestra la interfaz de Extracción de personal. Ver Figura
5-284.

Client Functions 347


Figura 5-284 Extracción de Personal

Paso 2 Haga clic en Nueva tarea, seleccione un dispositivo y luego haga clic en Aceptar.

Se muestra el resultado de extracción. Ver Figura 5-285.

Client Functions 348


Figura 5-285 Resultado de extracción de personal

Paso 3 Haga doble click sobre un resultado.


Se mostrará los detalles de la información de personal. Ver Figura 5-286.

Figura 5-286 Detalles del personal

Client Functions 349


Paso 4 Seleccione una persona y después pulse en Sincronizar con la plataforma. El personal
seleccionado se añadirá a la plataforma.

Pulse Exportar, y podrás exportar la lista de personal.

5.18.1.8 Ver ruta de acceso de personal


Puede verificar todos los registros de desbloqueo de puertas de una persona y ver la ruta de
acceso.

Para ver la ruta generada, debe arrastrar los dispositivos de control de acceso al mapa primero.
Consulta el apartado "4.11 Configurar mapa" para ver los detalles de configuración

Paso 1 Pulse . En la interfaz de la página de inicio, seleccione Gestión de personal.


Se muestra la interfaz de gestión de personal. Ver Figura 5-287.

Figura 5-287 Interfaz de Gestión de Personal

Paso 2 Pulse o

Se muestra la interfaz de Historial. Ver Figura 5-288.

Client Functions 350


Figura 5-288 Historial

Paso 3 Establezca el tiempo de búsqueda y después pulse en Buscar. Se muestran los


resultados de la búsqueda.
Paso 4 Pulse en Generar ruta.
Se muestra la interfaz del mapa que muestra la ruta correspondiente.
Paso 5 Haga clic en Exportar y después arrastre para seleccionar una región para guardar la
ruta como una imagen en el disco local.

5.18.2 Configurar grupo de puertas

Configure grupos de puertas para que pueda asignar rápidamente permisos por grupos de
puertas.

Paso 1 En la interfaz de Gestión de personal, pulse en .

Se muestra la interfaz de Permiso de control de acceso. Ver Figura 5-289.

Client Functions 351


Figura 5-289 Interfaz de Permiso de control de acceso

Paso 2 Crear un grupo de puerta


1) Pulse en la pestaña de Grupo de Puerta
Se muestra la interfaz de Grupo de Puerta
2) Pulse Añadir.
Se muestra la interfaz de Añadir Grupo de Puerta. Ver Figura 5-290.

Client Functions 352


Figura 5-290 Añadir un Grupo de Puerta

3) Introduzca el nombre del grupo, seleccione la plantilla de tiempo y el plan de


vacaciones, seleccione el canal del dispositivo y luego haga clic en Aceptar.

Después de seleccionar la plantilla de tiempo y el canal del dispositivo, al asignar


permisos al personal, solo es válido seleccionar períodos de tiempo y canales
seleccionado en la plantilla.

 Para crear una nueva plantilla de tiempo, seleccione Administrar plantilla de tiempo en la
lista de Plantilla de tiempo. Para más detalles, consulte el apartado "5.18.4
Configurar Plantilla de Tiempo."

 Para crear un nuevo calendario de vacaciones, seleccione Añadir calendario de


vacaciones en la lista des Calendario de Vacaciones. Para más detalles, consulte el
apartado "5.18.5 Configurar Calendario de Vacaciones."

Paso3 Autorización
1) En la interfaz de Grupo de Puertas, seleccione un grupo de puertas, y después

pulse en el icono correspondiente


Se muestra la interfaz de Autorización por Grupo de Puertas. Ver Figura 5-291.

Client Functions 353


Figura 5-291 Autorización por Grupo de Puertas

2) Seleccione el personal y pulse Aceptar

Pulse para actualizar las personas autorizadas.

5.18.3 Configurar super contraseña

Los dispositivos de control de acceso de segunda generación admiten la apertura de puertas


con súper contraseñas.
Paso 1 En la interfaz de Permiso de control de acceso, pulse la pestaña de Super contraseña.

Se muestra la interfaz de Super Contraseña. Ver Figura 5-292. Si la super contraseña ya


existe, se mostrará la super contraseña.

Client Functions 354


Figura 5-292 Super Contraseña

Paso 2 Pulse Aceptar

Se muestra la interfaz de Detalles de Super Contraseña. Ver Figura 5-293.

Client Functions 355


Figura 5-293 Añadir Super Contraseña

Paso 3 Establezca los parámetros y luego seleccione los canales del dispositivo (dispositivos de
control de acceso de segunda generación).
Paso 4 Pulse Guardar

5.18.4 Configurar Plantilla de Tiempo

Configurar plantillas de tiempo para el control de acceso. Un permiso solo es válido dentro del
período de tiempo seleccionado.

Paso 1 Al añadir o editar un grupo de puertas, seleccione Administrar plantilla de tiempo en la


lista desplegable de Plantilla de tiempo.

Se muestra la interfaz de Plantilla de Tiempo. VerFigura 5-294.

Client Functions 356


Figura 5-294 Plantilla de Tiempo

Paso 2 Pulse Añadir Plantilla de Tiempo


Se muestra la interfaz de Detalles de Plantilla de Tiempo. Ver Figura 5-295.

Figura 5-295 Añadir Plantilla de Tiempo

Paso 3 Introducir el nombre de la plantilla, configurar los periodos de tiempo y pulse Aceptar.

Client Functions 357


Para usar una plantilla existente, seleccione la Casilla Copiar De y después
seleccione la plantilla en la lista desplegable.

Hay dos formas de configurar periodo de tiempo:


 Arrastrar el cursor del ratón sobre las barras de tiempo para seleccionar
secciones de tiempo. Para eliminar una sección de tiempo seleccionada, haga
clic en la barra de tiempo y arrastre, se eliminan las secciones innecesarias.

Para configurar períodos de tiempo para varios días, pulse sobre el icono ,y
ésta se cambia a , lo cual significa que los dias están seleccionados. Arraste el
cursor del ratón sobre la barra de tiempo para establecer las secciones de tiempo
para los dias seleccionados. Para seleccionar todos los dias, pulse primero sobre el
icono

 Pulse , y después establezca períodos de tiempo en el cuadro de diálogo


Configuración de período. Se pueden añadir hasta 6 períodos.

5.18.5 Configurar Calendario de Vacaciones

Configurar Calendario de Vacaciones.

5.18.5.1 Configurar vacaciones


Establezca las vacaciones antes de configurar los horarios de vacaciones. Soporta hasta 16 horarios
de vacaciones.

Paso 1 En la interfaz de Gestión de Personal, pulse


Se muestra la interfaz de gestión de vacaciones.
Paso 2 Pulse en la pestaña de Vacaciones.
Se muestra la interfaz de Vacaciones. Ver Figura 5-296.

Client Functions 358


Figura 5-296 Vacaciones

Paso 3 Pulse Añadir, y después establezca las vacaciones. Ver Figura 5-297.

Figura 5-297 Añadir Vacaciones

Paso 4 Pulse Aceptar.

5.18.5.2 Configurar Permiso de Vacaciones


Establecer horarios de control de acceso para las vacaciones. Se pueden añadir hasta 4 horarios.

Client Functions 359


Paso 1 En la interfaz de Gestión de Personal, pulse .
Se muestra la interfaz de gestión de vacaciones

Paso 2 Pulse la pestaña de Calendario de Vacaciones


Se muestra la interfaz de Calendario de Vacaciones
Paso 3 Pulse Añadir.

Se muestra la interfaz de Añadir Calendario de Vacaciones.


Ver Figura 5-298.

Figura 5-298 Añadir Calendario de Vacaciones

Paso 4 Establezca los parámetros según sea necesario y después pulse Aceptar.

5.19 Gestión de Control de Acceso


Después de añadir dispositivos de control de acceso en DSS Pro, puede controlar el bloqueo /
desbloqueo de la puerta en DSS Pro, ver videos y eventos relacionados con el canal de
control de acceso y configurar funciones avanzadas de control de acceso, como Desbloqueo
por primera tarjeta y Desbloqueo por múltiples tarjetas.

5.19.1 Preparaciones

 Ha añadido los equipos ACS en el administrador de la plataforma y los recursos vinculados.


Para pasos especí ficos, ver apartado 4.6 .
 Ha añadido el personal. Para pasos especí ficoa, ver apartado 5.18 Gestión de Personal
Para los procedimientos de control de acceso, ver Figura 5-299.
Client Functions 360
Figura 5-299 Proceso de control de acceso

Management Client

Add Organization Personnel Management

Add Device (Access


Control Device) Time Plate Management

Add Role
Access Level

Add User
Advanced

Function

First Card Unlock, Multi-Card


Unlock, Anti-Pass Back, Inter-
5.19.2 Consola Lock, Remote Verification, AC
Log

En la consola, puede controlar el desbloqueo y el bloqueo del canal de control de acceso, ver
videos y eventos vinculados y entrar a la interfaz de configuración de la puerta.

5.19.2.1 Configurar información de la Puerta


Admite la configuración del estado de la puerta, período NO / NC, alarma, duración de
desbloqueo y más.

Paso 1 Pulse en la interfaz de página de inicio, seleccione Control de Acceso.


Se muestra la interfaz de Control de Acceso.

Paso 2 Pulse .

Se muestra la interfaz de Consola. Ver Figura 5-300.

Client Functions 361


Figura 5-300 Consola

Paso 3 Haga clic con botón derecho en un canal de control de acceso en el árbol de
dispositivos. En el menú emergente, seleccione Configuración de puerta.
Paso 4 Se muestra la interfaz de Configuración de Puerta. Ver Figura 5-301.

Client Functions 362


Figura 5-301 Configuración de Puerta

Paso 5 Establezca información de puerta y pulse Aceptar. Para consultar información detallada
de los parámetros, ver Tabla 5-61.

Las capturas de pantalla pueden ser diferentes para diferentes dispositivos de control de
acceso conectados. Las interfaces reales prevalecerán..

Tabla 5-61 Parámetros

Parámetro Descripción
Configurar sentido Indica el lector de entrada / salida basada en el cableado de ACS.
lector
Establece el estado de control de acceso a: normal, siempre abierto, o
Estado de la puerta Siempre cerrado
Si está activado, puede configurar un período durante el cual la puerta
Periodo NO está siempre abierto.
Si está activado, puede configurar un período durante el cual la puerta
Período NC está siempre cerrado

Client Functions 363


Parámetro Descripción
 Si se abre la puerta de una forma que no ha previsto, el sensor de la
puerta está habilitada y activa una alarma de intrusión.
 Entrada con la tarjeta de coacción, contraseña de coacción, o huella
Activar alarma de coacción, se dispara una alarma de coacción.
 Si la duración de desbloqueo excede del tiempo de espera
establecido, dispara una alarma de tiempo de espera.
 Al deslizar una tarjeta ilegal durante más de cinco veces se dispara
una alarma de intento malicioso.

Activar sensor de Habilita el sensor de puerta. La alarma de intrusión y la alarma de tiempo


puerta de espera solo funciona cuando el sensor de puerta está habilitado.

Establece la duración de desbloqueo de la puerta. La puerta es


Periodo desbloqueo automáticamente bloqueada cuando pasa el periodo de desbloqueo
Cuando el tiempo de desbloqueo excede del tiempo de espera de
tiempo de espera de desbloqueo dispara una alarma de tiempo de espera
desbloqueo
Puede utilizar cualquiera de los métodos, tarjeta, huella digital, facial,
Método de contraseña, o cualquiera de sus combinaciones para desbloquear la
desbloqueo puerta.
Bloqueo inter-puerta Indica si se debe habilitar la función Bloquear Inter-puerta.
Al deslizar una tarjeta autorizada por cinco veces continuamente
Alarma malicioso dentro de 50 segundos dispara una alarma de intento malicioso. En
los próximos 50 segundos, cada tarjeta que pase causará la misma
alarma.

5.19.2.2 Ver videos vinculados con los canales


Al añadir dispositivos de control de acceso, si ya ha vinculado un canal de video al canal,
puede ver los videos en tiempo real de los canales vinculados en la consola. Para vincular
canales de video, ver apartado "4.6.6 Vincular Recurso."

 En la parte derecha de la interfaz de consola, pulse en la lista de canales de control


de acceso. El sistema mostrará videos en tiempo real. Ver Figura 5-302.

 Pulse en la interfaz de consola. El sistema muestra la interfaz de video. Arrastrar el

canal de control de acceso en el lado izquierdo de la pantalla a la interfaz de visualización


en vivo en el lado derecho. El sistema muestra videos en tiempo real. Ver Figura 5-302.

Client Functions 364


Figura 5-302 Video en tiempo real

5.19.2.3 Desbloqueo manual


Además de configurar modo de control de acceso por periodos establecidos o dejar en modo
NA (Siempre Abierto), el sistema tambien admite modo de desbloqueo manual. Después del
desbloqueo, la puerta se bloquea automáticamente después de un período de tiempo
especificado (5 segundos por defecto y 10 segundos en este ejemplo) configurado en la
interfaz de Configuración de la puerta.

Puedes abrir la puerta de las siguientes formas


 En el lado izquierdo de la interfaz, haga clic con el botón derecho en un canal de control
de acceso en la lista de dispositivos y seleccione Desbloqueo remoto en el menú
emergente. Ver Figura 5-303. Después de desbloquear, el icono de estado de la puerta
en la lista de canales de control de acceso en el lado derecho de la interfaz cambia a

abierto, como .

Client Functions 365


Figura 5-303 Abrir Puerta (1)

 Pulse en la interfaz de canal de puertas para abrir la puerta. Ver Figura 5-304.

Después de abrir, el icono de estado de la puerta cambia a abierto, como:

Figura 5-304 Abrir puerta (2)

 En la interfaz de videos vinculados al canal, pulse sobre el icono para abrir la


puerta. Ver Figura 5-305.

Client Functions 366


Figura 5-305 Abrir puerta (3)

 Configurar periodos de NA (siempre abierto) para multiples puertas

Seleccione un canal de puerta a través del control global y puede configurar que la puerta
esté siempre abierta. Después de esta operación para recuperar el estado normal requiere
operaciones manuales.

Paso 1 Pulse en la parte inferior izquierda de la interfaz del módulo de control de acceso.
Paso 2 Se muestra la interfaz de Control Global de Control de Acceso. Ver Figura 5-306.
Figura 5-306 Control Global

Paso 3 Seleccione un canal de control de acceso para establecerlo en Siempre Abierto mediante
control global y haga clic en Aceptar.

Client Functions 367


Paso 4 Haga clic en Siempre abierto en la parte inferior izquierda de la interfaz. Se muestra la
interfaz de verificación de contraseña.
Paso 5 Introduzca la contraseña del usuario actual y haga clic en Aceptar.
Paso 6 Todas las puertas de los canales de control de acceso seleccionados están
configuradas en Siempre abierto. El icono de estado de todas las puertas en la lista de
canales de control de acceso en el lado derecho de la interfaz cambia a abierto. La
opción de control de la interfaz cambia de Siempre abierto a Recuperar.

