Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com
El suicidio es un importante problema de salud pública La Encuesta de Conducta de Riesgo Juvenil (YRBS),
entre los adolescentes. En 2011, el suicidio fue la tercera una encuesta anual a nivel nacional de estudiantes
causa principal de muerte entre los jóvenes de 10 a 14 de secundaria en los Estados Unidos, mostró que
años y la segunda causa principal de muerte entre los el 17% había considerado seriamente intentar
jóvenes de 15 a 24 años en los Estados Unidos (Centros suicidarse en el último año, el 13,6% había hecho
para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2011). . un plan sobre cómo intentarían suicidarse, y el 8%
Estadísticas recientes del había intentado suicidarse una o más veces (Kahn
et al., 2013). La Estrategia Nacional para la
METROICHELE S. BERK, El Instituto de Investigación Prevención del Suicidio (2012) enfatiza el
Biomédica de Los Ángeles en el Centro Médico Harbor- departamento de emergencias (DE) como un sitio
UCLA, Torrance, CA, EE. UU., Y la Escuela de Medicina crítico para los esfuerzos de prevención del
David Geffen en UCLA, Los Ángeles, CA, EE. UU.; JOAN R. A
suicidio, con el potencial de identificar y tratar a los
SARNOW, Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, Los
jóvenes con alto riesgo de muerte por suicidio.
Ángeles, CA, EE. UU.
Esta investigación fue apoyada por la subvención Si bien existe un acuerdo general sobre la
CCR921708 de los Centros para el Control y la Prevención importancia de evaluar y tratar eficazmente a los
de Enfermedades. adolescentes suicidas, la evaluación del riesgo de
Dirigir la correspondencia a Michele S. Berk, suicidio en el servicio de urgencias puede ser un
Departamento de Psiquiatría de Niños y
desafío. El médico de urgencias debe incorporar
Adolescentes, Centro Médico Harbor-UCLA, 1000
W. Carson St., Box 498, Torrance, CA 90509; Correo información de múltiples informantes (p. Ej.,
electrónico: mberk@labiomed.org Adolescentes, padres, tratamiento ambulatorio
346 AVALORACIÓN DE SUICIDAL YFUERA EN EL ED
Los servicios de urgencias con intentos de de intención de morir asociado con el intento.
suicidio versus ideación suicida representan Dado que no proporcionamos a los jóvenes una
subgrupos distintos. Trabajos anteriores han definición de intento de suicidio, esto permitió
demostrado que la psicopatología y otros aclarar el grado en que las conceptualizaciones
factores de riesgo de suicidio aumentan a de los adolescentes sobre los intentos de
medida que los jóvenes progresan a lo largo suicidio eran consistentes con las definiciones
de un continuo de gravedad desde la aquí descritas.
ideación suicida hasta un solo intento y Por último, examinamos las diferencias
múltiples intentos (Asarnow et al., 2008; demográficas, antecedentes de comportamiento
Esposito, Spirito, Boergers y Donaldson, suicida, psicopatología, factores estresantes de la vida
2003; Goldston, Daniel, Reboussin y Kelley, y antecedentes de tratamiento previo entre los
1996; Rosenberg et al., 2005; Stein, Apter, jóvenes que acudieron al servicio de urgencias con
Ratzoni, Har-Even y Avidan, 1998; Walrath et ideación suicida frente a un intento de suicidio para
al., 2001), y que una historia de múltiples determinar si diferían en las variables que afectarían
intentos de suicidio puede ser un problema. la atención, la disposición, y seguimiento. Basado en
marcador de psicopatología grave y aumento datos que muestran que un historial de intentos de
del riesgo de suicidio / intento de suicidio suicidio previos está asociado con psicopatología más
tanto en jóvenes como en adultos (Asarnow severa (Asarnow et al., 2008; Forman et al., 2004),
et al., 2008; Forman, Berk, Henriques, Brown esperábamos que los jóvenes que se presentaran al
y Beck, 2004). Sin embargo, la medida en que servicio de urgencias por un intento de suicidio actual
el nivel de tendencias suicidas en el versus ideación informaran síntomas clínicos más
momento de la visita al servicio de urgencias graves.
(intento vs.
