Está en la página 1de 3

Colegio Salesiano María Auxiliadora

Examen complementario de Educación Física


Alumno: Fecha:
7° grado:

Encierra en círculo la respuesta correcta

1- Podemos distinguir 3 secciones fundamentales en una sesión de entrenamiento y


son:
a- Calentamiento, trote, vuelta a calma.
b- Sesión de masajes, parte principal, inmersión en agua helada.
c- Calentamiento, cambio de indumentaria, vuelta a calma.
d- Calentamiento, parte principal, vuelta a calma.

2- Es el conjunto de ejercicios físicos, especialmente relacionados que se realizan a fin


de preparar al organismo para un determinado trabajo.
a- Calentamiento.
b- Parte principal.
c- Vuelta a calma.
d- Sesión final

3- La Salida baja se divide en cuatro fases:

a- Incrementar la velocidad de reacción.


b- Posición “A sus marcas”, listos, impulso y Aceleración
c- listos, preparados, salida y ya
d- salida, correr y saltar

4- En el lanzamiento de bala, se considera un lanzamiento nulo cuando:

a- El atleta despega la bala de la barbilla antes de producirse el lanzamiento.


b- Se desata el cordón del calzado, antes de lanzar.
c- El atleta lanza la bala solo unos pocos metros.
d- El atleta está cansado y no puede lanzar.
5- Es una disciplina deportiva que consiste en lanzar una bola de metal desde una zona
de lanzamiento hacia una zona de caída, tratando de hacerlo llegar lo más lejos
posible.

a- Lanzamiento de jabalina
b- Lanzamiento de bala o peso
c- Lanzamiento de disco
d- Lanzamiento de martillo

6- Las fases del lanzamiento de bala o peso son:

a- Preparación, preparación del momentum, descarga y recuperación


b- Llegada, lanzamiento y recuperación
c- Preparados, lanzamiento y recuperación

7- También conocido como salto de longitud, es la denominación de una disciplina que


forma parte del atletismo. La competencia consiste en realizar un salto después de
una carrera corta para cubrir la mayor distancia posible en sentido horizontal.

a- Salto alto
b- Salto nulo
c- Salto largo
d- Salto con varas

8- Las fases del salto largo:

a- Despegue, caída y salto nulo


b- Correr, saltar, caída
c- Aproximación, despegue, vuelo y caída

9- Es una competición que consagra a aquel que se desplaza más rápido que el resto. Es
decir, con mayor velocidad. Gana quien llega primero a la meta.

a- Carrera de velocidad
b- Carrera de medio fondo
c- Carrera de fondo
10- En las carreras de velocidad se realizan:

a- Salida Baja
b- Salida alta
c- Salida sentado

11- Un atleta que inicia su entrenamiento, realizando ejercicios de estiramiento y


flexibilidad, está en la primera fase denominada

a- Parte principal.
b- Parte final.
c- Calentamiento.
d- Vuelta a calma

12- Te dispones a realizar ejercicio y tienes en cuenta que debes planificar una parte
inicial, una parte principal y una parte final. Estás preparando:

a- Una rutina de entrenamiento.


b- Una rutina de ejercicios de orden.
c- Una rutina de evaluación física.
d- Una rutina de examen médico

13- Si vas a entrenar salto largo, es importante que, en la primera fase logres una
máxima aceleración controlable; a esta fase se le denomina

a- Vuelo.
b- Caída.
c- Aproximación.
d- Despegue

También podría gustarte