Pulse en Recuperar y las puertas volverán al estado normal.

5.19.2.4 Bloqueo manual


Además de configurar modo de control de acceso por periodos establecidos o dejar en modo
NC (Siempre cerrado), el sistema tambien admite modo de bloqueo manual. Puedes cerrar la
puerta de las siguientes formas.

 En el lado izquierdo de la interfaz, haga clic con el botón derecho en un canal de control
de acceso en la lista de dispositivos y seleccione Bloqueo remoto en el menú emergente.

Ver Figura 5-307. Despues de bloquear, el icono de estado de la puerta pasaráa cerrado, como .

Figura 5-307 Cerrar Puerta (1)

 Pulse en la interfaz de canal de puerta para cerrar la puerta. Ver Figura 5-308. Despues
de bloquear, el icono de estado de la puerta pasará a cerrado, como .

Figura 5-308 Cerrar Puerta (2)

Client Functions 368


 En la interfaz de videos vinculados al canal de control de acceso, pulse sobre el icono
para cerrar la puerta. Ver Figura 5-309.
Figura 5-309 Cerrar Puerta (3)

 Configurar periodos de NC (siempre cerrado) para multiples puertas

Seleccione un canal de puerta a través del control global y puede configurar que la puerta esté
siempre cerrada. Después de esta operación para recuperar el estado normal requiere
operaciones manuales.

Paso 1 Pulse en la parte inferior izquierda de la interfaz del módulo de control de acceso.
Paso 2 Se muestra la interfaz de Control Global de Control de Acceso. Ver Figura 5-310.

Figura 5-310 Control global

Client Functions 369


Paso 3 Seleccione un canal de control de acceso para establecerlo en Siempre Cerrado
mediante control global y haga clic en Aceptar.
Paso 4 Haga clic en Siempre cerrado en la parte inferior izquierda de la interfaz. Se muestra la
interfaz de verificación de contraseña.
Paso 5 Introduzca la contraseña del usuario actual y haga clic en Aceptar.

Paso 6 Todas las puertas de los canales de control de acceso seleccionados están
configuradas en Siempre cerrado. El icono de estado de todas las puertas en la lista de
canales de control de acceso en el lado derecho de la interfaz cambia a cerrado. La
opción de control de la interfaz cambia de Siempre cerrado a Recuperar.

Pulse en Recuperar y las puertas volverán al estado normal.

5.19.2.5 Ver detalles de eventos


Admite la visualización de detalles de los eventos reportados sobre el bloqueo y desbloqueo de
puertas, incluidos: Información del evento, Vista en vivo, imagen capturada y Grabación.

Video en vivo solo está disponible cuando un canal de video está vinculado al canal de control
de acceso. Para vincular canales de video, vea Recursos de vinculación..

 Cuando la captura de imagen y la grabación de video requieren configuración de gestión


de eventos, los dispositivos de alarma relacionados con el control de acceso están
vinculados con la cámara.
 La consola muestra toda la información del evento, excepto la información relacionada
con el bloqueo, que incluye desbloqueo, desbloqueo de coacción, tarjeta inválida.

Paso 1 En la lista de eventos debajo de la consola, pulse sobre el icono .


Paso 2 Se muestra la interfaz de información de Evento ACS. Ver Figura 5-311. Para más
detallaes consulta la Tabla 5-62

Figura 5-311 Información del evento

Client Functions 370


Tabla 5-62 Parametros
No. Descripción
1 Puede elegir ver los eventos según su tipo. Por ejemplo, si selecciona Normal, la lista solo
muestra eventos normales.
2
 Pulse para dejar de mostrar la información del evento reportado. En este caso,
la interfaz ya no muestra los nuevos eventos informados. Después de hacer clic, el

botón cambia a .

 Pulse para empezar a actualizar la información del evento reportado. La interfaz


no muestra eventos durante el período de detención. Después de hacer clic, el botón

cambia a .
3 Al borrar los eventos de la lista de eventos actual, no se eliminan del registro.
4 Haga clic para saltar a la interfaz de registro de A&C.
Paso 3 Haga clic en la pestaña correspondiente para ver la vista en vivo, las capturas de
imagen y las grabaciones de video del canal de video vinculado.

5.19.3 Configurar plantilla de tiempo

Puede aplicar varias formas de desbloqueo en la plantilla de tiempo. Por ejemplo, puede usar el
Desbloqueo por primera tarjeta en la plantilla de tiempo seleccionada.

Paso 1 En la interfaz de Control de Acceso, pulse sobre el icono


Paso 2 Se muestra la interfaz de Plantilla de Tiempo. Ver Figura 5-312.

Figura 5-312 Plantilla de tiempo

Paso 3 Pulse Añadir plantilla de tiempo


Se muestra la interfaz de Detalles de plantilla de tiempo. Ver Figura 5-313.

Client Functions 371


Figura 5-313 Detalles de plantilla de tiempo

Paso 4 Establezca el nombre y el period de la plantilla y pulse Aceptar.

Seleccione Copiar de, y puede usar los períodos de tiempo de la plantilla copiada. De
esta manera, puede configurar rápidamente los períodos de tiempo modificando los
de la plantilla copiada.

Métodos para establecer periodos de tiempo:


 Método I: Mantenga presionado el botón izquierdo del ratón. Sobre los períodos
de tiempo no seleccionados, el ratón se muestra como un lápiz y puede arrastrar
el ratón en la interfaz de configuración para seleccionar un período de tiempo.
Sobre los períodos de tiempo seleccionados, el ratón se muestra como un
borrador, y puede borrar los períodos de tiempo seleccionados con él.

Pulse sobre los iconos delante de cada día de semana uno por uno y los
iconos cambian a . De esta manera, puede configurar los períodos de tiempo
correspondientes a los dias de la semana. Puede seleccionar rápidamente todos los
números de semana haciendo clic en el icono que está en la parte superior.

 Método II: Pulse y configure los períodos de tiempo en la ventana


emergente. Puede configurar seis períodos de tiempo como máximo. 

Paso 5 Una vez configurado, las plantillas de tiempo se muestran en la lista del lado izquierdo.

5.19.4 Configurar permisos de grupos de puerta

Si gestionalas puertas por grupos, puede conceder rápidamente a los usuarios los permisos
para desbloquear las puertas en un grupo específico.
Paso 1 En la interfaz de control de acceso, pulse .

Paso 2 Se muestra la interfaz de Nivel de acceso. Ver Figura 5-314.

Client Functions 372


Figura 5-314 Nivel de acceso

Paso 3 Crear Grupo de Puertas


1) Pulse en la pestaña de Grupo de Puertas
Se muestra la interfaz de Grupo de Puertas.
2) Pulse Añadir.

Se muestra la interfaz de Nuevo/Modificar Grupo de Puerta. Ver Figura 5-315.

Client Functions 373


Figura 5-315 Nuevo/Modificar Grupo de Puerta

3) Introduzca el nombre del grupo de puerta, seleccione Plantilla de tiempo y un


canal de control de acceso, y haga clic en Aceptar.

Después de seleccionar la plantilla de tiempo y el canal de control de acceso,


solo puede usar los períodos de tiempo de la plantilla de tiempo seleccionada y el
canal de control de acceso seleccionado al conceder permisos a los usuarios. La
interfaz muestra la información de los grupos de puertas recién creados.

Paso4 Autorizar usuarios.

1) Pulse la pestaña de Regla de Puerta.


Se muestra la interfaz de Regla de Puerta.
2) Pulse Añadir
Se muestra la interfaz de Añadir regla de puerta. Ver Figura 5-316.

Client Functions 374


Figura 5-316 Añadir regla de puerta

3) Introduzca el nombre de la regla de puerta, seleccione Persona y Grupo de puerta y


haga clic en Aceptar. La interfaz muestra la información de permisos.

5.19.5 Apertura por primera tarjeta

Solo después de que el usuario con primera tarjeta especificado pase la tarjeta cada días,
otros usuarios pueden abrir la puerta con sus tarjetas. Puedes configurar varias primeras
tarjetas. Solo después de que cualquiera de los usuarios pase la primera tarjeta, otros
usuarios sin las primeras tarjetas pueden desbloquear la puerta con sus tarjetas.

Paso 1 En la interfaz de Control de acceso, pulse .

Paso 2 Se muestra la interfaz de Función Avanzada. Ver Figura 5-317.

Client Functions 375


Figura 5-317 Función Avanzada

Paso 3 Pulse la pestaña de Desbloqueo por primera tarjeta


Se muestra la interfaz de Desbloqueo por primera tarjeta.
Paso 4
Pulse Añadir.

La interfaz de Configuración de desbloqueo por primera tarjeta. Ver Figura 5-318.

Client Functions 376


Figura 5-318 Configuración de desbloqueo por primera tarjeta.

Paso 5 Configure los parámetros de Desbloqueo por la primera tarjeta y haga clic en Aceptar.
Para más detalles de los parámetros consulte Tabla 5-63.
Paso 6
El sistema muestra la información de desbloqueo de la primera tarjeta. Ver Figura 5-319.
La opción de Desbloqueo por primera tarjeta está activada por defecto.

Tabla 5-63 Parámetros

Parámetro Descripción
Se puede seleccionar el canal de control de acceso de deseado para
Puerta
configurar el desbloqueo por primera tarjeta
Plantilla de La función de Desbloqueo por primera tarjeta es válida en el período de
tiempo tiempo de la plantilla de tiempo seleccionado.
Después activar la función de Desbloqueo por primera tarjeta, la puerta está
Estado o bien en el modo normal o Modo siempre abierto.
Se puede seleccionar el usuario que tenga la primera tarjeta. Permite
Usuario tambien seleccionar variosusuarios con primeras tarjetas. Cualquiera de
ellos puede pasar su primera tarjeta para que los usuarios normales puedan
pasar.

Client Functions 377


Figura 5-319 Información de Desbloquo por primera tarjeta

Paso 7 Pulse .
Paso 8
El icono cambia a lo que indica que la función de desbloqueo por primera tarjeta
está activada.

5.19.6 Desbloqueo por multiples tarjetas

En este modo, los múltiples grupos de usuarios seleccionados tienen que pasar las tarjetas en
un canal de control de acceso según una secuencia establecida para desbloquear la puerta.

 Un grupo puede tener hasta 64 usuarios.

 Con el Desbloqueo por múltiples tarjetas habilitado para un canal de control de acceso,
admite hasta cuatro grupos de usuarios que están en el sitio al mismo tiempo para la
verificación. El número total de usuarios puede ser de 64 como máximo, con hasta cinco
usuarios válidos.

Paso 1 En la interfaz de Control Acceso, pulse .

Se muestra la interfaz de Función Avanzada.

Paso 2 Pulse la pertaña de Desbloqueo por multiples tarjetas


Se muestra la interfaz de Desbloqueo por multiples tarjetas.

Paso 3 Añadir grupo de usuario

1) Pulse en Grupo de Personas


Se muestra la interfaz de Gestión de grupo de usuarios. Ver Figura 5-320.

Client Functions 378


Figura 5-320 Gestión de grupo de usuarios

2) Pulse Añadir
Se muestra la interfaz de Configuración de grupo de Usuario. Ver Figura 5-321.

Client Functions 379


Figura 5-321 Configuración de grupo de usuario

3) Configurar el nombre del grupo de usuarios. Seleccione usuarios de la Lista de


usuarios y haga clic en Aceptar. Puede seleccionar hasta 64 usuarios.

El sistema muestra la información del grupo de usuarios.

4) Pulse en la esquina superior derecha de la interfaz del Gestión de grupos de


usuarios.

Paso 4 Configurar Desbloqueo por multiple tarjeta

1) Pulse Añadir.

Se muestra la interfaz de Configuración de Desbloqueo por multiple tarjeta. Ver


Figura 5-322.

Client Functions 380


Figura 5-322 Configuración de desbloqueo por multiple tarjeta

2) Seleccione la puerta para configurar el Desbloqueo por múltiples tarjetas.


3) Seleccione el grupo de usuarios. Puede seleccionar hasta cuatro grupos.

El sistema muestra la información del grupo de usuarios. Ver Figura 5-323.

Client Functions 381


Figura 5-323 Información de grupo de usuario

4) Complete la Cantidad válida para cada grupo en el sitio y el Modo de abrir puerta.

Pulse o para ajustar la secuencia de usuario para cada grupo para


desbloquear la puerta.

La cantidad válida se refiere a la cantidad de usuarios en cada grupo que deben


estar en el sitio para pasar sus tarjetas.

5) Pulse Aceptar

El sistema muestra Información de desbloqueo por múltiples tarjetas. Ver Figura 5-


324.

Client Functions 382


FigurA 5-324 Detalles de desbloque por multiples tarjetas

6) Pulse .

Paso 5 El icono cambia a , lo que indica que la función de desbloqueo por multiples
tarjetas está activada.

5.19.7 Anti-passback

La función Anti-passback se refiere a que un usuario que entra a través de un grupo de puerta
mediante verificación debe salir del mismo grupo de puerta mediante verificación. Un
deslizamiento de entrada debe tener un deslizamiento de salida correspondiente. Un usuario
no verificado que ha entrado con un usuario verificado no puede pasar la verificación al salir
(porque no tiene la correspondiente verificación de entrada); de igual manera un usuario no
verificado que ha salido con un usuario verificado no puede pasar la verificación al volver a
entrar (Porque no tiene la correspondiente verificación de salida). La puerta no se puede
desbloquear mediante estes tarjetas sin verificación correspondiente hasta que reinicie los
datos en el controlador central de A&C.

Paso 1 En la interfaz de Control Acceso, pulse .

Se muestra la interfaz de Función Avanzada.

Paso 2 Pulse la pertaña de Anti-passback


Se muestra la interfaz de Anti-passback.

Paso 3 Pulse Añadir

Se muestra la interfaz de Configuración de Anti-passback. Ver Figura 5-325.

Client Functions 383


Figur 5-325 Configuración de Anti-passback

Paso 4 Configure los parámetros anti-passback y haga clic en Siguiente. Para más detalles
consulta Tabla 5-64.
Paso 5 El sistema muestra la información de selección del usuario. Ver Figura 5-326.

Tabla 5-64 Descripción de información de selección de usuario

Parámetro Descripción
Dispositivo Puedes seleccionar un dispositivo para configurar la regla Anti-passback
Nombre de
regla Puedes personalizar el nombre de la regla anti-passback
Anti-passback
La tarjeta de acceso deja de ser válida si se infringe
Tiempo de
una regla anti-passback.
reinicio (min)
El tiempo de reinicio es la duración de invalidez.
Cuando el
Plantilla de Puedes seleccionar los periodos de tiempo en los que
dispositivo
tiempo desea implementar las reglas anti-passback
seleccionado es
Comentario Información de descripción un controlador de
Grupo X La secuencia de grupo aquíes la secuencia para deslizar puertas múltiples,
las tarjetas. Puede añadir hasta 16 lectores para cada debe configurar
X es un grupo. Cada grupo puede deslizar tarjetas en cualquiera
estos parámetros.
número. de los lectores.