Este estudio es parte de nuestro programa de
investigación destinado a mejorar la atención de los MÉTODO
adolescentes suicidas atendidos en el servicio de
urgencias. Este estudio tenía tres objetivos principales. Esta investigación es parte de un ensayo
Primero, examinamos el nivel de acuerdo entre diferentes clínico aleatorizado (ECA) más grande realizado por
informantes sobre el motivo de la visita al SU (por nuestro grupo que analizó una breve intervención
ejemplo, ideación suicida o intento de suicidio) cognitivo-conductual basada en la familia para
comparando calificaciones hechas por jóvenes, padres y jóvenes suicidas realizada en el servicio de
jueces independientes. De acuerdo con investigaciones urgencias (Asarnow, Berk y Baraff, 2009). Debido a
anteriores, esperábamos que el acuerdo entre los jóvenes que se ha publicado una descripción detallada de
y los padres fuera moderado en el mejor de los casos y los métodos de estudio en otro lugar (Asarnow et
mejor para los intentos de suicidio que para la ideación al., 2008; Asarnow, Berk, et al., 2009; Asarnow,
suicida (Cloutier et al., 2010; Klaus et al., 2009). Debido a Emslie, et al., 2009), enfatizamos las medidas
que es probable que los jóvenes tengan un mayor utilizadas en este estudio y proporcionamos una
conocimiento de sus propios pensamientos y breve reseña.
comportamientos que sus padres, Predijimos que los
informes de los jóvenes sobre ideas e intentos suicidas Participantes
serían más consistentes con los de los jueces
independientes (que tenían acceso tanto a los informes de Los participantes fueron reclutados de dos grandes
los jóvenes como de los padres) que con las calificaciones servicios de urgencias que brindan servicios de salud mental de
de los padres. En segundo lugar, examinamos si, de emergencia en el área de Los Ángeles. El primer servicio de
acuerdo con las definiciones de intentos de suicidio (p. Ej., urgencias estaba en un área mayoritariamente de clase media,
Crosby et al., 2011; O'Carroll et al., 1996; Posner et al., conectado a un hospital psiquiátrico con servicios de internación
2007; Silverman et al., 2007), los jóvenes que fueron para jóvenes y atendía aproximadamente a 42.000 pacientes al año.
juzgados ya que acudir al servicio de urgencias por un El segundo servicio de urgencias estaba ubicado dentro de un gran
intento de suicidio respaldaría algún grado hospital del condado que atendía a aproximadamente 77,000
personas en gran parte desfavorecidas,
348 AVALORACIÓN DE SUICIDAL YFUERA EN EL ED
pacientes de minorías étnicas anualmente en los servicios de o accidente de vehículo motorizado, (2) intento de
urgencias psiquiátricos, de adultos y pediátricos. Todos los suicidio, (3) pensamientos suicidas, (4) asalto, (5)
procedimientos fueron aprobados por las juntas de revisión enfermedad, (6) cortarse, quemarse o lastimarse
institucional en cada sitio, y todos los sujetos dieron su de otra manera, (7) otra lesión y (8) otra . Se
consentimiento o consentimiento informado y los padres examinó la historia de tendencias suicidas
dieron su consentimiento informado. utilizando preguntas del YRBS. Utilizados en la
Los participantes fueron reclutados de vigilancia nacional, los elementos de YRBS han
pacientes consecutivos al servicio de urgencias establecido la idoneidad psicométrica (Brener et
entre noviembre de 2002 y agosto de 2005 en el al., 2004). A los jóvenes que respaldaron un intento
primer sitio y entre octubre de 2003 y agosto de de suicidio como motivo de su visita al servicio de
2005 en el segundo sitio. Los criterios de inclusión urgencias también se les pidió que informaran de
fueron los siguientes: ideación suicida y / o intento su intención de morir utilizando un solo elemento
de suicidio como motivo de visita al SU y edad de de autoinforme derivado de la Escala de intención
10 a 18 años. Los criterios de exclusión fueron los de suicidio (Beck, Schuyler y Herman, 1974; Beck y
siguientes: psicosis / síntomas agudos que Steer, 1989). ). Los jóvenes respondieron a la
impiden el consentimiento / evaluación; ningún pregunta: "Cuando trataste de lastimarte, ¿querías
padre / tutor para dar su consentimiento (joven morir?". usando una escala de tres puntos (0 =no,
<18); jóvenes que no hablan inglés; padres / no quería morir, 1 = una parte de mí quería morir y
tutores que no hablan inglés o español; y ya una parte de mí no quería morir, y 2 = sí, quería
inscrito en el estudio. Después de una fase piloto morir). Debido a que las definiciones de intentos
del estudio, 181 adolescentes fueron asignados al de suicidio generalmente requieren una intención
azar a la condición de intervención o la atención de morir "distinta de cero" (p. Ej., Crosby et al.,
habitual. Las calificaciones de la mejor estimación 2011; O'Carroll et al., 1996; Posner et al., 2007;
por jueces independientes se realizaron solo en la Silverman et al., 2007), "sí" y “parte de mí quería
muestra aleatoria (para una descripción detallada morir” luego se colapsaron en una sola categoría
de la muestra y el reclutamiento, consulte Asarnow de “sí”. Debido a que este elemento se agregó más
et al., 2008; Asarnow, Baraff, et al., 2011; Asarnow, adelante en el estudio, solo se administró a 69 de
Porta, et al., 2011). los 96 (72%) jóvenes que aprobaron un intento de
suicidio como motivo de la visita al servicio de
Procedimientos de evaluación urgencias. La batería de evaluación no incluyó
ítems separados sobre comportamientos NSSI.
Los jóvenes y los padres completaron una serie de Psicopatología. La depresión de los jóvenes en la
medidas de autoinforme y proporcionaron datos semana anterior a la visita al servicio de urgencias se
demográficos básicos en el servicio de urgencias después evaluó mediante el CES-D, una medida de autoinforme de
de dar su consentimiento / asentimiento informado. Las 20 ítems que pregunta sobre los síntomas depresivos de
medidas de evaluación incluyeron cuestionarios de la semana anterior y es confiable y válida tanto en
autoinforme de jóvenes y padres que requirieron de 20 a adolescentes como en adultos (Clarke et al., 1995; Radloff,
30 minutos para completarse. Los jóvenes y los padres 1977). Los síntomas del trastorno de estrés postraumático
completaron las evaluaciones por separado para (TEPT) en los jóvenes durante el último mes se evaluaron
garantizar la confidencialidad. mediante la pantalla de TEPT de atención primaria, un
cuestionario de autoinforme de cuatro elementos con
Medidas buena confiabilidad y sensibilidad, especificidad y
eficiencia para identificar el TEPT (Prins et al., 2004) . Los
Suicidio. Debido a la necesidad de medidas de padres completaron la Lista de verificación de conducta
detección breves que pudieran completarse durante infantil (CBCL), una medida de psicopatología infantil
la visita al servicio de urgencias, se evaluaron las ideas ampliamente utilizada con confiabilidad y validez
y los intentos suicidas utilizando medidas de documentadas y procedimientos para determinar la
autoinforme. Se pidió a los jóvenes y a los padres que importancia clínica de las puntuaciones estandarizadas
respaldaran el motivo principal de la visita al DE de según las normas nacionales (Achenbach, 1991).
una lista de opciones que incluía: (1) automóvil
BERK Y ASARNOW 349
Uso del servicio. La pantalla de problemas de La ideación suicida se calificó en una escala
ajuste y uso del servicio (SUAPS; Glynn, Asarnow y dicotómica (0 = No, 1 = Sí), y los intentos de suicidio
Asarnow, 2003) se utilizó para evaluar el uso del se calificaron en una escala de tres puntos (0 = No,
servicio y los problemas de comportamiento en los 1 = Posible, y 2 = Sí). Las respuestas posibles y sí se
últimos 6 meses. Los artículos de uso del servicio agruparon más tarde en una sola categoría de "sí".