Client Functions 384


Figura 5-326 Configuración Anti-passback

Paso 6 Seleccione los usuarios y pulse Aceptar


Paso 7 El sistema muestra información de Anti-passback. Ver Figura 5-327.

Client Functions 385


Figura 5-327 Información Anti-passback

Paso 8 Pulse .
Paso 9 El icono cambia a , lo que indica que la función Anti-passback está activada.

5.19.8 Interbloqueo

Un controlador de acceso normal emplea interbloqueo dentro del grupo. Cuando se abre uno
de los canales de control de acceso, se cierran otros canales correspondientes. Para abrir uno
de los canales de control de acceso (bajo control de acceso normal), se deben cerrar otros
canales de control de acceso correspondientes; de lo contrario, la puerta no se puede
desbloquear. El controlador central de A&C emplea el interbloqueo entre grupos, donde los
canales de control de acceso son independientes del interbloqueo y todos pueden abrirse. Sin
embargo, cada vez que se abre un canal de control de acceso en un grupo, no se pueden
abrir canales de otros grupos. Los pasos de configuración en este capítulo son para un
controlador central de A&C.

Paso 1 En la interfaz de Control Acceso, pulse .

Se muestra la interfaz de Función Avanzada.

Paso 2 Pulse la pertaña de Interbloqueo


Se muestra la interfaz de Interbloqueo

Paso 3 Pulse Añadir

Se muestra la interfaz de Configuración de Interbloqueo. Ver Figura 5-328.

Client Functions 386


Figura 5-328 Configuración de Interbloqueo

Paso 4 Configure los parámetros de interbloqueo y haga clic en Aceptar. Para más detalles
consulte Tabla 5-65.
Paso 5 El sistema muestra la información de interbloqueo. Ver Figura 5-329.

Tabla 5-65 Parámetros

Parámetro Descripción
Dispositivo Se puede seleccionar el dispositivo para establecer inter-bloqueo.
Nombre de la regla Puede personalizar el nombre de la regla inter-bloqueo.
de Interbloqueo
Puede seleccionar el período de tiempo para
Plantilla tiempo implementar la regla de Interbloqueo
Observación Descripción información.
Cuando el dispositivo
Puede configurar inter-bloqueo a través de
seleccionado es un
diferentes grupos de puertas. Si se abre una
Grupo X controlador multi-
puerta en el Grupo 1, no se puede abrir ninguna
puerta, debe
puerta en el Grupo 2 hasta que todas las
X es un número. configurar estos
puertas del grupo 1 están cerrados.
parámetros.
Soporta hasta 16 grupos de puertas, con un
máximo de 16 puertas en cada grupo.

Client Functions 387


Figura 5-329 Información de Interbloqueo

Paso 6 Pulse .
Paso 7 El icono cambia a lo que indica que la función está activada

5.19.9 Verificación Remota

Para los dispositivos con verificación remota, cuando los usuarios desbloquean las puertas
con tarjeta, huella digital o contraseña en el período de tiempo especificado, debe ser
confirmado en el cliente de la plataforma antes de que se pueda abrir el controlador de
acceso.

Paso 1 En la interfaz de Control Acceso, pulse .

Se muestra la interfaz de Función Avanzada.

Paso 2 Pulse la pertaña de Verificación Remota.


Se muestra la interfaz de Verificación Remota

Paso 3 Pulse Añadir


Se muestra la interfaz de Añadir Verificación Remota. Ver Figura 5-330.

Client Functions 388


Figura 5-330 Añadir Verificación remota

Paso 4 Seleccione Plantilla de tiempo y canal de control de acceso, y haga clic en Aceptar.

El sistema muestra la información de verificación remota. Ver Figura 5-331.

Client Functions 389


Figura 5-331 Información de verificación remota

Paso 5 Pulse .

Paso 6 El icono cambia a , indica que la función está activada.


Después de la configuración, al abrir la puerta por tarjeta, huella digital o contraseña
en el canal configurado se activa una ventana emergente en el cliente. Ver Figura 5-
332.
Paso 7 Puede elegir desbloquear la puerta o ignorarla haciendo clic en la opción correspondiente, y
la ventana emergente desaparece automáticamente.

Figura 5-332 Abrir puerta en remoto

5.19.10 Buscar registros de control de acceso

Puede ver el registro de control de acceso mediante los dos métodos siguientes:

Client Functions 390


 Pulse en la consola para saltar a la interfaz de búsqueda de registros y configurar
los criterios de búsqueda para buscar la información de registro correspondiente. Ver
Figura 5-333 y Figura 5-334. Haga clic en Exportar en la esquina superior derecha de la
interfaz y guarde el registro exportado en un disco local.

 Vaya al módulo de control de acceso desde la página de inicio en el cliente y pulse en

para ir a la interfaz de búsqueda de registro de control de acceso. Ver Figura 5-334.


Haga clic en Exportar en la esquina superior derecha de la interfaz y guarde el registro
exportado en un disco local

Figura 5-333 Buscar Registro (1)

Client Functions 391


Figura 5-334 Buscar Registro (2)

5.20 Entrada

Integra el módulo de entrada, realiza la apertura de la barrera de por reconocimiento ANPR de


entrada y salida, muestra información de plazas de aparcamientos libres en pantallas
digitales, realiza alarma por lista negra de vehículos, la búsqueda de mensajes y otras
funciones. Cuando no reconoce el vehículo por matrícula, puede desbloquearlo mediante
contraseña, huella, tarjeta o reconocimiento facial por VTO. El modo de desbloqueo por VTO
compatible depende de las funciones que tenga el VTO.

5.20.1 Preparaciones

El diagram de flujos de entrada por ANPR se muestra en la Figura 5-335.

Client Functions 392


Figura 5-335 Flujo de reconocimiento ANPR

5.20.1 Añadir dispositivo

Si los usuarios desean usar dispositivos nuevos, debe seleccionar “Administración de


usuarios> Usuario” en la WEB, entrar a la interfaz de usuario y editar el usuario para que
tenga acceso al dispositivo; de lo contrario, el dispositivo no se puede usar.

5.20.2.1 Añadir cámara ANPR


Los equipos ANPR se usa para realizar el reconocimiento de matriculas de los vehículos

 Asegúrese de que el dispositivo ANPR esté completamente configurado antes de añadir,


por ejemplo, completar la configuración de inicialización y modificar IP, etc.

 La categoría del dispositivo es Dispositivo ANPR.

Paso 1 Añadir codificador ANPR. Para más detalles, consulte el apartado "4.6 Añadir
Dispositivo."
Modificar el tipo de dispositivo.

1) En la interfaz de dispositivo, pulse del equipo ANPR añadido. Ver Figura 5-

336. El equipo muestra la interfaz de Modificar equipo. Ver Figura 5-337.

Client Functions 393


Figura 5-336 Interfaz de equipo

Figura 5-337 Editar equipo

2) Establezca el tipo como Dispositivo de captura de acceso (Access Snapshot


Device).
3) Haga clic en Aceptar para completar la configuración.

Paso 2 Enlazar recursos

Si hay una cámara instalada en la entrada para ver la imagen panorámica de la


entrada, puede enlazar el equipo ANPR con la cámara de video. Así puede ver
imágenes de video en tiempo real del equipo de reconocimiento de matrícula. Y
tambien puede ver el video de la cámara enlazada.

1) Haga clic en la pestaña Recurso vinculados en la interfaz del dispositivo.


El sistema muestra la interfaz de recursos vicunlados. Ver Figura 5-338.

Client Functions 394


Figura 5-338 Recursos vinculados

1) Pulse Añadir.
El sistema muestra la interfaz de Añadir recurso vinculado. Ver Figura 5-339.
Figura 5-339 Añadir recurso vinculado

2) Seleccione el equipo ANPR de la lista de Tipo de canal de origen y seleccione


cámara de video de la lista de Canal de video.

3) Haga clic en Aceptar y complete la configuración.

5.20.2.2 Añadir NVR


NVR se usa para conectar equipo ANPR con el DSS Pro y realizar la transmisión de datos.

 Asegúrese de que NVR esté completamente configurado antes de añadirlo. Por ejemplo,
modificar la dirección IP, añadir un dispositivo remoto.
 La categoría de dispositivo NVR es Encoder.

Paso 1 Añadir codificador NVR. Para más detalles, consulte "4.6 Añadir Dispositivo."
Paso 2 Modificar la configuración de equipo.
1) Pulse del NVR añadido. Ver Figura 5-340.

Client Functions 395


El sistema muestra la interfaz de modificar equipo. Ver Figura 5-341.
Figura 5-340 Interfaz de equipo

Figura 5-341 Editar equipo

2) Pulse en la pestaña de Canal de video, configure las funciones como captura de


acceso (Access Snapshot). Ver Figura 5-342.

La función de todos los canales ANPR debe ser configurado como Captura de
Acceso (Access Snapshot).

Client Functions 396


Figura 5-342 Configurar función de equipo

3) Pulse Aceptar y completar la configuración

5.20.2.3 Añadir VTO


Cuando falla el reconocimiento de matrículas por ANPR, puede usar VTO para reconocer a
las personas y abrir la barrera o llamar al administrador por VTO para abrir la barrera de
forma remota.

 Asegúrese de que VTO esté completamente configurado antes de añadir. Por ejemplo,
modifique la dirección IP, configure la información del servidor SIP, habilite la unidad,
habilite el edificio, etc.
 La habilitación de la unidad y del edificio de VTO deben estar de acuerdo con la
plataforma; de lo contrario, no se podrá añadir VTO.
 Para más detalles, consulte el apartadp "4.6 Añadir Dispositivo."

5.20.2.4 Añadir pantalla digital de información


Con los datos recopilados de entrada y salida del vehículo de la cámara ANPR; puede hacer
estadísiticas y obtener información sobre las plazas libres en el aparcamiento, y después
puedes mostrar esa información en la pantalla. Actualmente, las marcas compatibles de las
pantallas digitales incluyen Dahua y Jiuzhou.

 Asegúrese de que los equipos esté completamente configurado antes de añadirlo. Por
ejemplo, modifique la dirección IP.

 La categoría de dispositivo de pantalla digital es el dispositivo LED.


Client Functions 397
Paso 1 Añadir pantalla, para más detalles consulte el apartado "4.6 4.6 Añadir Dispositivo.".

Paso 2 Modificar información de la pantalla digital

1) Pulse de la pantalla añadida. Ver Figura 5-343.

El sistema muestra interfaz de editar información de equipo LED. Ver Figura 5-344
Figura 5-343 Interfaz de equipo

Figura 5-344 Editar equipo LED

2) Pulse en la pestaña de Información de pantalla, seleccione Color de fuente y el


contenido zero-free. Ver Figura 5-345.

El color de fuente es el color de las palabras que se muestran en la pantalla; El


contenido zero-free es la información que se muestra en la pantalla cuando no hay
espacio de estacionamiento disponible.

3) Pulse Aceptar para completar la configuración

Client Functions 398


Figura 5-345 Configurar información a mostrar

5.20.3 Gestión de personal

Tiene que añadir personal y autorizarlos si desea realizar la apertura por reconocimiento facial
por VTO. Para más detalles, consulte "5.18 PGestión de personal."

5.20.4 Configurar esquema de Alarma

Los esquemas de alarma relacionados incluyen::


 Reconocimiento de matrícula
Cuando el dispositivo ANPR reconoce la matrícula, NVR lo notificará a DSS Pro, se activa la
alarma en DSS Pro y extrae el video antes y después del reconocimiento de matrícula
desde NVR, y lo guarda en el servidor instalado de DSS Pro. El tiempo de grabación
predeterminado es 20 s, 10 s antes y 10 s después de que se active la alarma.
 Alarma de lista negra

Marcar algún número de matrícula como vehículo de la lista negra, compara el número de
matrícula reconocido el dispositivo ANPR con las matrículas de la lista negra. Activará la
alarma si coincide con alguna matrícula de la lista negra

Para más detalles consulte el apartado "5.20.6 Géstión de Vehículo"


Añadir esquema de alarma en la interfaz de eventos de la web. Ver Figura 5-346. Para más
detalles consulte el apartado "4.8 Configurar Eventos".

Client Functions 399


Figura 5-346 Añadir esquema de alarma

5.20.5 Configurar plaza de aparcamiento

Generalmente un estacionamiento se considera como un área. La configuración de


estacionamiento incluye la configuración de número de plazas de aparcamiento, número de
plazas libre y otras informaciones. Vincule un dispositivo ANPR para reconocer vehículos,y
vincule un VTO para reconocer a las personas.

Paso 1 Pulse y seleccione Entrada en la interfaz de página de inicio. El sistema muestra


interfaz de Entrada.

Paso 2 Pulse . El sistema muestra la interfaz de Configuración de aparcamiento.

Paso 3 Pulse Nuevo Aparcamiento.

Se muestra información de aparcamiento. Ver Figura 5-347.

Client Functions 400


Figura 5-347 Añadir aparcamiento

Paso 4 Configure información del aparcamiento. Para más detalles consulte Tabla 5-66.

Tabla 5-66 Parámetros

Parámetro Descripcón
Nombre Nombre del estacionamiento, utilizado para reconocer diferentes
Info. de áreas.
aparcamiento Plazas Plazas totales en el aparcamiento
totales
Plazas Plazas disponibles cuando se realiza la configuración
libres
Seleccione la plantilla de tiempo que se ajuste con su tiempo de
acceso. Si la plantilla predeterminada no cumple con sus
requisitos, puede seleccionar “Administrar plantilla de tiempo”
Horario de
Plantilla para establecer una plantilla personalizada.
Acceso al
de tiempo Las plantillas predeterminadas incluyen:
aparcamie
nto 1. Plantilla completa: 00:00 to 24:00 cada día
2. Plantilla de dia laborable: 00:00 to 24:00 Lunes a Viernes
3. Plantilla de dia no laborable: 00:00 to 24:00 Sábado a Domingo

Client Functions 401


Parametro Descripcion
Opción de liberación cuando el espacio restante sea cero.
1. No hay entrada.
No se permite la entrada de ningún vehículo.
2. Todas
Cualquier vehículo tiene permitido entrar.

Espacio 3. Lista blanca


residual cero Los vehículos de la lista blanca incluyen varios tipos de
vehículos, como no grupal, general y VIP. Solo tres tipos de
vehículos anteriores pueden ingresar cuando el espacio
restante es cero.
4. VIP
Solo se permite la entrada de vehículos VIP cuando el
espacio restante es cero.

El tipo de vehículo debe establecerse durante la gestión del


vehículo.
Los que no están registrados en DSS Pro se consideran
Vehículos de visita. Confirme si desbloquea la barrera
automáticamente cuando el vehículo visitante ingresa de acuerdo
con el diseño del escenario. Si es necesario
Visitante auto
lanzamiento para liberar, y luego haga clic , el icono se muestra como
.

De lo contrario, permanece como , y no desbloqueará la


barrera para
liberar cuando el visitante quiera ingresar al estacionamiento.
Alarma Se producirá una alarma cuando un vehículo no haya salido del
Se acabó el estacionamiento
tiempo después del límite de tiempo de espera.
Los que no están registrados en DSS Pro se consideran
vehículos de visitante. Confirme si desbloquea la barrera
automáticamente cuando el vehículo visitante sale de acuerdo
Salida Visitante auto
con el diseño del escenario. Si es necesario
de lanzamiento
salida para liberar, y luego haga clic , el icono se muestra como
.

De lo contrario, permanece como , y no desbloqueará la

barrera para liberar cuando el visitante quiera salir del


estacionamiento.

Paso5 Haz clic en Siguiente.

Se muestra la interfaz de configuración del dispositivo. Ver Figura 5-348

Client Functions 402


Figura 5-348 Interfaz de configuración del dispositivo

Paso6 Añador un dispositivo ANPR.

1) Haga clic en Añadir canal ANPR y puede seleccionar todos los dispositivos
ANPR implementados en la entrada y salida del estacionamiento en la
interfaz. Ver Figura 5-349.

Figura 5-349 Añadir canal ANPR

2) Haga clic en Aceptar.


Se muestra la información del dispositivo ANPR añadido. Ver Figura 5-350.

Client Functions 403


Figura 5-350 Información del dispositivo ANPR

3) Seleccione el dispositivo ANPR de la lista de dispositivos en secuencia y


configure la dirección de conducción correspondiente.
La dirección de conducción predeterminada es In.
Paso7 Vincular dispositivo VTO.
El dispositivo VTO se usa para reconocer a las personas y desbloquear la barrera.
Omita este paso si no hay VTO en la red.

1) Haga clic en Añadir situado al lado de Vincular VTO.


Se muestra la interfaz Vincular VTO. Ver Figura 5-351

Client Functions 404


Figura 5-351 Vincular VTO

2) Seleccione el VTO que se implementa junto a la barrera y


luego haga clic en Aceptar. Se muestra la información de VTO.

Paso8 Vincular una pantalla LED.

1) Haga clic en Añadir al lado de Vincular pantalla LED general


Se muestra la interfaz Vincular LED. Ver Figura 5-352.

Client Functions 405


Figura 5-352 Vincular pantalla LED general

2) Seleccione una pantalla LED y luego haga clic en Aceptar. Se muestra la


información de la pantalla.

Paso 9 Haz clic en Siguiente.


Se muestra la interfaz Bind LED Signage. Ver Figura 5-353.

Client Functions 406


Figura 5-353 Bind an LED signage

Paso 10 Añada una señalización LED.


1) Haga clic en Añadir LED.
Se muestra la interfaz Bind LED. VerFigura 5-354.
Figura 5-354 Bind LED

Client Functions 407


2) Seleccione todos los LED del estacionamiento y haga clic en Aceptar. Se muestra la
información del LED.

5.20.6 Gestión de Vehículo


Paso1 Click en la interfaz de Entrada.

Se muestra la interfaz de Gestión del vehículo. Ver Figura 5-355.

Puede establecer la condición de búsqueda, hacer clic en Buscar y el sistema muestra


información del vehículo. Incluyendo información del vehículo agregada en el módulo
de gestión de personal..

Figura 5-355 Gestión del vehículo

Paso2 Click Añadir.


Se muestra la interfaz de Añadir. Ver Figura 5-356.

Client Functions 408


Figura 5-356 Añadir información de vehículo

Paso3 Haga clic en la pestaña Información del vehículo y añada la información del vehículo,
haga clic en Siguiente y en se muestra la interfaz de Información del personal
Consulte la Figura 5-357. Consulte Tabla 5-67 para detalles de parámetros.
Figura 5-357 Añadir información del personal

Tabla 5-67 Parametros


Parámetro Descripción
Placa No. El número de placa del vehículo agregado.
No incluya grupo, general, VIP y lista negra. Los primeros tres tipos conforman
tipo de vehiculo lista blanca Si se configura el esquema de alarma de la lista negra, configure
el tipo de vehículo como lista negra, activará la alarma cuando se reconozca
el vehículo.

Client Functions 409


Parámetro Descripción
Color del vehículo del vehículo agregado. Puede establecer No reconocido si
Color del no se puede reconocer el color del vehículo. Si el color está más allá del rango
vehículo
seleccionado, entonces usted
se puede establecer como Otro.
Logotipo del Principales logotipos de vehículos en el mercado.
vehículo
Estacionamiento Área donde pertenece el vehículo (requerido).
Tiempo de
validez Período de validez del vehículo añadido.
Vencimiento
Si hay varios vehículos, haga clic en el botón para agregar continuamente. Uno
Nuevo vehículo
La persona puede agregar hasta 5 vehículos.

Paso4 Establezca la información del personal relacionado con el vehículo, haga clic en
Siguiente.

Se muestra la interfaz de autorización. Ver Figura 5-358.


Figura 5-358 Autorización

Paso5 Seleccione todos los dispositivos ANPR que permiten la entrada y salida del
estacionamiento, haga clic en Guardar y Salir. Sincronice la información del vehículo con
el dispositivo ANPR correspondiente; asegúrese de que el dispositivo ANPR pueda
juzgar si tiene que liberar el vehículo incluso si el dispositivo ANPR está desconectado de
DSS Pro.

5.20.7 Descripción general

Ver la relación de estacionamiento gratuito del área de estacionamiento actual; haga


estadísticas sobre la cantidad en tiempo real y la cantidad de vehículos en el sitio propio,
recontar la cantidad de vehículos de entrada y salida dentro de un período.

Haga un clic en la interfaz de entrada. Se muestra la interfaz de descripción general.


Ver la Figura 5-359. Consulte la Tabla 5-68 para obtener más detalles sobre los parámetro

Client Functions 410


Figura 5-359 Descripción general

Tabla 5-68
No. Descripción
La interfaz muestra la información del área seleccionada; consulte otros artículos
1
para el contenido incluido.
Muestra el total de espacios de estacionamiento, el estacionamiento ocupado y la
2
proporción de estacionamiento gratuito del estacionamiento seleccionado.
Seleccione la cantidad de espacio de estacionamiento ocupado del área
seleccionada, el resultado se puede mostrar por gráfico de líneas o gráfico de
3
barras. Mueva el mouse sobre la imagen y muestra el tiempo correspondiente y la
cantidad de estacionamiento ocupado.
Seleccione la cantidad de acceso del vehículo de algún período, admite día,
semana, mes y año. Seleccione el tiempo después de seleccionar el período; el
4 sistema muestra la cantidad de acceso del vehículo del período seleccionado
dentro del área. Azul significa vehículo ingresado, mientras que naranja significa
vehículo salido. El resultado puede mostrarse por gráfico de líneas o gráfico de
barras. Mover el mouse
en la imagen y mostrar el tiempo correspondiente y la cantidad de espacio de
estacionamiento ocupado.
Mostrar los siguientes datos.
 Flujo acumulado del vehículo (por hora)
Flujo del vehículo a la hora en punto (por ejemplo, a las 8:42, y luego hará unas
estadísticas sobre el flujo del vehículo entre las 8:00 y las 8:42).
 Flujo acumulado del vehículo (por día)
Flujo vehicular del día (Hacer estadísticas a partir de las 00:00)
5
 Volumen del estacionamiento
Cuanto más grande sea el volumen de negocio de estacionamiento, más corta
estancias los vehículos en el estacionamiento, y luego relación de espacio de
estacionamiento reutilización es mayor. Si se trata de un estacionamiento pagado,
generará más dinero.
 Ratio de uso del estacionamiento
Cuanto mayor es el índice de uso del estacionamiento, el tiempo promedio de
estacionamiento del vehículo es mayor.
Client Functions 411
No. Descripción
Actualice automáticamente la información general cada 5 minutos. Haga clic en
6
Actualizar para sincronizar datos en tiempo real.

5.20.8 Reconocimiento de matrículas

Haga un clic en la interfaz de entrada. Se muestra la interfaz de reconocimiento de


matrícula. Ver Figura 5-360. Consulte la Tabla 5-69 para obtener más detalles sobre los
parámetros..

Figura 5-360 Reconocimiento de matrícula

Tabla 5-69 Descripción


No. Descripción
Área de visualización de imágenes en tiempo real. Seleccione la ventana y haga doble
clic en el canal de video vinculado por ANPR en la lista de dispositivos, o arrastre el canal
1
de video vinculado por ANPR a la ventana, y la interfaz muestra una imagen en tiempo
real.
Mueve ratón sobre la imagen, habrá un botón de desbloqueo de pantallas de interfaz

, haga un click para desbloquerar la barrera.


2 Lista de dispositivos. Mostrar dispositivo ANPR y canal de video vinculado.

Haga clic en el icono y se convierte , y la interfaz ya parará el reconocimiento ANPR


3

info. Haga un clic en el icono y se convierte , la interfaz actualizará la información

de reconocimiento ANPR en tiempo real.

Client Functions 412


No. Descripción

 , establece la relación de alto y ancho de la ventana de video,


reproduce video en dos modos que son escala original y pantalla completa.
4
 , se usa para configurar el modo de división de imagen, que incluye 1
división, 4 divisiones y 9 divisiones, o haga un click y personalizar el modo

dividido.

 , cambiar la ventana de video al modo de pantalla completa. Si quieres salir el


modo de pantalla completa, También puede presionar el botón ESC en teclado o

hacer clic con el botón derecho para seleccionar Salir modo de pantalla completa.
Muestra las últimas 4 capturas de LPR. Más detalles de la siguiente manera.
 Haga doble clic y muestre los detalles de la captura, la información del vehículo, la
5
imagen panorámica de la instantánea y la estera del vehículo.

 Haga clic y ver video del canal vinculado.

Muestre la captura de la matrícula y el vehículo que deben ser liberados manualmente.


Más operación de la siguiente manera.

6
 Haga un clic para desbloquerar la barrera.

 Haga un click y ver video del canal vinculado.

5.20.9 Búsqueda de información

Busque el vehículo accedido, el vehículo en el sitio y el registro de captura.

Paso 1 Haga un clic en la interfaz de entrada.


El sistema muestra la interfaz de Consulta de información.

Paso 2 Buscar información de entrada y salida del vehí


culo.

Paso 3 Haga clic en la pestaña Acceso a vehí


culos.
Se muestra la interfaz de acceso del vehículo. Ver Figura 5-361.

Client Functions 413


Figura 5-361 Acceso al vehículo

1) Rellena la condición de búsqueda y luego haga clic en Buscar, y luego haga clic en
Buscar.

Se muestran los resultados de la búsqueda. Ver Figura 5-362.

Haga clic en Más y puede buscar por propietario del vehículo, departamento y tipo de
vehículo, etc.
Figura 5-362 Resultados de búsqueda

2) Las operaciones relacionadas de acceso de vehículos son las siguientes.

 Mueva la ratón a la imagen de entrada grabada o la imagen de salida, y el


sistema mostrará una imagen más grande. Ver Figura 5-363.

Client Functions 414


Figura 5-363 Ver foto más grande

 Haga doble clic en el registro y se mostrará información detallada a la


derecha de la interfaz. Ver Figura 5-364. Haga doble clic en la imagen en la
Información, muestre la imagen grande, arrastre el cuadro verde y la imagen
grande se mostrará en la esquina inferior derecha. Ver Figura 5-365. Haga
clic en Editar para modificar la información del vehículo, haga clic en
Aceptar para guardar la configuración. Haga clic en Video para ver el video
vinculado.

Figura 5-364 Detalles

Figura 5-365 Foto grande

Client Functions 415


 Exportar información. Haga clic en Export para exportar toda la información de
acceso del vehículo buscado.

 Establecer elemento de visualización de información. Haga clic y seleccione


el elemento de visualización.

 Haga clic Next y mostrar el siguiente detalle de información. Haga click


Previous y mostrar detalles de información previa.
Paso 4 Buscar vehículo en el sitio.
1) Haga un clic en la pestaña de los vehículos en el establecimiento
La interface Vehicle in Parking Lot se muestra todos. Ver Figura 5-366.
Figura 5-366 Vehículo en estacionamiento

1) Establezca la condición de búsqueda y luego haga clic en Search.

Client Functions 416


Se muestran los resultados de la búsqueda. Ver Figura 5-367.

Haga clic en More y podrá buscar información por propietario del vehículo,
departamento y tipo de vehículo, etc.
Figura 5-367 Resultados de búsqueda

2) Las operaciones relacionadas de entrada y salida del vehículo son las siguientes.
◇ Si se confirma que el vehículo no está en el área, luego haga clic para
seleccionar información (varios elementos compatibles), Haga clic Force to

Exit o , asegúrese de que el vehículo salga por Pro.

◇ Exportar la información. Haga clic Export y exportar toda la información de


los vehículos en el sitio que se pueden buscar.

◇ Establecer elemento de visualización de información. Haga clic y


seleccione el elemento de visualización.

◇ Haga clic en modo de division ( ) o modo de tabla ( ) para


seleccionar distintos modos de vista.

Paso5 Buscar registro de capturas


1) Haga clic en la pestaña de Snapshot Record.
La interfaz de Snapshot Record se muestra. Ver Figura 5-368.

Client Functions 417


Figura 5-368 Snapshot record

2) Establece la condición de búsqueda, haga clic Search.


Se muestran los resultados de la búsqueda. Ver Figura 5-369.

Haga clic en More y podrá buscar información por propietario del vehículo,
departamento y tipo de vehículo, etc.

Figura 5-369 los resultados de la búsqueda

3) Las operaciones relacionadas de la instantánea del vehículo son las siguientes..


◇ Exportar información. Haga clic en Export para exportar toda la información
de los vehículos en el sitio que se pueden buscar.

◇ Haga clic en modo de division ( ) o modo de tabla ( ) para seleccionar


distintos modos de vista.
Client Functions 418
5.21 Video portero

Después de integrar el módulo de videoconferencia y añadir el dispositivo de videoportero,


puede realizar la conversación del dispositivo, el monitoreo en tiempo real y la emisión de
información.

5.21.1 Preparaciones
 El dispositivo de video portero ya está configurado antes de configurar la función de
conversación de video en Pro. Para más detalles, consulte el manual del usuario.

 Gestión completa de videoporteros en la web; consulte "4.15 Gestión de video portero"


para obtener más detalles.

 Añada dispositivos de videoconferencia como la unidad VTO, VTH y valla VTO, etc.
Establezca la Categoría de dispositivo como Video Intercom. Consulte "4.6 Añadir

dispositivo" para obtener más detalles.