fueron visitas previas al servicio de urgencias, La ideación suicida y los intentos de suicidio se
tratamiento hospitalario / residencial y ambulatorio consideraron mutuamente excluyentes, y los
para problemas de salud mental / uso de sustancias, y jóvenes se clasificaron como ideadores de suicidio
tratamiento con medicamentos para problemas de solo si el motivo de la visita al servicio de urgencias
salud mental / uso de sustancias. Los elementos de no era un intento de suicidio. Se instruyó a los
comportamiento problemático incluyeron abuso de jueces para que priorizaran los autoinformes de
sustancias, falta de vivienda, expulsión de la escuela, los jóvenes y los padres al hacer sus mejores
encarcelamiento y falta de trabajo. Las variables estimaciones de calificaciones. Es decir, la
SUAPS han mostrado una adecuada confiabilidad y aprobación de una ideación suicida o un intento de
validez predictiva (Asarnow, Baraff, et al., 2011; suicidio como motivo de la visita al SU por parte
Asarnow, Porta, et al., 2011; Glynn et al., 2003). del joven o de los padres se consideró una
respuesta positiva, a menos que se obtuviera
Funcionamiento familiar. El conflicto familiar información directamente contradictoria de otra
en las últimas 2 semanas fue evaluado por el informe fuente que el juez consideró más creíble ( por
de los jóvenes en el Cuestionario de Conducta de ejemplo, el médico de urgencias informó que el
Conflicto (CBQ) de 20 ítems, una medida joven o el padre negaron que el joven hubiera
psicométricamente sólida (Robin y Foster, 1989). hecho un intento de suicidio). Los jueces recibieron
Factores estresantes de la vida. La Escala de una definición de intento de suicidio que incluía la
Eventos Vitales de YPIC (Asarnow et al., 2008; Fordwood, intención de morir y revisaron los autoinformes de
Asarnow, Huizar y Reise, 2007), modificada para incluir los jóvenes sobre la intención de morir (para
elementos asociados con el suicidio, evaluó los eventos aquellos que respaldaron un intento de suicidio
estresantes que el joven pudo haber experimentado en como motivo de la visita al servicio de urgencias) al
los últimos 6 meses. Los elementos incluyeron lo hacer sus calificaciones. Sin embargo, no se
siguiente: exposición al suicidio / intento de suicidio; requirió que el joven hubiera respaldado
rupturas románticas; peleas con parejas románticas; positivamente este ítem para ser juzgado como un
fallecidos; lesiones enfermedad; accidentes intento de suicidio si se obtuvo información sobre
automovilísticos; asaltos; discusiones con amigos; la intención o se pudo haber inferido de otras
divorcio / separación de los padres; nuevo matrimonio de fuentes de información.
los padres; discusiones con los padres; crítica /
desaprobación de los padres; problemas financieros; El veinticinco por ciento de las mejores
suspensiones / expulsiones escolares; peleas físicas; calificaciones estimadas también fueron calificadas
arresto / problemas legales; y embarazo / dejó de forma independiente por un segundo juez
embarazada a alguien. Examinamos las tasas de eventos capacitado (n = 45) para calcular la confiabilidad,
específicos y el número total de tensiones. que se midió mediante el coeficiente kappa de
Cohen (Cohen, 1960). Kappas para calificaciones de
Mejor estimación de índices de suicidio de jóvenes en intentos de suicidio(k =.78) e ideación suicida (j =.
el momento de la visita al servicio de urgencias 73) fueron sustanciales (Landis y Koch, 1977).
el momento de la visita al servicio de urgencias para ambos intentos de suicidioj =.53, p <.001) y
utilizando el coeficiente kappa de Cohen (Cohen, por ideación suicida (j =.52. p <.001). Finalmente,
1960). En segundo lugar, examinamos si los jóvenes como se muestra en las Tablas 6 y 7, los informes
que acudieron al servicio de urgencias debido a un SA de los jóvenes y los padres mostraron un acuerdo
diferían de los que presentaban SI en las justo para los intentos de suicidio (j =.38, p <.001) e
características demográficas y clínicas, así como en los ideación suicida (j =.37, p <.001).