El dispositivo no enviará información de forma activa a Pro si la configuración del dispositivo se


modifica durante la operación. Debe ingresar a la interfaz de modificación del dispositivo y
adquirir manualmente la información del dispositivo.
Ver Consulte la Figura 5-370 para ver el diagrama de configuración del videoportero.
Figura 5-370 Flujo comercial de video portero

5.21.2 Gestión de llamadas

Crear grupo de dispositivos, grupo de administración y grupo de relaciones respectivamente;


realizar una llamada mutua en el grupo específico. Solo la cuenta predeterminada del sistema
admite la función.

Client Functions 419


Haga clic en la interfaz del grupo de dispositivos, grupo de administración o grupo de
relación, el sistema restaurará el grupo de administración y el grupo de relación al estado
original.

5.21.2.1 Configuración del grupo de dispositivos


Puede realizar llamadas mutuas solo cuando se agregan VTO y VTH al mismo grupo de
dispositivos. Pro generará automáticamente un grupo de dispositivos correspondiente cuando
VTO, verificando que VTO y la estación de cerca se añadan a Pro.

 Añada VTO y genere automáticamente un grupo de dispositivos, añada VTH de la unidad


al grupo y realice llamadas mutuas entre VTH y VTO dentro del grupo.

 Añada VTO de verificación y genere automáticamente un grupo de dispositivos,


agréguelo al grupo junto con el VTH de la misma habitación y realice una llamada mutua
entre VTH y VTO de verificación dentro del grupo.

 Añada la estación de cerca y genere automáticamente un grupo de dispositivos, añada


todo el VTH en el grupo. Realice llamadas mutuas entre la estación de la cerca y todo el
VTH.

 Añada VTH, si el VTH se conecta automáticamente a la unidad VTO, verificando VTO,


estación de cerca, y luego se añadirá automáticamente al grupo de dispositivos, y realiza
una llamada mutua entre la unidad VTO, verificando VTO o estación de cerca.

La llamada entre VTH no está restringida por grupo de dispositivos; La llamada


mutua se puede realizar entre VTH en diferentes grupos de dispositivos.

5.21.2.2 Añadir grupo de administración


El grupo de gestión consiste en formar grupos para administradores y realizar una relación
vinculante de uno a uno, de uno a muchos o de muchos a muchos. Los administradores
incluyen administrador Pro y VTS. Si hay un grupo de administración predeterminado, VTS se
añadirá automáticamente al grupo de administración cuando se añada.

Antes de configurar el grupo de administración, debe crear un usuario, seleccionar el permiso


del menú de video portero y el permiso del dispositivo, y añadir nuevos usuarios al grupo de
administración.

 Use el modo de usuario del sistema para configurar la relación de grupo, necesita
cambiar a un nuevo usuario para iniciar sesión. Si el sistema inicia sesión en muchos
dispositivos, no se puede usar como administrador.

Paso 1 Haga clic seleccione Video Intercom en la interfaz de Homepage. La


interfz de Video Intercom se muestra . Ver Figura 5-371.

Client Functions 420


Figura 5-371 Video intercom

Paso 2 Haga clic .


La interfaz de Call Management se visualiza.
Paso 3 Haga clic por Management Group Config.

La interfaz de Management Group Config se visualiza . Ver Figura 5-372.


Figura 5-372 Configuración del grupo de gestión

Paso 4 Haga clic en Añadir grupo.


La interfaz de Edit Manager Group se visualiza. Ver Figura 5-373.
Client Functions 421
Figura 5-373 Editar grupo de administradores

Paso 5 Introduzca el nombre del grupo, seleccione la cuenta de administrador o


VTS, y haga clic en OK. El grupo de administración añadido se muestra
en la lista. Ver Figura 5-374.

Los miembros del grupo de gestión apoyan la siguiente operación.

 Transferir miembros, haga clic y mueva el miembro al grupo.


 Administrar miembros del grupo, haga kclic para añadir o eliminar un miembro
del grupo.

Client Functions 422


Figura 5-374 Grupo de administración añadido

5.21.2.3 Configuración de relación de grupo


Relation La configuración del grupo de relación significa añadir tanto el grupo de dispositivos
como el grupo de administración al mismo grupo de relaciones, haciendo que se relacionen.
Realice VTO o VTH solo llamando a la administración o VTS dentro del grupo relacionado.

Hay dos situaciones para la relación vinculante

 El grupo de dispositivos solo une en un grupo de administración

 Cualquier dispositivo en el grupo puede llamar a la administración con un solo clic,


todos los administradores vinculados dentro del grupo de administración generarán
un timbre. En este momento, todas las otras campanas se detendrán mientras haya
respuestas del administrador. La solicitud de llamada del dispositivo se puede
rechazar siempre que todos los administradores rechacen responder.

 El grupo de dispositivos une varios grupos de administración

Hay una prioridad entre varios grupos de gestión. Cuando cualquier dispositivo del grupo
llama al administrador con un solo clic, y todos los administradores en línea del grupo de
administración con la prioridad más alta generarán un timbre. Si ninguno de estos
administradores responde, llamará al siguiente grupo de administración. El intervalo entre
dos llamadas es de 30 segundos; puede saltar a un solo grupo de administración. Si
ninguno de los dos grupos responde, entonces el dispositivo solicita tiempo extra de
llamada, no hay respuesta.

Paso 1 Haga clic En la interfaz de Video Intercom.


Paso 2 La interfaz de Relation Group Config se visualiza. Haga clic en la pestaña de
Configuración de grupo de relaciones.

La interfaz de Relation Group Config se visualiza. Ver Figura 5-375.


Client Functions 423
Figura 5-375 Configuración del grupo de relación

Paso 3 Haga clic Add.


La interfaz de Edit Relation Group se muestre. Ver Figura 5-376.

Figura 5-376

Paso 4 Introducir nombre, selccione el grupo de dispositivo y el grupo de gestiónn y despues


clic ok

Client Functions 424


El grupo de relaciones añadido se muestra en la lista. Ver Figura 5-377. Si hay varios

grupos de relaciones,usted puede hacer clic o para ajustar el nivel de prioridad.


When there is call, the online administrators with high priority will generate ring bell first.
Figura 5-377 Grupo de relación añadido

5.21.3 Aplicación de video portero


5.21.3.1 Centro de llamada
Realiza llamadas entre Pro, VTO y VTH.

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Video Intercom.

La interfaz de Call Center se muestre. Ver Figura 5-378.

Client Functions 425


Figura 5-378 Centro de llamada

Paso 2 Puede llamar a VTO y VTH en la interfaz de Call Center.

 Llamar desde la plataforma a VTO

Seleccione VTO en la lista de dispositivos; haga clic en correspondiente a


VTO y llamará a VTO. El sistema muestra una interfaz de llamadas y realiza
videoconferencias. Ver Figura 5-379. Las siguientes operaciones son soporte
durante la llamada.

◇ , Si VTO está conectado para bloquear, haga clic en el icono para


desbloquear.

◇ , haga clic en el icono para capturar la imagen, la instantánea se guarda en


el valor predeterminado directorio instalado por el cliente. Si necesita modificar
la ruta de guardado de la captura, consulte "5.2 Configuración local" para
obtener más detalles.

◇ , haga clic en el icono para iniciar la grabación, haga clic nuevamente


para detener la grabación. El video se guarda en la ruta predeterminada
instalada por el cliente. Si necesita modificar la ruta de guardado, consulte
"5.2 Configuración local" para obtener más detalles.

◇ , Haga clic en el icono para colgar la llamada.

Client Functions 426


Figura 5-379 Llamar

 Llama desde la plataforma a VTH

Seleccione VTH de la lista de dispositivos, haga clic en el VTH o marque el


VTH correspondiente

En el lado derecho (Por ejemplo 1#1#101). El sistema abre el cuadro de diálogo de


“Calling now, please wait …”, Ver Figura 5-380. Hay dos modos para responder la
llamada.

◇ Respuesta por VTH, conversación bidireccional entre el cliente y VTH. Pulsa

para colgar cuando conteste la llamada.

◇ Si VTH no responde más de 30 segundos, está ocupado o cuelga directamente,


significa que la llamada está ocupada.

Client Functions 427


Figura 5-380 Llamando

 Llamar desde VTO a la plataforma

VTO llama a Pro, el cliente abre el cuadro de diálogo de llamadas VTO. Ver Figura
5-381.

◇ , Si VTO está conectado para bloquear, haga clic en el icono para


desbloquear.

◇ , haga clic en el icono, responda VTO, realice una llamada mutua


después de conectarse.

◇ , Haga clic en el icono para colgar la llamada.

Client Functions 428


Figura 5-381 La llamada de VTO

 Cuando VTH llama a la plataforma

El cliente abre el cuadro de diálogo de llamadas VTH. Ver Figura 5-382.

Haga clic y darse cuenta de hablar con VTH.

◇ , haga clic en el icono y responda VTO, realice una conversación mutua


después de conectarse.

◇ , haz clic en el ícono y cuelga la llamada.

Client Functions 429


Figura 5-382 La llamada de VTH

 Llamar a través de registros de llamadas

Todos los registros de llamadas se muestran en el Registro de llamadas en la


esquina inferior derecha de la interfaz de Video Intercom. Ver Figura 5-383. Mueva
la ratón a mostrar más detalles

Haga clic y volver a llamar


Figura 5-383 el Registro de llamadas

Client Functions 430


5.21.3.2 Información de lanzamiento
Enviar mensaje a VTH designado.

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Video Intercom.


La interfaz de Release Info se muestra. Ver Figura 5-384.

Figura 5-384 Interfaz de lanzamiento

Paso 2 Haga clic Add New Message, seleccione VTH y añada información de lanzamiento. Ver
Figura 5-385.

Figura 5-385 Añadir nuevo mensaje

Paso 3 Haga clic Send.

Client Functions 431


El VTH recibirá el mensaje después de que se envíe con éxito.

5.21.3.3 Buscar registro de video portero


Ver registros de registro y puede rastrear llamadas grabadas.
Paso 1 Acceda a la interfaz del registro de video portero.

El sistema admite las siguientes dos formas de ingresar.

Haga clic En la interfaz de Video Intercom.

Haga clic y entrará la consola de la interfaz de Video Intercom. Ver Figura 5-386
Figura 5-386 Entrar la consola de la interfaz

Paso 2 Establezca condiciones y luego haga clic en Search. Se muestran los registros.Ver
Figura 5-387.

Client Functions 432


Figura 5-387 Logs

Paso 3 Haga clic Export y los registros se guardarán localmente según la solicitud del sistema.

5.22 Gestión de asistencia

Integre el módulo de asistencia, añada un dispositivo de control de acceso, administre y


configure la asistencia de Pro, vea los datos de asistencia.

5.22.1 Preparaciones

 El control de acceso ya está añadido en la Web y está vinculado con recursos. Para más
detalles, consulte "4.6 Añadir dispositivo".

 El personal ya está añadido. Para más detalles, consulte "5.18 Gestión de


personal" . Ver Figura 5-388 para el flujo de gestión de asistencia.

Client Functions 433


Figura 5-388 El flujo de gestión de asistencia.

5.22.2 Ajuste de terminal de asistencia

Asegúrese de que el control de acceso se use como dispositivo de asistencia, usado para
perforar tarjetas, registrar información de asistencia y cargar datos de asistencia.

Paso 1 Haga clic y seleccione Attendance Mangement en la interfaz de


Homepage. La interfaz de Attendance Management se muestre. Ver Figura
5-389.

Client Functions 434


Figura 5-389 Gestión de la asistencia

Paso 2 Haga clic en la esquina inferior izquierda de la interfaz, selecione


Attendance Terminal. La interfaz de Attendance Terminal se muestre. Ver
Figura 5-390.

Figura 5-390 Terminal de asistencia

Paso 3 Seleccione el canal de control de acceso de la lista de la izquierda y luego haga clic en
Save.

Puede encontrar el dispositivo necesario mediante la función de búsqueda, el sistema


admite la búsqueda rápida.
Client Functions 435
5.22.3 Configuración de la regla de estadísticas
La unidad de tiempo mínima de deslizar la tarjeta es minuto, la regla estadística de tratar con el
segundo es redondear hacia arriba y hacia abajo. Por ejemplo, deslice la tarjeta a las 09:00:01,
si la regla se establece como redondeada, la hora de deslizar la tarjeta es 09:00; Si la regla se
establece como redondeo, el tiempo de deslizar la tarjeta es 09:01.

Haga clic en la esquina inferior izquierda de la interfaz de Attendance Management,


Selecione Statistics Rule. La interfaz de Statistical Rule se muestre. Ver Figura 5-391

Figura 5-391 Regla estadística

Paso 4 Seleccione la regla y haga clic en Save.

5.22.4 Setting Attendance Period

Establezca un período de asistencia, que puede usarse como evidencia de tiempo para juzgar
si las personas asisten, llegan tarde o se van temprano.

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Attendance Management.


La interfaz de Attendance Period Detail se muestre. Ver Figura 5-392.

Client Functions 436


Figura 5-392 Periodo de asistencia

Paso 2 Haga clic en la esquina superior izquierda de la interfaz.


Se muestra la nueva interfaz del período de asistencia
Paso 3 Establecer parámetros del período de asistencia.

La prioridad de las reglas establecidas por Pro es mayor que la del propio dispositivo.

Hay dos tipos de asistencia de acuerdo con diferentes modos de asistencia y


diferentes configuraciones.

 La asistencia fija requiere que inicies y cierres sesión durante las horas fijas. Para
detalles de configuración, vea la Figura 5-393 y la Figura 5-394. Para obtener
detalles de los parámetros, consulte la Tabla 5-70.

Client Functions 437


Figura 5-393 Establecer tiempo de asistencia (un período de trabajo)

Figura 5-394 Establecer tiempo de asistencia (dos períodos de trabajo)

Tabla 5-70 Parámetros de asistencia fijos


Parámetro Descripción
Nombre del período personalizado, utilizado para reconocer el
Nombre del período
período, como el turno temprano y el turno nocturno.
Establezca el color correspondiente del período, el color
correspondiente se mostrará directamente en el calendario al realizar
Color
un turno para el personal y reconocerá rápidamente la información del
turno.
Modo de asistencia Establecer como Fixed Attendance.

Client Functions 438


Parámetro Descripción
Establezca la hora de trabajo correspondiente del período. El tiempo de
asistencia es compatible durante todo el día, pero no excede las 24 horas.
Un período de asistencia admite un máximo de dos tipos de tiempo de
asistencia.

 Si el tiempo de asistencia debe dividirse en dos veces, como mañana


Tiempo de trabajo y tarde , luego debe hacer clic , establecer el segundo horario de
trabajo y el período de inicio de sesión.
 Si establece dos tipos de tiempo de asistencia, entonces debe iniciar
y cerrar sesión de acuerdo con el tiempo de asistencia configurado,
que puede considerarse como asistencia normal.

Hora de trabajo Por favor complete de acuerdo a la situación actual.


Si el tiempo de trabajo se establece de 09: 00-18: 00, entonces el tiempo
de inicio de sesión válido se puede establecer como 08: 00-10: 00, el
tiempo de cierre de sesión válido se puede establecer como 16: 00-18:
Hora de inicio de
sesión válida 00. Las reglas de configuración son las siguientes:
 La hora de inicio de la hora de inicio de sesión válida es anterior o
igual a la hora de inicio de trabajo (09:00), la hora de finalización de
la hora de inicio de sesión válida debe ser posterior a la hora de
inicio de trabajo (09:00), anterior a la hora de inicio de tiempo de
cierre de sesión válido. Si hay varios registros de inicio de sesión
dentro del tiempo de inicio de sesión válido, entonces el primer
Hora de cierre de registro se considera como tiempo de inicio de sesión.
sesión válida  La hora de inicio de la hora de cierre de sesión válida es posterior a
la hora de finalización de la hora de inicio de sesión válida, anterior a
la hora de finalización de trabajo (18:00), la hora de inicio de sesión
final de la hora de cierre de sesión válida es posterior o igual para
finalizar el horario de trabajo (18:00). Si hay varios registros de cierre
de sesión dentro del tiempo de cierre de sesión válido, el primer
registro se considera como tiempo de cierre de sesión.
If you set two working time, then the second working time can cancel sign
Deberá iniciar sesión in, you don’t have to sign in when you work at the second working
time, and the start time of working time can be used as sign-in time.
If you set two working time, then the first working time can cancel sign in,
you don’t have to sign out when you finish work at the second working
Deberá cerrar sesión
time, and the end time of working time can be used as
sign-out time.

Inicio de sesión de Defina las reglas de retraso, ausencia y salida anticipada.


trabajo en minutos Supongamos que establece Inicio de sesión de trabajo en minutos
registrados como registrados como retrasados 5 minutos; El inicio de sesión tardío
retrasados durante los minutos registrados como ausencia se establece en 60
Inicio de sesión minutos; Fuera de servicio minutos de antelación registrados como
tardío durante salida anticipada se establece en 10 minutos;Early
minutos registrado leave exceeds_ minutes recorded as La salida anticipada excede los
como ausencia minutos registrados, ya que la ausencia se establece en 30 minutos.
Minutos fuera de Los detalles son los siguientes.
servicio por  Tarde
adelantado
Cuando el inicio de sesión laboral es posterior a la hora de inicio del
registrados como
horario laboral,
licencia anticipada
y 5 minutos <período ≤60 minutos, luego se registra como tarde.

Client Functions 439


Parámetro Descripción
 Salida anticipada
Cuando el tiempo de desconexión fuera de servicio es anterior al
tiempo de finalización del tiempo de trabajo y 10 minutos <período
La salida anticipada ≤30 minutos, se registra como baja anticipada.
excede los minutos  Ausencia
registrados como Cuando el tiempo de inicio de sesión de trabajo es posterior al
ausencia tiempo de inicio del tiempo de trabajo y el período> 60 minutos,
se registra como ausencia.
Cuando la hora de cierre de sesión fuera de servicio es anterior a
la hora de finalización del trabajo
tiempo y período> 30 minutos, luego se registra como ausencia.
Cierre de sesión Definir regla de tiempo extra.
fuera de servicio Suponga que el cierre de sesión fuera de servicio durante los
durante minutos minutos registrados como tiempo extra se establece en 120 minutos, el
registrados como tiempo de cierre de sesión fuera de servicio es posterior al tiempo de
horas extras finalización del tiempo de trabajo y el período> 120 minutos, luego se
registra
tiempo extra, el período de tiempo extra es Período - 120 minutos.
 La asistencia gratuita solo calcula si las horas de trabajo diarias de una persona
cumplen con la regla de acuerdo con el horario de inicio / cierre de sesión. Ver
Figura 5-395. Para obtener detalles de los parámetros, consulte la Tabla 5-71.

Figura 5-395 Configurar asistencia gratuita

Tabla 5-71 Parámetros de asistencia gratuita


Parámetro Descripción
Nombre del período personalizado, utilizado para reconocer el
Nombre del período
período, como la asistencia flexible.
Modo de asistencia Establecer como Free Attendance.
Establezca el color correspondiente del período, el color
Color correspondiente se mostrará directamente en el calendario cuando
realice turnos para el personal y reconozca rápidamente la
información del turno.

Client Functions 440


Parámetro Descripción
Establezca cuántas horas tiene que trabajar al día. Por ejemplo, si
Sistema horario
determine 8, entonces significa que debe trabajar 8 horas.
Golpe final en el Establezca si restringe el último golpe a tiempo; iniciar sesión
tiempo después de que el tiempo restringido se registre como tarde.
Marcar horas como
trabajando Complete la hora de trabajo de acuerdo con la situación real.

Final Final Debe cerrar la sesión antes de la hora designada; de lo contrario


no se registra el cierre de sesión.
Tiempo
extraordinario Trabajar durante horas se registra como horas extras. Por
Trabajar durante ejemplo, la hora de trabajo es de 8 horas al día, y si trabaja horas
horas extras durante 2.5 horas, entonces puede registrarse como horas
registrado como extras, entonces puede establecer 10.5 aquí.
tiempo extra
Impar adentro y La tarjeta magnética en el número impar se registra como inicio de
afuera sesión. Por ejemplo, la primera tarjeta magnética se registra. La
tarjeta magnética en el número par se registra y se asigna. Por
Intervalo continuo ejemplo, el deslizar la segunda tarjeta es cerrar sesión. Se registra
de deslizamiento como tarjeta perforada dos veces cuando el intervalo de
de la tarjeta dos deslizamiento continuo de la tarjeta dos veces es mayor que el
umbral.
veces
Paso 4 Haga clic en Save y guardar la configuración del período.

Si el período de asistencia ya se ha aplicado al turno de asistencia, antes de eliminar el período


de asistencia, primero introduzca a la interfaz del Turno de asistencia, modifique el turno de
asistencia y elimine el período de asistencia antes de eliminar la aplicación del período de
asistencia.

5.22.5 Configuración de vacaciones

Configura el tiempo de vacaciones, utilizado para juzgar el tipo de horas extra durante las
estadísticas de asistencia.

Paso 1 Haga clic En la interfaz de Attendance Management.

La interfaz de Holiday Management se muestre. Ver Figura 5-396.

Client Functions 441


Figura 5-396 Gestión de vacaciones

Paso 2 Haga clic en la esquina superior izquierda de la interfaz.


Se muestra la interfaz de añadir vacaciones. Ver Figura 5-397.
Figura 5-397 Añadir un feriado

Paso 3 Establecer detalles de vacaciones, tres modos disponibles. Consulte la Tabla 5-72 para
obtener más detalles sobre los parámetros.

Tabla 5-72 Parámetros de vacaciones

Modo de Descripción
vacaciones
Establecer una fecha específica como vacaciones. Por ejemplo, configure
Fecha fijada
01/05/2020 como feriado, y dura 1 día, luego configure la Fecha de inicio
como 1 de mayo de 2019 y los Días festivos como 1.

Client Functions 442


Modo de Descripción
vacaciones
Si el feriado es el día laborable fijo de alguna semana en algún mes
específico, y se realiza un ciclo según el año, que se puede configurar
como ciclo de datos. Por ejemplo, si desea establecer el Día de la Madre
Ciclo de fecha como feriado y dura 1 día, puede establecer la Fecha de inicio como el
segundo domingo de mayo y los Días festivos como 1.

Si el feriado es una fecha fija y se realiza un ciclo según el año, que se


puede configurar como ciclo anual. Por ejemplo, establezca el Día de Año
Ciclo del año Nuevo como feriado, y dura 1 día, luego puede establecer la Fecha de
inicio como 1 de enero y los Días festivos como 1.

Paso 4 Haga clic en Save.

5.22.6 Configuración de turno de asistencia

Establezca el turno de asistencia de acuerdo con el período de asistencia, utilizado para el turno
de departamento y personal.

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Attendance Management.


La interfaz Attendance Shift se muestre. Ver Figura 5-398.
Figura 5-398 Cambio de asistencia

Paso 2 Haga clic en la esquina superior izquierda de la interfaz.


Se muestra la interfaz de añadir turno de asistencia. Ver Figura 5-399..

Client Functions 443


Figura 5-399 Configurar turnos de asistencia (1)

Paso 3 Establezca los detalles del turno, seleccione la fecha, haga clic en Aplicar y organice el
período de asistencia para la fecha. Ver Figura 5-400. Para obtener detalles de los
parámetros, consulte la Tabla 5-73.

Figura 5-400 Configurar turnos de asistencia (2)

Tabla 5-73 Parámetros de cambio de asistencia


Parámetro Descripción
Nombre Nombre de período personalizado, utilizado para reconocer turno.

Client Functions 444


Parámetro Descripción
Día: Comience el ciclo desde el primer día, el período del ciclo se
puede configurar como cualquier número del 1 al 31 según el día.
Modo de ciclo Por ejemplo, si configura 2, entonces el período del ciclo es de 2
días.
Semana: hay 7 días en una semana por defecto, comienza el
ciclo desde el domingo, por lo que se requiere que el domingo se
configure como el primer día. El período de ciclo se puede
establecer como cualquier número del 1 al 4. Por ejemplo, si
Período de ciclo configura 2, entonces 2 semanas pueden ser un período de ciclo.
Mes: hay 31 días en un mes de forma predeterminada, comienza
el ciclo desde el día actual (si la fecha no existe, se eliminará
durante la disposición del turno), el período del ciclo se puede
configurar como cualquier número del 1 al 3 según al mes Por
ejemplo, si establece 2,
entonces 2 meses pueden ser un período de ciclo.
Paso 4 Haga clic en Save para guardar la configuración de turno.

Eliminar turno de asistencia en uso: introduzca a la interfaz de Arreglo de turnos de


personal, verifique si es necesario eliminar turnos para todos los turnos de personal,
elimínelos después de eliminar la relación.

5.22.7 Gestión de turnos

Haga turnos para el personal o el departamento, mientras que realiza turnos temporales para
el personal. La prioridad de turno es turno temporal> feriado> turno de personal> turno de
departamento.

5.22.7.1 Arreglo de turnos de personal / departamento


Las operaciones sobre el turno de personal y el turno de departamento son similares, en este
capítulo; toma el turno de personal como ejemplo para introducir la configuración.

 Si configura el turno de departamento, todo el personal del departamento debe cumplir


con el turno.

 Si tanto el personal como el departamento están configurados con un turno, prevalecerá


el último turno de personal. Por ejemplo, después de configurar el turno de personal, y
también se configura el departamento correspondiente, el turno de personal se basa en el
último turno de departamento.

 Si el departamento al que pertenece el personal nuevo está configurado con el turno,


entonces el turno del personal nuevo debe ajustarse al turno del departamento.

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Attendance Management.


La interfaz de Personnel Shift Arrangement se muestre. Ver Figura 5-401

Client Functions 445


Figura 5-401 Disposición del turno de personal (1)

Paso 2 Haga clic en la esquina superior izquierda de la interfaz.

La interfaz de Personnel Shift Arrangement se muestre. Ver Figura 5-402.

 Si necesita configurar el turno para el departamento,Haga clic en la esquina superior


izquierda de la interfaz.
introduzca a la interfaz del departamento de turnos. La siguiente operación es la
misma que la disposición del turno de personal..

 En la interfaz del arreglo de turno de personal, seleccione personal y vea la


situación del turno.

 Haga clic acerca de personal y puede ver los detalles del turno.

Client Functions 446


Figura 5-402 Arreglo de turnos de personal (2)

Paso 3 Seleccionar personal de turno, haga clic para añadir información de turno. Ver
Figura 5-403. Para el parámetrodetails, Ver Tabla 5-74
Figura 5-403 Seleccionar turnos

Tabla 5-74 Parámetros de cambio


Parámetro Descripción

Hora de inicio Establezca la fecha de inicio y finalización del turno de


personal.
Client Functions 447
Parámetro Descripción
Hora de finalización columna de Hora de inicio y calendario de visualización,
seleccione fecha y hora, y luego haga clic en OK para
completar la configuración de fecha
Turnos Seleccione los turnos necesarios. Rango de turno significa
toda la asistencia los turnos configurados en "5.22.6 Ajuste
del turno de asistencia".
Paso 4 Haga clic en Save para guardar la información del turno de personal.

5.22.7.2 Cambio temporal


Se necesita un turno temporal cuando el trabajo cambia temporalmente..

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Gestión de asistencia o seleccione personal a la derecha,


Double-click date on the left.
Se muestra la interfaz de Cambio temporal. Ver Figura 5-404..

Figura 5-404 Interfaz de cambio temporal

Paso 2 Seleccione personal y fecha, haga clic y seleccione período de asistencia temporal.
Consulte la Figura 5-405. Puede añadir máx. 2 períodos de asistencia y 1 período de
asistencia gratuito.

Client Functions 448


Figura 5-405 Turno temporal

Paso 3 Haga clic en OK y guarde la información del turno.

El turno temporal se puede eliminar, haga clic con el botón derecho en la fecha
configurada con el turno temporal y elimine el turno temporal de acuerdo con la solicitud
del sistema.

5.22.8 Visualización del informe de asistencia

Vea los datos de asistencia, que se muestran en forma de informe, incluida la tabla de registro de
deslizamiento de tarjetas, el informe de asistencia, la tabla de anomalías, la tabla de horas extra y
la tabla de distancia.

Paso 1 Haga clic en la interfaz de Gestión de asistencia.


Se muestra la interfaz del Informe de asistencia. Ver Figura 5-406.

Client Functions 449


Figura 5-406 Informe de asistencia

Paso 2 Haga clic en la pestaña correspondiente, establezca la condición de búsqueda, haga clic
en Buscar.
El resultado de la búsqueda se muestra, se exporta por Excel y se guarda localmente,
puede exportar hasta 10,000 registros.

 La tabla de registro de deslizamiento de tarjeta se muestra en la Figura 5-407.

Haga clic y vea más detalles de la persona que desliza la tarjeta.. 

Figura 5-407 Registros de deslizamiento de tarjeta

 Ver Figura 5-408 para el informe de asistencia..

Client Functions 450


Figura 5-408 Informe de asistencia

 Ver la Figura 5-409 para la tabla de anomalías.


Figura 5-409 Tabla de anomalías

 Ver la Figura 5-410 para la tabla de horas extras.

Client Functions 451


Figura 5-410 Tabla de horas extras

 Ver la Figura 5-411 para la tabla de fuera.


Figura 5-411 Tabla de distancia

5.23 Gestión de visitantes


Después de que se haga la cita en la plataforma, y el visitante esté registrado en la compañía,
entonces puede tener permiso de acceso. El permiso de acceso se desactiva al salir de la
empresa. El flujo de gestión de visitantes se muestra en la Figura 5-412.

Client Functions 452


5.31.1 Preparaciónes

 Se han añadido dispositivos de control de acceso al sistema. Para más detalles, consulte
"4.6 Añadir dispositivo".

 Se ha añadido una lista de personal al sistema. Para más detalles, consulte "5.18 Gestión
de personal".