acontecimientos vitales estresantes recientes. Los El setenta y siete por ciento de los
sujetos se dividieron en grupos SA y SI con base en las adolescentes que fueron juzgados por los
mejores calificaciones estimadas. Estas evaluadores de mejor estimación que acudían a la
comparaciones se realizaron utilizando análisis de chi- visita al servicio de urgencias por un intento de
cuadrado para variables categóricas y muestras suicidio también informaron alguna intención de
independientest pruebas para variables continuas. En morir, ya sea "ambigua" (n = 29; 42%) o "definido" (
la Tabla 1 se proporciona un resumen de los criterios n = 24; 35%) asociado con su intento de suicidio,v2
utilizados para asignar a los jóvenes a los grupos SA y (3) = 29,38, p <.001. Estos hallazgos sugieren que
SI para cada conjunto de análisis. los autoinformes de los jóvenes sobre intentos de
suicidio suelen ser consistentes con la definición
de intentos de suicidio que incluye algún intento
RESULTADOS de morir "distinto de cero" (Crosby et al., 2011;
O'Carroll et al., 1996; Posner et al. ., 2007;
Acuerdo entre las calificaciones de los jóvenes, los Silverman et al., 2007) y también destacan que la
padres y la mejor estimación del motivo de la visita al intención es frecuentemente ambigua.
servicio de urgencias
TABLA 1
Criterios utilizados para asignar jóvenes a grupos SA y SI
Análisis
Acuerdo entre las calificaciones de los jóvenes, los • Autoinformes de los jóvenes sobre el motivo de la visita al servicio de urgencias
Comparaciones de jóvenes que acudieron al • Calificaciones de mejor estimación del motivo de la visita al servicio de
TABLA 2
Matriz de acuerdo para las mejores calificaciones estimadas y los autoinformes de los jóvenes sobre intentos de suicidio como motivo de la visita al
servicio de urgencias
sí No Total
j =.71; p <.001.
Se refiere al porcentaje de columna.
a
TABLA 3
Matriz de acuerdo para la mejor estimación de las calificaciones y los autoinformes de los jóvenes sobre la ideación suicida como motivo de la
sí No Total
j =.58, p <.001.
Se refiere al porcentaje de columna.
a
TABLA 4
Matriz de acuerdo para mejores calificaciones estimadas y autoinformes de los padres sobre intentos de suicidio como motivo de la
visita al servicio de urgencias
sí No Total
j =.53; p <.001.
Se refiere al porcentaje de columna.
a
los dos sitios de urgencias en los intentos de suicidio fueron significativamente más propensos a informar
versus la ideación como el motivo de la visita al ED, y un historial de intentos de suicidio durante el año
ambos sitios tienen un poco más de intentos de suicidio pasado que aquellos calificados como ideadores de
que de ideadores. suicidio,v2 (2) = 35,19, p <.001. De los que intentaron
Diferencias entre grupos en las características suicidarse, el 32% informó un historial de múltiples
clínicas. Como se muestra en la Tabla 8, las calificaciones intentos de suicidio en el último año, el 53% informó
de mejor estimación del motivo de la visita al DE un solo intento de suicidio y el 15% informó un
mostraron que los jóvenes que fueron calificados como historial de ideación suicida. De los ideadores suicidas,
acudiendo al DE por un intento de suicidio el 21% informó un historial
352 AVALORACIÓN DE SUICIDAL YFUERA EN EL ED
TABLA 5
Matriz de acuerdo para mejores calificaciones estimadas y autoinformes de los padres de ideación suicida como motivo de la visita al
servicio de urgencias
sí No Total
j =.52, p <.001.
Se refiere al porcentaje de columna.
a
TABLA 6
Matriz de acuerdo para informes de jóvenes y padres sobre intentos de suicidio como motivo de la visita al servicio de urgencias
sí No Total
j =.38; p <.001.
Se refiere al porcentaje de columna.
a
TABLA 7
Matriz de acuerdo para informes de jóvenes y padres sobre ideación suicida como motivo de la visita al servicio de urgencias
sí No Total
j =.37, p <.001.
Se refiere al porcentaje de columna.
a
de múltiples intentos, el 24% informó antecedentes de Como se muestra en la Tabla 8, solo hubo otra
un solo intento y el 55% no informó de intentos de diferencia significativa entre los jóvenes que
suicidio previos. Por lo tanto, la gran mayoría de los acudieron al servicio de urgencias debido a SA versus
jóvenes atendidos en el servicio de urgencias por un SI. En el CBCL, los niveles de conducta delictiva
intento de suicidio (85%) informó un historial de informados por los padres fueron significativamente
intentos de suicidio previos en el último año, mientras más altos para el grupo SA que para el grupo SI (SA:M
que un poco menos de la mitad de los ideadores = 67,48, DAKOTA DEL SUR; SI: M = 63,29,DAKOTA DEL
suicidas (45%) informó un comportamiento suicida SUR; t (164) = 2,15, p <.033). Hubo una tendencia
previo. marginal hacia una mayor depresión
BERK Y ASARNOW 353
TABLA 8
Comparación de jóvenes con una mejor calificación estimada de intento de suicidio versus ideación suicida
Demografía
Genero femenino 65 (67,7%) 60 (70,6%)
Etnicidad
blanco 27 (28,1%) 33 (38,8%)
Negro 16 (16,7%) 7 (8,2%)
Hispano 44 (45,8%) 38 (44,7%)
Otro 9 (9,4%) 7 (8,2%)
La edad 14,65 - 1,85 14,78 - 2,07
Sitio de ED
UCLA 43 (44,8%) 37 (43,5%)
Harbor-UCLA 53 (55,2%) 48 (56,5%)
Historia de comportamiento suicida en el último año ***
Sin intentos de suicidio 14 (14,6%) 47 (55,3%)
Un intento de suicidio 51 (53,1%) 20 (23,5%)
Dos o más intentos de suicidio 31 (32,2%) 18 (21,2%)
Psicopatología
Comportamiento externalizante
(CBCL) Depresión (CESD) 32,18 - 11,68 35,28 - 11,81 *
Trastorno de estrés postraumático 1,77 - 1,57 1,90 - 1,53a
Uso de sustancias en los últimos 6 16 (16,8%) 15 (17,9%)
meses Uso del servicio (últimos 6 meses)
Visitas a urgencias 26 (27,1%) 26 (30,6%)
Tratamiento hospitalario 21 (21,9%) 23 (27,1%)
Tratamiento de salud mental 49 (51%) 55 (64,7%) *
Tratamiento con medicamentos 35 (41,2%) 32 (33,3%)
Nota. Los datos se presentan como media - Dakota del Sur para variables continuas y n (%) para variables categóricas.
*** p <.001, ** p <.05, *p <.10.
aDebido a la falta de datos, este análisis incluyó N = 89 para el grupo SA y N = 80 para la SI
grupo.
policía. Por lo tanto, es importante reconocer los últimos 6 meses. Esto puede representar un
las limitaciones y contribuciones de diferentes beneficio positivo del tratamiento, ya que los
datos de evaluación. jóvenes con ideación suicida están siguiendo los
Nuestro hallazgo de pocas diferencias clínicas planes de seguridad elaborados con sus
en las características de los jóvenes que acuden al proveedores de salud mental para buscar ayuda
servicio de urgencias con intentos de suicidio y los que antes de realizar un intento de suicidio. Sin
presentan ideación suicida subraya el hecho de que se embargo, las visitas al servicio de urgencias por
trata de poblaciones superpuestas. Aunque era más ideación suicida pueden sugerir que el tratamiento
probable que los que intentaban suicidarse en la comunidad no es eficaz para reducir la
informaran haber tenido intentos de suicidio previos, tendencia al suicidio, en consonancia con la falta
aproximadamente la mitad de los jóvenes que de tratamientos respaldados empíricamente para
acudieron al servicio de urgencias con ideación suicida los adolescentes que intentan suicidarse (para
actual informaron antecedentes de intentos de revisiones, ver Gould, Greenberg, Velting y Shaffer,
suicidio en el último año, lo que los pone en alto 2003; Ougrin et al., 2012). Aunque solo hubo una
riesgo de futuros intentos de suicidio (Lewinsohn, tendencia no significativa entre los jóvenes con
Rohde Y Seely, 1994; Shaffer et al., 1996). Por lo tanto, ideación suicida de reportar síntomas depresivos
estos datos sugieren la necesidad de una evaluación y mayores que los observados en el servicio de
manejo cuidadosos tanto de los ideadores de suicidio urgencias después de un intento de suicidio, estos
como de los que intentan suicidarse en el servicio de hallazgos son consistentes con el hallazgo
urgencias y la importancia particular de evaluar el frecuente de fuertes asociaciones entre la ideación
comportamiento suicida pasado al tomar decisiones suicida y los síntomas depresivos autoinformados
de tratamiento. No se debe subestimar el nivel de (Asarnow , 1992; Asarnow, Berk, et al., 2009;
riesgo entre los pacientes jóvenes con DE que Asarnow, Emslie, et al., 2009).