Vea el flujo de negocios de gestión de visitantes de la siguiente manera:


Figura 5-412 Flujo comercial de gestión de visitantes

5.23.2 Cita de visitante


Registre la información del visitante en la plataforma.
Paso 1 En la página de inicio del cliente, haga clic en Gestión de visitantes. Se muestra la
interfaz de Gestión de visitantes. Haga clic en Registro de citas.

Se muestra la información de registro. Ver Figura 5-413.

Client Functions 453


Figura 5-413 Registro de citas

Paso 2 Introduzca el visitante y alguna otra información, y luego


haga clic en OK. Se muestra la información de la cita. Ver
Figura 5-414.

Haga clic y salte para visitar la interfaz de registro.

Figura 5-414 Información del visitante designado

Client Functions 454


5.23.3 Registro de visitas

Cuando un visitante designado viene de visita, debe confirmar la información de la persona y


dar permiso de acceso. El registro en el sitio es compatible cuando hay un visitante temporal.
Los visitantes pueden obtener acceso deslizando la tarjeta o el reconocimiento facial.

Paso 1 En la interfaz de Gestión de visitantes, haga clic en .


The Se muestra la interfaz de Gestión de visitantes que muestra la información de
registro. Ver Figura 5-415.

Figura 5-415 Gestión de visitantes

Paso 2 Acceda a la interfaz de información de registro de visitas..

 Si se nombra un visitante

Encuentre la información del visitante y luego haga doble clic . Se muestran los
detalles de registro de visitante. Ver Figura 5-416.

 Si un visitante no es designado
Haga clic en Registro de visitas, se muestra la interfaz de detalles de registro de
visitantes. Debe ingresar la información de la cita manualmente..

Client Functions 455


Figura 5-416 Información de visita

Paso 3 Double-clic , y haga clic .

Se muestra la interfaz Detalles del visitante.


paso 4 Haga clic en la pestaña Información de
autorización.

Se muestra la interfaz de Información de autorización. Ver Figura 5-417.

Client Functions 456


Figura 5-417 Autorización de visitante

Paso 5 Emitir tarjetas.

Puede emitir tarjetas ingresando el número de tarjeta manualmente o utilizando un lector de


tarjetas. El número de tarjeta admite 8 y 16 dí gitos. Si el número de tarjeta tiene menos de 8
o 16 dí gitos, la plataforma agrega 0 de manera predeterminada para cumplir con el requisito
de número de dí gitos. Por ejemplo, si ingresa el número de tarjeta 8004, la plataforma lo
cambiará a 00008004. Si ingresa el número de tarjeta 1000056821, la plataforma lo
cambiaráa 0000001000056821.

 Emita tarjetas ingresando el número de tarjeta manualmente


1) Haga clic Add acerca de Card.
Se muestra el cuadro de diálogo Tarjeta de emisión. Ver Figura 5-418
Figura 5-418 Añadir una tarjeta

Client Functions 457


2) Introduzca numero de tarjeta, y haga clic OK, la tarjeta se ha emitido.
 Emitir tarjeta utilizando un lector de tarjetas

1) Haga clic .

Se muestra el cuadro de diálogo Reader manager, Ver Figura 5-419.


Figura 5-419 Administrador de lectores

2) Seleccione un lector de tarjetas o dispositivo, y luego haga clic en Aceptar.


3) Pase la tarjeta en el lector o dispositivo, y se emite la tarjeta.

Paso 6 Mueva la ratonsobre el área de la instantánea de la cara, haga clic en Snapshot y luego
puede tomar una captura de la cara. La captura de la cara se utiliza para el
reconocimiento facial y el control de la puerta.
Figura 5-420 Tomar una captura de la cara

Paso 7 En el área Acceso derecho, seleccione un canal que el visitante pueda pasar. Ver Figura
5-421.

Client Functions 458


Figura 5-421 Selecciona un canal

Paso 8 Haga clic en OK para completar el registro de visitantes. Ver Figura 5-422.

Haga clic y salte a la interfaz Finalizar visita.





 Haga clic y vea los registros de pase de tarjeta de visitante.

Client Functions 459


Figura 5-422 Registro de visitas

5.23.4 Registro de fin de visita.

Cuando los visitantes se van, cierre sus permisos de acceso.

Paso 1 En la interfaz de Gestión de visitantes, haga clic en.

Se muestra la interfaz de Gestión de visitantes.

Paso 2 Busque el registro de la cita del visitante y luego haga clic en . Se muestra la interfaz
Finalizar visita. Ver Figura 5-423.

Client Functions 460


Figura 5-423 Fin de visita

Paso 3 Haga clic en OK para cerrar el permiso de acceso.


Si ha emitido una tarjeta al visitante, asegúrese de devolverla cuando el visitante se
vaya..

5.23.5 Buscando registros de visitas

Busque registros de visitas y vea los detalles de los visitantes y los registros de deslizamiento de
tarjetas.

Paso 1 En la interfaz de Gestión de visitantes, haga clic en .

Se muestra la interfaz de Registro de visitas. Ver Figura 5-424..

Client Functions 461


Figura 5-424 Registro de visitas

Paso 2 Establezca las condiciones de búsqueda y luego haga clic en Buscar. Se muestran los
resultados. Ver Figura 5-425.

Además de ingresar el número de tarjeta manualmente, también puede hacer clic,


seleccionar una tarjeta
lector y luego obtener el número de tarjeta deslizando la tarjeta.

Figura 5-425 Resultado de la visita de búsqueda

PAso 3 Haga clic para ver los detalles de los visitantes y los registros de deslizamiento de
tarjetas
Client Functions 462
5.24 Business Intelligence

5.24.1 Preparaciones

 Añadir tiendas en el cliente web. Para más detalles, consulte "4.10 Añadir una tienda". El
flujo de negocios es el siguiente..

Figura 5-426 Flujo de inteligencia empresarial

 Algunas operaciones generales en este módulo:

 Haga clic para habilitar o deshabilitar la visualización de números en los informes.

 Haga clic / para Zoom in / out el informe correspondiente.

5.24.2 Análisis de entrada

Paso 1 En la interfaz de la página de inicio de Control Client, seleccione Business


Intelligence. Se muestra la interfaz de Business Intelligence.
Paso 2 Haga clic en la pestaña Análisis de entrada.

Se muestra la interfaz de Análisis de entrada. Ver Figura 5-427.

Client Functions 463


Figura 5-427 Análisis de entrada...

Paso 3 Seleccione una tienda del árbol de la organización y luego


establezca el tiempo de búsqueda. Soporte de búsqueda por año,
mes y día.

Paso 4 Haz clic en Buscar. Se muestra el resultado. Ver Figura 5-428..

 Los datos estadísticos se clasifican por Entrada, Salida, Estancia y Tasa de entrada.
 El resultado incluye los datos de flujo total del cliente y los datos de flujo de entrada.

Client Functions 464


Figura 5-428 Análisis de entrada

5.24.3 Estadísticas de clientes


Paso 1 En la interfaz de la página de inicio de Control Client, seleccione Business
Intelligence. Se muestra la interfaz de Business Intelligence.
Paso 2 Haga clic Customer Demographic.
La interfaz de Customer Demographic se muestra. Ver Figura 5-429.

Client Functions 465


Figura 5-429 Estadísticas del cliente

Paso 3 Seleccione una tienda del árbol de la organización y luego


establezca el tiempo de búsqueda. Soporte de búsqueda por año,
mes y día.

Paso 4 Haz clic en Search. Se muestra el resultado. Ver Figura 5-430.

El resultado muestra datos estadísticos por secciones de edad del cliente y por relación
género-clima.

Client Functions 466


Figura 5-430 Estadísticas del cliente

5.24.4 Análisis interior

Paso 1 En la página de inicio de Control Client, seleccione Business


Intelligence. Se muestra la interfaz de la página de inicio.

Paso 2 Haga clic en Análisis interior.


Se muestra la interfaz de análisis interior. Ver Figura 5-431.

Client Functions 467


Figura 5-431 Interfaz de análisis interior

PAso 3 Desde el árbol de organización a la izquierda, seleccione una tienda, establezca el


tiempo de búsqueda y luego haga clic en Search.
Se muestra el resultado de la búsqueda. Ver Figura 5-432.

 Haga clic en el nombre del piso para cambiar a otro piso y ver los datos
correspondientes.

 La sección Estadísticas de flujo de área muestra datos de estadísticas de flujo.


Si no hay datos en un área, no mostrará esta área.

 En la sección Tendencia de flujo de personas y en la sección Tendencia de


tiempo de permanencia, puede hacer clic en Área de estadísticas para
seleccionar un área para mostrar. La sección solo muestra datos del piso
seleccionado. Si hay más de 10 áreas de estadísticas, solo se mostrarán las 10
áreas principales.

Client Functions 468


Figura 5-432 Análisis interior

5.25 Controlador de alarma

Después de añadir controladores de alarma a la plataforma, puede administrar y configurar


zonas de alarma y subsistemas centralmente.

5.25.1 Preparaciones

 Se han añadido controladores de alarma al sistema. Ver Figura 5-433. Para más detalles,
consulte "4.6 Añadir dispositivo".

Client Functions 469


Figura 5-433 Añadir un controlador de alarma

 Modificar tipos de zona. Por ejemplo, si una zona es un sensor de humo, seleccione
Sensor de humo como tipo de alarma. Ver Figura 5-434. Los tipos de alarma se pueden
personalizar. Seleccione Tipo de alarma personalizado en la lista desplegable Tipo de
alarma y luego configure los detalles del tipo según sea necesario. Después de la
configuración del tipo de alarma, puede configurar los tipos de eventos correspondientes
para las zonas.

Client Functions 470


Figura 5-434 Establecer tipo de zona

El flujo de operación del controlador de alarma se muestra en la Figura 5-435.

Figura 5-435 Flujo de gestión del controlador de alarma

5.25.2 Interfaz de controlador de alarma

Haga clic en , y luego seleccione Alarm Controller en la página de inicio del cliente. El
controlador de alarma.
Se muestra la interfaz. Ver Figura 5-436.

Client Functions 471


Figura 5-436 Interfaz del controlador de alarma

Tabla 5-75 Descripción de la interfaz del controlador de alarma


No. Nombre Descripción

Mostrar todos los dispositivos y subsistemas de controlador de


alarma en el dispositivo Estado del icono del subsistema

 , sin zona bajo subsistema.

1 Lista de  , zona existe bajo subsistema


dispositivos
La información del subsistema y la zona que se muestra en la
plataforma se puede obtener del dispositivo; la plataforma no es
compatible con la configuración.

Client Functions 472


No. Nombre Descripción
 Al hacer clic en el nombre de un controlador de alarma en el
árbol de dispositivos, sus subsistemas y las zonas que aún no
se han añadido a los subsistemas se mostrarán a la derecha.
 Al hacer clic en el nombre de un subsistema, las zonas en
este subsistema se mostrarán a la derecha.
La descripción del estado del icono se muestra a continuación..

 Ícono de estado de zona

 , armar

 , desarmar.

Lista de
2  , derivación.
subsistemas
y zonas
 , aislar.
 Icono de estado del subsistema

 , Todas las zonas armadas bajo subsistema.

 , Todas las zonas desarmadas bajo subsistema.

 , las zonas no están distribuidas por subsistema.

 , Algunas zonas bajo el subsistema están armadas.

3 Seleccionar Seleccione todos los subsistemas y zonas que se muestran en la


todo lista.
Botón de
4 Botones de operación admitidos por zona o subsistema.
operación

Haga clic en el botón, el subsistema y la zona del estado


5 Botón de filtro
correspondiente se muestran en la lista.

5.25.3 Actualización del estado del controlador de alarma

En el área del árbol de dispositivos, haga clic con el botón derecho en el controlador de alarma
que necesita actualizar y luego seleccione Actualizar controlador de alarma. Ver Figura 5-437.
Figura 5-437 Actualizar controlador de alarma

Client Functions 473


5.25.4 Operación del controlador de alarma
5.25.4.1 Armado / Desarmado
Una zona detecta e informa alarmas solo cuando está armada. Después de ser desarmado, una
zona ya no cargará más alarmas..

5.25.4.1.1 Armado / desarmado global


Arme o desarme globalmente todas las zonas bajo un controlador de alarma.
Armado

En el área del árbol de dispositivos, haga clic con el botón derecho en el controlador de alarma
que necesita armarse globalmente y luego seleccione Arm. Ver Figura 5-438.

La operación de armado fallará cuando haya una entrada de alarma en la zona. Desarme la
zona si continúa armando, borre las alarmas en cada zona, la zona con entrada de alarma
existe en anulación, y luego arme nuevamente.

Figura 5-438 Armar Global

Desarmando
En el área del árbol de dispositivos, haga clic con el botón derecho en el controlador de
alarma que necesita desarmarse globalmente y luego seleccione Desarmar. Ver Figura 5-439.

Figura 5-439 Desarmar Global

5.25.4.1.2 Armado / desarmado una zona o un sistema


Arme o desarme una sola zona o subsistema.
Armar

Client Functions 474


 La operación de armado fallará cuando haya una entrada de alarma en la zona. Desarme
la zona si continúa armando, borre las alarmas en cada zona, omita la zona con entrada
de alarma y luego arme nuevamente.

 Si un subsistema no tiene zona, entonces no puede armarlo


o desarmarlo.

Puede armar mediante los siguientes dos métodos:

 Haga clic en la zona que desea armar o del subsistema correspondiente y luego
seleccione

Armar. Ver Figura 5-440 y Figura 5-441.


Figura 5-440 Arma una zona

Figura 5-441 Arma un sistema

Seleccione la zona o subsistema que desea armar (admite opción múltiple) y luego haga clic
en Arm en la parte superior de la interfaz. Ver Figura 5-442.

Client Functions 475


Figura 5-442 Armar

Desarmando
Admite el desarme mediante los dos métodos siguientes.

 Haga clic en la zona que desea desarmar o en el subsistema correspondiente, y


luego seleccione Desarmar. Ver Figura 5-443 y Figura 5-444.

Figura 5-443 Disarm a zone

Figura 5-444 Disarma un subsystema

 Seleccione la zona o subsistema que desea desarmar (admite opción múltiple) y luego
haga clic en Desarmar en la parte superior de la interfaz. Ver Figura 5-445.

Client Functions 476


Figura 5-445 Disarma

5.25.4.2 Evitado /Aislado /Normal


 Cuando una zona se está eviado a pasar, el controlador de alarma todavía monitorea la
zona pero no reenvía los datos de la zona a los usuarios. Si desea armar la zona
anulada, desarme la zona en no anulada y arme otra vez.

 Cuando una zona está aislada, el controlador de alarma aún monitorea la zona, pero no
reenvía los datos de la zona a los usuarios. Cuando la zona está deshabilitada o si desea
desarmar y armar nuevamente, la zona aislada todavía está deshabilitada.

 Cuando una zona está en el estado Normal, la zona puede activar alarmas normalmente
cuando está armada.

Dos formas de armar / desarmar una zona:

 Haga clic de la zona que necesita ser evitado,asialado o recuperar a ser normal, y
luego seleccione operación. Ver Figura 5-446.

Figura 5-446 Anular / aislar una zona (1)

Client Functions 477


 Seleccione la zona que debe omitirse, aislarse o recuperarse de forma normal (admite
varias opciones) y luego haga clic en los botones de operación en la parte superior de la
interfaz. Ver Figura 5-447.

Figura 5-447 Zona de derivación / aislamiento (2)

5.25.4.3 Cancelar alarmas


Puede eliminar una alarma cancelando cuando se activa la alarma.

 Haga clic en la zona donde desea cancelar la alarma y luego seleccione Cancelar alarma.
Ver Figura 5-448.
Figura 5-448 Cancelar alarmas

 Seleccione la zona desde la que desea cancelar las alarmas (admite varias opciones) y
luego haga clic en Cancel alarm en la parte superior de la interfaz. Ver Figura 5-449.

Client Functions 478


Figura 5-449 Cancelar alarmas (2)

Client Functions 479


5.26 Sincronización horaria

5.16.1 Sincronización de hora del dispositivo

La sincronización horaria del dispositivo es sincronizar la hora del dispositivo frontal con el
servidor de la plataforma. El tiempo del servidor de la plataforma es el tiempo básico. La
plataforma DSS admite dispositivos de Dahua y el protocolo ONVIF para sincronizar la hora.
Admite la función de sincronización horaria automática y la función de sincronización horaria
manual. La sincronización horaria automática se refiere a la hora de sincronización con el
servidor en el intervalo y hora especificados. La sincronización horaria manual es iniciar la
sincronización horaria manualmente, el sistema responde inmediatamente y luego ejecuta la
sincronización horaria..

5.25.1.1 Tiempo de sincronización automática

Paso 1 Haga clic y luego, en la interfaz Nueva pestaña, seleccione Configuración del sistema.
Paso 2 haga clic en Sincronización de tiempo(Time Sync) y luego marque la casilla para
habilitar la función. Establecer parámetros de sincronización horaria. Ver Figura 5-450.

Figura 5-450 Activa la sincronización de tiempo

Paso 3 Haga clic en Save para guardar la información de configuración.

5.26.1.2Tiempo de sincronización manualmente

Paso 1 Haga clic y luego, en la interfaz Nueva pestaña, seleccione Configuración del sistema.
Paso 2 Haga clic Immediately. Ver Figura 5-451.

Figura 5-451 Sincronización inmediata

5.26.2 Sincronización de hora en el cliente


La sincronización de hora en el cliente es para sincronizar la hora de la PC instalada del cliente con
el servidor de la plataforma. La hora del servidor de la plataforma es la hora básica. Admite la
función de sincronización de hora automática y la función de sincronización de hora manual. La
Client Functions 480
sincronización de hora automática se refiere a la sincronización de hora de inicio del servidor en el
momento especificado intervalo y tiempo La sincronización manual del tiempo es para comenzar
sincronización horaria manualmente, el sistema responde de inmediato y luego ejecuta la
sincronización horaria.

5.26.2.1 Tiempo de sincronización automática


Paso 1 Inicie sesión en el cliente DSS.
Paso 2
Haga clic en la esquina superior derecha. Acceda a la interfaz de configuración
local.
Paso 3
Haga clic en la pestaña General y luego habilite la función de sincronización de hora
del cliente. Haga clic en Save. Ver Figura 5-452.

Después de habilitar la función de sincronización de tiempo en la interfaz General, el


cliente comienza la solicitud al servidor de inmediato. Es para completar la
sincronización horaria.

Figura 5-452 Habilitar sincronización de hora del cliente

Paso 4 Haga clic Save.


Paso 5 Inicie sesión en el administrador DSS y luego en la interfaz Nueva pestaña seleccione
Configuración del sistema.
Paso 6 Haga clic en Sincronización de tiempo y luego marque la casilla para habilitar la
función. Ver los parámetros de sincronización de tiempo. Ver Figura 5-453.
Figura 5-453 Habilitar sincronización de hora del dispositivo

Client Functions 481


Paso 7 Haga clic en Save para guardar la información de configuración.

Client Functions 482


5.26.2.2 Sincronización de tiempo manualmente
Paso 1 Inicie sesión en el cliente DSS.

Haga clic en la esquina superior derecha. Acceda a la interfaz de configuración


Paso 2 local.
Haga clic en la pestaña General y luego habilite la función de sincronización de hora
del cliente. Haga clic en Guardar. Ver Figura 5-454.

Paso 3

Después de habilitar la función de sincronización de tiempo en la interfaz General, el


cliente comienza la solicitud al servidor de inmediato. Es para completar la
sincronización horaria.

Figura 5-454 Habilitar sincronización de hora del cliente

Paso 4 Haga clic en Save.


Paso 5
Inicie sesión en el administrador DSS y luego en la interfaz Nueva pestaña
seleccione Configuración del sistema.

Paso 6 Click the immediately button. Ver Figura 5-455.

Figura 5-455 Sincronización de tiempo inmediata

Client Functions 483


Apéndice 1 Introducción al módulo de servicio

Servicio de Servicio de Servicio de nombres de servicio Servicio de Servicio


nombres de nombres de nombres de de
servicio servicio servicio nombres
de servicio

Gerencia de El servicio de administración


HTTPS:
centro del centro es administrar cada
DSS_WEB 443 TCP
servicio y proporcionar puerto
Servicio
de acceso.

El servicio de cola de mensajes


Servicio de cola
es transferir mensajes entre
de mensajes DSS_MQ 61616 TCP
plataformas

El servicio de administración de
DMS dispositivos consiste en registrar
(Servicio de el codificador frontal, recibir la
alarma, transferir la alarma y
gestión de DSS_DMS enviar el comando de tiempo de 9200 TCP
dispositivos) sincronización.

El servicio de transmisión de
MTS medios es obtener el flujo de bits
(Servicio de de audio / video desde el
dispositivo frontal y luego
transmisión de DSS_MTS 9100 TCP
transferir estos datos al SS, el
medios) cliente y el decodificador.

SS
El servicio de almacenamiento
(Servicio de DSS_SS es para almacenar / buscar / 9320 TCP
almacenamiento) reproducir registros.

Not fixed,
El servicio de matriz de video
do not
VMS consiste en iniciar sesión en el
need to be
decodificador y enviar la tarea
(Servicio de DSS_VMS mapped to TCP
al decodificador para que
matriz de video)
salga a la pared del televisor. the outside.

MGW El servicio de pasarela de


medios es enviar servicio MTS al
(Servicio de DSS_MGW decodificador. 9090 TCP
pasarela de
medios)

Service Module Introduction 483


ARS El servicio de registro automático
es escuchar, iniciar sesión u
(Servicio de DSS_ARS obtener flujos de bits para enviar 9500 TCP
registro a MTS.
automático)
ProxyList control Proxy Service
PCPS es iniciar sesión en el dispositivo
(Servicio Hikvision, dispositivo Onvif, y
luego obtener la transmisión y 5060 UDP
ProxyList
DSS_PCPS transferir los datos a MTS.
control Proxy) TCP
14509

El servicio de envío de alarmas


Anuncios consiste en enviar información
(Servicio de de alarmas a diferentes objetos
DSS_ADS de acuerdo con los planes. 9600 TCP
despacho de
alarmas)

Service Module Introduction 484


Ofertas con dispositivos de
alarma de acceso. El
servicio MCD simula
dispositivos y se ocupa del
MCD acceso del SDK de los
controladores de alarma,
(Dispositivo DSS_MCD 30001 TCP
dispositivos de control de
de control
acceso y monitoreo
múltiple)
dinámico del entorno.

dispositivos.

PSA
Se ocupa del acceso de
(Servidor de dispositivos de monitoreo de
entorno de DSS_PES entorno dinámico. 11001 TCP
energía)
Se ocupa del inicio de sesión del
cliente de PC y del cliente de
SC aplicaciones como cliente SIP, y
DSS_SC también reenvía la transmisión 28001 TCP
(Centro de de audio-talk.
Switch)

OSS Se ocupa del almacenamiento


de instantáneas faciales e
(Servicio de DSS_OSS imágenes inteligentes de alarma. 9901 TCP
almacenamiento
de objetos)

PTS

(Servidor de DSS_PTS Se ocupa de la transmisión de 13001 TCP


transferencia de imágenes.
imágenes)

Service Module Introduction 485


Apéndice 2 Recomendaciones de ciberseguridad

La ciberseguridad es más que una simple palabra de moda: es algo que pertenece a todos los
dispositivos que están conectados a Internet. La videovigilancia IP no es inmune a los riesgos
cibernéticos, pero tomar medidas básicas para proteger y fortalecer las redes y los dispositivos
en red los hará menos susceptibles a los ataques. A continuación se presentan algunos
consejos y recomendaciones sobre cómo crear un sistema de seguridad más seguro.

Acciones obligatorias para la seguridad de la red de equipos básicos.:


1. Usar contraseña complicada
Consulte las siguientes sugerencias para establecer contraseñas:

 La longitud no debe ser inferior a 8 caracteres;

 Incluir al menos dos tipos de caracteres; los tipos de caracteres incluyen letras mayúsculas y
minúsculas, números y símbolos;

 No contenga el nombre de la cuenta o el nombre de la cuenta en orden inverso;

 No utilice caracteres continuos, como 123, abc, etc . ;

 No utilice caracteres superpuestos, como 111, aaa, etc.


2. Actualice el firmware y el software del cliente a tiempo

 De acuerdo con el procedimiento estándar en la industria de la tecnología,


recomendamos mantener actualizado el firmware de su equipo (como NVR, DVR,
cámara IP, etc.) para garantizar que el sistema esté equipado con los últimos parches
y correcciones de seguridad. Cuando el equipo está conectado a la red pública, se
recomienda habilitar la función de "comprobación automática de actualizaciones" para
obtener información oportuna de las actualizaciones de firmware lanzadas por el
fabricante.

 Sugerimos que descargue y use la última versión del software del cliente.

Recomendaciones para mejorar la seguridad de la red de su equipo:


1. Protección física

Sugerimos que realice protección física a los equipos, especialmente a los dispositivos de
almacenamiento. Por ejemplo, coloque el equipo en una sala y gabinete de computadoras
especiales e implemente un permiso de control de acceso bien hecho y una administración
de claves para evitar que personal no autorizado realice contactos físicos como daños en el
hardware, conexión no autorizada de equipos extraíbles (como un disco flash USB). ,
puerto serie), etc..

2. Cambie las contraseñas regularmente

Sugerimos que cambie las contraseñas regularmente para reducir el riesgo de ser
adivinado o descifrado.

3. Establecer y actualizar las contraseñas Restablecer la información a tiempo

Service Module Introduction 485


El equipo admite la función de restablecimiento de contraseña. Configure la información
relacionada para restablecer la contraseña a tiempo, incluidas las preguntas de protección
de contraseña y buzón del usuario final. Si la información cambia, modifíquela a tiempo. Al
establecer preguntas de protección con contraseña, se sugiere no utilizar aquellas que se
puedan adivinar fácilmente.

4. Habilitar bloqueo de cuenta

La función de bloqueo de cuenta está habilitada de manera predeterminada, y le


recomendamos que la mantenga activada para garantizar la seguridad de la cuenta. Si un
atacante intenta iniciar sesión con la contraseña incorrecta varias veces, la cuenta
correspondiente y la dirección IP de origen se bloquearán.

Service Module Introduction 486


5. Cambie los puertos HTTP y otros puertos de servicio predeterminados

Le sugerimos que cambie los puertos HTTP y otros puertos de servicio predeterminados
en cualquier conjunto de números entre 1024 y 65535, lo que reduce el riesgo de que
personas externas puedan adivinar qué puertos está utilizando.

6. Habilita HTTPS

Le sugerimos que habilite HTTPS, para que visite el servicio web a través de un canal de
comunicación seguro.

7. Habilite la lista blanca

Sugerimos que habilite la función de lista blanca para evitar que todos, excepto aquellos
con direcciones IP especificadas, accedan al sistema. Por lo tanto, asegúrese de añadir
la dirección IP de su computadora y la dirección IP del equipo que lo acompaña a la lista
blanca.

8. Vinculante con dirección MAC


Le recomendamos que vincula la dirección IP y MAC de la puerta de enlace al equipo,
reduciendo asíel riesgo de falsificación de ARP.

9. Asignar cuentas y privilegios razonablemente


De acuerdo con los requisitos comerciales y de gestión, añada razonablemente usuarios
y asígneles un conjunto mínimo de permisos.

10. Desactive los servicios innecesarios y elija modos segurosIf not needed, it is
recommended to turn off some services such as SNMP, SMTP, UPnP, etc., to
reduce risks.

Si es necesario, se recomienda encarecidamente que utilice modos seguros, incluidos,


entre otros, los siguientes servicios:

 SNMP: Elija SNMP v3 y configure contraseñas de cifrado fuertes y contraseñas de


autenticación.

 SMTP: Elija TLS para acceder al servidor de buzones.

 FTP: Elija SFTP y configure contraseñas seguras.


 AP hotspot: Elija el modo de cifrado WPA2-PSK y configure contraseñas seguras.
11. Transmisión cifrada de audio y video

Si el contenido de sus datos de audio y video es muy importante o sensible, le


recomendamos que utilice la función de transmisión encriptada, para reducir el riesgo de
robo de datos de audio y video durante la transmisión.

Recordatorio: la transmisión encriptada causará alguna pérdida en la eficiencia de la


transmisión.

12. Auditoría segura

 Verificar usuarios en línea: le sugerimos que revise los usuarios en línea


regularmente para ver si el dispositivo está conectado sin autorización.

 Verificar el registro del equipo: al ver los registros, puede conocer las direcciones IP
que se utilizaron para iniciar sesión en sus dispositivos y sus operaciones clave.

Service Module Introduction 487


13. Registro de Network

Debido a la capacidad de almacenamiento limitada del equipo, el registro almacenado es


limitado. Si necesita guardar el registro durante mucho tiempo, se recomienda que
habilite la función de registro de red para asegurarse de que los registros críticos estén
sincronizados con el servidor de registro de red para el seguimiento.

14. Construir un entorno de red seguro

Para garantizar mejor la seguridad de los equipos y reducir los posibles riesgos
cibernéticos, recomendamos:

 Desactive la función de asignación de puertos del enrutador para evitar el acceso


directo a los dispositivos de la intranet desde una red externa.

Service Module Introduction 488


 La red debe dividirse y aislarse de acuerdo con las necesidades reales de la red. Si
no hay requisitos de comunicación entre dos subredes, se sugiere usar VLAN, GAP
de red y otras tecnologías para particionar la red, a fin de lograr el efecto de
aislamiento de la red..

 Establecer el sistema de autenticación de acceso 802.1x para reducir el riesgo de


acceso no autorizado a redes privadas.

Service Module Introduction 489

También podría gustarte