presentan ideas suicidas actuales en ausencia de una Aunque este estudio incluyó una de
conducta suicida actual. Incluso si los jóvenes con las muestras disponibles más grandes de
ideación suicida no cumplen con los criterios de pacientes jóvenes con DE con suicidio, las
hospitalización en el momento de la visita al servicio limitaciones del estudio incluyen el
de urgencias, se necesitan planes para un número limitado de sitios de DE y que los
seguimiento ambulatorio integral. sitios no se seleccionaron al azar. Nuestras
observaciones fueron transversales; Se
De acuerdo con la literatura que necesita investigación longitudinal para
documenta un vínculo entre la conducta suicida y determinar los predictores prospectivos
la delincuencia (ver Thompson, Ho y Kingree, del riesgo de intento de suicidio. Debido a
2007), los padres informaron niveles que nuestro objetivo general era informar
significativamente más altos de conductas la práctica de los servicios de urgencias,
delictivas en el grupo SA que en el grupo SI, lo que adoptamos una perspectiva de "eficacia" y
subraya que los intentos de suicidio están utilizamos cuestionarios breves que
asociados con un patrón de problemas de podrían incorporarse en las evaluaciones
comportamiento graves (p. ej., Asarnow et al., de urgencias de ritmo rápido. Evaluaciones
2008; Shaffer et al., 1996). Estos datos también son más detalladas de intención, ideación,
consistentes con los resultados que sugieren que intentos y NSSI de suicidio, como
la agresión y los rasgos impulsivos son factores de entrevistas clínicas estructuradas como la
riesgo para el suicidio y los intentos de suicidio y Escala de calificación de gravedad del
están asociados con una mayor probabilidad de suicidio de Columbia (Posner et al., 2011) o
que la ideación suicida se convierta en intentos de la Entrevista de intento de suicidio y
suicidio (Mann et al., 2009). autolesión (Linehan, Comtois, Brown,
Curiosamente, los jóvenes que acudieron al Heard y Wagner, 2006), podrían arrojar
servicio de urgencias con ideación suicida frente a resultados diferentes. En particular,
intentos fueron algo más propensos a informar
que recibieron tratamiento de salud mental en
356 AVALORACIÓN DE SUICIDAL YFUERA EN EL ED
En conclusión, tanto el Plan Nacional de la seguridad. Los datos actuales pueden informar los
Prevención (Consejo Nacional de Prevención, 2011) como esfuerzos para detectar, evaluar y tratar a los pacientes
la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio jóvenes con disfunción eréctil con tendencias suicidas.
(Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Nuestros hallazgos destacan la importancia de enfatizar el
2001) enfatizan el valor preventivo potencial de examinar informe del joven sobre su tendencia al suicidio en la toma de
a los jóvenes para detectar el riesgo de suicidio e intento decisiones clínicas; sugieren que es probable que las
de suicidio en los SU. El servicio de urgencias es un conceptualizaciones de los jóvenes sobre los intentos de
entorno de servicio único donde es probable que se suicidio sean consistentes con las definiciones del campo; y
evalúe a los jóvenes con los pensamientos y sugieren que la evaluación en el servicio de urgencias de los
comportamientos suicidas más graves. Los médicos de intentos de suicidio pasados, así como los pensamientos y
urgencias deben actuar con rapidez y precisión para comportamientos suicidas presentes, es fundamental para
tomar decisiones que afecten a los jóvenes. determinar el riesgo futuro.
REFERENCIAS
ACHENBACH, TM (1991). Guía integradora para ASARNOW, JR, MCARTHUR, D., HUGHES,
los perfiles CBCL / 4-18, YSR y TRF de 1991. J., BARBERY, V. y BERK, MS (2012). Riesgo de intento de suicidio en
Burlington, VT: Departamento de Psiquiatría, jóvenes: utilidad de la escala de suicidio de Harkavy-Asnis para
Universidad de Vermont. monitorear los niveles de riesgo.Suicidio y comportamiento
Academia Estadounidense de Psiquiatría potencialmente mortal, 42, 694–698.
Infantil y Adolescente. (2001). Parámetros de práctica ASARNOW, J., PORTA, G., SPIRITO, A., ESRA-
para la evaluación y tratamiento de niños y MENTIR,G., CLARKE, G., WAGNER, K., ET AL. (2011).
adolescentes con comportamiento suicida.Revista de Intentos de suicidio y autolesión no suicida en el
la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y tratamiento de la depresión resistente en
Adolescente, 40 (7 Suplemento), 24S – 51S. adolescentes: hallazgos del estudio TORDIA.
ASARNOW, JR (1992). Ideas e intentos suicidas Revista de la Academia Estadounidense de
durante la niñez media: asociaciones con el estrés Psiquiatría Infantil y Adolescente, 50, 772–781.
familiar percibido y la depresión entre los BECK, AT, SCHUYLER, D. y HERMAN, I. (1974).
pacientes psiquiátricos infantiles.Revista de Desarrollo de escalas de intención suicida. En
psicología clínica infantil, 21, 33–40. AT Beck, HL Resnik y DJ Lettieri (Eds.),La
ASARNOW, JR, BARAFF, LJ, BERK, M. predicción del suicidio (págs. 45-56). Bowie, MD:
S., GROBAR, CS, DEVICH-NORTEAVARRO, SRAUDDATH, Charles Press.
R., ET AL. (2008). Pacientes suicidas en el departamento de BECK, AT y STEER, RA (1989). Predictores clínicos
emergencias pediátricas: una evaluación en dos sitios de los de eventual suicidio: un estudio prospectivo de 5 a 10
ideadores suicidas, los que intentaron un solo intento y los que años de personas que intentan suicidarse.Revista de
volvieron a intentarlo.Revista de la Academia Estadounidense de trastornos afectivos, 17, 203–209.
Psiquiatría Infantil y Adolescente, 47, 958–966. BRENER, ND, KANA, L., KPULGADA, S.
ASARNOW, JR, BARAFF, LJ, BERK, M. A., GRUNBAUM, MANDÍBULAHALEN, L., EATON, D.,
S., GROBAR, CG, NAVARRO, MD y TANG, L. (2011). Una ET AL. (2004). Metodología del sistema de vigilancia de
intervención del departamento de emergencias para conductas de riesgo juvenil.Recomendaciones e
vincular a los pacientes pediátricos con suicidio con el informes del MMWR, 53, 1-13.
tratamiento de seguimiento de salud mental.Servicios BRETON, J., TEXTRANJERO, M., BERGERON,
psiquiátricos, 62, 1303–1309. L. y BERTIOUME, C. (2002). Correlaciones específicas del
ASARNOW, JR, BERK, MS y BARAFF, informante de la conducta suicida en una encuesta
LJ (2009). Intervención familiar para la prevención del comunitaria de niños de 12 a 14 años.Revista de la
suicidio: una intervención especializada del departamento Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y
de emergencias para jóvenes suicidas.Psicología Adolescente, 41, 723–730.
profesional, 40 años, 118-125. BROWN, GK, HENRIQUES, GR, SOSDJAN, D. y B
ASARNOW, JR, EMSLIE, G., CLARKE, G., ECK,AT (2004). Intención de suicidio y
WAGNER, K., SPIRITO, A., VITIELLO, B., ET AL. expectativas precisas de letalidad: predictores
(2009). Tratamiento de la depresión resistente a ISRS en de letalidad médica e intentos de suicidio.
adolescentes: predictores y moderadores de la respuesta Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 72,
al tratamiento.Revista de la Academia Estadounidense de 1170-1174.
Psiquiatría Infantil y Adolescente, 48, 331– 340. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
ción. (2011).Diez principales causas de muerte por grupo de edad.
BERK Y ASARNOW 357